CLASE DE PRIMEROS AUXILIOS CON MAYLA
Hoy martes, nos ha visitado la madre de Marcos y Nicolas Acosta, Mayla, enfermera y que nos ha dado una charla de primeros auxilios tanto a los alumnos de segundo, como de quinto y sexto. En esta charla, nos ha explicado los pasos a seguir a la hora de actuar ante una emergencia. Nos ha enseñado como actuar ante un atragantamiento, una hemorragia, ante una parada cardiorespiratoria, como se coloca la posición de seguridad y cómo funciona los desfifriladores. Los alumnos han escuchado con gran atención y han hecho muchas preguntas a Mayla. Desde el cole, te queremos dar las gracias por tu colaboración. A continuación, dejo un enlace sobre algunas pautas de actuación de primeros auxilios y espero que os pueda ayudar:
SEMANA DE EXTREMADURA
En la semana del 26 al 28 de febrero, en el colegio se organizó la Semana de Extremadura. Con motivo del día escolar de Extremadura que fue el 26 de febrero, se realizaron diversas actividades. Durante estos 3 días hubo una exposición tanto de fotografías antiguas, como de objetos y artilugios del pasado que ya no se usan o se usan poco y que la mayoría de los alumnos no conocían. En las fotos podemos ver el traje típico de extremeño/a así como otras relacionadas con la región.
Por otro lado, otro día los alumnos elaboraron migas con la ayuda de varios familiares de nuestros alumnos y que posteriormente pudieron degustar; lo cierto es que estaban riquísimas. Además, vinieron unas señoras del pueblo y familiares de algunos alumnos a contarnos como era antes la localidad, nos enseñaron fotos antiguas y nos estuvieron hablando de como era la vida hace muchos años. Así mismo, los alumnos de quinto vendieron dulces caseros tipicos de Extremadura y los cuales estaban muy buenos.
El viernes, la jornada escolar comenzaba con un canto al himno de Extremadura para posteriormente dar paso a las danzas populares extremeñas, como las que bailaron los de infantil con "las ovejitas", 1º ciclo de primaria el "Ave María" y el 2º ciclo "El candil". Los alumnos de 3º ciclo hicieron una demostración de una serie de juegos populares como la carrera de sacos, llevar el huevo con la cuchara y morder la manzana. Lo cierto es que jornada fue muy divertida, nuestros alumnos aprendieron mucho y se lo pasaron genial. Aquí tenéis los siguientes enlaces para ver los bailes:
DANZA DE LAS OVEJITAS DE INFANTIL
DANZA DEL AVE MARIA DEL PRIMER CICLO
DANZA EL CANDIL DEL SEGUNDO CICLO
CARNAVALES 2020
Un año más, nuestros alumnos del CEIP Santa Lucía han vestidos sus mejores disfraces para el desfile del carnaval. Este año teníamos como temática Extremadura. Durante la semana los alumnos han disfrutado haciendo caso a las indicaciones de la patarrona que tenías unas peticiones un tanto peculiar. Llegado el viernes, los alumnos se han disfrazado de acuerdo a lo que habían decidido. Nuestra temática, nuestra comunidad Extremadura, ha dado para mucho, desde los típìcos animales de la zona como las ovejas, patos, gallinas, cigüeñas, productos tan diversos como las cerezas del Jerte, el conocido vino de nuestra tierra o los perritos dulces de San Blas hasta los monumentos de nuestra región y los romanos de Emérita Augusta. Espero que nuestra comunidad educativa haya disfrutado mucho con nuestra patarrona, nuestro desfile y ritmo carnavalero. Hasta el año que viene.
LA PATARRONA
DIA DEL DESFILE DEL CARNAVAL
INFANTIL
PRIMARIA
Comenzamos a volar: Radio Superlupe
Tras un primer trimestre de formación en diversos cursos y jornadas comenzamos el reto. Ahora nos toca aplicar lo aprendido y comenzar a grabar con el material obtenido.
Las primeras pruebas han sido desarrolladas con herramientas menos profesionales con el móvil o un micrófono particular.
Con todo, ha servido para empezar a despertar el gusanillo de la radio y con unos resultados, aunque modestos, bastante positivos.
No debemos olvidar que la principal misión de nuestra radio "No es buscar orejas que escuchen, sino bocas que hablen".
Lo verdaderamente crucial es el trabajo en equipo, la ilusión, motivación y magia que encierra el increíble mundo de la radio.
Os dejamos nuestros primeros podcasts (grabaciones). Esperamos que os gusten.
Llegada de Superlupe a la Puebla de Sancho Pérez con un diálogo entre ella y Raposín.Después los alumnos y alumnas de 4° leen refranes, adivinanzas y redacciones sobre nuestro pueblo y la Chaquetía:
Dos preciosas poesías grabadas por los niños y niñas de 1° sobre la Paz:
Un juego por la paz ideado por los alumnos y alumnas de 4° llamado "Pasapaloma".
Un texto teatral inventado y representado por los niños y niñas de 4° que introduce... ¡La cigüeña Superlupe!
PROYECTO DE SEXTO: CONTENIDO DE AZÚCAR EN LOS ALIMENTOS
Proyecto: Contenido de azúcar en…
Los alumnos han aprendido a analizar las tablas de valor nutricional de los envases y han identificado la cantidad de azúcar presente en diferentes bebidas y comidas. Con este trabajo se ha pretendido, además, hacer ver al alumnado la gran cantidad de azúcar que tiene los refrescos y zumos que consumimos y cómo eso puede contribuir negativamente en nuestra salud.