Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura
FaiUxyhWAAAvCVq

PIEFCITOS: KMS DEL MES DE OCTUBRE 2022

En el mes de octubre nuestros alumnos/as y famlias han conseguido sumar la cifra de 15.975 kilómetros gracias al registro de cada alumno/a en cada clase, desde cuarto hasta sexto, realizando gestos cotidianos saludables y sostenibles. Debemos seguir así para hacer a nuestros hijos/as conscientes de que solo tenemos un planeta y una vida y, hay que disfrutar de ambos con la mayor responsabilidad posible.

Cómo sabéis este año, hemos decidido recorrer en una nave espacial el sistema solar. El punto de partida era el sol y con los kilómetros conseguidos hemos hecho un buen arranque. Ahora mismo nos encontramos entre el planeta Marte y Jupiter.

El primer planeta más cercano al Sol es Mercurio. Con un tamaño tan solo un poco mayor al de nuestra luna, es el planeta más pequeño del sistema solar y el más cercano al Sol. Se trata del menor de los planetas rocosos del sistema solar y de manera similar a la Luna, presenta una superficie plagada de cráteres, en parte, debido a la finísima y casi ausente atmósfera (exosfera) que le rodea. Con una velocidad de 170.5030 kilómetros por hora, también se trata del planeta que viaja más rápido a través del espacio -de aquí su nombre- ya que la velocidad de un planeta incrementa con su cercanía a la estrella que orbita.

el planeta mercurio 48c3a79c 800x450

MERCURIO

Después de Mercurio nos hemos encontrado con VenusSolo tras el Sol y la Luna, Venus es el objeto más brillante que se puede ver en el firmamento desde la Tierra. Esto propició, ya desde la antigüedad, que por su brillo y belleza los romanos asociaran el planeta con la diosa de la belleza y el amor, Venus, de la cual recibe su nombre. Parte de la intensidad del brillo de Venus es debido a la cercanía con la Tierra, ya que se trata del planeta que más próximo se encuentra de nosotros. También es el segundo planeta más cercano al Sol. Se trata de otro de los 4 planetas rocosos del sistema solar y debido a la gran similitud tanto en tamaño como en densidad con nuestro planeta, en ocasiones es denominado como el planeta gemelo de la Tierra. 

el planeta venus d6349041 800x800

VENUS

Nuestro hogar, la Tierra, es el quinto planeta más grande y el tercero en cercanía al Sol del sistema solar. Entre otras cualidades como la rotación de su eje respecto a la elíptica, la composición de su atmósfera rica en oxígeno o la presencia de agua líquida, esta distancia de la Tierra al Sol -situada dentro de la zona de habitabilidad de una estrella- es la responsable de que nuestro planeta sea el único del sistema solar en el que hasta el momento se haya encontrado vida. Los vastos océanos de la Tierra proporcionaron un lugar conveniente para que comenzara la vida hace unos 3.800 millones de años. La Tierra es del mismo modo el único planeta del sistema solar con una sola luna, la cual es, en muchos sentidos, responsable de hacer de la Tierra un hogar habitable al regir las mareas o estabilizar la oscilación de nuestro planeta, lo que ha hecho que el clima sea menos variable durante miles de años.

el planeta tierra 608b9ad4 800x800

LA TIERRA

El planeta Marte que, de momento, es el último por el que ha pasado  Piefcitos, también conocido como el planeta Rojo, es el más alejado del Sol de los cuatro planetas rocosos del sistema solar, y el segundo más cercano a la Tierra, aunque cuenta aproximadamente con solo la mitad de su tamaño. Se trata de un planeta sencillo de identificar en el firmamento nocturno debido al brillo rojizo que hace honor a su nombre. Pese a lo que pudiera parecer por su rojo color, Marte no es planeta cálido. Muy al contrario, en la actualidad se trata de un planeta seco, rocoso, inhóspito y frío, algo que no exime al planeta de haber albergado unas condiciones pasadas en las que la vida hubiera sido posible.

el planeta marte e9b53cea 800x758

MARTE

 

Esperamos qus os haya resultado interesante este viaje.

Os animos a que sigáis sumando kilómetros y aportando vuestro granito de arena. ¡Nos vemos en noviembre!