Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El pasado 26 de noviembre, nuestra comunidad educativa se unió para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia de Género. Fue una jornada cargada de emociones y reflexión, donde se destacó el compromiso de nuestro colegio con la igualdad y el respeto.

La actividad principal estuvo marcada por la participación activa del alumnado:

  • Los estudiantes de 4º curso leyeron una conmovedora poesía que nos invitó a reflexionar sobre la importancia de erradicar cualquier forma de violencia y construir relaciones basadas en el respeto mutuo.
  • El alumnado de 6º curso presentó un manifiesto que destacó los valores de igualdad, solidaridad y tolerancia, recordándonos el papel fundamental que todos tenemos en la construcción de un mundo libre de violencia.

Además, todo el alumnado del centro, desde Infantil hasta 6º de Primaria, se unió en una actividad colaborativa: cada uno escribió una frase relacionada con la lucha contra la violencia de género y la pegó en un lazo que decoró un gran mural en el colegio. Este mural, lleno de mensajes llenos de esperanza y compromiso, se convirtió en un símbolo de unidad y sensibilización.

Queremos agradecer a toda la comunidad educativa por su implicación y apoyo en esta importante jornada. Juntos, seguiremos trabajando por una sociedad más justa y libre de violencia.

El siguiente vídeo muestra lo realizado durante este día.

¡Gracias por vuestra participación y compromiso!

DIA DE LA MUJER EN EL CEIP SANTA LUCIA

En el CEIP Santa Lucía para celebrar el día de la mujer se han realizado diversas actvidades desde el aula y a nivel de centro como la lectura de un manifiesto por parte de los alumnos de quinto y una coreografía por parte de los alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º. Además los alumnos se han hecho foto en nuestro photocall. Os dejamos un resumen de este día.

JUGUETES NO SEXISTAS PARA ROMPER LOS ROLES DE GÉNERO

En el mundo de los juguetes sigue siendo habitual la presencia de productos y publicidades dirigidos de forma específica y diferenciada a niños y niñas. Ideas como que el color rosa es de niñas y el color azul es de niños son afirmaciones peligrosas por su influencia en la consolidación de estereotipos y roles de género desde la infancia.

Los juguetes considerados sexistas son aquellos juguetes que reproducen y perpetúan estereotipos de género: la niñas deber ser tranquilas, presumidas y dedicarse a los cuidados y las tareas de la casa, mientras que los niños deben ser fuertes y competitivos. No se trata tanto del juego o juguete en sí, como la elección estereotipada del destinatario del mismo.

En esta dualidad, los juguetes dedicados a niñas tiene que ver con la belleza, la dulzura, el cuidado y las tareas domésticas: muñecas y sus vestidos, cocinitas, bebés, maquillajes. Por su parte, los juguetes pensados para niños están relacionados con el deporte, la acción, los medios de transporte, la construcción, la competencia y la violencia, con la consecuencia que esto tiene en el desarrollo de niñas y niños.

No hay que olvidar que los juguetes y espacios de juego, como recursos educativos, tienen un papel muy destacado en la socialización de las niñas y los niños, especialmente en los primeros años de vida, y representan instrumentos muy valiosos para su desarrollo cognitivo y social. La elección de juguetes y espacios de juego determinarán la construcción de la identidad de niñas y niños y, por tanto, la manera en la que interpretarán el mundo y las relaciones.

¿Cuáles son las consecuencias de los estereotipos de género en los juguetes?

1. Promueven la discriminación, replicando la desigualdad

“Lo femenino” se presenta como débil, inferior o poco relevante. Por esto es muy común que los niños rechacen juegos y juguetes clásicamente “de niña”. Los juegos “de niño” no sufren este juicio peyorativo, pero aún así, si a una niña le gusta jugar al fútbol o con coches, puede ser calificada como “demasiado masculina”.

2. Alejan a los niños y niñas de sus verdaderos intereses

Si en el entorno que rodea a niños y niñas son habituales los estereotipos de género rígidos, cualquier actitud espontánea por su parte que se aleje de “lo esperado” (una niña corriendo en el barro ensuciando su ropa o un niño peinando a un muñeco, por ejemplo) es sancionada. De esta manera, se entorpece la autenticidad del juego; además de que se generan presiones en chicos y chicas, lo que puede generar problemas emocionales en los mismos.

3. Se limitan las oportunidades de desarrollo

Cada tipo de juego estimula diferentes tipos de habilidades, y prepara para diferentes situaciones del futuro. Independientemente de si se es niño o niña, es importante tener oportunidad para acceder a una amplia variedad de juegos.

Con el uso sexista que se hace de los juguetes se determina la forma en la que las niñas y niños construyen su identidad y los roles para los que se consideran aptos. Así, los juguetes de construcciones y bloques con los que se desarrollan habilidades espaciales y matemáticas tempranas pueden influir en la elección de sus estudios, condicionando sus opciones profesionales y manteniendo una división segregada de los trabajos. Por otro lado, los juguetes simbólicos sobre actividades domésticas y muñecos contribuyen a desarrollar la inteligencia emocional y la responsabilidad en los cuidados, favoreciendo las relaciones interpersonales y la corresponsabilidad.

¿Qué son los juguetes libres de género ?

Se trata de juguetes clasificados según su temática, sin hacer distinción entre productos para niñas y para niños. Entendiendo que jugar es una actividad universal que trasciende categorías de género.

La idea de fondo es que los propios chicos y chicas puedan elegir con qué quieren jugar, sin que ninguna publicidad o limite sus intereses. Se trata, pues, de que tanto niños como niñas accedan a todo tipo de juguetes. De este modo, se amplia tanto su desarrollo como su gama de oportunidades en el futuro.

En esta línea, por ejemplo, existen campañas para liberar a los juguetes de sus restricciones de género, y que promueven que tanto fabricantes como tiendas sean neutrales tanto en la disposición de los juguetes como en su presentación y empaquetado.

 

 

25 DE NOVIEMBRE: «DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO»

¡Celebramos la lucha contra la violencia de género en nuestro colegio!

Nos enorgullece compartir cómo nuestra comunidad escolar se unió para conmemorar y tomar acción en el Día Internacional contra la Violencia de Género. Este día tan importante, dedicado a la concienciación y la lucha contra esta problemática, fue un momento significativo para nuestro centro.

El alumnado de quinto y sexto curso se sumó a un conmovedor acto llevado a cabo en la plaza del pueblo, acto que se celebró gracias al Ayuntamiento y la Concejalía de Igualdad. Nuestros estudiantes mostraron su solidaridad y compromiso al crear pancartas con flores representando el símbolo del «Sí me quiere, no me quiere», destacando la importancia del amor sano y el respeto mutuo en las relaciones.

Además, en nuestro colegio, el porche se convirtió en un espacio de reflexión al exhibir un cartel con el poderoso mensaje: «Si el amor aprieta, no es tu talla». Este lema resalta la importancia de reconocer y rechazar cualquier forma de violencia en las relaciones sentimentales, promoviendo la igualdad y el respeto entre géneros desde una edad temprana.

Estas actividades no solo ofrecieron una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de relaciones sanas y respetuosas, sino que también reafirmaron nuestro compromiso como institución educativa en la promoción de valores de igualdad y respeto entre nuestros estudiantes.En el CEIP Santa Lucía continuamos comprometidos en educar y empoderar a nuestra comunidad escolar para construir un futuro libre de violencia y discriminación de género. Juntos, estamos sembrando semillas de cambio y fortaleciendo un ambiente donde el respeto y la igualdad son fundamentales.

¡Únete a nosotros mientras celebramos el compromiso de nuestra comunidad en la lucha contra la violencia de género y promovemos relaciones basadas en el respeto y la igualdad!

905dd472 88b4 4b77 8476 d07ddbee319cafa2b9e2 3fc2 4e87 8397 12d0b7df18a4cde148ff f914 4b88 b5fb 3095b003d3c1de6e6107 c91c 4624 a242 61f7e15070bce1d3158f fe3c 4e94 a221 f365e69cff79e40d36f6 b5c0 4ad9 ad82 6f2ba333a063ffbaf567 9878 44fa becd 4346e134d1704b11e954 ea4f 45ed a727 831f099c8c4cWhatsApp Image 2023 12 02 at 19.13.44WhatsApp Image 2023 12 02 at 19.13.44 1WhatsApp Image 2023 12 02 at 19.13.44 2WhatsApp Image 2023 12 02 at 19.13.44 3WhatsApp Image 2023 12 02 at 19.13.44 4WhatsApp Image 2023 12 02 at 19.13.44 5

 #EmbajadoresVioleta

 

 

8 DE MARZO. DÍA DE LA MUJER

Como cada año, hemos celebrado el día 8 de marzo conmemorando el «Día de la Mujer». En el vídeo siguiente podéis ver las actividades realizadas por el alumnado y profesorado del centro.

DIA DE LA PAZ Y NO VIOLENCIA 2023

Como bien sabéis, para el CEIP Santa Lucía la palabra PAZ es algo primordial. Es un concepto que trabajamos a diario en todas nuestras clases.
El pasado 30 de enero quisimos celebrar y pedir (al mismo tiempo) que haya paz en el mundo. Este año hemos preparado unas actividades por la paz, con un guiño especial de apoyo a Ucrania. Enviamos aviones de papel por la paz y alzamos una bandera ucraniana humana. ¿Te lo vas a perder?

Además, hemos elaborado este lipdub con la ayuda de nuestros maestros y maestras con mucho cariño y esperamos que os guste mucho.
¡Feliz día de la paz!

25 de noviembre: Día contra la Violencia de Género 2022

El pasado 24 de noviembre, ya que el 25 no había colegio, celebramos en nuestro centro el Día contra la Violencia de Género, tal actividad ha sido organizada desde la Coordinación de Bienestar, la Coordinación de Igualdad y de toda la comunidad educativa.
En tal acto, los alumnos/as de Educación Infantil impregnaron sus manos con pintura morada banderines, mientras que Educación Primaria ha escrito mensajes contra esta lacra social, que irían decorando un árbol lleno de intenciones de apoyo y respeto a todas las mujeres de esta sociedad nuestra, por las que están, las que vendrán y por las que no las dejaron estar y las silenciaron de por vida.

Los alumnos del tercer ciclo de Primaria (5º y 6º) leyeron un manifiesto de por qué se celebra este día y los distintos tipos de violencias que se pueden dar contra las mujeres, junto con la poesía “El dolor que no se comparte” de Juan Carlos López. 

Posteriormente para conmemorar el «Día del maestro/a», los alumnos de 6º hicieron entrega de una tarjeta de felicitación a los docentes del centro.

Para terminar, los alumnos de 1º y 6º realizaron una actividad denominada «Mujer vuela alto» en el pasillo de la planta baja con el programa de «Ayuda entre iguales». Podéis ver el resumen en el siguiente vídeo:

DIA DE LA PAZ Y NO VIOLENCIA 2022

Hola a tod@s.

Este año hemos vuelto a celebrar el Día de la Paz y No Violencia pero, una vez más, un poco diferente debido a la incidencia del virus en estos meses. Por ello, no hemos podido realizar ninguna actividad a nivel de centro pero sí a nivel de aula y de área. A continuación, os dejamos una muestra de  las actividades que se han realizado estos días.

¿Sabías que el Día de la Paz y No Violencia se celebra el día 30 de enero porque fue el día en el que fue asesinado Mahatma Gandhi, que es el símbolo de la paz por excelencia?

Los alumn@s  de 3 años han trabajado la amistad y el respeto a través del día de la paz. Canción Siente la Paz. Puedes escucharla aquí.

Los alumn@s de infantil de 4 años han aprendido a escribir y a usar las palabras ayuda,amor y amistad con una linda poesía.

WhatsApp Image 2022 02 01 at 18.19.38

En la clase de Primero hemos aprendido la poesía «Solo tres letras» de Gloria Fuertes. También hemos elaborado unos lapbook con mensajes sobre la PAZ y decorado la clase con mandalas en forma de corazón.
Todos los niños se han aprendido la canción «GRACIAS A TI«, cuya letra nos transmite mensajes de confianza, de ayuda y de esperanza. 
Os invitamos a escucharla en este enlace, en el que la versión aparece ilustrada con pictogramas. Además hemos leído la poesía «Otra vez la paloma» de J. G. Torices.

Los alumn@s de segundo han realizado esta cadena de favores, formada por eslabones de buenas acciones.

WhatsApp Image 2022 01 31 at 13.54.28

Los alumn@s de tercero han decorado la puerta con estas palomas de la paz.

WhatsApp Image 2022 02 02 at 13.59.59

 

Entre toda la clase de 4° han elaborado este póster para celebrar el Día de la Paz.

WhatsApp Image 2022 02 07 at 09.18.10 2

 

Desde el área de inglés los alumn@s de 2º, 3º y 4º han trabajado la palabra LOVE, que engloba el principal sentido de la Paz. Para ello han elaborado unos carteles para finalmente realizar un corazón grande.

WhatsApp Image 2022 02 06 at 19.29.25  WhatsApp Image 2022 02 06 at 19.29.23

 

Los alumn@s de quinto han hablado sobre los 2 conceptos de Paz: positiva y negativa. Han visto que la no violenta no es lo mismo que la paz y han hablado sobre la vida y obra de Mahatma GandhiHan coloreado mandalas de paz y han salido al patio para hacer poses chulas con sus mandalas.

 WhatsApp Image 2022 02 01 at 16.43.12 WhatsApp Image 2022 02 01 at 16.43.13

WhatsApp Image 2022 02 01 at 16.43.14

Los alumnos y alumnas de 6° A han trabajado la figura se Wangari Maathai, que fue una política y ecologista keniana. Fue la primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz en 2004 por «su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz». En 1977 fundó el Movimiento Cinturón Verde que contribuyó a luchar contra la sequía y mejorar la situación económica de infinidad de mujeres. Hoy en día sigue en marcha este movimiento tan sorprendente.

WhatsApp Image 2022 02 01 at 16.56.24

Los alumn@s de 6º B han dedicado este día a conmemorar la cultura de la No Violencia y La Paz. Han conocido la vida de Malala ( Premio Nobel de La Paz) y han trabajado sobre ella .

 

WhatsApp Image 2022 02 04 at 10.41.08  WhatsApp Image 2022 02 04 at 10.41.09 1

En el área de Religión los alumn@s han realizado diferentes actividades sobre la paz. En primero y segundo han trabajado el cuento de «Cantanieves»,  han realizado las gafas de la paz  y en tercero han conocido a Mahatma Gandhi.

WhatsApp Image 2022 02 04 at 18.27.22

WhatsApp Image 2022 02 04 at 18.27.22 1

En el área de Estudio Alternativa, los alumn@s de 5 años han visto el significado de la paz, la han escrito y han realizado una manualidad con una paloma de la paz.

WhatsApp Image 2022 02 07 at 12.42.04

En el área de Educación Física se han trabajado actividades cooperativas y no competitivas para conmemorar el Día de la Paz.

WhatsApp Image 2022 02 07 at 12.42.28

LOS JUGUETES REIVINDICAN QUE «JUGAR NO TIENE GÉNERO»

«Juguetes del mundo. Llevamos años soportando que nos encasillen, que nos digan que fuimos creados solo para jugar con niños… o solo para jugar con niñas”, se quejan distintos personajes de animación en un videocomunicado.

Los juguetes, en una acción sin precedentes en España, convocan una huelga simbólica para exigir su derecho a “jugar con el 100% de los niños y las niñas”, a quienes invitan a mostrar también su disconformidad con los estereotipos sexistas.

Esta simbólica acción también se podrá secundar de forma online a través de las redes sociales publicando una fotografía con la etiqueta #HuelgaDeJuguetes.

“Nosotros, aunque seamos de plástico o de peluche, también tenemos nuestro corazoncito. Ha llegado el momento de decir basta. ¿Estáis con nosotros? ¡Sí! ¿Qué somos? ¡Juguetes! ¿Y qué queremos? ¡Igualdad!”, explican en el videocomunicado con el que se ha dado el pistoletazo de salida a la campaña, que ha estado acompañada de una pegada de carteles simbólica en las ciudades de Madrid, Barcelona y Sevilla.

Día contra la violencia de género 25-N

Para esta ocasión alumnas y alumnos de distintos cursos han estado realizando actividades para concienciar sobre este drama que golpea nuestra sociedad. 

De forma conjunta con el ayuntamiento se ha realizado una actividad consistente en la lectura de un manifiesto, reflexiones contra situaciones machistas con las que convivimos en nuestra sociedad para derrocarlas y el recitado de un poema de Dulce Chacón, todo ello acompañado de canciones que apoyan el cese de la violencia y la apuesta por la igualdad real.

Día contra la violencia de género 25-N

 

Para esta ocasión alumnas y alumnos de distintos cursos han estado realizando actividades para concienciar sobre este drama que golpea nuestra sociedad. 

De forma conjunta con el ayuntamiento se ha realizado una actividad consistente en la lectura de un manifiesto, reflexiones contra situaciones machistas con las que convivimos en nuestra sociedad para derrocarlas y el recitado de un poema de Inma Chacón, todo ello acompañado de canciones que apoyan el cese de la violencia y la apuesta por la igualdad real.

 

 2

0.3

0

2

3

4

5

WhatsApp Image 2021 11 25 at 12.55.046

Día contra la violencia de género 25-N

Para esta ocasión alumnas y alumnos de distintos cursos han estado realizando actividades para concienciar sobre este drama que golpea nuestra sociedad. 

En contacto con el ayuntamiento se ha realizado una actividad conjunta consistente en la lectura de un manifiesto, reflexiones contra situaciones machistas con las que convivimos en nuestra sociedad para derrocarlas y el recitado de un poema de Dulce Chacón, todo ello acompañado de canciones que apoyan el cese de la violencia y la apuesta por la igualdad real.

Dejamos algunas fotos, esperamos que os gusten.

HOY, 25 DE NOVIEMBRE ES EL DÍA INTERNACIONAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

Por este motivo, las alumnas y los alumnos del colegio Santa Lucía recordamos a todas las víctimas de maltrato físico, psíquico, social o económico, condendando estas acciones que nos impiden avanzar hacia una sociedad justa e igualitaria.

A lo largo de esta semana hemos estado valorando y reflexionando sobre aquellas frases machistas que se instalan en nuestras mentes y que provocan que veamos el mundo de una manera distinta, especialmente tratando a la mujer de manera inferior, hecho que no vamos a permitir.

Si cambiamos nuestra mentalidad y la de la sociedad haremos un entorno seguro para todas las mujeres, haciendo que esta violencia desaparezca para siempre.

Rompamos las cadenas que promueven la violencia, especialmente las que atan a las mujeres, forjemos un camino de esperanza y volemos juntos hacia una sociedad igualitaria mediante los valores que expresamos en este mural: respeto, comprensión, lealtad, …

Yo, que me enamoré de tus alas,

nunca te las voy a querer cortar”.

 

Puebla de Sancho Pérez contra la Violencia de Género

Desde el Ayuntamiento de Puebla de Sancho Pérez nos llega las dos actividades realizadas contra la violencia de género. Una de ellas es un mural en la Plaza de Gamito y otra son las señalizaciones puestas en diferentes puntos de la localidad. Según nos cuenta Silvia Benavente estas actividades vienen subvencionadas gracias al Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Este Pacto de Estado supone la unión de un gran número de instituciones, organizaciones y personas expertas en la formulación de medidas para la erradicación de la violencia sobre las mujeres. El Pacto implica incidir en todos los ámbitos de la sociedad.

MURAL PLAZA DE GAMITO:

WhatsApp Image 2021 11 09 at 18.48.07 1

WhatsApp Image 2021 11 09 at 18.48.07 2WhatsApp Image 2021 11 09 at 18.48.07 3

 

SEÑALIZACIONES:

 

WhatsApp Image 2021 11 09 at 18.48.08 3WhatsApp Image 2021 11 09 at 18.48.08 5WhatsApp Image 2021 11 09 at 18.48.08 3WhatsApp Image 2021 11 09 at 18.48.08 4

NO MORE MATILDAS

#NoMoreMatildas es una campaña de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas que busca denunciar las consecuencias del Efecto Matilda. Una idea de Gettingbetter con la colaboración de Dospassos que busca recuperar referentes científicos para inspirar y fomentar la vocación científica en niñas y adolescentes.

DIA DE LA PAZ 2021

Buenos días, familias del CEIP. Santa Lucía:
  Como todos los años, hemos celebrado el Día de la Paz. Este año ha tenido que ser una celebración mucho más íntima a la que solo hemos asistido nosotros. Las circunstancias son las que son y no se pueden cambiar…
   El día 30 de enero se celebra el Día Internacional de la Paz porque fue el día en el que asesinaron a Mahatma Gandhi, pacifista convencido que nos enseñó a todos que «No hay caminos para la paz; la paz es el camino».
   Las maestras y maestros del colegio han hecho con nuestros niños un montón de preciosas manualidades con los principales símbolos pacifistas: palomas, corazones… También hemos aprendido canciones y seguido su ritmo con percusión. Desde elárea de Educación Física también se han hecho actividades para trabajar y fomentar la paz.
   Hemos hecho este vídeo en el que se recogen imágenes de esos trabajos tan bonitos. Esperamos que os guste mucho porque, como siempre, lo hemos elaborado con mucha ilusión.
¡Gracias por todo, porque sin vuestra ayuda todo esto sería imposible! 
PINCHA EN LA MAGEN PARA VER EL VIDEO.

AFORISMOS EN EL DIA DE LA PAZ

Los alumnos de sexto leyeron en el dia de la paz unos aforismos de Jose Manuel Díez.  Un aforismo es una declaración breve que pretende expresar un principio de una manera concisa, coherente y en apariencia cerrada, es decir, sentencia breve y doctrinal que se propone como regla en alguna ciencia o arte. Parece que el término aforismo fue utilizado por primera vez por Hipócrates.

A continuación podeis leer algunos de estos aforismos. Esperamos que os guste:

AFORISMOS (JOSÉ MANUEL DÍEZ)

 

JUNTOS POR LA PAZ.

 

  • La PAZ nunca es injusta” Sea cual sea tu postura, defiéndela de forma tranquila y respetuosa.
  • También cuando decidimos no opinar, estamos opinando.” . Debemos ser valientes y apoyar los actos de Paz..
  • La alegría no es tan solo un don del alegre, sino también sobre todo, de quienes conviven con el alegre” Igualmente ,el pacífico es el que genera y transmite paz a su alrededor.
  • Lo pequeño, cuando es puro, es inmenso” Cada detalle pacífico IMPORTA, todos sumamos, así que pon tu granito de arena.
  • Construyamos ventanas para ver, mejor que escaparates para ser vistos” Es importante observar, empatizar, comprender a los demás…Así, dejaremos de intentar imponer siempre nuestra verdad por encima de todo, que es lo que, con frecuencia, conduce a la violencia
  • Mucho más poderoso que el tú, es siempre el NOSOTROS”. Trabajemos JUNTOS por un día a día pacífico.

 

DIA DE LA PAZ

Este año, con motivo del día de la paz, hemos realizado una serie de actividades desde el centro,  alumnos y maestros del ceip Santa Lucía. Aunque el día de la paz y no violencia es el 30 de enero, nuestro centro decidió celebrarlo el 29 ya que varios alumnos y algunos maestros  no iban a poder asisitir  a esta celebración pedagógica.

Durante esa semana, desde las distintas áreas y cursos, los alumnos han estado realizando actividades relacionadas con la paz y la no violencia. En clase de educación física han estado realizando actividades cooperativas y un baile Rock de la paz. En plástica, algunos alumnos han realizado mandalas con el símbolo de la paz.

Después del recreo, los alumnos han salido al patio y en círculos han realizado el baile, desde 3 años hasta sexto, han leído unas poesías sobre el no racismo, un juego de pasapalabra sobre la paz y algunos aforismos, finalizando otra vez con el baile del ROCK DE LA PAZ.

 

 

IMG 20200129 WA0018

 

IMG 20200129 WA0021

IMG 20200129 WA0052

 

IMG 20200129 WA0054

 

IMG 20200129 WA0051

IMG 20200129 WA0055

 

IMG 20200129 WA0067IMG 20200203 WA0015

25 DE NOVIEMBRE: CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO

25 DE NOVIEMBRE: CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO

El lunes 25 de noviembre celebramos en el colegio el día contra la Violencia de Género

Un poco de Historia…..

 

   Patria, Dedé y Minerva Mirabal, feministas dominicanas.

Desde 1981, Latinoamérica conmemora cada 25 de noviembre el día contra la violencia de género. Los movimientos feministas de la región, con una de las tasas más altas de violencia contra la mujer, acuñaron esa fecha en honor a las dominicanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, tres hermanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, del que eran opositoras. Años más tarde, en 1999, la ONU se sumó a la jornada reivindicativa y declaró cada 25 de noviembre Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en honor a las hermanas Mirabal.

Desde el colegio se ha ido trabajando durante todo el mes de noviembre en los diferentes ciclos y el lunes hicimos un pequeño acto en el gimnasio del colegio:

. Los más pequeños y pequeñas hicieron un botiquín de las emociones, donde había medicinas, pastillas, vendas y tiritas que nos quitaron las penas, nos pusieron contentos y nos curaron los males del corazón.

20191125 122927

 

 

 

20191125 123011

20191125 123223

IMG 20191125 WA0027

 

. En el ciclo medio, el alumnado hicieron unos medicamentos con sus prospectos para solucionar conflictos y curar rabias, enfados y penas.

 

20191125 123130

IMG 20191125 WA0018

 

Los alumnos y alumnas de 5º y 6º se ocuparon de hacer unos carteles en los cuales se recogía información de las mujeres asesinadas hasta el momento y noticias de casos reales de violencia de género.

20191125 123103

 

IMG 20191125 WA0010

 

 

 

 

Celebración del «Día de la Paz 2018»

       El martes 30 de Enero celebramos en el colegio Santa Lucía de Puebla de Sancho Pérez el día de la Paz. Este año nos convertimos en mensajeros de paz, y durante toda la mañana los alumnos de Primaria recorrieron la localidad colocando su mensajes por todas partes. Al final de la mañana no reunimos todos en la pista polideportiva, donde los alumnos de Educación Infantil decoraron el árbol de la paz con sus palomas. El día termino con un foto de todo el centro formando la palabra PAZ. 

 

Pedimos a todo el mundo que la Paz sea su camino.

CEIP SANTA LUCÍA