Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

«EL PESCADO COMO FUENTE DE VIDA»

Todos sabemos que el pescado es un superalimento y que es muy importante en nuestra alimentación.

Desde el área de educación física, los alumnos de 5º de primaria lo han trabajado. Primero con unas infografías informativas que hicieron sobre diferentes pescados y posteriormente, en nuestros canal de cocina saludable con la sección » Un tesoro en el mar». Os dejamos un vídeo de la mano de Carla y Lucía que nos explican y enseñan lo importante qué es el pescado. Además, nos os perdáis las recetas tan ricas que nos recomiendan.

Adriana y Ariadna quintoLubina

RUTAS POR ESPACIOS NATURALES: AZUD DE BADAJOZ

Los paseos naturales ofrecen la posibilidad de realizar un itinerario guiado por diferentes entornos naturales de la Cuenca del Guadiana.

Este año los alumnos de sexto han viajado a Badajoz junto con Eva y Manoli para realizar una ruta a lo largo del río Guadiana por Badajoz.

Caminando a la orilla del río, junto con un equipo de monitores especializados, nuestros alumnos/as fueron descubriendo el paisaje, conociendo la flora y fauna del entorno y disfrutar de la naturaleza en plena ciudad. Aprendieron a distinguir un cormorán de una garcilla o un vencejo de una golondrina. Además tuvieron la oportunidad de avistar… ¡un halcón peregrino!

Aquí tenéis un vídeo resumen.

DEPORTES ALTERNATIVOS 2025

En este segundo trimestre los alumnos de quinto en el área de Educación Física han elaborado visual thinking con la aplicación «Canva»  sobre algunos deportes alternativos. En ellos se explica de manera visual el modo de juego y su reglamento. Este trabajo a  permitido a los alumnos adquirir conocimientos sobre otros deportes que no sean los tradicionales como el fútbol o el baloncesto y su vez mejoramos su competencia digital. Los alumnos lo han expuesto al resto de sus compañeros/as estos deportes. Os dejamos sus trabajos si queréis aprender un poco más sobre ellos. En clase de Educación Física pondremos algunos de estos deportes en juego. Esperamos que os guste.

Gráfico Mapa Conceptual Proyecto Infantil Manual Colorido Pastel

Gráfico Mapa Mental de Cinco Ideas Doodle Infantil Multicolor

Gráfico mapa mental esquema trabajo proyecto corporativo visual llamativo sencillo colorido diferenciado

Hacer deporte

PARKOUR

pinfuvote 1

Presentación de Gráficos Visuales Mapas Conceptuales y Mentales Infográfica Multicolor

Reglas

LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y EL CONSUMO DE PESCADO

Nuestros alumnos/as d e 4º  y 5º de Primaria han llevado a cabo una actividad muy especial desde el área de Educación Física y el área transversal. Han diseñado infografías sobre la importancia de la actividad física y el consumo de pescado, combinando el aprendizaje sobre hábitos saludables con el desarrollo de su competencia digital.

Para ello, han utilizado la app Canva, una herramienta creativa que les ha permitido explorar el diseño digital y presentar la información de forma atractiva e innovadora. A través de esta experiencia, han mejorado sus habilidades tecnológicas mientras concienciaban sobre la importancia de un estilo de vida saludable.

¡Enhorabuena a nuestros alumnos/as por su creatividad y esfuerzo!

   GRupo Maider   RECOMENDACIONES DEL CONSUMO DE PESCADO POR PRESENCIA DE MERCURIO 20250116 153942 0000  salmón

grupo Marcos EF
Adriana y Ariadna quintoLubina

alvarao tejada qiunto sardina
Bacalao Ivan y Mario   

carla y natalia quinto salmon  Daniela Zambrano Martínez Corvina  trucha Angel y Jairo  pez espada Julian y Manuel

NOA QUINTO ATUN  Dorada Lucia  Salmon Adrian

 

PROADES 2025: SALTOS Y ACROBACIAS CON MINITRAMP

El programa PROADES es un programa de la Dirección General de Deportes en colaboración con las federaciones deportivas extremeñas centrado en el desarrollo educativo del alumnado que persigue la adquisición de unos hábitos de vida saludable, la participación activa y la recreación deportiva mediante el desarrollo y la práctica de actividades físicas y deportivas, donde el factor competición puede aparecer como un medio más para mejorar la motivación de los participantes y no como un fin en sí mismo. El objetivo principal de este programa es la adquisición y desarrollo de las habilidades y destrezas básicas en las modalidades deportivas en las que se desarrolla, utilizando la actividad física y el deporte como una herramienta fundamental para que la educación física se integre con mayor fuerza en el currículo educativo de la etapa escolar, favoreciendo el desarrollo integral del alumnado.

Por tercer año consecutivos, con el programa PROADES,  nos ha vuelto a visitar la deportista olímpica, Laura Campos. 

El día 24 de enero Laura Campos y su compañero Fernando nos dieron una clase super divertida y dinámica de saltos gimnasticos en el minitramp a los alumnos de 4º, 5º y 6º. Nos enseñaron a calentar y hacer saltos y acrobacias increibles. Además, Laura Campos, gimnásta olímpica, dos veces, nos deleitó con una serie de acrobacias y ejercicios gimnásticos alucinantes. Os dejamos un resumen de lo divertida y bien aprovechada que fue esta clase.

PIEFCITOS: DIA MUNDIAL DE LA DIABETES 2024

Día Mundial de la Diabetes  

12 de noviembre

El pasado 14 de noviembre, nuestro colegio conmemoró el Día Mundial de la Diabetes, una fecha clave para concienciar sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Con el propósito de sensibilizar y educar a nuestro alumnado de Primaria, recibimos la visita de dos representantes de la  Asociación  Cultural de Diabéticos de Zafra: José Antonio Vasco y Celia Merchán.

Durante su charla informativa, José Antonio y Celia compartieron con nuestro alumnado información valiosa sobre qué es la diabetes, cuáles son sus causas y la importancia de una alimentación saludable y la actividad física para prevenir y controlar la enfermedad. Los alumnos tuvieron la oportunidad de aprender sobre el cuidado personal y de resolver sus dudas de manera cercana y accesible.

Fue una jornada enriquecedora en la que nuestro alumnado no solo adquirieron conocimientos sobre la diabetes, sino que también comprendieron la importancia de llevar un estilo de vida saludable para prevenirla. Agradecemos a José Antonio y Celia por su tiempo y dedicación, y a la Asociación de Diabéticos de Zafra por su compromiso con la educación y concienciación.

En nuestro colegio, seguimos comprometidos con la formación de alumnos responsables y conscientes de la importancia del cuidado de su salud. ?

WhatsApp Image 2024 11 15 at 13.42.24

WhatsApp Image 2024 11 15 at 13.42.24 3

WhatsApp Image 2024 11 15 at 13.42.23 2

PIEFCITOS: CONTRA LA OBESIDAD INFANTIL Y JUVENIL 2024

Día Mundial contra la Obesidad Infantil y Juvenil

El pasado 12 de noviembre, nuestro colegio se unió a la conmemoración del Día Mundial contra la Obesidad Infantil y Juvenil, un día dedicado a concienciar sobre la importancia de llevar un estilo de vida activo y saludable desde la infancia.

Desde el área de Educación Física, organizamos una serie de actividades diseñadas para promover el movimiento y la diversión entre nuestro alumnado. Los niños participaron con entusiasmo en:
– Circuitos de carrera y saltos, donde trabajaron su resistencia y coordinación.
– Saltos con comba, una actividad sencilla pero muy efectiva para mejorar su condición física.
– Bailes rítmicos, que combinaron ejercicio aeróbico y expresión corporal.

Además, durante el recreo, los alumnos trajeron fruta para conmemorar este día y convertimos el patio en una gran pista de baile al poner música para que todos los alumnos disfrutaran moviéndose al ritmo de canciones animadas. ¡Incluso combinamos los saltos con comba con el baile para añadir un toque creativo y divertido a la jornada!

Fue un día lleno de energía, en el que nuestros estudiantes no solo se movieron, sino que también aprendieron la importancia de cuidar su cuerpo a través del ejercicio y la alimentación saludable. Este tipo de actividades refuerzan nuestro compromiso de formar hábitos positivos que les acompañarán toda la vida.

¡Nos encanta ver a nuestros alumnos disfrutar mientras cuidan de su salud! ?‍♀️??

PIEFCITOS: EDUCACION VIAL Y EXCURSIÓN A SEVILLA 2024

Educación Vial en el Área de Educación Física

En nuestro colegio, hemos dado un paso más en la formación integral de nuestros discentes, integrando la educación vial en el área de Educación Física. Durante este emocionante proyecto, los niños y niñas han aprendido sobre el manejo responsable y seguro de la bicicleta, adquiriendo habilidades prácticas esenciales para su seguridad y autonomía.

La actividad comenzó con una enriquecedora charla impartida por el policía Don Manuel Omaggyo Aradilla Barroso, quien compartió valiosos consejos y reglas sobre seguridad vial. Luego, los alumnos pudieron poner en práctica lo aprendido en el entorno seguro del colegio, donde practicaron la conducción de bicicletas de forma guiada y supervisada.

Para culminar esta experiencia, organizamos una inolvidable excursión a Sevilla, que incluyó dos actividades principales:
1. Visita guiada por Sevilla: Los alumnos/as recorrieron algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad, aprendiendo sobre su historia y cultura.
2. Urban Planet Jump: La diversión no terminó ahí. En el parque de camas elásticas, los niños disfrutaron saltando, realizando acrobacias y experimentando con el parkour, siempre bajo supervisión profesional.

Los niños no solo aprendieron sobre educación vial y disfrutaron de actividades físicas, sino que también fortalecieron su sentido de responsabilidad y trabajo en equipo. Fue una jornada que combinó aprendizaje, actividad física y diversión, dejando en todos recuerdos inolvidables.

¡Seguimos apostando por actividades que formen a nuestro  alumnado como ciudadanos responsables y activos! ??‍♂️

 

DIA MUNDIAL CONTRA LA OBESIDAD INFANTIL Y JUVENIL 2024

Estimadas familias:

Nos dirigimos a ustedes para informarles que el próximo 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial contra la Obesidad Infantil y Juvenil, una fecha importante para reflexionar sobre la salud y el bienestar de nuestros niños.

Desde el colegio, queremos aprovechar esta ocasión para promover hábitos de vida saludables. Por ello, estaremos realizando actividades enfocadas en el ejercicio físico, como sesiones de salto de comba y de baile, con el objetivo de mostrar a los estudiantes lo divertido y beneficioso que puede ser moverse y hacer deporte de manera regular.

Además, queremos recalcar la importancia de una alimentación adecuada y equilibrada como pilar fundamental para una vida saludable. Nos gustaría pedir su colaboración para que, en la merienda de ese día, los alumnos traigan opciones saludables, como:

– Frutas frescas (manzanas, plátanos, etc.).

– Frutos secos (nueces, castañas).

– Verduras (zanahorias, tomates).

– Bocadillos con pan saludable, preferiblemente sin pan de molde y sin azúcares añadidos.

Creemos firmemente que, trabajando juntos, podemos contribuir al desarrollo de hábitos que mejorarán la calidad de vida de nuestros niños. Agradecemos de antemano su apoyo y compromiso en esta iniciativa.

Un saludo.

PIEFCITOS: MERIENDAS SALUDABLES Y TERRORÍFICAS 2024

Un año más lo hemos vuelto a hacer: conseguir que con la imaginación de nuestros alumnos y sus familias, nos deleiten con sus meriendas terroríficas y saludables.

Nuestros alumnado ha disfrutado la semana pasada con su meriendas con frutos típicos del otoño y otras con la temática de «Halloween». Os dejamos una pequeña muestra de lo que se ha realizado en nuestro cole. 

Agradecer a las familias su participación y dedicación.

CARRERA SOLIDARIA: VUELTA AL COLE 2024: UNOENTRECIENMIL

Estimadas familias:
Este año hemos vuelto a participar en la carrera solidaria “Uno entre cien mil”, cuyo objetivo es recaudar fondos para niños y niñas afectados por leucemia.
Hemos recaudado una cantidad de dinero más que respetable (409.03€) y es que, como siempre decimos, sois una comunidad educativa responsable, solidaria y comprometida a más no poder. ¡Es un lujo trabajar con vosotros!
Os dejamos unas imágenes de esa carrera tan importante para la vida.
No queremos despedirnos sin daros las gracias otra vez.

ong

WhatsApp Image 2024 11 04 at 13.01.55

WhatsApp Image 2024 11 04 at 13.01.55 2

WhatsApp Image 2024 11 04 at 13.01.55 1WhatsApp Image 2024 11 04 at 13.01.56

HALLOWEEN Y CHAQUETÍA 2024

Los días 30 y 31 de octubre celebraremos las fiestas de Chaquetía y Halloween en el centro con Piefcitos

Para aquellas familias y alumnos que quieran participar, les proponemos lo siguiente: preparar meriendas y desayunos saludables estos dos días. Estas comidas saludables deben traer un aspecto terrorífico y/o  con la temática de la Chaquetía.

Además podréis enviar fotos de las recetas al correo del cole: santaluciapsp50@gmail.com y las publicaremos en nuestra web.

Este año los alumnos de cuarto han elaborado, por grupos, el cartel anunciador de esta actividad a través de un concurso que hemos realizado en la asignatura de «área transversal». Los alumnos han disfrutado mucho realizando esta actividad y otras más. Desde aquí, darles la enhorabuena por el trabajo realizado a todos y felicitar al grupo de Marcos, Leire Zambrano, Ariadna y Luca ya que su cartel fue el más votado de entre todos. 

PIEFCITOS: CONTRA LA LEUCEMIA INFANTIL 2024

Queridas familias:
La fundación “Unoentrecienmil” tiene el objetivo de impulsar la curación plena de la leucemia infantil, y para poder cumplir esa misión se apoyan en proyectos de sensibilización y recaudación de fondos como, por ejemplo, “La vuelta al cole”. Es una carrera solidaria que mueve a la acción a miles de niños y niñas que corren para conseguir que todos los peques enfermos de leucemia puedan volver al cole.
Desde el área de Educación Física y con la ayuda de Piefcitos, nos sumamos a esta causa tan noble y, por ello, hemos organizado una carrera solidaria en nuestro centro.
Este evento tendrá lugar la semana del 7 al 11 de octubre y consta de una vuelta al recinto, además de otras actividades como relevos o carreras de obstáculos, todas lúdicas, sin competición pues lo que se pretende es que nuestros alumnos/as disfruten y a la vez ayuden a esta causa durante las clases de Educación Física.
Cada participante con su donativo, recibirá un dorsal y, con las donaciones (a partir de 1€ y entregadas previamente a los tutores y tutoras), van a ayudar a financiar proyectos de investigación encaminados a lograr la tan necesaria y ansiada curación de la leucemia infantil.
Toda la comunidad educativa del CEIP Santa Lucía deseamos la mayor de las fuerzas en este camino tan duro a los peques inmersos en la enfermedad, y sus familias.  Os dejamos toda la información en el siguiente enlace: LA VUELTA  AL COLE

DESPEDIDA DE SEXTO CURSO 2024

¡Hola a todos!

Llegamos al final del curso 2023-2024, un año lleno de aprendizajes, desafíos y momentos inolvidables. Es muy especial para todos nosotros, pero especialmente para nuestros queridos alumnos de sexto curso, quienes se preparan para emprender una nueva etapa en su vida académica: el instituto.

Queridos alumnos de sexto:

Hemos compartido muchos momentos juntos. Cada uno ha dejado una huella única en nuestra comunidad educativa. Han crecido no solo en conocimientos, sino también como personas. Hemos visto su esfuerzo, su dedicación y su capacidad de superación ante cada reto. Hoy, queremos deciros que estamos muy orgullosos de vosotros.

Sabemos que el camino hacia el instituto puede parecer un poco incierto y, a veces, intimidante. Pero recordad que lleváis consigo todo lo que habéis aprendido aquí: no solo las lecciones académicas, sino también los valores de amistad, respeto y responsabilidad. Estáis más que preparados para enfrentar este nuevo desafío y sabemos que lo harán con la misma valentía y entusiasmo que han mostrado hasta ahora.

En este viaje no estaréis solos. Siempre podréis contar con el apoyo de vuestras familias, amigos/as y, por supuesto, de todos nosotros en el colegio. No olvidéis que aquí tenéis un lugar al que siempre podéis volver, un lugar donde siempre seréis bienvenidos.

Nos despedimos con la esperanza de que llevéis con vosotros los mejores recuerdos de su tiempo en nuestro colegio. Que cada experiencia vivida aquí sea una semilla que florezca en el futuro. Mantener la curiosidad, el amor por el aprendizaje y la bondad que han demostrado. Cada uno/a tiene el potencial para lograr grandes cosas y estamos seguros de que lo harán.

Gracias por ser una parte tan importante de nuestro centro. Os deseamos todo el éxito y felicidad en esta nueva etapa.

¡Hasta siempre!

Con todo nuestro cariño,

El equipo docente y directivo del centro escolar.

Os dejamos un video que Eva ha hecho para sus alumnos de sexto.

 

 

PIEFCITOS: UNA POSTAL UN LIBRO

Dentro del proyecto de Piefcitos, como ya sabéis, tenemos un apartado dedicado a la lectura. En esta actividad y, con motivo del día del libro, los alumnos han elaborado postales recomendando libros de lectura y, a la vez, han recibido postales de otros centros escolares de España. Esta actividad gusta mucho a nuestros alumnos/as ya que les hace mucha ilusión  recibir una postal de otro niño/a. En esta edición solo han participado los alumnos/as  desde primero hasta sexto. Además hemos realizado un concurso por aula para motivar a nuestros alumnos/as permitiendo este año la posibilidad de realizar las postales de manera manual o dgital.

Aquí os dejamos una muestra de ello.

Feliz día del libro, feliz día de San Jorge.

WhatsApp Image 2024 04 23 at 11.41.38      


WhatsApp Image 2024 04 23 at 11.41.45 2

GIMNASTRADA 2024

El pasado 6 de abril, los alumnos/as de quinto y sexto participaron en la 28º edición de la Gimnastrada, celebrada en Cáceres y cuyo lema lleva este año » Por la ilusión». Este año venimos con un buen sabotr de boca, lo hemos disfrutado muchísimo. Desde aquí, agradecer a mis alumnos/as, familias y amigos que nos acompañastéis en este día así como a los organizadores de este bonito evento. Os dejamos un resumen de esta bonita experiencia y esperamos que os guste el trabajo que, con tanto esmero y esfuerzo, han realizado nuestros alumnos/as.

FRASES MOTIVADORAS: ABRIL

En este mes de abril tan lluvioso, comenzamos con la siguiente frase: «No importa que llueva , si estoy cerca de ti”. Esta bonita frase podemos escucharla en la canción «No importa que llueva» de Efecto pasillo. Si no la conoces y quieres escucharla pincha en la imagen.

RUTAS POR ESPACIOS NATURALES: YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO CAPOTE 2024

Todo el alumnado del tercer ciclo junto con sus profes Eva, Javi y María, han visitado el yacimiento Castro Celta de Capote, cercano a Higuera la Real. Allí han realizado unas actividades muy divertidas y emocionantes con las que casi se han convertido en arqueólogos expertos.
Ha sido una experiencia transformadora que les ha permitido sumergirse en la historia palpable de nuestros antepasados, despertando su curiosidad y conexión con nuestro pasado lejano.
La importancia de esta excursión radica en la comprensión de nuestras raíces culturales y en la valoración del patrimonio histórico nacional.
Esperamos que este encuentro real con la historia haya estimulado su interés por el aprendizaje y la historia, y les inspire a explorar, conocer y comprender todo lo que nos rodea de una manera más profunda.

Queremos aprovechar para dar las gracias a los guías que nos atendieron y que hicieron que esta salida sea inolvidable: Antonio 1 y Antonio 2 ?.

Os recomendamos que visitéis este yacimiento tan bonito.

 

DÍA DE LA SALUD 2024

El pasado 14 de marzo tuvimos la enorme suerte de poder celebrar nuestro propio Día de la Salud. Nos visitaron especialistas en salud bucodental, postural, educación sexual y la UME. Durante su visita, hemos tenido la oportunidad de aprender técnicas vitales tales como la maniobra de Heimlich, reanimación cardio-pulmonar, limpieza adecuada y efectiva de nuestra boca y manos, postura correcta para evitar futuras dolencias, establecimiento de límites adecuados en el terreno sexual, el 112, etc. Estas habilidades son fundamentales para responder de manera efectiva ante situaciones de emergencia.

Queremos agradecer enormemente la asistencia a nuestro centro a todos y todas los/as profesionales maravillosos que estuvieron con nuestro alumnado, haciendo gala de una paciencia y una profesionalidad increíbles. Por supuesto, también damos las gracias a los docentes que han organizado todo esto (sobre todo a Eva, nuestra jefa de estudios y a Mercedes, higienista de Salud Bucodental y mamá de alumnos del cole).

Nuestros niños y niñas lo pasaron realmente bien y aprendieron cosas básicas que todos deberíamos saber para afrontar situaciones comprometidas con ligereza y seguridad.

¿Y qué decir de nuestras familias? ¡Pues lo mismo de siempre! Sois increíbles y, como en cada ocasión que os pedimos colaboración, no falláis. Cada alumna y alumno con su vasito, como os habíamos pedido unos días antes.

¡¡Qué suerte poder trabajar con gente como vosotros!!

¡Muchas gracias a todos/as!

PIEFCITOS: DIA DE LA MUJER 2024

Como desde hace unos años atrás, Piefcitos está presente en todas las actividades culturales, activas y físicas. Por ello, con motivo del día de la mujer hemos realizado una coreografía. Los alumnos de  primero, segundo, tercero y cuarto han realizado una coreografia conjunta para conmemorar este día tan significativo. Las canciones seleccionadas están relacionadas con el papel de la mujer. Esperamos que os guste.

 

RECETAS EXTREMEÑAS

Estimadas familias.

Con motivo de la semana de Extremadura escolar, entre otras muchas actividades, los alumnos de tercero, cuarto y quinto han creado un recetario con recetas típicas extremeñas desde aceitunas machadas hasta las riquisimas torrijas. Pincha en el enlace para verlo.

RECETAS_EXTREMEÑAS.pdf

PIEFCITOS: DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD 2024

En este día tan especial, el 14 de febrero, nuestras familias nos han obsequiado con mensajes llenos de amor y ternura. Queremos compartir con vosotros un encantador vídeo que recoge las meriendas y los hermosos mensajes que nuestros queridos alumnos y alumnas han recibido. Agradecemos sinceramente vuestra participación. Esperamos de corazón que disfrutéis de este vídeo.

EXCURSIÓN DE SEXTO A SIERRA NEVADA 2024

El pasado 24 de enero los alumnos de sexto pudieron disfrutar de una bonita excursión junto con alumnos de otros dos colegios de Fuente del Maestre: CEIP. Cruz Valero y San José de Calasanz. Esta excursión a Sierra Nevada tenía como principal objetivo ofrecer una experiencia única y divertida a nuestros alumnos. Esta vivencia les ha permitido conocer un entorno diferente, practicar actividades como el esquí o el patinaje en una superficie deslizante (lo que les ha permitido mejorar la coordinación y el equilibrio), han superado desafíos, aumentando su autoestima y confianza y, lo que es mejor, han hecho nuevos amigos. Ni que decir tiene que la han disfrutado muchísimo y muestra de ello es el siguiente vídeo.

PROADES 2024: ACROSPORT

Un año más el CEIP Santa Lucía ha vuelto a participar en el programa PROADES

El programa PROADES es un programa de la Dirección General de Deportes en colaboración con las federaciones deportivas extremeñas centrado en el desarrollo educativo del alumnado que persigue la adquisición de unos hábitos de vida saludable, la participación activa y la recreación deportiva mediante el desarrollo y la práctica de actividades físicas y deportivas, donde el factor competición puede aparecer como un medio más para mejorar la motivación de los participantes y no como un fin en sí mismo. El objetivo principal de este programa es la adquisición y desarrollo de las habilidades y destrezas básicas en las modalidades deportivas en las que se desarrolla, utilizando la actividad física y el deporte como una herramienta fundamental para que la educación física se integre con mayor fuerza en el currículo educativo de la etapa escolar, favoreciendo el desarrollo integral del alumnado.

Este curso nos han asignado el deporte de Acrosport.

El acrosport es un deporte que combina acrobacia y coreografía. Se trata de una modalidad deportiva incluida en la Federación Internacional de Deportes Acrobáticos (fundada en 1973) y forma parte de la Federación Internacional de Gimnasia desde 1999. Es un un deporte acrobático realizado con compañero o en grupo, mediante la combinación de pirámides humanas, saltos acrobáticos y elementos coreográficos, donde el cuerpo realiza varias funciones claramente determinadas (portor y ágil).

El día 1 de febrero Laura Campos y su compañero Fernando nos dieron una clase super divertida y dinámica de Acrosport a los alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º. Nos enseñaron a calentar y hacer movimientos y figuras corporales increibles. Además, Laura Campos, gimnásta olímpica, dos veces, nos deleito con una serie de acrobacias y ejercicios gimnásticos alucinantes. Os dejamos un resumen de lo divertida y bien aprovechada que fue esta clase de acrosport. 

CALENDARIO DE ADVIENTO DE EDUCACIÓN FISICA 2023

El pasado mes de  diciembre, los alumnos/as de primaria del ceip Santa Lucía, han realizado una actividad diferente y especial: un calendario de adviento. Desde el día uno hasta el 21, nuestros alumnos/as tenían que abrir un sobre que contenía una tarjeta con un reto que debían superar, casi todos ellos, de manera coordinada y cooperativa. Lo cierto es que les han encantado y han disfrutado mucho. Os dejo un vídeo con una pequeña muestra de las actividades que se han realizado. ¡Feliz año nuevo!

EXCURSIÓN A SEVILLA 2023

El pasado 10 de noviembre, nuestro alumnado de quinto y sexto realizaron una excursión a Sevilla desde el área de educación física. La excursión consistió en realizar una ruta en bicicleta por el carril bici pasando lugares preciosos de esta bonita ciudad. Aprendimos mucho sobre la expo del 29 y también un poco de Sevilla a lo largo de su historia, todo ello, montados en uno de los medios de transporte más sostenible y saludable, la bicicleta. Porteriormente, dimos un paseo por el centro de la ciudad, visitando la catedral, la Torre del Oro, el patio de los naranjos de los Reales Alcázares, los jardines de Murillo,… hasta llegar al lugar donde nos recogía el autobús para llevarnos al centro comercial Lagoh donde realizaríamos la siguiente actividad que consistía en poner a prueba nuestra habilidad con los saltos, la agilidad, el equilibrio y por supuesto, nuestro compañerismo. Os dejo un resumen de este maravilloso día.

PIEFCITOS: EDUCACIÓN VIAL EN LA ESCUELA 2023

Durante el mes de octubre y parte de noviembre, el alumnado de quinto y sexto de primaria han estado trabajando educación vial centrándose, sobre todo, en el manejo y circulación de la bicicleta. En este tiempo han recibido unas nociones básicas de educación vial de la mano de un policía local, don Manuel, y han realizado varias prácticas en el circuito vial que tenemos en el colegio. Este vídeo que os dejo, es un resumen de esta actividad. A ellos les encanta y disfrutan mucho. Esperamos que os guste.

BIKE FRIDAY 2023

Estimadas familias.

Queremos informarles sobre una iniciativa que estamos promoviendo en nuestra comunidad educativa para fomentar el uso de bicicletas y contribuir a la reducción de la contaminación. Mañana, 24  de noviembre, alentamos a todos los alumnos/as y sus familias a venir a la escuela en bicicleta. Creemos que esta acción no solo promoverá un estilo de vida saludable sino que también contribuirá a la reducción de la huella de carbono al disminuir el uso de vehículos motorizados. Además, mañana vamos a tener un día de sol fantástico. Las bicicletas se aparcarán en la parte trasera del cole.

Les pedimos que colaboren con nosotros en este esfuerzo y animen a sus hijos a participar en esta actividad. Además, recordamos a todos que la seguridad es primordial, así que asegúrense de que los niños lleven cascos y sigan las normas de tráfico. 

Agradecemos de antemano su apoyo y participación en esta iniciativa. Juntos, podemos marcar la diferencia en la promoción de un ambiente más sano y sostenible.

PIEFCITOS: CONTRA LA OBESIDAD INFANTIL Y DIA MUNDIAL DE LA DIABETES 2023

El pasado 12 de noviembre se celebraba el Día Mundial contra la Obesidad Infantil.

Como sabéis, desde el proyecto de Piefcitos, estamos muy comprometidos con esta causa, por ello, los alumnos del Santa Lucía han hecho diversas actividades en esa semana y durante el recreo del día 14. Desde el área de E. Física nos propusimos el reto de subir y bajar tanto escalores como escalornes hicieran falta para subir una montaña o un monte. A cada curso se le asigno una montaña, así por ejemplo los de sexto tenían que subir la montaña más alta «Everest» o los de cuarto el «Kilimanjaro».De esta forma hemos estado trabajando el calentamiento, la fuerza muscular y la resistencia cardiopulmonar .Así mismo, hemos trabajado la rayuela africana que consiste en realizar saltos cooordinados con la música y los compañeros tanto en  EF como en el recreo. También estuvimos bailando, todo con el fin de dinamizar y movilizar a los alumnos/as. Os dejamos un resumen de este día. 

Por otro lado, ese mismo día, el 14 de noviembre se celebraba el Día Mundial de la Diabetes, por lo que aprovechamos para concienciar a los alumnos de la importancia de conocer esta enfermedad y de cómo prevenirla. Este vídeo que a continuación os dejamos está genial para comprenderlo.

 

PIEFCITOS: MERIENDAS TERRORÍFICAS 2023 (CONCURSO)

Hola familias.

Un año más nuestros alumnos  y sus familias nos han deleitado con sus meriendas terroríficas y saludables.

Nuestros alumnos de 4º y 5º  han disfrutado de lo lindo realizando recetas con esta temática y hemos podido saborear algunos de estos platos que tanto miedo daban. Os dejamos una pequeña muestra de lo que se ha realizado desde el área de EF.

 

PIEFCITOS: EDUCACION VIAL 2023

Desde el área de EF los alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º han recibido una clase especial de educación vial.  Ésta ha sido impartida por un policía local don Manuel Omaggyo Aradilla Barroso.

Particularmente, los alumnos de 3º y 4º han aprendido como circular como peatones por las distintas zonas del pueblo o ciudad y, especialmente, Manuel ha estado enseñando a los alumnos de 5º y 6º  el significado de algunas señales de tráfico, como comportarse y circular tanto en el pueblo como en carretera cuando son vehículos al ir montados en bicicleta. 

La charla ha estado muy interesante, nuestros alumnos/as han hecho muchas preguntas y consultando dudas, además de contar algunas anécdotas.

Desde el centro, queremos agradecer a Manuel su colaboración.

WhatsApp Image 2023 11 03 at 17.07.46

WhatsApp Image 2023 11 03 at 17.07.46 1

WhatsApp Image 2023 11 03 at 17.07.46 2

«Si ir más seguro te inquieta, ponte el casco en bicicleta.»

FRASES MOTIVADORAS: NOVIEMBRE

Este mes de noviembre comenzamos con la siguiente frase: «las cosas más pequeñas son las que importan al fin, las que te hacen feliz”. Esta inspiradora frase podemos escucharla en la canción «Junto a ti» de Martina Burón. Esperamos que os guste. Si no la conoces y quieres escucharla pincha aquí

PIEFCITOS: RECAUDACIÓN SOLIDARIA UNOENTRECIENMIL 2023

Estimadas familias: Estamos muy orgullosos de anunciaros que hemos recaudado un total de 408.87 € en la carrera solidaria a favor de la asociación Unoentrecienmil. Como ya os contamos anteriormente, en la Fundación Unoentrecienmil tienen el objetivo de impulsar la curación plena de la leucemia infantil y para cumplir esa misión se apoyan en proyectos de sensibilización y recaudación de fondos como La Vuelta Al Cole. Una carrera solidaria que mueve a la acción a miles de niños y niñas que corren para conseguir que todos los peques enfermos de leucemia puedan volver al cole. Desde el CEIP Santa Lucía hemos querido aportar nuestro granito de arena y por eso este año hemos vuelto a colaborar con el proyecto La Vuelta Al Cole y hemos realizado varias carreras por curso, todas lúdicas, sin competición pues lo que se pretende es que nuestros alumnos/as disfruten y a la vez ayuden a esta causa. La participación ha sido en un porcentaje muy alto (casi todo el mundo ha colaborado), por lo que nos quedamos, una vez más, sin palabras ante vuestra generosidad. Queremos daros las gracias por todas las aportaciones que habéis hecho aunque los tiempos que corren no sean los mejores, y es algo digno de tener en cuenta. ¡De corazón y en mayúsculas: GRACIAS!

Os dejamos un resumen de esta semana de carreras. Pincha aquí

HALLOWEEN Y CHAQUETÍA 2023

Los días 30 y 31 de octubre celebraremos las fiestas de Chaquetía y Halloween en el centro con Piefcitos

Para aquellas familias y alumnos que quieran participar, les proponemos lo siguiente: preparar meriendas y desayunos saludables estos dos días. Estas comidas saludables deben traer un aspecto terrorífico y/o  con la temática de la Chaquetía.

Además podréis enviar fotos de las recetas al correo del cole: santaluciapsp50@gmail.com y las publicaremos en nuestra web.

¡Da rienda suelta a vuestra imaginación!

1366 2000

Aquí  tenéis varias ideas, además de recetas chulas y divertidas. ¡Esperamos que os gusten!

Pincha en el enlace:

 BOCAS TERRORÍFICAS

COCTEL SANGRIENTO

CREPES MOSNTRUOSOS

TELARAÑAS

CEMENTERIO SABROSO

ZUMO DE ZANAHORIA NATURAL

CASAMIENTOS

GALLETAS MOMIAS

Recetas saludables

Dulce de membrillo con nueces

 

FRASES MOTIVADORAS: OCTUBRE

¡Os damos la bienvenida a nuestra nueva iniciativa! Cada mes, estaremos compartiendo un cartel con inspiradoras citas de diversos autores. Pero eso no es todo, durante los recreos, pondremos en reproducción la canción correspondiente para que tanto alumnos como maestros tengan la oportunidad de conocerla. Nos entusiasma pensar que esta música motivadora no solo inspirará a todos, sino que también nos brindará la oportunidad de aprenderla y cantarla juntos. ¡Únete a esta aventura de inspiración y creatividad!

Para escuchar esta canción pincha aquí.

CAMINO DE PIEFCTOS 5.0

Desde el área de Educación Física, vamos a volver a llevar a cabo el proyecto interdisciplinar «El camino de PiEFcitos». Visto el éxito del curso pasado, hemos decidido continuar con el proyecto.

En líneas generales, el objetivo principal de este proyecto es FOMENTAR HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE PARA COMBATIR LAS MALAS ESTADÍSTICAS SOBRE OBESIDAD INFANTIL EN NUESTRO PAÍS, en el que tenemos que estar todos/as muy activos/as y para lograrlo vamos a necesitar la ayuda de todos los miembros de la Comunidad Educativa: familias, maestros/as y alumnos/as, pues somos las piezas clave para poder incorporar estas rutinas a nuestras vidas, reduciendo poco a poco estos malos datos, para ganar SALUD para nuestro organismo.
El camino de PiEFcitos es un proyecto anual en el que hay que conseguir kilómetros a través de la práctica de la actividad física, la alimentación saludable, la lectura y el desarrollo sostenible a través de acciones para mejorar el medio ambiente como puede ser la eliminación de los residuos en nuestro entorno o el reciclaje y contribuir a cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

Este curso no vamos a contabilizar los kilómetros como en años anteriores. Este año lo haremos por actividades realizadas en el centro. El recorrido de Piefcitos este curso es alrededor del mundo pasando por las distintas sedes olímpicas a lo largo de los años desde que Pierre de Coubertain decidiera volver a instaurar los Juegos Olímpicos en la Era Moderna. Cada actividad realizada en el centro o área en relación con Piefcitos y que fomente habitos de vida saludable, obtendremos una insignia, aprendiendo anecdotas y curiosidades de esas olimpiadas. 

El año pasado conseguimos recorrer el sistema solar pasando por los 8 planetas, con los kilómetross aportados tanto por familias, como maestros/as y alumnos/as. Este curso, el reto es aún mayor. Es un gran reto que creo que entre todos podemos conseguirlo.

Espero que todos podamos disfrutar de este proyecto y podamos crear conciencia de salud y cuidado del medio ambiente en nuestros hijos/as y alumnos/as. Aquellas familias que quieran participar aportando fotos o videos, de las actividades saludables y sostenibles, pueden enviarlas al correo del cole: santaluciapsp50@gmail.com

Por lo tanto, os animamos a que participéis en familia.

PIEFCITOS: CONTRA LA LEUCEMIA INFANTIL 2023

Queridas familias:
 
La fundación “Unoentrecienmil” tiene el objetivo de impulsar la curación plena de la leucemia infantil, y para poder cumplir esa misión se apoyan en proyectos de sensibilización y recaudación de fondos como, por ejemplo, “La vuelta al cole”. Es una carrera solidaria que mueve a la acción a miles de niños y niñas que corren para conseguir que todos los peques enfermos de leucemia puedan volver al cole.
Desde el área de Educación Física y con la ayuda de Piefcitos, nos sumamos a esta causa tan noble y, por ello, hemos organizado una carrera solidaria en nuestro centro.
Este evento tendrá lugar la semana del 16 al 20 de octubre y consta de una vuelta al recinto, además de otras actividades como relevos o carreras de obstáculos, todas lúdicas, sin competición pues lo que se pretende es que nuestros alumnos/as disfruten y a la vez ayuden a esta causa durante las clases de Educación Física.
Cada participante con su donativo, recibirá un dorsal y, con las donaciones (a partir de 1€ y entregadas previamente a los tutores y tutoras), van a ayudar a financiar proyectos de investigación encaminados a lograr la tan necesaria y ansiada curación de la leucemia infantil.
Toda la comunidad educativa del CEIP Santa Lucía deseamos la mayor de las fuerzas en este camino tan duro a los peques inmersos en la enfermedad, y sus familias.  Os dejamos toda la información en el siguiente enlace: LA VUELTA  AL COLE
 

RECOMPENSA PIEFCITOS 2023

La semana pasada, los estudiantes del CEIP Santa Lucía fueron recompensados por su participación en el proyecto de Piefcitos con una gorra diseñada para protegerse del calor y el sol que se aproxima con la llegada del verano. Creemos  que todo esfuerzo merece su recompensa y por ello y por ello hemos querido ortorgarles un obsequio. ¡Han quedado muy bonitas las gorras de Piefcitos! Recordarles que debemos seguir cuidándonos al igual que a nuestro planeta. Por ello, a continuación les proporcionamos algunas recomendaciones importantes. Les deseamos un feliz verano y nos vemos el próximo curso.

CUIDADOS.pdf

RECOMENDACIONES.pdf

{pgslideshow id=13|width=640|height=480|delay=3000|image=L}

 

 

 

 

PIEFCITOS: KMS DEL MES DE ABRIL

En el mes de abril nuestros alumnos/as y famlias han conseguido sumar la cifra de 24550 kilómetros gracias al registro de cada alumno/a en cada clase, desde primero hasta sexto, realizando gestos cotidianos saludables y sostenibles. Estos kilómetros sumados a los que ya teníamos hacen un total de 203308 kilómetros. Con los kilómetros recorridos, hemos conseguido llegar al último planeta del sistema solar: Neptuno. Con la llegada de Piefcitos a Neptuno damos por concluido su viaje por el sistema solar. Esperamos que hayáis aprendido que, querer es poder, que la unión hace la fuerza y que por poco que hagamos, todos sumamos. Cuidar el planeta al igual que nuestro cuerpo pues solo hay uno y en nuestra mano tenemos las herramientas para conseguirlo. Ahora conozcamos mejor a Neptuno.

¿Qué sabeis de Neptuno? Os los contamos en el siguiente párrafo: 

El nombre del planeta Neptuno, dios de los océanos para los romanos, en un proceso parecido al que tuvo lugar con Urano, fue adoptado por consenso dentro de la comunidad de astrónomos. Neptuno fue el primer planeta descubierto mediante cálculos matemáticos, ya que los antiguos, al igual que ocurrió con Urano, pensaban que se trataba de una estrella.

Oscuro, frío y regido por vientos supersónicos, el gigante de hielo Neptuno es el octavo y más distante planeta de nuestro sistema solar. Está tan lejos que es el único de los planetas que no es visible desde la Tierra a simple vista.

Neptuno guarda muchas similitudes con su vecino Urano. Así, Neptuno se clasifica como un gigante de hielo, y la mayor parte de su masa corresponde con una especie de «hielo» fluido de agua, amoníaco y metano que se asienta sobre un pequeño núcleo rocoso. Al igual que sucede en Urano, la atmósfera de Neptuno se compone principalmente de hidrógeno molecular, helio atómico y metano, aunque algunas pequeñas diferencias en esta hace que los dos planetas se vean de colores azules diferentes.

Neptuno tiene 14 lunas conocidas que llevan el nombre de dioses del mar y ninfas en la mitología griega y también un sistema de anillos que cuenta con cinco anillos principales y cuatro arcos de anillos más, que son cúmulos de polvo y escombros probablemente formados por la gravedad de una luna cercana.

FaiUxyhWAAAvCVq

PIEFCITOS: UNA POSTAL, UN LIBRO

Dentro del proyecto de Piefcitos, como ya sabéis, tenemos un apartado dedicado a la lectura. En esta actividad y, con motivo del día del libro, los alumnos han elaborado postales recomendando libros de lectura y, a la vez, han recibido postales de otros centros escolares de España. Esta actividad gusta mucho a nuestros alumnos/as ya que les hace mucha ilusión  recibir una postal de otro niño/a. En esta edición solo han participado los alumnos/as de cuarto, quinto y sexto. El año que viene más y mejor.

PIEFCITOS: KMS DEL MES DE MARZO

En el mes de marzo nuestros alumnos/as y famlias han conseguido sumar la cifra de 30.758 kilómetros gracias al registro de cada alumno/a en cada clase, desde primero hasta sexto, realizando gestos cotidianos saludables y sostenibles. Debemos seguir así para hacer a nuestros hijos/as conscientes de que solo tenemos un planeta y una vida y, hay que disfrutar de ambos con la mayor responsabilidad posible. Con los kms que teníamos y los sumados en este mes, llevamos un total de 178.758 kms.Con los kms recorridos, nos acercamos al siguiente planeta, Neptuno. Para ello nos hace falta conseguir 8.000 kms. Nos ayudas? Ya queda muy poco, ¡Ánimo!

 

GIMNASTRADA 2023

El pasado 18 de marzo, los alumnos/as de quinto y sexto participaron en la 27º edición de la Gimnastrada, celebrada en Cáceres y cuyo lema lleva este año » Por la gratitud». Os dejamos un resumen de esta bonita experiencia y esperamos que os guste el trabajo que, con tanto esmero y esfuerzo, han realizado nuestros alumnos/as.

También podemos ver la actuación más nítida en este enlace

VISITA DE JAVIER PINILLA NÚÑEZ

Esta semana pasada, en las clases de educación física nos ha acompñado Javier Pinilla Núñez, jugador de baloncesto del Cáceres e hijo de nuestra ATE cuidadora Piedad. Con motivo de que el curso de 6º estaba trabajando el baloncesto y los alumnos de 4º el bote, hemos aprovechado la visita de Javier para que nos enseñara algunas técnicas del baloncesto y trucos para poder jugar mejor al baloncesto o cómo manejar el balón. Lo cierto es que hemos tenido unas clases de lo más provechosas y entretenidas y nuestro alumnado ha disfrutado mucho, algunos hasta aprovecharon para pedir autógrafos y hacerse fotos con él. Además, hemos aprovechado para hacerle una entrevista en nuestra radio Superlupe. Podéis escuchar la entrevista en el siguiente enlace:

https://radioedu.educarex.es/radiosuperlupe/2023/03/02/mens-sana-in-corpore-sano/

Os dejo un breve resumen de esta fántastica mañana:

PIEFCITOS: KMS DEL MES DE FEBRERO 2023

En el mes de febrero nuestros alumnos/as y famlias han conseguido sumar la cifra de 32031 kilómetros gracias al registro de cada alumno/a en cada clase, desde primero hasta sexto, realizando gestos cotidianos saludables y sostenibles. Debemos seguir así para hacer a nuestros hijos/as conscientes de que solo tenemos un planeta y una vida y, hay que disfrutar de ambos con la mayor responsabilidad posible. Con los kms que teníamos y los sumados en este mes, llevamos un total de 148000 kms.Con los kms recorridos, nos acercamos al siguiente planeta, Neptuno. Para ello nos hace falta conseguir 39000 kms. Nos ayudas?

PIEFCITOS Y EL DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD 2023

Este 14 de febrero nuestras famiias nos han sorprendido con unos mensanjes llenos de amor y ternura. Os dejo un pequeño vídeo de las meriendas y mensajes tan bonitos que han recibido nuestros alumnos/as. Muchas gracias por participar. Esperamos que os guste.

PROADES 2023: GIMNASIA RITMICA

El pasado día 27 de enero tuvimos la suerte de contar la presencia de dos gimnastas olímpicas, Nuria Cabanillas y Laura Campos, además del seleccionador extremeño de gimnasia rítmica. Durante dos horas los alumnos de quinto y sexto pudieron disfrutar y escuchar la experiencia de estas dos gimnastas y, además, pudieron prácticar esta disciplina tan bonita. Os dejo un resumen de la visita en el siguiente vídeo. Esperamos que os guste:

PIEFCITOS: KMS DEL MES DE ENERO 2023

En el mes de enero nuestros alumnos/as y famlias han conseguido sumar la cifra de 37432 kilómetros gracias al registro de cada alumno/a en cada clase, desde primero hasta sexto, realizando gestos cotidianos saludables y sostenibles. Debemos seguir así para hacer a nuestros hijos/as conscientes de que solo tenemos un planeta y una vida y, hay que disfrutar de ambos con la mayor responsabilidad posible. Con los kms que teníamos y los sumados en este mes, llevamos un total de 115909kms.Con los kms recorridos, hemos conseguido llegar al siguiente planeta: Urano. ¿Qué sabeis de Urano? Os los contamos en el siguiente párrafo:

El dios Urano, padre de Saturno y abuelo de Júpiter fue en la mitología griega el dios del cielo. Sin embargo, cuando los griegos se referían al objeto que brillaba en el firmamento con este nombre, no se estaban refiriendo a un planeta, sino que creían que se trataba de una estrella. Para constatar que Urano se trataba de un planeta hubo que esperar hasta el año 1781, cuando fue descubierto por Sir William Herschel, quien quiso bautizarlo en honor al rey Jorge III de Inglaterra. Georgium Sidus, el nombre propuesto por Herschel para este gigante de hielo no prosperó, y la comunidad astronómica acordó en el año 1850 que este adoptara el nombre de Urano, un nombre de origen mitológico en consonancia al resto del planetas del sistema solar.

Urano es un planeta muy diferente a todos los planetas rocosos o telúricos y los gigantes gaseosos del sistema solar, aunque comparte una característica especialmente excepcional con el planeta Venus, y es que rota de oeste a este. Con la salvedad, eso si, algo que lo hace mucho más especial, de que gira en un ángulo de casi 90 grados desde el plano de su órbita, lo cual hace que Urano parezca girar de costado, orbitando alrededor del Sol como una bola rodante.

 

PIEFCITOS: KMS DEL MES DE DICIEMBRE 2022

En el mes de diciembre nuestros alumnos/as y famlias han conseguido sumar la cifra de 26.338 kilómetros gracias al registro de cada alumno/a en cada clase, desde primero hasta sexto, realizando gestos cotidianos saludables y sostenibles. Debemos seguir así para hacer a nuestros hijos/as conscientes de que solo tenemos un planeta y una vida y, hay que disfrutar de ambos con la mayor responsabilidad posible. Con los kms que teníamos y los sumados en este mes, llevamos un total de 78.477kms.Con los kms recorridos, hemos conseguido llegar al siguiente planeta: Saturno.

Nos faltan 36.000kms para que Piefcitos llegue al siguiente planeta. ¿Nos ayudas?

¿Qué sabeis de Saturno? Os los contamos en el siguiente párrafo:

Saturno es otro de los planetas más grandes del sistema solar, por lo que al igual que Júpiter, recibe su nombre de uno de los dioses más importantes de la mitología para griegos y romanos, quienes respectivamente se referían a él como Cronos y Saturno, y en sendas mitologías fueron padres de Zeus y Júpiter. 

Saturno es el planeta que a lo largo del año se puede observar durante más tiempo en el firmamento, por lo que la elección de ambas culturas para nombrar a este gigante gaseoso no es una casualidad.

Saturno es el sexto planeta en distancia al sol del sistema solar. También se trata del segundo planeta más grande (9 planetas Tierra en fila cabrían a lo largo de la línea de su ecuador) y el otro de los gigantes gaseosos de nuestro vecindario cósmico, aunque al igual que sucede con Júpiter, los científicos creen que podría albergar una núcleo sólido en su interior. el elemento más llamativo de Saturno son sus 7 anillos, los cuales se cree que están compuestos millones de pedazos de hielo y roca procedentes cometas, asteroides o lunas que se desintegraron antes de llegar al planeta debido a la poderosa gravedad de Saturno. Una curiosidad sobre estos anillos es que fueron nombrados alfabéticamente en el orden en que fueron descubiertos, y no en el orden en el que se establecen. Así, los anillos principales son A, B y C. Los anillos D, E, F y G son más débiles y se descubrieron más recientemente. 

 

 

PIEFCITOS: KMS DEL MES DE NOVIEMBRE 2022

En el mes de noviembre nuestros alumnos/as y famlias han conseguido sumar la cifra de 36.164 kilómetros gracias al registro de cada alumno/a en cada clase, desde cuarto hasta sexto, realizando gestos cotidianos saludables y sostenibles. Debemos seguir así para hacer a nuestros hijos/as conscientes de que solo tenemos un planeta y una vida y, hay que disfrutar de ambos con la mayor responsabilidad posible. En el mes de octubre nos quedamos viajando entre el planeta Marte y Jupiter y con los kilómetros sumados de este mes hemos hecho un total de 52.139 kms. Estos kilómetros nos han llevado, junto a Piefcitos hasta el planeta Júpiter y se está dirigiendo a Saturno.

Júpiter, con más del doble de la masa que el resto de planetas juntos, es el planeta más grande del sistema solar por lo que recibe su nombre del dios entre los dioses del Olimpo, Zeus; Júpiter en la mitología romana Uno de los aspectos más fascinantes de Júpiter es su atmósfera. De hecho, Júpiter es conocido por sus distintivos cinturones y zonas: bandas de nubes blancas y rojizas que envuelven el planeta y le dan un aspecto realmente impresionante. Como es apreciable, Júpiter es un mundo supermasivo, pero compuesto por elementos ligeros, principalmente Helio e Hidrógeno.

Actualmente, Piefcitos se dirige al siguiente planeta, Saturno, ¿lo ayudamos a conseguirlo? Nos vemos en diciembre.

EXCURSIÓN A SEVILLA 18/11/2022

El pasado 18 de noviembre tuvo lugar la excursión de 5º y 6º a Sevilla. 

La excursión consistió en una visita al Pabellón de la Navegación, que se encuentra en la isla de la Cartuja. Aquí, pudieron subir a lo alto de la torre donde se podía divisar toda la ciudad y, posteriormente, recorrimos (con nuestro guía Emilio) todo el pabellón. Después de merendar, realizaron una gymkana intentando averiguar las pistas para resolver el acertijo. Lo cierto es que nos reimos mucho, sobre todo con el truco de la soga. Comimos y, seguidamente, nos fuimos a realizar una ruta en bicicleta por el carril bici pasando por el centro de Sevilla, el paseo por el río y terminamos cerca de la Torre del Oro.

{pgslideshow id=9|width=640|height=480|delay=3000|image=L}

DÍA CONTRA LA OBESIDAD INFANTIL Y JUVENIL 2022

La semana pasada celebramos en el cole el Día contra la Obesidad infantil y juvenil, y qué mejor manera de hacerlo que alimentándolos correctamente y haciendo ejercicio. Por ello, desde el área de Educación Física y en el recreo, estuvimos bailando al ritmo de la música. Este día nuestros alumnos podrán sumar en el apartado «otros kms» una cruz más. Sigamos cuidándonos porque «con salud lo hay todo, sin salud no hay nada«. 

Además, dentro de las actividades que desde nuestro centro estamos desarrollando para reforzar la campaña de «La lucha contra la obesidad infantil«, el pasado jueves, día 17 de noviembre, el alumnado de primero junto a su profesorado y algunas madres y padres que asistieron, participaron en la actividad: «La manzana que quería ser estrella», un cuentacuentos que abordaba el tema de los hábitos saludables: comida sana y actividad física al aire libre, además de trabajar el autoconocimiento y la confianza en las propias capacidades.

La actividad finalizó con una degustación de manzanas, miel, yogurt, …
IMG 20221117 WA0027IMG 20221117 WA0031Pincha en el enlace para ver un resumen de esta actividad.

 

 

EDUCACIÓN VIAL SOBRE DOS RUEDAS 2022

Durante el mes de octubre y parte de noviembre, los alumnos de quinto y sexto de primaria han estado trabajando educación vial centrándose, sobre todo, en el manejo y circulación de la bicicleta. En este tiempo han recibido unas nociones básica de educación vial de la mano de una policía local don Manuel y han realizado varias prácticas en el circuito vial que tenemos en el colegio. Este vídeo que os dejo, es un resumen de esta actividad. Esperamos que os guste. Yo, como maestra, estoy muy orgullosa de todos/as ellos/as.

PIEFCITOS: KMS DEL MES DE OCTUBRE 2022

En el mes de octubre nuestros alumnos/as y famlias han conseguido sumar la cifra de 15.975 kilómetros gracias al registro de cada alumno/a en cada clase, desde cuarto hasta sexto, realizando gestos cotidianos saludables y sostenibles. Debemos seguir así para hacer a nuestros hijos/as conscientes de que solo tenemos un planeta y una vida y, hay que disfrutar de ambos con la mayor responsabilidad posible.

Cómo sabéis este año, hemos decidido recorrer en una nave espacial el sistema solar. El punto de partida era el sol y con los kilómetros conseguidos hemos hecho un buen arranque. Ahora mismo nos encontramos entre el planeta Marte y Jupiter.

El primer planeta más cercano al Sol es Mercurio. Con un tamaño tan solo un poco mayor al de nuestra luna, es el planeta más pequeño del sistema solar y el más cercano al Sol. Se trata del menor de los planetas rocosos del sistema solar y de manera similar a la Luna, presenta una superficie plagada de cráteres, en parte, debido a la finísima y casi ausente atmósfera (exosfera) que le rodea. Con una velocidad de 170.5030 kilómetros por hora, también se trata del planeta que viaja más rápido a través del espacio -de aquí su nombre- ya que la velocidad de un planeta incrementa con su cercanía a la estrella que orbita.

el planeta mercurio 48c3a79c 800x450

MERCURIO

Después de Mercurio nos hemos encontrado con VenusSolo tras el Sol y la Luna, Venus es el objeto más brillante que se puede ver en el firmamento desde la Tierra. Esto propició, ya desde la antigüedad, que por su brillo y belleza los romanos asociaran el planeta con la diosa de la belleza y el amor, Venus, de la cual recibe su nombre. Parte de la intensidad del brillo de Venus es debido a la cercanía con la Tierra, ya que se trata del planeta que más próximo se encuentra de nosotros. También es el segundo planeta más cercano al Sol. Se trata de otro de los 4 planetas rocosos del sistema solar y debido a la gran similitud tanto en tamaño como en densidad con nuestro planeta, en ocasiones es denominado como el planeta gemelo de la Tierra. 

el planeta venus d6349041 800x800

VENUS

Nuestro hogar, la Tierra, es el quinto planeta más grande y el tercero en cercanía al Sol del sistema solar. Entre otras cualidades como la rotación de su eje respecto a la elíptica, la composición de su atmósfera rica en oxígeno o la presencia de agua líquida, esta distancia de la Tierra al Sol -situada dentro de la zona de habitabilidad de una estrella- es la responsable de que nuestro planeta sea el único del sistema solar en el que hasta el momento se haya encontrado vida. Los vastos océanos de la Tierra proporcionaron un lugar conveniente para que comenzara la vida hace unos 3.800 millones de años. La Tierra es del mismo modo el único planeta del sistema solar con una sola luna, la cual es, en muchos sentidos, responsable de hacer de la Tierra un hogar habitable al regir las mareas o estabilizar la oscilación de nuestro planeta, lo que ha hecho que el clima sea menos variable durante miles de años.

el planeta tierra 608b9ad4 800x800

LA TIERRA

El planeta Marte que, de momento, es el último por el que ha pasado  Piefcitos, también conocido como el planeta Rojo, es el más alejado del Sol de los cuatro planetas rocosos del sistema solar, y el segundo más cercano a la Tierra, aunque cuenta aproximadamente con solo la mitad de su tamaño. Se trata de un planeta sencillo de identificar en el firmamento nocturno debido al brillo rojizo que hace honor a su nombre. Pese a lo que pudiera parecer por su rojo color, Marte no es planeta cálido. Muy al contrario, en la actualidad se trata de un planeta seco, rocoso, inhóspito y frío, algo que no exime al planeta de haber albergado unas condiciones pasadas en las que la vida hubiera sido posible.

el planeta marte e9b53cea 800x758

MARTE

 

Esperamos qus os haya resultado interesante este viaje.

Os animos a que sigáis sumando kilómetros y aportando vuestro granito de arena. ¡Nos vemos en noviembre!

 

PIEFCITOS CONTRA LA OBESIDAD INFANTIL 2022

Ya tenemos nuevo reto: DIA MUNDIAL CONTRA LA OBESIDAD INFANTIL  Y JUVENIL

El próximo 12 de noviembre se va a celebrar el día mundial contra la obesidad infantil. En nuestro cole vamos a celebrarlo el próximo 14 de noviembre y desde las clases de EF y en el recreo vamos a poner un poco de ritmo pues mediante el baile y saltos con la comba.  Además ese día es conveniente traer una merienda saludable, fruta, frutos secos, zumos caseros, bocadillos saludables,…  y con todo esto también podemos conseguir kilómetros.¿Cómo? Ese día en la ficha de Piefcitos en el apartado «otros kms» podremos poner una X si has estado bailando en el recreo.¿Os animáis? 

¡Movamos todos el esqueleto ese día juntos!

Uno de los bailes que vamos a hacer en el patio es éste, por si alguien quiere ir practicando ya …

 

PIEFCITOS: MERIENDAS TERRORÍFICAS 2022

La semana pasada, los  alumnos/as y  familiares han derrochado imaginación e ingenio para elaborar y unas meriendas de lo más terroríficas. Desde aquí, el equipo docente del CEIP Santa Lucía, queremos agradecer la buena acogida y respuesta de las familias de nuestrosalumnos/as nos han quedado sin palabras por su grata participación. Esperamos tanto los padres y madres, como sus hijos/as, hayan disfrutado como nosotros. Hemos elaborado un vídeo con todas las meriendas que han traido nuestros peques. Tambíen hay otro vídeo a nivel nacional con la foto de la merienda de alguno de nuestros alumnos/as. ¡Esperamos que os guste!

 

PIEFCITOS CONTRA LA LEUCEMIA INFANTIL 2022

Queridas familias:
La fundación “Unoentrecienmil” tiene el objetivo de impulsar la curación plena de la leucemia infantil, y para poder cumplir esa misión se apoyan en proyectos de sensibilización y recaudación de fondos como, por ejemplo, “La vuelta al cole”. Es una carrera solidaria que mueve a la acción a miles de niños y niñas que corren para conseguir que todos los peques enfermos de leucemia puedan volver al cole.
Desde el área de Educación Física y con la ayuda de Piefcitos, nos sumamos a esta causa tan noble y, por ello, hemos organizado una carrera solidaria en nuestro centro.
Este evento tuvo lugar la semana del 17 al 21de octubre y constó de una vuelta al recinto, además de otras actividades como relevos o carreras de obstáculos, todas lúdicas, sin competición pues lo que se pretende es que nuestros alumnos/as disfruten y  a la vez ayuden a esta causa durante las clases de Educación Física.
Cada participante recibió un dorsal y, con las donaciones (a partir de 1€ y entregadas previamente a los tutores y tutoras), van a ayudar a financiar proyectos de investigación encaminados a lograr la tan necesaria y ansiada curación de la leucemia infantil.
Toda la comunidad educativa del CEIP Santa Lucía deseamos la mayor de las fuerzas en este camino tan duro a los peques inmersos en la enfermedad, y sus familias.  Os dejamos toda la información en el siguiente enlace: LA VUELTA  AL COLE
 
Compartimos un resumen de esta actividad a través del siguiente vídeo. Esperamos que os guste.
 
 

Por otro lado, estamos felices de contaros que hemos recaudado un total de 440 euros en la carrera solidaria. La participación ha sido en un porcentaje muy alto (casi todo el mundo ha colaborado), por lo que nos quedamos, una vez más, sin palabras ante vuestra generosidad.

Queremos daros las gracias por todas las aportaciones que habéis hecho aunque los tiempos que corren no sean los mejores, y es algo digno de tener en cuenta.

¡De corazón y en mayúsculas: GRACIAS!

 

IMG 20221020 WA0019

 

IMG 20221020 WA0046

IMG 20221020 WA0033

¡YA ESTÁ AQUÍ HALLOWEEN Y LA CHAQUETÍA!

 

En la semana del 24 al 28 de octubre celebraremos las fiestas de Chaquetía y Halloween en el centro. 

Para aquellas familias y alumnos que quieran participar, les proponemos lo siguiente: preparar meriendas y desayunos saludables todos los días. Estas comidas saludables deben traer un aspecto terrorífico y con la temática de la Chaquetía.

Además podrás enviar fotos de las recetas al correo del cole: santaluciapsp50@gmail.com y las publicaremos en nuestra web.

¡Da rienda suelta a vuestra imaginación!

En estas imágenes tenéis varias ideas, además de recetas chulas y divertidas. ¡Esperamos que os gusten!

Pincha en el enlace:

TARTA DE CALABAZA

ZUMO DE ZANAHORIA NATURAL

CASAMIENTOS

Galletas de halloween

Recetas saludables

Dulce de membrillo con nueces

Recetas para halloween

resizer

PIEFCITOS: EDUCACIÓN VIAL

Desde el área de EF los alumnos de 1º, 5º y 6º han recibido una clase especial de educación vial.  Ésta ha sido impartida por un policía local don Manuel Omaggyo Aradilla Barroso.

Particularmente, los alumnos de 1º han aprendido como circular como peatones por las distintas zonas del pueblo o ciudad y, especialmente, Manuel ha estado enseñando a los alumnos de 5º y 6º como comportarse y circular tanto en el pueblo como en carretera cuando son vehículos al ir montados en bicicleta.

La charla ha sido muy interesante y nuestros alumnos/as han preguntado aquellas dudas y curiosidades que se han ido presentando a lo largo de la charla.

Desde el centro, queremos agradecer a Manuel su colaboración.

“Para comprender la seguridad no hay que enfrentarse a ella, sino incorporarla a uno mismo.” Allan Watts.

WhatsApp Image 2022 10 14 at 15.31.34 1

 

WhatsApp Image 2022 10 14 at 15.31.34

CAMINO DE PIEFCTOS 4.0

Desde el área de Educación Física, vamos a volver a llevar a cabo el proyecto interdisciplinar «El camino de PiEFcitos». Visto el éxito del curso pasado, hemos decidido continuar con el proyecto.


En líneas generales, el objetivo principal de este proyecto es FOMENTAR HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE PARA COMBATIR LAS MALAS ESTADÍSTICAS SOBRE OBESIDAD INFANTIL EN NUESTRO PAÍS, en el que tenemos que estar todos/as muy activos/as y para lograrlo vamos a necesitar la ayuda de todos los miembros de la Comunidad Educativa: familias, maestros/as y alumnos/as, pues somos las piezas clave para poder incorporar estas rutinas a nuestras vidas, reduciendo poco a poco estos malos datos, para ganar SALUD para nuestro organismo.
El camino de PiEFcitos es un proyecto anual en el que hay que conseguir kilómetros a través de la práctica de la actividad física, la alimentación saludable, la lectura y el desarrollo sostenible a través de acciones para mejorar el medio ambiente como puede ser la eliminación de los residuos en nuestro entorno o el reciclaje y contribuir a cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

¿Cómo vamos a contabilizar los kilómetros?

Cada alumno/a mensualmente rellenarán una tabla de registro, donde deberán anotar los kilómetros diarios que hayan conseguido, para así, al finalizar el mes, hacer una suma y recuento de todos los kilómetros que ha conseguido el centro.

Durante el fin de semana también se contabilizan kilómetros, y para sumarlo en familia, si queréis, podéis enviar una foto de la actividad y los kilómetros que donáis al siguiente correo para poder contabilizarlos: santaluciapsp@gmail.com y se podrá subir a la web del centro.

En dicho correo, debe aparecer el nombre, el curso del alumno/a, la actividad realizada y los kilómetros que suma.

El año pasado conseguimos recorrer el mundo entero pasando por los 5 continentes, con los kms aportados tanto por familias, como maestros/as y alumnos/as. Este curso, el reto es aún mayor pues pretendemos recorrer el sistema solar empezando nuestro viaje en el planeta Mercurio. Es un gran reto que creo que entre todos podemo conseguirlo.

A esto hay que sumarle los muchos retos que se van a presentar a lo largo del curso. Espero que todos podamos disfrutar de este proyecto y podamos crear conciencia de salud y cuidado del medio ambiente en nuestros hij@s y alumn@s.

Por lo tanto, os animamos a que participéis en familia, para sumar kilómetros y poder llegar al objetivo final.

CEIP SANTA LUCÍA BADAJOZ jpg

PIEFCITOS: KMS DEL MES DE MAYO

Se acaba el curso y también nuestro proyecto de Piefcitos. En el mes de mayo nuestros alumnos han conseguido sumar la cifra de 24.484 kms, sumando un total de 187.372 kms durante todo el curso. Tenemos que decir que Piefcitos ha conseguido dar la vuelta al mundo en este curso escolar pues nos hacía falta 20.000kms para llegar a España y …¡lo hemos conseguido!

La última parada de Piefcitos fue en Bulgaria y con los kilómetros conseguidos en el mes de mayo ha conseguido volver al punto de partida, CEIP Santa Lucía de Puebla Sancho Pérez.

Desde aquí quiero agradecer a todos los alumn@s que han particpado activamente en este proyecto, por esforzarse y trabajar a diario para conseguir los cuatro pilares básicos de este proyecto que era fomentar la lectura, la práctica de ejercicio físico regular, una alimentación saludable y la eliminación de residuos a la hora de portar la merienda, así como el reciclaje en casa. Veamos ahora un poco de información sobre nuestro país y su capital, Madrid.

España es un estado soberano de Europa Occidental, que se organiza territorialmente en municipios agrupados en 50 provincias e integradas en 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas. Es un país situado en el sur de Europa occidental y norte de África,  y es miembro de la Unión Europea.

La capital de España es la ciudad de Madrid y es un país gobernado por una monarquía parlamentaria bajo una forma de gobierno democrática. Sus costumbres, historia y geografía convierten a España en uno de los países más visitados del mundo y una de las principales economías mundiales.

España tiene una extensión territorial de 505.370 km² y es el 4º país más extenso del continente europeo (detrás de Rusia, Ucrania y Francia). Dentro de Europa, España ocupa la península ibérica, más conocida como España peninsular, y las islas Baleares. En África el territorio de España se extiende por las ciudades de Ceuta y Melilla y las islas Canarias, Chafarinas, Alhucemas, isla de Alborán y el peñón de Vélez de la Gomera.

 

Debido a la diversidad de relieves que la conforman y a su ubicación geográfica, España es un país con variados tipos de clima. A grandes rasgos, se caracteriza por un clima templado y en casi todas las zonas hay meses fríos y meses calurosos. Los diferentes climas en España suelen clasificarse en: oceánicomediterráneo, de montaña y subtropical.

Dado que España es un país con una amplia diversidad de climas y relieves, su fauna y flora es una de las más variadas del continente.

España fue a lo largo de su historia sede de culturas y civilizaciones, como la musulmana, la fenicia, la romana, la griega, la cartaginesa y la visigoda. Todas estas culturas dejaron su aporte, por lo que es un país muy rico y variado desde el punto de vista cultural, con gran cantidad de representaciones artísticas, festividades, gastronomía, música y danzas.

46AXQFD5Z5AEHHLNME22AATVZA

Madrid es la ciudad más grande de España además de ser su principal centro económico y político. Está ubicado a 650 metros sobre el nivel del mar lo que lo convierte en la capital más alta de Europa.  En el  escudo de Madrid se puede ver a representado a un oso que se alimenta de las bayas de un árbol de madroño.

Es una de las ciudades con mayor desarrollo económico de Europa. Debido a su condición de centro administrativo y financiero de España en Madrid se pueden encontrar las sedes de las principales empresas españolas.

El aeropuerto de Barajas en Madrid es el más grande de España y es uno de los aeropuertos más importantes de Europa.

En la ciudad de Madrid  se encuentra el estadio Santiago Bernabéu que tiene una capacidad para más de 85 mil personas. En este lugar se realizan grandes eventos deportivos en los que participa el Real Madrid FC uno de los mejores equipos de fútbol del mundo.

Algunas de las universidades más antiguas del mundo se encuentran en Madrid y también es famosa por su vida nocturna y sus famosos bares de tapas y restaurantes donde puede degustar la deliciosa comida local.

destinations spain madrid cibeles night opt

PROYECTO PIEFCITOS: UNA POSTAL, UN LIBRO Y LECTURA EN LA NATURA

Dentro del proyecto de Piefcitos, durante la semana cultural, los alumnos/as del CEIP Santa Lucía han participado en las actividades denominadas » una postal, un libro» donde los alumnos/as han tenido que escribir una postal presentándose, y recomendando un libro de lectura a otros niños de su misma edad de una localidad de España, ilustrándola con un dibujo sobre el libro, un dibujo libre o con fotografías de su pueblo. Del mismo modo, nuestros alumnos/as han recibido postales de otros niños de distintos puntos de España, como Gerona, Nerja, Murcia o Badajoz. La actividad ha sido un éxito pues los alumnos/as han disfrutado mucho de la misma.

WhatsApp Image 2022 05 15 at 11.14.41 AM

WhatsApp Image 2022 05 15 at 11.14.41 AM 1

En la misma semana, la actividad: lectura en la natura, los alumnos y alumnas del cole han traído bonitas fotos de ellos leyendo en un espacio abierto en la naturaleza, como puede ser el campo, una sierra o en jardín de casa con el fin de fomentar la lectura en nuestros pequeñ@s y hacerles ver que cualquier lugar es bueno para dedicar un rato a la lectura.

WhatsApp Image 2022 05 15 at 11.14.41 AM 2

WhatsApp Image 2022 05 15 at 11.14.41 AM 4

Muchas gracias por vuestra colaboración y os animo a que sigáis leyendo pues como decía Miguel de Cervantes: «El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.»

Os dejo un resumen de estas actividades. Pincha aquí para ver el vídeo.

WhatsApp Image 2022 05 15 at 11.14.41 AM 5

WhatsApp Image 2022 05 15 at 11.14.41 AM 3

 

PIEFCITOS: KMS DEL MES DE ABRIL

Se acaba el curso y nos queda poco para terminar con nuestro proyecto de Piefcitos. Estamos en el mes de abril y nuestros alumnos han conseguido sumar la cifra de 20.647  kms, sumando un total de 162. 888 kms. Esta vez hemos llegado al país europeo de Bulgaria y a su capital Sofía.

Bulgaria es uno de los veintisietEstados soberanos que forman la Unión Europea. Está situado al sureste del continente europeo. Limita con Rumania al norte (separados en gran parte por el Danubio), Serbia y Macedonia del Norte al oeste, con Grecia y Turquía al sur, y con el mar Negro al este.Varias zonas montañosas definen el paisaje, destacando la Stara Planina (los Balcanes) y las montañas Ródope, así como las montañas Rila, que incluyen el pico más alto en la región de los Balcanes, el Musala. Por el contrario, la llanura del Danubio en el norte y la llanura tracia superior en el sur, son las regiones más bajas y más fértiles de Bulgaria. La capital y ciudad mayor es Sofía, con una población permanente de 1 270 284 habitantes.

Bulgaria es famosa por su agua de rosa, y de hecho este país cultiva el 80% de la producción mundial de rosa para cosmética. El Valle de las Rosas, cerca de Kazanlak, en el centro de Bulgaria, es un lugar precioso para visitar, sobre todo en junio cuando tiene lugar el famosísimo Festival de la Rosa.

Mapa Bulgaria

Sofía es la capital y la ciudad más grande de la República de Bulgaria.Sofía ha tenido varios nombres en los diferentes periodos de su existencia, pero adoptó, finalmente, el nombre de Sofía, gracias a la Iglesia de Hagia Sofía, una de las más antiguas de la ciudad, en homenaje nacional a las Santas Mártires de Sofía. Sofía es el centro administrativo, económico, cultural, de transporte y educativo del país,5​ donde se concentra la sexta parte de la producción industrial de Bulgaria. La ciudad es, también, un importante centro religioso, ya que Sofía es la sede de la Iglesia ortodoxa búlgara y cuenta con la Catedral de Alejandro Nevski, una de las catedrales más grandes del mundo ortodoxo. En Sofía se encuentra la Academia de Ciencias de Bulgaria, varias universidades e instituciones culturales como la Galería de Arte Nacional de Bulgaria, el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Nacional de Historia, el Ballet y Ópera Nacional o el Palacio Nacional de la Cultura, entre otros. La arquitectura de los diferentes pueblos que dominaron Sofía es un ejemplo de la milenaria historia de la ciudad, con edificios de estilo otomano, ruso ortodoxo o de su período socialista

istockphoto 1182393363 612x612

 

EXCURSION CASTAÑAR DE IBOR: RUTAS POR ESPACIOS NATURALES

El día 6 de abril, los alumnos de cuarto y quinto fueron a Castañar de Ibor, concretamente  al centro de interpretación de las cuevas de Castañar de Ibor. Los alumnos/as disfrutaron muchísimo de una maravilla geológica del mundo subterráneo, aprendieron sobre el entorno de esta interesante cueva y además vinieron con su diente de tiburón desenterrado y su pepita de «oro» encontrada.

La Cueva, situada en la localidad cacereña de Castañar de Ibor, se descubrió de manera casual en el año 1969, cuando un agricultor estaba labrando el olivar en el que se encuentra la entrada. Los vapores que salían de su boca de entrada, pronto despertaron la inventiva popular, que achacó el fenómeno a la existencia de un supuesto «volcán». Los estudios que realizó el entonces Instituto Geológico y Minero, supusieron la confirmación de la existencia de una formación geológica de gran valor. 

Se trata de una cavidad kárstica con un desarrollo laberíntico, superior a los 1.000 metros, excavada en rocas compuestas por alternancias de dolomías y de pizarras, materiales que no son fácilmente solubles, lo que supone una de las muchas singularidades de la Cueva de Castañar. 

lo realmente sorprendente de la Cueva de Castañar es su ornamentación interior. La abundancia y variedad de los espeleotemas que tapizan los techos, paredes y suelos de sus salas y galerías es verdaderamente única. 
El aragonito y la calcita, teñidos a veces por los óxidos de hierro y de manganeso, proporcionan un auténtico espectáculo de formas y colores. 

 

 

 

 

 

 

PIEFCITOS: 6 DE ABRIL, DÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

Hace dos semanas nuestros alumn@s del CEIP Santa Lucía, una vez más, participaron en las actividades que se realizan con el proyecto «Piefcitos». Esta vez para celebrar el día de la actividad física, Eva y María invitaron a una monitora de Zumba y Pilates, Cristina González LLera e impartió durante una hora dichas actividades. Los alumn@s y las maestras disfrutamos mucho de esta actividad. Pretendemos con ello, conseguir el objetivo de mantener a nuestros alumn@s activos para frenar la obesidad y el sedentarismo. Os dejo unas imágenes y un vídeo para que lo podáis disfrutar. Pincha aquí

 

WhatsApp Image 2022 04 19 at 10.40.11 PM

WhatsApp Image 2022 04 19 at 10.40.11 PM 1

WhatsApp Image 2022 04 19 at 10.40.11 PM 2

PIEFCITOS: KMS DEL MES DE MARZO

 

En el mes de marzo hemos conseguido sumar la cifra de 21. 692 kms gracias al registro de cada alumn@ en cada clase, desde primero hasta sexto, realizando gestos saludables y sostenibles. Debemos continuar así para hacer de nuestra vida, más saludable y de nuestro planeta, un mundo mejor. Debemos seguir sumando kms y aportando vuestro granito de arena.

Esta vez, Piefcitos ha llegado al país asiático de Pakistán y a su capital Islamabad. En total llevamos 142.241 kms.

Pakistán es un país del sur de Asia, con costas al Mar de Arabia y al Golfo de Omán. Tiene frontera con Afganistán e Irán al oeste, China al norte e India al este. La población de Pakistán se ha incrementado de manera significativa y en la actualidad representa el 2.65% de la población mundial, con unos 204 millones de personas en 2019. La población joven, el segmento entre 0 y 24 años, representa el 52.50% de la población total de Pakistán.

Creado durante la partición de la India en 1947, Pakistán continúa siendo una democracia relativamente inestable amenazada por la violencia sectaria y terrorista y se ha enfrentado tanto a agitaciones políticas internas como a conflictos regionales.

La adopción temprana del socialismo como meta económica y las reiteradas tomas de poder por parte de los militares hacen que Pakistán parezca inestable. Pero tras su proclamación de independencia en 1947,  República Islámica de Pakistán, el país se ha desarrollado de manera notable en muchos aspectos, como los servicios sanitarios, la educación, la esperanza de vida,  la alfabetización y los índices de mortalidad infantil.

Pakistán aún se enfrenta a varios retos de desarrollo que afectan la salvaguarda de la infancia, entre ellos la calidad de la educación, la prevención de la explotación sexual de la infancia, el tráfico de niños y niñas, el matrimonio y el trabajo infantil. A pesar de todo, la realización plena de los Derechos del Niño aun demandará una cantidad enorme de tiempo y esfuerzo.

mujeres pakistan

Islamabad es la capital de Pakistán, situada en la meseta de Potwar al norte del país, dentro del Territorio Capital de Islamabad. La ciudad fue construida durante la década de los años 1960 como una ciudad planificada para reemplazar a Karachi como capital pakistaní.  La ciudad queda dividida en diferentes zonas y/o sectores como la zona diplomática, el distrito comercial, el educacional, la zona industrial y las zonas de recreo donde abundan comercios dedicados al ocio y parques. El monumento o edificación más notable y famoso de Islamabad es la Mezquita Faisal, conocida por su arquitectura y sus enormes dimensiones. 

  experiencia en islamabad pakistan por rizwan 39f3c12e9e382643fd79648370ec971a

 

PIEFCITOS: KMS DEL MES DE FEBRERO

En el mes de febrero hemos conseguido sumar la cifra de 24.706 kms gracias al registro de cada alumn@ en cada clase, desde primero hasta sexto, realizando gestos saludables y sostenibles. Debemos continuar así para hacer de nuestra vida, más saludable y de nuestro planeta, un mundo mejor. Debemos seguir sumando kms y aportando vuestro granito de arena.

Esta vez, Piefcitos ha llegado al continente asiático de la India y a su capital Nueva Delhi. En total llevamos 120.549 kms. ¿Qué sabes de la India y Nuerva Delhi? Te lo contamos a continuación.

El país de los mil colores es la cuna de la cultura hindú, presente en muchos de sus templos repartidos a lo largo y ancho de la India como el de Karni Mata, Khajuraho o el Goldem Temple. Algunos de los más populares están al norte, en el Rajastán, donde se encuentra la ciudad rosada de Jaipur; y Udaipur, conocida por sus lagos. También en Jaysalmer, la ciudad dorada del desierto de Thar. Este es uno de sus vértices de su popular triángulo dorado. En Delhi encontramos la viveza de una de las ciudades más bulliciosas del país, llena de contrastes. En Agra, los viajeros se toman su tiempo para visitar y fotografiar el icono de la India: el Taj Mahalel mausoleo más popular del mundo

Tiene una superficie de 3.287.259 Km2, así pues, es uno de los países más grandes del mundo. India, con una población de 1.380.004.385 personas, es uno de los países más poblados del mundo 420 habitantes por Km2. Su capital es Nueva Delhi y su moneda Rupias indias.
 
madurai tamil nadu

Nueva Delhi: la capital de India es una ciudad milenaria. Es la segunda ciudad más grande por población después de Mumbai y recibe un gran tráfico turístico durante todo el año, ya sea desde India o desde tierras lejanas en el extranjero. Es la capital de la República de la India y también una ciudad con fines administrativos. Es una de las metrópolis más grandes del país. Delhi comparte sus fronteras con los estados de Uttar Pradesh y Haryana. Es el centro de la política internacional, el comercio, la cultura y la literatura en la India. La capital de India es una de las ciudades de más rápido crecimiento en el mundo, alcanzando más de 18 millones. Se cree que Delhi es la tercera urbe más grande del mundo tras Tokio y Mumbai.

Si quieres saber más sobre este país, pincha aquí.

JUDO EN LA ESCUELA

¡Hola a tod@s!

El pasado 15 de febrero desde el programa PROADE, los alumn@s de sexto pudieron disfrutar de una clase de Judo impartida por Celia Hidalgo, judoca extremeña que ha participado en varios campeonatos europeos. Lo cierto es que la experiencia fue enriquecedora para tod@s.

Deseamos que os guste.

Saludos.

Pincha aquí para ver el vídeo.

20220215 110650

PIEFCITOS Y SAN VALENTIN

En la semana del 7 al 14 de febrero se ha celebrado en el centro la semana del amor y la amistad y el día de San Valentin.

Nuestros alumn@s han participado en esta semana tan amorosa con desayunos y meriendas con la temática del amor. Aquí os dejamos un pequeño vídeo de estos deliciosos desayunos y meriendas. Espero que hayais disfrutado mucho haciéndolo y saboreándolo. Pincha en la siguiente imagen:

 

Indagando un poco en la historia de San Valentím, ¿Sabiáis porqué es tan conocido este Santo? Aquí os lo contamos.

Cada 14 de febrero se recuerda a San Valentínpatrono de los enamorados. Según la tradición, durante la persecución a los cristianos en los primeros siglos el santo ponía en riesgo su vida para unir a las parejas en matrimonio. Es por esta razón que a San Valentín se le suele relacionar con el amor de pareja.

El 14 de febrero se envían postales los enamorados porque, según la creencia medieval procedente de Inglaterra y Francia, ese día, es decir, a mediados del segundo mes del año, «todas las aves escogen su pareja».

Actualmente, este uno de los santos más conocidos en el mundo.

DESAYUNOS AMOROSOS

 WhatsApp Image 2022 02 21 at 17.48.34 1

WhatsApp Image 2022 02 21 at 17.48.34 2

WhatsApp Image 2022 02 21 at 17.48.34 4

WhatsApp Image 2022 02 21 at 17.48.34 3

EXCURSIÓN A SEVILLA 26/11/2021

Como lo bueno se hace esperar, por fin está listo el vídeo de la excursión a Sevilla de 5º y 6º que tuvo lugar el 26 de noviembre del 2021.

La excursión consistió en realizar una ruta en bicicleta por el carril bici por Sevilla, visita a la catedral y al museo del chocolate. Todo un deleite para los sentidos.

Espero que tengáis buen recuerdo al verlo.

PIEFCITOS Y SAN VALENTIN

Esta semana, para seguir sumando kms, los alumnos que hagan un desayuno saludable y con una temática de San Valentin podran sumar hasta 15 kms en el apartado de «otros kms». Aquellos alumnos que hagan el desayuno amoroso y saludable pueden enviar al correo del cole o por rayuela, la foto de dicho desayuno, así como aquellas meriendas que nuestros alumnos traigan para el recreo.

Os dejo el cartel y unas webs para que lo veais y toméis ideas.

RECETAS SALUDABLES

RECETAS SAN VALENTIN

 

 

PIEFCITOS: KMS DEL MES DE ENERO

En el mes de enero nuestros alumnos/as han conseguido sumar la cifra de 24.420 kms gracias al registro de cada alumn@ en cada clase, desde primero hasta sexto, realizando gestos saludables y sostenibles. Se nota que el mes de enero nos lo hemos tomado más sen serio ¿Será por  las navidades? Debemos continuar así para hacer de nuestra vida, más saludable y de nuestro planeta, un mundo mejor. Debemos seguir sumando kms y aportando vuestro granito de arena.

Esta vez, piefcitos ha llegado al continente australiano y a su ciudad Canberra. En total llevamos 95.843 kms.

Os dejo una pequeña información de Australia y sus ciudades:

 

No es difícil encontrar Australia en el mapa. La isla se encuentra entre el océano Índico y el mar de Tasmania. Una gran parte del país se compone de desierto, pero Australia también tiene bosques tropicales, cadenas montañosas, estepas y sabanas. La gran mayoría de la gente vive en la costa este. El suroeste también está bastante poblado, sobre todo alrededor de Perth. Sin embargo, la mayor parte del interior está prácticamente deshabitada. La céntrica Alice Springs es la única excepción.

Australia había estuvo habitada por aborígenes durante decenas de miles de años antes de ser “descubierta” en el año 1606 por un capitán holandés, Willem Janszoon. Sin embargo, debido a la hostilidad de los aborígenes, Janszoon decidió dar marcha atrás. El término “aborígenes” no es del todo exacto; la población original de Australia estaba formada por varias tribus con sus propios dialectos, costumbres y culturas.

El clima de Australia tiene varias zonas. El interior tiene un clima cálido; en el centro hay un clima desértico con un clima estepario a su alrededor. El norte de Australia tiene un clima tropical de sabana y el sur un clima oceánico. Cuando es verano en España, es invierno en Australia, y viceversa, debido a que el país está en el otro lado del ecuador. 

Debido a sus lazos históricos con Inglaterra, Australia usó durante mucho tiempo la libra esterlina como su propia moneda. Sin embargo, hace unos 100 años, el país introdujo su propia moneda, la libra australiana. No obstante, en 1966 la libra fue sustituida por el dólar australiano (AUD). Los billetes de esta moneda están hechos de plástico y no de papel.

Canberra es la capital de Australia, con una población superior a los 345.000 habitantes. En Canberra se encuentran el Parlamento Australiano y la Corte Suprema de Australia, además de numerosas agencias y Ministerios. También se encuentran varias instituciones sociales y culturales de importancia nacional.

canberra capital de australia             canberra subheader 1

Sidney es la ciudad más grande y poblada de Australia y Oceanía, con una población en su área metropolitana cercana a los 4,92 millones, según una estimación de 2015. Es la capital del estado de Nueva Gales del Sur y fue el asentamiento de la primera colonia británica en Australia. Fue fundada en 1788 en la cala de Sídney por Arthur Phillip, almirante de la Primera Flota de Gran Bretaña, y es la ciudad más antigua del país.

Melbourne es una ciudad australiana, capital y mayor ciudad del estado de Victoria. Fue la capital de Australia entre 1901 y 1927, cuando se trasladó a la ciudad planificada de CanberraEscogida desde 2011 como la mejor ciudad del mundo para vivir,​ por sus altos niveles de calidad de vida y bajos niveles de pobreza, ha sido además seleccionada como favorita en lugares para conocer por los turistas.

PIEFCITOS: KMS DEL MES DE DICIEMBRE

En el mes de diciembre nuestros alumnos/as han conseguido sumar la cifra de 13736 kms gracias al registro de cada alumn@ en cada clase, desde primero hasta sexto, realizando gestos saludables y sostenibles. Debemos continuar así para hacer de nuestra vida, más saludable y de nuestro planeta, un mundo mejor. Debemos seguir sumando kms y aportando vuestro granito de arena. Esta vez, piefcitos ha llegado al país latinoamericano HONDURAS,  y os preguntaréis: ¿dónde está Honduras?, pues os lo explicamos brevemente:

Honduras, oficialmente República de Honduras, es un país de América Central con costas en el mar Caribe al norte y en el océano Pacífico al sur. Honduras es un estado unitario y se autodefine como libre, soberano e independiente. Durante la época de la colonización, el territorio hondureño también fue conocido por los nombres de Higüeras, y algunos conquistadores llegaron a llamarle «Nueva Extremadura>>. El nombre Honduras hace referencia a las honduras, fondos o profundidades, que los navegantes españoles hallaron en sus costas. Su capital es Tegucigalpa.

qbghcvrnbfzzq25utkm7

En este trimestre hemos conseguido sumar 71.423 kms. 

CALENDARIO DE ADVIENTO NAVIDEÑO DE EDUCACION FISICA

Este mes de diciembre, los alumn@s  de primaria del ceip Santa Lucía, han realizado una actividad diferente y especial: un calendario de adviento. Desde el día uno hasta el 21, nuestros alumn@s tenían que abrir un sobre que contenía una tarjeta con un reto que debían superar, casi todos ellos, de manera cooperativa. Lo cierto es que les han encantado y han disfrutado mucho. Os dejo un vídeo con una pequeña muestra de las cosas que se han hecho.

PIEFCITOS: KMS DEL MES DE NOVIEMBRE

En el mes de noviembre nuestros alumn@s han conseguido sumar la cifra de 25282 kms gracias al registro de cada alumn@ en cada clase, desde primero hasta sexto, realizando gestos saludables y sostenibles. Debemos continuar así para hacer de nuestra vida, más saludable y de nuestro planeta, un mundo mejor. Os animo a que sigáis sumando kms y aportando vuestro granito de arena. Esta vez, piefcito ha llegado al país latinoamericano CHILE.

PIEFCITOS EN EL DIA INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD FUNCIONAL

Hoy hemos celebrado el día internacional de la discapacidad funcional y desde el área de EF hemos querido visibilizarlo y concienciar a nuestros alum@s de las dificultades que pueden tener otras personas al tener un tipo de discapacidad.

Una vez más, Piefcitos nos ha acompañado en este día tan especial. Pincha en el enlace para ver el resumen  de las actividades.

PIEFCITOS CONTRA LA OBESIDAD INFANTIL

El 12 de noviembre los alumn@s del Ceip Santa Lucía movieron el esqueleto contra el sedentarismo y la obesidad infantil. Para ello, hicieron un baile que se llama «la danza de la momia» y otros bailes que ellos conocían. Aquí dejamos unos vídeos para que veáis que bien bailan nuestros niñ@s. Gracias a su participación, nuestros alumn@s pudieron sumar más kilómetros al proyecto de  Piefcitos.

¡Qué el ritmo no pare!

PIEFCITOS: KMS DEL MES DE OCTUBRE

En el mes de octubre nuestros alumn@s han conseguido sumar la cifra de 31.058 kms gracias al registro de cada alumn@ en cada clase, desde primero hasta sexto, realizando gestos saludables y sostenibles. Debemos continuar así para hacer de nuestra vida, más saludable y de nuestro planeta, un mundo mejor. Os animo a que sigáis sumando kms y aportando vuestro granito de arena. 

 En nuestro recorrido por el mundo, hemos partido de Puebla Sancho Pérez y hemos llegado a … MADAGASCAR (África).

PIEFCITOS CONTRA LA OBESIDAD INFANTIL

Ya tenemos nuevo reto: DIA MUNDIAL CONTRA LA OBESIDAD INFANTIL

El próximo 12 de noviembre se va a celebrar el dia mundial contra la obesidad infantil y desde las clases de EF y en el recreo vamos a poner un poco de ritmo pues mediante el baile también podemos conseguir kilómetros. ¿Cómo? Ese día en la ficha de Piefcitos en el apartado «otros kms» podremos poner una X si has estado bailando en el recreo. ¿Os animáis? 

Movamos todos el esqueleto ese día juntos.

 

PIEFCITOS: PRESENTACIÓN DE PUEBLA SANCHO PÉREZ

¡¡Este año continuamos con el proyecto Piefcitos!!
Estamos tan emocionados que hemos elaborado un video de presentación para aquellos centros que visiten virtualmente Puebla Sancho Pérez, para que puedan conocer un poco más de nuestro pueblo. Os dejo el enlace para que podáis verlo. Desde aquí, agradecer al alumno Rodrigo León Morales por su ayuda (¡qué bien lo ha hecho!).
¡Esperamos que lo disfrutéis!

PIEFCITOS: RECAUDACIÓN SOLIDARIA UNOENTRECIENMIL

Queridas familias: Estamos muy orgullosos de contaros que hemos recaudado un total de 305€ en la carrera solidaria a favor de la asociación Unoentrecienmil. Como ya os contamos anteriormente, en la Fundación Unoentrecienmil tienen el objetivo de impulsar la curación plena de la leucemia infantil y para cumplir esa misión se apoyan en proyectos de sensibilización y recaudación de fondos como La Vuelta Al Cole. Una carrera solidaria que mueve a la acción a miles de niños y niñas que corren para conseguir que todos los peques enfermos de leucemia puedan volver al cole. Desde el CEIP Santa Lucía hemos querido aportar nuestro granito de arena y por eso este año hemos colaborado con el proyecto La Vuelta Al Cole y hemos realizado varias carreras por curso, todas lúdicas, sin competición pues lo que se pretende es que nuestros alumn@s disfruten y a la vez ayuden a esta causa. La participación ha sido en un porcentaje muy alto (casi todo el mundo ha colaborado), por lo que nos quedamos, una vez más, sin palabras ante vuestra generosidad. Queremos daros las gracias por todas las aportaciones que habéis hecho aunque los tiempos que corren no sean los mejores, y es algo digno de tener en cuenta. ¡De corazón y en mayúsculas: GRACIAS!

 

WhatsApp Image 2021 11 02 at 17.49.15

 

PIEFCITOS: MERIENDAS TERRORÍFICAS Y SALUDABLES PARA HALLOWEEN

Esta semana, los alumn@s del CEIP Santa Lucía (y sus estupendas familias) han derrochado imaginación e ingenio para elaborar y unas meriendas de lo más terroríficas y apetecibles. Desde aquí, el equipo docente del CEIP Santa Lucía, queremos agradecer la buena acogida y respuesta de las familias de nuestros alumn@s que nos han quedado sin palabras por su grata participación. Esperamos tanto los padres y madres, como sus hij@s, hayan disfrutado como nosotros. Hemos elaborado un vídeo con todas las meriendas que han traido nuestros peques. ¡Esperamos que os guste!

PIEFCITOS CONTRA LA LEUCEMIA INFANTIL

La fundación “Unoentrecienmil” tiene el objetivo de impulsar la curación plena de la leucemia infantil, y para poder cumplir esa misión se apoyan en proyectos de sensibilización y recaudación de fondos como, por ejemplo, “La vuelta al cole”. Es una carrera solidaria que mueve a la acción a miles de niños y niñas que corren para conseguir que todos los peques enfermos de leucemia puedan volver al cole.
Desde el área de Educación Física y con la ayuda de Piefcitos, nos sumamos a esta causa tan noble y, por ello, hemos organizado una carrera solidaria en nuestro centro.
Este evento tuvo lugar el día 22 de octubre y constó de una vuelta al recinto, además de otras actividades como relevos o carreras de obstáculos durante la clase de Educación Física.
Cada participante recibió un dorsal y, con las donaciones (a partir de 1€ y entregadas previamente a los tutores y tutoras), ayudarán a financiar proyectos de investigación encaminados a lograr la tan necesaria y ansiada curación de la leucemia infantil.
Toda la comunidad educativa del CEIP Santa Lucía deseamos la mayor de las fuerzas en este camino tan duro a los peques inmersos en la enfermedad, y sus familias. ¡Sois unos luchadores y unos héroes!
Mil gracias por vuestro esfuerzo y donaciones.
Os dejamos toda la información en el siguiente enlace: LA VUELTA  AL COLE
 
 
 
WhatsApp Image 2021 10 23 at 10.28.09 1
 
WhatsApp Image 2021 10 23 at 10.28.09 2
 
WhatsApp Image 2021 10 23 at 10.28.09 3
 
WhatsApp Image 2021 10 23 at 10.28.10
 
WhatsApp Image 2021 10 23 at 10.28.10 2
 
WhatsApp Image 2021 10 23 at 10.28.10 1
 
 
WhatsApp Image 2021 10 23 at 10.28.10 3
 
WhatsApp Image 2021 10 23 at 10.28.10 4
 
 
WhatsApp Image 2021 10 23 at 10.28.10 5
 

PIEFCITOS CON LA PALMA

Desde el ceip ySanta Lucía hemos querido aportar nuestro granito de arena con La Palma, mostrando un gesto solidario con las personas que viven allí. El jueves 7de octubre los alumnos y maestros del cole trajeron para la merienda del recreo un plátano de Gran Canarias para apoyar a la economía de ese lugar. Además desde la cooperativa la trastienda de los sueños se ha recaudado muchos alimentos no perecederos, productos de higiene y ropa. Desde aquí queremos agradecer a las familias, alumn@s y demás miembros de la comunidad educativa su colaboración y aportación para esta causa.

   WhatsApp Image 2021 10 11 at 15.15.36 1

WhatsApp Image 2021 10 11 at 15.27.18    WhatsApp Image 2021 10 11 at 15.15.36 2

WhatsApp Image 2021 10 11 at 15.19.37 1

WhatsApp Image 2021 10 11 at 15.15.37 1

 

 

EL CAMINO DE PIEFCITOS 3.0

Desde el área de Educación Física, vamos a volver a llevar a cabo el proyecto interdisciplinar El camino de PiEFcitos. Visto el éxito del curso pasado, hemos decidido continuar con el proyecto.
En líneas generales, el objetivo principal de este proyecto es FOMENTAR HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE PARA COMBATIR LAS MALAS ESTADÍSTICAS SOBRE OBESIDAD INFANTIL EN NUESTRO PAÍS, en el que tenemos que estar todos/as muy activos/as y para lograrlo vamos a necesitar la ayuda de todos los miembros de la Comunidad Educativa: familias, maestros/as y alumnos/as, pues somos las piezas clave para poder incorporar estas rutinas a nuestras vidas, reduciendo poco a poco estos malos datos, para devolver la SALUD PERDIDA a nuestro organismo.
El camino de PiEFcitos es un proyecto anual en el que hay que conseguir kilómetros a través de la práctica de la actividad física, la alimentación saludable, la lectura y el desarrollo sostenible a través de de acciones para mejorar el medio ambiente como puede ser la eliminación de los residuos en nuestro entorno o el reciclaje. 

¿Cómo vamos a contabilizar los kilómetros?

Cada alumno/a mensualmente rellenarán una tabla de registro, donde deberán anotar los kilómetros diarios que hayan conseguido, para así al finalizar el mes, hacer un recuento de todos los kms que ha conseguido el centro.

Durante el fin de semana también se contabilizan kilómetros, y para sumarlo en familia debéis enviar una foto de la actividad y los kilómetros que donáis al siguiente correo para poder contabilizarlos santaluciapsp@gmail.com  En dicho correo, debe aparecer el nombre, el curso del alumno/a, la actividad realizada y los kilómetros que suma.

El año pasado conseguimos recorrer España entera con los kms aportados tanto por familias, como maestr@s y alumn@s. Este curso, el reto es aún mayor pues pretendemos recorrer los 5 continentes del planeta. Es un gran reto que creo que entre todos podemo conseguirlo. 

A esto hay que sumarle los muchos retos que se van a presentar a lo largo del curso. Espero que todos podamos disfrutar de este proyecto y podamos crear conciencia de salud y cuidado del medio ambiente en nuestros hij@s y alumn@s.
Por lo tanto, os animamos a que participéis en familia, para sumar kilómetros y poder llegar al objetivo final.
    f8b68844 537a 4646 b3fb 329cf45e5bb477984548 1af2 41eb 8fa7 8026cea239ee
Para más información del proyecto:
https://elcaminodepiefcitos.blogspot.com/
https://sites.google.com/educarex.es/elcaminodepiefcitosweb/presentaci%C3%B3n

FINAL DEL PROYECTO DE PIEFICITOS

Saludos familias.

Llegando el final del curso y finalizado el proyecto de «PIEFCITOS», solo nos queda agradecer a nuestros alumn@s, docentes y familias la colaboración en tan bonita actividad. Creemos que como personas hemos crecido y aprendido mucho con el trabajo  y esfuerzo de todos; y es que hemos conseguido como centro la friolera cantidad de 164.469 kms, todos ellos traducido en hábitos de alimentación saludable, hábitos de lectura, práctica de actividad física y aprendizaje de reciclaje de nuestra basura.

Analizando los resultados del análisis anual de las fichas de los alumn@s sacamos la conclusión de que donde más fallamos es en los hábitos de alimentación saludable, es decir, tenemos que mejorar las meriendas del recreo de nuestros hij@s, más fruta y bocadillos saludables, y el envase donde se envuelve o mete que sea reutiizable.

Seguimos interesad@s en generar un cambio en los hábitos de vida, por ello volveremos a FOMENTAR HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE PARA COMBATIR LAS MALAS ESTADÍSTICAS SOBRE OBESIDAD INFANTIL EN NUESTRO PAÍS, en el que tenemos que estar tod@s muy activ@s, pues para lograrlo vamos a necesitar la ayuda de tod@s l@s miembr@s de la Comunidad Educativa: familias, maestr@s y alumn@s, porque somos las piezas clave para poder incorporar estas rutinas a nuestras vidas.

En definitiva, estamos muy contentos con el proyecto  y queremos agradecer vuestra colaboración.

Os dejo algunas fotos del proyecto.

Feliz verano.

 

 

20210616 094244

IMG 20201014 WA0000 1

20210111 093656 1

20210615 133428

 

 

 

28 DE ABRIL: DIA MUNDIAL DE LA EDUCACION FISICA ESCOLAR EN LA CALLE

Hola familias.

El pasado 28 de abril celebramos el día mundial de la educación física escolar en la calle en nuestro cole. Aunque no hemos podido celebrarlo como a nosotros nos gustaría, debido a la situación actual de la pandemia, desde el área de educación física se han realizado diversas actividades para conmemorar este día, junto a nuestro amigo Piefcitos.

Os dejo un resumen de estas actividades.

Un saludo. Pincha en la imagen para ver el vídeo.

 

 

BREAK OUT

Hola chic@s!

Daros prisa, si a Dasky queréis salvar, la receta debeis descifrar. Aquí teneis el código secreto del jeroglifico para poder descifrarlo.

Ánimo, vosotros podéis.

PROYECTO PIEFCITOS: SEGUIMOS SUMANDO KILOMETROS

A fecha del mes de febrero el ceip Santa Lucía ha conseguido 89154 kms para el proyecto Piefcitos. Son muchos y estamos muy contentos por ello pero estamos notando una tendencia a la baja que no podemos permitir. Quedan pocos meses para terminar el curso y hay que hacer un último esfuerzo para seguir participando en este bonito proyecto. Por ello, os animo a que sigais participando, compartiendo vuestros kms, que nos comentéis en el correo del cole los kms que hacéis y la rutas y actividades que realizais. Aquí tenemos varias fotos de alumnos que han realizado rutas en familia.

IMG 20210321 WA0011

IMG 20210228 WA0009

IMG 20210321 WA0012

AVIONES DE PAPEL

Desde el área de EF, los alumnos de quinto A han elaborado unos aviones de papel que posteriormente han personalizado y los han probado en el gimnasio. Con ello, deciros que han trabajado la motricidad fina, creatividad e imaginación. Lo cierto es que hn disfrutado mucho. Aquí os dejamos una muestra de ellos. Esperamos que os guste.

AVIONES DE PAPEL

 

PROYECTO PIEFCITOS 2021

Continuamos sumando kilometros con el proyecto Piefcitos, desde octubre hasta diciembre llevamos la asombrosa cantidad de 64658 kms. El creador de este proyecto nos ha dado la enhorabuena por la acogida del proyecto y la implicación de casi toda la comunidad educativa. Nos anima a continuar así y a mejorar en aquellos apectos que quedan más «cojos» como es el caso de la alimentación. Hemos detectado que donde menos kms suman es en la merienda que los alumnos traen para el recreo. Desde aquí os animamos a que intentéis hacer más saludables las meriendas de vuestros hijos/as para que puedan seguir sumando kms. También os invito a que nos enviéis vuestras fotos al correo del cole: santaluciapsp50@gmail.com

20210122 091635

 20210116 13475620210116 13475620210116 13475620210116 134756

Toda la información del proyecto la teneis en la siguiente web:

https://piefcitos.com/el-camino-de-piefcitos-2-0/

 

24º GIMNASTRADA 2020

Buenos días a todos. 

Acaba de comenzar la 24º edición de la Gimnastrada, este año, celebrada online. Disfrutadla. Pincha en la foto para acceder. Podeis ver nuestra coreografía en el el minuto 2:27:30. Esperamos que os guste.

 

SUMANDO KILÓMETROS (PROYECTO PIEFCITOS)

Por fin empieza a verse los primeros resultados y kilómetros de nuestro proyecto de Piefcitos. Tan solo durante el mes de octubre hemos conseguido hacer 12630 kms. Os dejo algunas imágenes de alumnos y sus familias aportando kilómetros. Ánimo y a seguir sumando, entre todos podemos hacer de este lugar un mundo mejor, más sostenible y mejorar nuestra salud.20201001 19255420201001 19255420201001 19255420201001 19255420201001 19255420201001 19255420201001 19255420201001 19255420201001 19255420201001 19255420201001 19255420201001 19255420201001 19255420201001 192554

12 DE NOVIEMBRE: DIA CONTRA LA OBESIDAD

Hoy en el ceip Santa Lucía hemos querido sumarnos al reto de hacer actividad física en el recreo para luchar contra la obesidad infantil. Para ello, hemos bailado todos los cursos en el patio la canción de moda «Jerusalema». Los niños y maestros hemos disfrutado mucho. Desde aquí recordar lo importante que es mantener una dieta saludable y equilibrada y acompañarla con una actividad física diaria. Pincha en la palabra para ver el vídeo:

JERUSALEMA PRIMARIA

JERUSALEMA INFANTIL

WhatsApp Image 2020 11 12 at 19.21.44

WhatsApp Image 2020 11 12 at 12.22.55 1WhatsApp Image 2020 11 12 at 12.22.55WhatsApp Image 2020 11 12 at 12.22.55 2WhatsApp Image 2020 11 12 at 17.42.11

 

12 DE NOVIEMBRE: DIA CONTRA LA OBESIDAD

12 DE NOVIEMBRE: DIA CONTRA LA OBESIDAD

Desde el colegio Santa Lucía queremos contribuir y poner nuestro granito de arena en la actividad que se propone desde el proyecto Piefcitos para luchar contra la obesidad infantil. Para ello el 12 de noviembre nuestros alumn@s van a participar en una actividad que consiste en bailar y saltar a la comba. Los saltos y pasos, equivalentes en kms, serán donados al proyecto para así avanzar en el largo recorrido que debe hacer Piefcitos, contribuyendo a esto a mejorar nuestra forma física y estado de salud. El video promocional aparece en este enlace:

 

EL CAMINO DE PIEFCITOS

Hola a tod@s.

Este curso estamos inmersos en un proyecto, que el curso pasado ya participamos en alguna actividad.

Pretendemos con este proyecto, fomentar hábitos y estilos de vidas saludables. A continuación os voy a pasar toda la información del proyecto para que lo veais y lo leais y, de esta manera, podais participar como familia y colaborar activamente. PAra cualquier duda o consulta, podeis escribirme. Espero que os guste. Un saludo.

Un nuevo curso escolar y seguimos interesad@s en generar un cambio en los hábitos de vida, por ello volveremos a FOMENTAR HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE PARA COMBATIR LAS MALAS ESTADÍSTICAS SOBRE OBESIDAD INFANTIL EN NUESTRO PAÍS, en el que tenemos que estar tod@s muy activ@s, pues para lograrlo vamos a necesitar la ayuda de tod@s l@s miembr@s de la Comunidad Educativa: familias, maestr@s y alumn@s, pues somos las piezas clave para poder incorporar estas rutinas a nuestras vidas, reduciendo poco a poco estos malos datos y devolver la SALUD PERDIDA a nuestro organismo.

   Todo ello, lo vamos a conseguir gracias al proyecto de eL CaMiNo De piEFcitos en esta segunda edición, después de comprobar los buenos resultados obtenidos durante el curso pasado, este año queremos dar una continuidad al mismo, con la idea de mejorar nuestra salud, ahora más que nunca, en los tiempos de pandemia que vivimos.

Pero… ¿QUÉ ES EL CAMINO DE PIEFCITOS?

https://www.youtube.com/watch?v=JZWPVUtoWkk

eL CaMiNo De piEFcitos es un proyecto anual en el que por medio de conseguir kilómetros a través de la práctica de actividad física, la alimentación saludable, la lectura y el desarrollo sostenible a través de acciones para mejorar el medio ambiente como puede ser la eliminación de los residuos en nuestro entorno o el reciclaje, nos llevará a recorrer todas y cada una de las provincias en las que se divide la geografía española, incluyendo los dos archipiélagos y las dos ciudades autonómicas que completan la belleza de la que se compone nuestro país.

   ¿CÓMO HA SURGIDO EL PROYECTO? 

   El primer motivo por el que surge el proyecto es la inquietud por leer diferentes titulares a lo largo de este tiempo como los que os pongo a continuación a modo de ejemplo y seleccionados de tantos que hay en la actualidad:

   Estos titulares, provocaron que desde el año pasado, pudieramos poner en marcha el proyecto gracias a la colaboración de docentes de toda España,  formando un gran equipo humano de más de 250 profesionales de la educación preocupad@s por esta lacra que nos acecha, demostrando que a pesar de la distancia que nos separa físicamente, el compromiso para provocar un cambio de manera significativa y duradera en el tiempo, está por encima de cualquier cosa, representando un TRABAJO EN EQUIPO y COOPERATIVA envidiable.

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO? ¿QUÉ TENEMOS QUE HACER? 

   En esta presentación os he preparado toda la información del proyecto, para que tengáis una idea más clara de qué es lo que necesitamos, qué queremos conseguir, cómo lo vamos a hacer y lo divertido que va a ser el proceso, pues el proyecto dará comienzo el 1 de octubre y durará hasta el 5 de junio, día en el que celebraremos el Día Mundial del Medio Ambiente con unas Olimpiadas Recicladas.

El jueves 1 de octubre de 2020 es una fecha muy importante que hemos marcado en nuestro calendario personal, pues dará comienzo el proyecto del CaMiNo De piEFcitos, con la primera sesión informativa para conocer cuáles son los retos que se les propone a cada grupo de caminantes a lo largo de todo el proceso desde hoy hasta el 5 de junio que concluirá con la participación en las II ReCiCLaLiMPiaDaS.

   Lo primero que tenemos que saber es ¿de qué trata el proyecto?, por ello vamos a usar este vídeo creado por Juan José Domínguez, docente de Valencia, en el que se explica el proyecto en menos de dos minutos:

https://www.youtube.com/watch?v=m9eTjK83Fc0

 Una vez hemos visto el vídeo, tenemos que conocer la manera que tenemos para sumar kilómetros en los diferentes ejes. Estos kilómetros se sumarán a cada alumn@ tras enviar las diferentes evidencias, en forma de fotografía, a la dirección carlos.chamorro@educa.madrid.org, poniendo en el email nuestro nombre y la clase a la que pertenecemos.

    A continuación os muestro una tabla con las diferentes actividades y los diferentes kilómetros que se consiguen al realizar cada una de ellas:

  1. ACTIVIDAD FÍSICArealizada de manera puntual con la familia nos dará 5 kilómetros, por ejemplo, una ruta en bicicleta por el barrio. También, nos contarán aquellas actividades que realicemos todas las semanas hasta final de curso, por ejemplo una actividad extraescolar de patinaje, a la que vamos los lunes y los miércoles una hora. En este caso, tan solo sería necesario enviar una fotografía del primer día, explicando los días que se hace y la cantidad de tiempo, para anotar todas las semanas los kilómetros por esa actividad. Se sumarán tantos kilómetros como actividades extraescolares durante todo el año se realicen. Además, queremos agradecer vuestro esfuerzo al venir al colegio desde casa andando, potenciando los desplazamientos activos y reduciendo las emisiones de CO2, por ello, os vamos a sumar 1 kilómetros saludable por cada recorrido que hagáis, es decir, si venís todos los días andando, al cabo de la semana obtendréis 10 kilómetros saludable. Al igual que en el caso anterior, tan solo me tenéis que comunicar una vez, y automáticamente os añadiría los kilómetros semanalmente. También podremos sumar kilómetros si alcanzamos el objetivo de los 10.000 pasos al día, registrándolo en los relojes inteligentes y enviando la fotografía de la pantalla, consiguiendo 10 kilómetros saludables. Por último, uniendo la actividad física con el medio ambiente, si salimos en familia al entorno natural o cercano, podemos aprovechar, mientras andamos o corremos, para recoger aquellos residuos del suelo para meterlos en una bolsa y luego tirarlos a la basura; esta actividad se llama plogging, y conseguiríamos 20 kilómetros saludables, como hacemos cuando salimos a la montaña en las salidas complementarias.

  2. RECICLAJE de cualquier tipo de material ya sea plástico, cartón, medicamentos, tapones, litros de aceite usado,… enviando una fotografía tirando esa bolsa que hemos llenado a su cubo correspondientese darán 2 kilómetros por cada bolsa. Además, este año vamos a fomentar la creatividad con el material reciclado, por lo que si creas algún juguete o figura usando este tipo de material y nos envías una fotografía, conseguirás 5 kilómetros saludables. 

  3. LECTURA que hagamos de cualquier tipo de libro, revista, cómic,… Tan solo necesitaría que me enviéis una fotografía vuestra con la portada del libro y me contéis de qué trata, cuáles son sus personajes, qué es lo que más os ha gustado, si lo recomendaríais a otr@s compañer@s,… para comprobar que lo habéis leído. Por cada lectura de menos de 150 páginassumaréis 15 kilómetros al computo global de vuestra clase, si tiene más de 150 hojaslograréis 20 kilómetros saludables.

  4. ALMUERZOS SALUDABLES, tanto los que hagáis en durante la semana en el colegio como los que hagáis los fines de semana en vuestra casa. Por ello, tenéis una hoja pegada en la agenda para realizar un control mensual de manera individual, siendo cada un@ responsable de apuntar sus almuerzos. Por cada almuerzo saludable que cumplamos con el calendario del proyecto sumaremos 100 metros y si ademáslo traemos en una bolsa de tela, fiambrera, tupper, botella de plástico reutilizable,… es decir, en cualquier medio que no genere residuossumaremos otros 100 metros extra, que tendremos que apuntar con una cruz en el día que sea para que al finalizar el mes, podamos hacer una suma de todas las estrellas de la clase y poder pegar el siguiente mes encima, para que siempre vaya con nosotr@s>

Después de dejar claro la manera en la que podemos sumar, nos gustaría que supierais que no estamos solos en esto, hay muchas gente implicada, como son personajes famosos del ámbito del deporte, la cultura y la salud, creados por Jorge Sanz, docente de Tarragona y que forma parte también del proyecto con sus alumn@s en su centro, que nos animan a sumar kilómetros, pues ell@s confían en nuestras posibilidades de conseguir todo el recorrido y llegar a la última insignia, convirtiéndonos en SHERPAS que nos den la oportunidad de demostrar que hemos recorrida todas y cada una de las provincias que forman parte de nuestro país, ¡¡A POR ELLO!!

CEIP SAN JOSÉ DE CALASANZ BADAJOZ

https://www.youtube.com/watch?v=x__BimrQA0c&w=420&h=237

https://www.youtube.com/watch?v=mHHzva1M0M8&w=420&h=237

A diferencia de la edición del año pasado, durante este año recorreremos un mapa diferente, en el que empezaremos en la provincia de Pontevedra hasta llegar a la isla de El Hierro. Por el camino, descubriremos diferentes curiosidades de los rincones en los que se divide nuestro país, además de trabajar actividades relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados para el año 2030 y, por último, al ser un año olímpico, conoceremos muchos aspectos relacionados con la historia de los Juegos Olímpicos de la Era Moderno, así como las pruebas de los Juegos Paralímpicos, descubriendo a diferentes deportistas que han sido leyendas por cambiar las reglas en sus disciplinas deportivas, así como conocer a vari@s deportistas olímpic@s y paralímpic@s que nos representarán durante los juegos de Tokyo2021.

Por último, cada grupo de caminantes tendrá su propio pasaporte digital, en el que podrán ir viendo los avances según los kilómetros que vayan consiguiendo. De este modo, estarán al corriente de las diferentes «provincialas» o sellos que han ido consiguiendo al pasar por los diferentes centros que participan en el proyecto, así como los cromos olímpicos que van adquiriendo con el paso de las diferentes provincias:

turistas

CON TODA LA INFORMACIÓN DADA, LO ÚNICO QUE NECESITAMOS SON LAS GANAS E ILUSIÓN PARA RECORRER TODO EL MAPA, CONSEGUIR TODAS LAS «PROVINCIALAS», INSIGNIAS Y CROMOS, DE TAL MANERA QUE DEMOSTRAREMOS QUE ESTAMOS CONCIENCIAD@S CON EL CAMBIO Y QUE QUEREMOS LUCHAR A LA MAYOR PANDEMIA DEL SIGLO XXI, QUE NO ES OTRA QUE LA OBESIDAD INFANTIL.

EXCURSION VIRTUAL AL CAMINITO DEL REY

En este mes de junio, desde el área de Educación Física, se planteó hacer una excursión virtual al Caminito del Rey ya que, debido al estado de alarma, no se pudo realizar la excursión prevista para primeros de mayo al Castillo de las Guardas. Esta actividad ha gustado a mucho y a mostrado tanto a alumn@s como familias un paraje diferente, natural y precioso y que ha gustado mucho. Ojalá algún día podamos hacerla todos juntos en vivo y en directo. Agradecer a las familias su colaboración y dedicación. Si aún no has hecho la excursión os invito a realizarla pinchando en el siguiente enlace:

EXCURSION CAMINITO DEL REY

DIA DE LA EDUCACION FISICA ESCOLAR 2020

 

Bienvenidos a un nuevo día.

Quería comentaros que el día 28 de abril es el Día de la EF Escolar en la calle pero que por el confinamiento, este año se celabrará en casa.  Será un BREAKOUT EDUCATIVO relacionado con la celebración del Día de la Educación Física Escolar en Casa, que se llama ¿Dónde está piEFcitos?. Esta actividad, marcará el inicio de la propuesta creada por el equipo docente que participamos en el proyecto del CaMiNo De piEFcitos, tal y como podéis ver en el siguiente vídeo explicativo, donde se detalla como participar:

https://www.youtube.com/watch?v=Lrx_Eg9kMAs&app=desktop

El BREAKOUT EDUCATIVO será la actividad que os servirá para ir habituándoos a la propuesta que llevaremos a cabo el propio martes 28 de abril de 2020, con la celebración del #DEFC2020conpiEFcitos, para ello, a lo largo de esta semana, tendréis que crear un reto en familia, grabaros de manera breve mientras lo hacéis para que no ocupe mucho espacio y enviármelo a piefcitos@gmail.com, pues los iré guardando y creando un documento interactivo. Gracias a vuestros retos, conseguiremos sacar adelante nuestra iniciativa a nivel nacional, de conectar a las familias de diferentes puntos de España superando los retos propuestos desde otras Comunidades Autónomas. LA INICIATIVA DEPENDE DE VOSOTR@S, POR LO QUE CUENTO CON VUESTRA AYUDA Y PARTICIPACIÓN.

   Tenéis toda la semana para hacer las diferentes pruebas que forman parte del BREAKOUT EDUCATIVO, retos que os exigirán estar muy concentrad@s y atent@s a los movimientos y destrezas que tenéis que hacer para superarlos con éxito e ir encontrando diferentes letras que os den la posibilidad de llamar la atención de piEFcitos y que salga de su escondite, al cuál acudió tras enterarse de la situación de emergencia sanitaria que vivimos por culpa de la pandemia que está provocando el coronavirus. Para verificar que habéis completado todos y cada uno de los retos que os han dado la oportunidad de llegar a la última pantalla en la que se ve a piEFcitos, me gustaría que me enviarais una fotografía de cada reto superado. No tenéis que hacerlo cada vez que lo superéis, si no que os las vayáis haciendo y, una vez completéis todos los retos y logréis descubrir a piEFcitos, me las enviéis todas juntas acompañada de la impresión de imagen de esa última pantalla del juego, en un email a piefcitos@gmail.com. Por último, me gustaría conocer vuestra valoración sobre la actividad, así que os emplazo a escribir un comentario en esta entrada del blog. Espero haber sido claro en mis explicaciones, porque EL JUEGO COMIENZA…

Este es el enlace para empezar a participar:

https://view.genial.ly/5e985c29794b240e24b148d4/presentation-breakout-edu-defc2020conpiefcitos

Tenéis hasta el viernes para participar. ¡Ánimo!

Os dejo también el enlace de la web para obtener más información:

https://piefcitos.com/2020/04/15/unete-aldefc2020conpiefcitos/

Un saludo.

 

MUEVETE EN CASA 2

En este día lluvioso de Jueves Santo, el CEIP Santa Lucía sigue haciendo actividad física y muestra de ello es el siguiente vídeo.

¡Venga, ánimo! un día más, un día menos.

MUEVETE EN CASA 2

MUEVETE EN CASA

Esta semana, desde el área de Educación Física, los alumnos del CEIP SANTA LUCIA han participado en un reto que consistía en grabarse realizando actividad física y el reto está más que superado. ¡ENHORABUENA!  Espero que os guste el vídeo que he creado para vosotros.

MUEVETE EN CASA