Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

THANKSGIVING DAY

¡Bienvenidos a la celebración del Día de Acción de Gracias desde el área de Inglés! Este año, todo nuestro alumnado se unió para conmemorar esta festividad tan especial, aprendiendo sobre sus tradiciones, significado y compartiendo momentos de gratitud juntos.

d97313ed b748 4d89 b396 9d15126eb704WhatsApp Image 2023 11 24 at 15.40.03WhatsApp Image 2023 12 02 at 19.12.26WhatsApp Image 2023 12 02 at 19.12.44

25 DE NOVIEMBRE: «DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO»

¡Celebramos la lucha contra la violencia de género en nuestro colegio!

Nos enorgullece compartir cómo nuestra comunidad escolar se unió para conmemorar y tomar acción en el Día Internacional contra la Violencia de Género. Este día tan importante, dedicado a la concienciación y la lucha contra esta problemática, fue un momento significativo para nuestro centro.

El alumnado de quinto y sexto curso se sumó a un conmovedor acto llevado a cabo en la plaza del pueblo, acto que se celebró gracias al Ayuntamiento y la Concejalía de Igualdad. Nuestros estudiantes mostraron su solidaridad y compromiso al crear pancartas con flores representando el símbolo del «Sí me quiere, no me quiere», destacando la importancia del amor sano y el respeto mutuo en las relaciones.

Además, en nuestro colegio, el porche se convirtió en un espacio de reflexión al exhibir un cartel con el poderoso mensaje: «Si el amor aprieta, no es tu talla». Este lema resalta la importancia de reconocer y rechazar cualquier forma de violencia en las relaciones sentimentales, promoviendo la igualdad y el respeto entre géneros desde una edad temprana.

Estas actividades no solo ofrecieron una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de relaciones sanas y respetuosas, sino que también reafirmaron nuestro compromiso como institución educativa en la promoción de valores de igualdad y respeto entre nuestros estudiantes.En el CEIP Santa Lucía continuamos comprometidos en educar y empoderar a nuestra comunidad escolar para construir un futuro libre de violencia y discriminación de género. Juntos, estamos sembrando semillas de cambio y fortaleciendo un ambiente donde el respeto y la igualdad son fundamentales.

¡Únete a nosotros mientras celebramos el compromiso de nuestra comunidad en la lucha contra la violencia de género y promovemos relaciones basadas en el respeto y la igualdad!

905dd472 88b4 4b77 8476 d07ddbee319cafa2b9e2 3fc2 4e87 8397 12d0b7df18a4cde148ff f914 4b88 b5fb 3095b003d3c1de6e6107 c91c 4624 a242 61f7e15070bce1d3158f fe3c 4e94 a221 f365e69cff79e40d36f6 b5c0 4ad9 ad82 6f2ba333a063ffbaf567 9878 44fa becd 4346e134d1704b11e954 ea4f 45ed a727 831f099c8c4cWhatsApp Image 2023 12 02 at 19.13.44WhatsApp Image 2023 12 02 at 19.13.44 1WhatsApp Image 2023 12 02 at 19.13.44 2WhatsApp Image 2023 12 02 at 19.13.44 3WhatsApp Image 2023 12 02 at 19.13.44 4WhatsApp Image 2023 12 02 at 19.13.44 5

 #EmbajadoresVioleta

 

 

CÓMETE UN LIBRO: DICIEMBRE

 

¡Descubre las emocionantes lecturas recomendadas para el mes de diciembre!

En nuestro centro, celebramos la magia de la lectura durante esta temporada festiva. ¿Qué mejor manera de adentrarse en el espíritu navideño que con historias cautivadoras y aventuras encantadoras? Este mes, hemos seleccionado cuidadosamente una lista de libros que prometen llevar a nuestros pequeños lectores a mundos mágicos y llenar sus corazones de alegría y asombro.

Desde historias de aventuras invernales hasta relatos que celebran la diversidad de tradiciones festivas, nuestro catálogo de lecturas para diciembre está repleto de tesoros literarios que cautivarán a niños y niñas de todas las edades. Queremos inspirar el amor por la lectura y fomentar la imaginación a través de estas recomendaciones especialmente seleccionadas para el mes.

Ya sea que busques cuentos navideños clásicos o historias que exploren el espíritu de la temporada desde nuevas perspectivas, ¡tenemos algo especial para cada lector ávido de aventuras y descubrimientos!

Prepárate para sumergirte en estas lecturas que te llevarán a un viaje mágico en diciembre. ¡Únete a nosotros mientras exploramos juntos las maravillas de la lectura durante esta época tan especial!

Como va siendo costumbre, estas lecturas las encontraréis en la plataforma LIBRARIUM.

 

Infantil tiene como lectura recomendada «El regalo de Papá Noel».

Papá Noel ha perdido un paquete, pero las ardillas Diantres y Diablos no dejarán que ningún niño se quede sin regalo en Navidad.

Por fin ha llegado Nochebuena, la noche más fría y más bonita del año y Papá Noel cruza el cielo con su trineo cargado de juguetes y regalos para todos los niños del mundo. Mientras las ardillas gemelas Diantres y Diablos juegan en el bosque, encuentran un paquete en la nieve. ¡A Papá Noel se le ha caído un regalo! ¡No hay tiempo que perder, algún niño se va a quedar sin regalo esta noche! ¡Hay que llevarlo a Papá Noel inmediatamente! Y para eso necesitarán la ayuda de sus amigos Pamplinas, Renofonte y Mamá Noel.

 

«Felices fiestas» es nuestro título elegido para que el alumnado de primero y segundo sienta la magia de la navidad.

1ciclo

Una nueva aventura de Judy Moody, esta vez con su hermano Stink.

Judy Moody está haciendo y repasando mil veces la lista de regalos que quiere para Navidad, pero su hermano Stink solo desea una sola cosa: NIEVE. Como en su ciudad no ha nevado en esas fechas desde hace más de cien años, ¡las posibilidades son prácticamente nulas! Todo indica que Stink se despertará el día de Navidad sin nieve. A no ser que Judy intervenga y, con la ayuda de un misterioso cartero llamado Jack Frosty, ¡consiga hacer realidad el milagro!

 

Seguimos con el alumnado del segundo ciclo y con ellos «The crazy haacks y la fábrica de regalos»

2ciclo

¿Sabéis cuál es la receta para el REGALO más CRAZY?

* 1 millón de buenos deseos

* 50 toneladas de ilusión

* 3 kilos de amor

* 10 cucharadas de buenas vibraciones

* 1 pizca de locura

Aunque… en esta lista falta el INGREDIENTE SECRETO para que el REGALO sea PERFECTO. ¡Acompáñanos en nuestro viaje al POLO NORTE para descubrir cuál es!

Visitaremos la fábrica de regalos más LOCA y conoceremos a los elfos más desternillantes del mundo.

¿Te lo vas a perder?

Nos esperan aventuras alucinantes, desastres descabellados y ¡muchísimas risas!

 

Como no puede ser de otro modo, no nos podemos olvidar de nuestro alumnado más mayor y con ellos vamos a sumergirnos en el libro «Cuando Papá Noel cayó del cielo».

3ciclo

El libro navideño de Cornelia Funke que se ha convertido en todo un clásico, acompañado de las entrañables ilustraciones de Regina Kehn.Durante una terrible tormenta, el reno Estrella Fugaz se asusta y el carro de Papá Noel cae en medio de la calle en una ciudad. Justo en el peor momento: quedan dos semanas para Navidad y el último Papá Noel verdadero tendrá que detener un malvado plan para acabar con los deseos de los niños. Ayudado por los pequeños Charlotte y Ben, además de unos peculiares duendes, todos juntos lograrán salvar la Navidad.

 

Para terminar, vamos con un clásico para nuestros lectores más adultos, «Un cuento de Navidad» de Charles Dickens.

charles dickens

Cuento de Navidad (también conocido como Un Cuento de Navidad o Canción de Navidad) es un relato de fantasmas y es uno de los clásicos cuentos de Charles Dickens. Este libro narra la inquietante noche que en la víspera de esta festividad pasa Ebenezer Scrooge, un anciano miserable y tacaño que es una de las más acabadas representaciones del avaro en la historia de la literatura y otro de los inolvidables personajes de la amplia galería de Dickens. La visita del espectro de su antiguo socio, Jacob Marley, hace desfilar ante Scrooge la visión de los espíritus de las Navidades pasadas, presentes y futuras intentando conmover su corazón. Algo va a cambiar.
Charles Dickens (1812 – 1870) fue un famoso novelista inglés, uno de los más conocidos de la literatura universal, y el principal de la era victoriana. Fue maestro del género narrativo, al que imprimió ciertas dosis de humor e ironía, practicando a la vez una aguda crítica social. En su obra destacan las descripciones de gente y lugares, tanto reales como imaginarios.
 

BIKE FRIDAY 2023

Estimadas familias.

Queremos informarles sobre una iniciativa que estamos promoviendo en nuestra comunidad educativa para fomentar el uso de bicicletas y contribuir a la reducción de la contaminación. Mañana, 24  de noviembre, alentamos a todos los alumnos/as y sus familias a venir a la escuela en bicicleta. Creemos que esta acción no solo promoverá un estilo de vida saludable sino que también contribuirá a la reducción de la huella de carbono al disminuir el uso de vehículos motorizados. Además, mañana vamos a tener un día de sol fantástico. Las bicicletas se aparcarán en la parte trasera del cole.

Les pedimos que colaboren con nosotros en este esfuerzo y animen a sus hijos a participar en esta actividad. Además, recordamos a todos que la seguridad es primordial, así que asegúrense de que los niños lleven cascos y sigan las normas de tráfico. 

Agradecemos de antemano su apoyo y participación en esta iniciativa. Juntos, podemos marcar la diferencia en la promoción de un ambiente más sano y sostenible.

PIEFCITOS: CONTRA LA OBESIDAD INFANTIL Y DIA MUNDIAL DE LA DIABETES 2023

El pasado 12 de noviembre se celebraba el Día Mundial contra la Obesidad Infantil.

Como sabéis, desde el proyecto de Piefcitos, estamos muy comprometidos con esta causa, por ello, los alumnos del Santa Lucía han hecho diversas actividades en esa semana y durante el recreo del día 14. Desde el área de E. Física nos propusimos el reto de subir y bajar tanto escalores como escalornes hicieran falta para subir una montaña o un monte. A cada curso se le asigno una montaña, así por ejemplo los de sexto tenían que subir la montaña más alta «Everest» o los de cuarto el «Kilimanjaro».De esta forma hemos estado trabajando el calentamiento, la fuerza muscular y la resistencia cardiopulmonar .Así mismo, hemos trabajado la rayuela africana que consiste en realizar saltos cooordinados con la música y los compañeros tanto en  EF como en el recreo. También estuvimos bailando, todo con el fin de dinamizar y movilizar a los alumnos/as. Os dejamos un resumen de este día. 

Por otro lado, ese mismo día, el 14 de noviembre se celebraba el Día Mundial de la Diabetes, por lo que aprovechamos para concienciar a los alumnos de la importancia de conocer esta enfermedad y de cómo prevenirla. Este vídeo que a continuación os dejamos está genial para comprenderlo.

 

LA BIBLIOTECA DEL TERROR

¡Celebramos Halloween a lo grande en nuestra biblioteca escolar! Este año, hemos preparado una serie de actividades especiales para sumergirnos en el espíritu festivo de esta temporada. Nuestra biblioteca se transformó en un mundo encantado de Halloween, decorada con adornos espeluznantes y atmósfera misteriosa para recibir a nuestros estudiantes.

Una de las actividades destacadas fue la creación de micro relatos. Los estudiantes mayores demostraron su creatividad inventando historias breves relacionadas con Halloween, y emocionadamente las compartieron con el alumnado de 1º, 2º y 3º, creando un ambiente de fascinación y diversión entre todas las edades.

Además, el primer ciclo puso a trabajar su imaginación con una actividad de dibujo especial. Crearon coloridos y encantadores dibujos inspirados en la temática de Halloween, mostrando su talento artístico y sumergiéndose en el mundo de la fantasía.

Entre otras actividades que ofrecimos, las ‘Cajas Misteriosas’ fueron un éxito. Les desafiamos a descubrir qué se escondía dentro de estas misteriosas cajas, lo cual les llevó a usar su ingenio y curiosidad para resolver los enigmas de Halloween.

¡Gracias a todos los que participaron y contribuyeron a hacer de nuestras actividades de Halloween un éxito tan emocionante! Estamos encantados de fomentar la creatividad, la imaginación y el espíritu festivo a través de eventos tan divertidos y enriquecedores como estos.

¡Estén atentos para más eventos y actividades emocionantes en nuestra biblioteca!

Aquí podéis ver un vídeo resumen de todo lo que pasó.

 

PIEFCITOS: MERIENDAS TERRORÍFICAS 2023 (CONCURSO)

Hola familias.

Un año más nuestros alumnos  y sus familias nos han deleitado con sus meriendas terroríficas y saludables.

Nuestros alumnos de 4º y 5º  han disfrutado de lo lindo realizando recetas con esta temática y hemos podido saborear algunos de estos platos que tanto miedo daban. Os dejamos una pequeña muestra de lo que se ha realizado desde el área de EF.

 

HALLOWEEN EN EL CEIP SANTA LUCÍA 2023

El pasado martes día 31 de octubre celebramos en el colegio nuestra tradicional jornada de Halloween. No han faltado los disfraces, las risas, los frutos de otoño, talleres terroríficos tanto de lectura como culinarios. Este año debido a las condiciones climatológicas no hemos podido celebrar nuestra chaquetía ya que estaba lloviendo. Estos días nuestro centro ha sufrido una transformación monstruosa. Os dejamos un breve video para que lo comprobéis.

EXPOSICIÓN DE INSTRUMENTOS EXTREMEÑOS

 El pasado 30 de octubre, con motivo de la Chaquetía y el recuerdo a nuestras tradiciones extremeñas, tuvimos la suerte de recibir la visita de Aquilino Vicente, profesor de secundaria de Fuente del Maestre, que atesora una colección inédita de instrumentos extremeños, muchos de ellos de elaboración propia.

En tres sesiones de entre media y una hora de duración, estuvo deleitando a nuestro alumnado de Infantil, Primero a Tercero y Cuarto a Sexto de Primaria.

Al final de la exposición se llevó a cabo la interpretación conjunta de una canción extremeña, «LaUva» y «Redoble».

Os dejamos algunas fotos.

 

 

PIEFCITOS: EDUCACION VIAL 2023

Desde el área de EF los alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º han recibido una clase especial de educación vial.  Ésta ha sido impartida por un policía local don Manuel Omaggyo Aradilla Barroso.

Particularmente, los alumnos de 3º y 4º han aprendido como circular como peatones por las distintas zonas del pueblo o ciudad y, especialmente, Manuel ha estado enseñando a los alumnos de 5º y 6º  el significado de algunas señales de tráfico, como comportarse y circular tanto en el pueblo como en carretera cuando son vehículos al ir montados en bicicleta. 

La charla ha estado muy interesante, nuestros alumnos/as han hecho muchas preguntas y consultando dudas, además de contar algunas anécdotas.

Desde el centro, queremos agradecer a Manuel su colaboración.

WhatsApp Image 2023 11 03 at 17.07.46

WhatsApp Image 2023 11 03 at 17.07.46 1

WhatsApp Image 2023 11 03 at 17.07.46 2

«Si ir más seguro te inquieta, ponte el casco en bicicleta.»

CÓMETE UN LIBRO: NOVIEMBRE

Llegamos al mes de noviembre y con él nuevas lecturas que os van a encantar. Para ello, seguimos utilizando la plataforma Librarium que, como ya sabéis, podéis acceder a ella a través de cualquier dispositivo (teléfono movil, tablet, ordenador…) o descargando su App utilizando vuestro usurario y contraseña de Rayuela.

 

Como siempre empezamos con los más peques y el libro recomendado es «La bruja que no quería ser princesa».

La temible bruja Petra de los Tornados es la legítima heredera del difunto rey Papanatas V y debe ocupar su lugar como princesa de Sotavento. Pero ¡ella es una bruja! Aun así, vivir en un palacio resulta tan tentador que Petra decide intentar convertirse en princesa. ¿Qué puede haber mejor que pasarse el día tumbada en una gran cama, paseando por los jardines y haciendo lo que le apetezca? Pronto Petra descubrirá que ser princesa no es tan divertido como parece…

Este no es un cuento corriente sobre brujas y princesas. Es una historia sobre ser uno mismo que invita a huir de los estereotipos. Porque las cosas no siempre son lo que parecen… Y porque igual no todas queremos ser princesas.

 

 

Seguimos con el primer ciclo y el afortunado libro se titula «La No princesa»

1 ciclo

Porque algunas princesas prefieren correr con los lobos a tomar té.

Érase una vez una joven princesa a la que sus padres la llamaban NO. A esta princesa NO le gustaba tomar el té con las otras princesas, ni ponerse vestidos enormes con lazos brillantes, ni asistir al baile para conocer a su príncipe azul… Hasta que un día, el rey se enfada y la encierra en la torre más alta del castillo. No la dejará salir hasta que se cure de su ataque de NOS. Pero la princesa NO, no está dispuesta a acatar semejante castigo…

Una historia para todas las edades protagonizada por una princesa diferente y muy especial dispuesta a romper con todos los estereotipos que se espera que cumpla. Las ilustraciones preciosistas de Martín Badia dan vida a esta princesa guerrera.

 

 

Para nuestro alumnado de tercero y cuarto hemos seleccionado «Chicas contra chicos»

9788420484099 penguin random house grupo editorial espana 318x451

¿Quién empezó esta guerra…, los chicos o las chicas?

¡Que gane el mejor!

Ali, Lena y Sue son amigas inseparables, ¡como los tres mosqueteros!

Sue es una auténtica soñadora, Ali es la más intrépida y Lena…, bueno, Lena vive en un mundo muy especial: le encanta la historia y la música y es un cerebrito.

La casualidad ha hecho que se topen de bruces con cuatro chichos: TuroMaxÁlex y Julio.

Acaban de terminarse las vacaciones de verano y Turo y su banda ya les han gastado una bromita bastante pesada… Ahora las chicas tienen muchas ganas de revancha y lo tienen claro: deben pararles los pies.

Da igual que la venganza vaya a traer cola. O que sean cuatro contra tres. O que uno de ellos sea el nuevo vecino de Ali, Nico… por el que ha empezado a sentir algo muy especial. Da igual, ellas también quieren divertirse:

¡Ha llegado la hora de declararles la guerra a los chicos!

 

 

Esperamos que nuestro alumnado más mayor disfrute con la lectura de «No me cuentes cuentos»

2 ciclo

No me cuentes cuentos recoge las vidas únicas y fascinantes de cien mujeres españolas dignas del mejor de los cuentos.

Hay un montón de mujeres extraordinarias, está demostrado. Y algunas están asombrosamente cerca. Este libro recoge, en forma de cuento, las vidas extraordinarias de cien mujeres españolas.

Gloria Fuertes, Alaska, Carmen Balcells, Montserrat Caballé, Lola Flores, Margarita Salas, Rosalía de Castro y muchas más mujeres que cambiaron el mundo. Nuestro mundo.

 

 

Por último pero no menos importante, no nos olvidamos de nuestros lectores adultos. Hemos elegido «El diario azul de Carlota»

azul

Carlota decide empezar un diario sobre la violencia de género, un problema que hace siglos que existe pero que nunca ha sido tan visible como en los últimos años. A partir de testimonios que va recogiendo, algunos muy cercanos, y de información que recibe, como siempre, de parte de su madre, su abuela y su tía Octavia, Carlota escribe este diario azul que también habla de la violencia escolar y la violencia infantil.El diario azul de Carlota no es exactamente una novela ni tampoco un diario, sino un libro a caballo entre la ficción y la no-fi cción que trata todas estas formas de violencia y nos ofrece recursos para defendernos ante situaciones de peligro.

 

FRASES MOTIVADORAS: NOVIEMBRE

Este mes de noviembre comenzamos con la siguiente frase: «las cosas más pequeñas son las que importan al fin, las que te hacen feliz”. Esta inspiradora frase podemos escucharla en la canción «Junto a ti» de Martina Burón. Esperamos que os guste. Si no la conoces y quieres escucharla pincha aquí

PIEFCITOS: RECAUDACIÓN SOLIDARIA UNOENTRECIENMIL 2023

Estimadas familias: Estamos muy orgullosos de anunciaros que hemos recaudado un total de 408.87 € en la carrera solidaria a favor de la asociación Unoentrecienmil. Como ya os contamos anteriormente, en la Fundación Unoentrecienmil tienen el objetivo de impulsar la curación plena de la leucemia infantil y para cumplir esa misión se apoyan en proyectos de sensibilización y recaudación de fondos como La Vuelta Al Cole. Una carrera solidaria que mueve a la acción a miles de niños y niñas que corren para conseguir que todos los peques enfermos de leucemia puedan volver al cole. Desde el CEIP Santa Lucía hemos querido aportar nuestro granito de arena y por eso este año hemos vuelto a colaborar con el proyecto La Vuelta Al Cole y hemos realizado varias carreras por curso, todas lúdicas, sin competición pues lo que se pretende es que nuestros alumnos/as disfruten y a la vez ayuden a esta causa. La participación ha sido en un porcentaje muy alto (casi todo el mundo ha colaborado), por lo que nos quedamos, una vez más, sin palabras ante vuestra generosidad. Queremos daros las gracias por todas las aportaciones que habéis hecho aunque los tiempos que corren no sean los mejores, y es algo digno de tener en cuenta. ¡De corazón y en mayúsculas: GRACIAS!

Os dejamos un resumen de esta semana de carreras. Pincha aquí

HALLOWEEN Y CHAQUETÍA 2023

Los días 30 y 31 de octubre celebraremos las fiestas de Chaquetía y Halloween en el centro con Piefcitos

Para aquellas familias y alumnos que quieran participar, les proponemos lo siguiente: preparar meriendas y desayunos saludables estos dos días. Estas comidas saludables deben traer un aspecto terrorífico y/o  con la temática de la Chaquetía.

Además podréis enviar fotos de las recetas al correo del cole: santaluciapsp50@gmail.com y las publicaremos en nuestra web.

¡Da rienda suelta a vuestra imaginación!

1366 2000

Aquí  tenéis varias ideas, además de recetas chulas y divertidas. ¡Esperamos que os gusten!

Pincha en el enlace:

 BOCAS TERRORÍFICAS

COCTEL SANGRIENTO

CREPES MOSNTRUOSOS

TELARAÑAS

CEMENTERIO SABROSO

ZUMO DE ZANAHORIA NATURAL

CASAMIENTOS

GALLETAS MOMIAS

Recetas saludables

Dulce de membrillo con nueces

 

CÓMETE UN LIBRO: OCTUBRE

Volvemos a la carga con nuestra sección CÓMETE UN LIBRO. Para este mes de octubre traemos estas sugerencias de lectura que seguro os encantará.

 

Este mes usaremos la plataforma LIBRARIUM para poder leer estos libros. Como ya sabéis esta plataforma es la biblioteca digital que la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura pone a disposición de las bibliotecas escolares extremeñas. Proporciona una plataforma de préstamo digital y descarga gratuita, así como otra de lectura colaborativa, para crear y gestionar clubes de lectura digitales. Para acceder a esta plataforma sólo hay que poner el usuario y contraseña de rayuela.

 

 

Para los más pequeños de infantil hemos elegido la entrañable historia de La ovejita que vino a cenar y su esperada continuaciónLos lobos que vinieron a cenar.

En La ovejita que vino a cenar, descubrirás la historia de cómo un hambriento lobo recibe la inesperada visita de una pequeña oveja y empieza a pensar en un delicioso estofado. Pero la ovejita no quiere ser la cena del lobo, quiere ser su amiga…

En Los lobos que vinieron a cenar, una ovejita, cuatro lobos hambrientos y unos VALIENTES animales del bosque estarán dispuestos a evitar la catástrofe. Pero a veces las cosas no son lo que parecen…

Nuestra ovejita y el lobo se han convertido en los mejores amigos. Pero será complicado hacer comprender al mundo esta insólita amistad… Como cuando la ovejita invita a sus amigos a jugar a casa y estos huyen despavoridos al ver al lobo. O como cuando el lobo invita a sus amigos a cenar y tiene que recordarles, una y otra vez, que la ovejita no es la cena. ¿Entenderá algún día el mundo que un lobo y una ovejita pueden ser… amigos?

Dos cuentos extraordinarios que cuestionan nuestras limitaciones y rompe los estereotipos, lleno de emoción gracias a la música y a los efectos de sonido incorporados.

 

ovejita

 

¡APRENDE A LEER EN LA ESCUELA DE MONSTRUOS! este es nuestro libro elegido para el primer ciclo.

Fran es muy alto, ¡el más alto de clase! Y por eso siente que siempre está en medio de todo, ¡es un desastre! Pero a veces ser alto puede ser de mucha ayuda… ¡y Frank está a punto de descubrirlo!

La Escuela de Monstruos es la serie más divertida para aprender a leer. Los niños y niñas ganarán confianza para disfrutar de la lectura y practicarán nuevo vocabulario en las actividades de cada libro.

 

escuela demonstruos

 

Con Mati y los matemonstruos, ¡nadie tendrá miedo de las matemáticas! libro que les gustará a nuestros niños y niñas del segundo ciclo.

Miguel empieza un nuevo curso y sabe que este año se encontrará con esa asignatura a la que todos los mayores le tienen tanto miedo: las matemáticas. Por suerte, a su hermana Mati le encantan y se divierte mucho resolviendo todo tipo de problemas. Cuando Miguel le pregunta cuál es su secreto, Mati le muestra unas gafas maravillosas con las que pueden ver a unos peculiares personajes: los matemonstruos. Unos monstruos simpatiquísimos que les enseñarán matemáticas de una forma amena y divertida.

Porque las matemáticas, aunque parezcan complicadas y nos den un poco de miedo, en realidad son divertidas y nos pueden ayudar a solucionar casi cualquier problema.

mati y los matemonstruos

El tercer ciclo no se va a quedar atrás y para ellos hemos elegido el libro «HÁMSTER MÁSTER»

Hámster Máster ha demostrado que no le tiene miedo a nada… ¡ni siquiera a un ataque ninja! Pero ahora tiene que enfrentarse a algo que pondrá la clase PATAS arriba: ¡UNA MÁQUINA SACAPUNTAS PEOR QUE UN PEDO COMO UN TRUENO!

Ha llegado el momento de que Hámster Máster coja sus gafas y su capa de superhéroe y demuestre que nada lo hará temblar, ¡y mucho menos un terremoto como ese!

¿Conseguirán las supermascotas salvar al colegio del sacapuntas más loco?

¡UNA NUEVA MISIÓN DIVERSIÓN!

 

hamster master

 

Para nuestro público adulto recomendamos «DE AMOR Y SOMBRA» de Isabel Allende.

Ésta es la historia de una mujer y de un hombre que se amaron en plenitud, salvándose así de una existencia vulgar.

Segunda novela de Isabel Allende, De amor y de sombra es un agudo testimonio de las dramáticas situaciones que se viven en ciertas regiones de América latina, al tiempo que un canto de amor y de esperanza.

Con ternura e impecable factura literaria, Isabel Allende perfila el destino de sus personajes como parte indisoluble del destino colectivo de un continente marcado por el mestizaje, las injusticias sociales y la búsqueda de la propia identidad.

«La gente que aparece en el libro es tan real, sus triunfos y derrotas son tan fieles a la verdad de la existencia humana, que vemos el mundo en miniatura. Es precisamente ésa la tarea de la ficción.»
The Washington Post

 

9788401342615 penguin random house grupo editorial espana

 

FRASES MOTIVADORAS: OCTUBRE

¡Os damos la bienvenida a nuestra nueva iniciativa! Cada mes, estaremos compartiendo un cartel con inspiradoras citas de diversos autores. Pero eso no es todo, durante los recreos, pondremos en reproducción la canción correspondiente para que tanto alumnos como maestros tengan la oportunidad de conocerla. Nos entusiasma pensar que esta música motivadora no solo inspirará a todos, sino que también nos brindará la oportunidad de aprenderla y cantarla juntos. ¡Únete a esta aventura de inspiración y creatividad!

Para escuchar esta canción pincha aquí.

CAMINO DE PIEFCTOS 5.0

Desde el área de Educación Física, vamos a volver a llevar a cabo el proyecto interdisciplinar «El camino de PiEFcitos». Visto el éxito del curso pasado, hemos decidido continuar con el proyecto.

En líneas generales, el objetivo principal de este proyecto es FOMENTAR HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE PARA COMBATIR LAS MALAS ESTADÍSTICAS SOBRE OBESIDAD INFANTIL EN NUESTRO PAÍS, en el que tenemos que estar todos/as muy activos/as y para lograrlo vamos a necesitar la ayuda de todos los miembros de la Comunidad Educativa: familias, maestros/as y alumnos/as, pues somos las piezas clave para poder incorporar estas rutinas a nuestras vidas, reduciendo poco a poco estos malos datos, para ganar SALUD para nuestro organismo.
El camino de PiEFcitos es un proyecto anual en el que hay que conseguir kilómetros a través de la práctica de la actividad física, la alimentación saludable, la lectura y el desarrollo sostenible a través de acciones para mejorar el medio ambiente como puede ser la eliminación de los residuos en nuestro entorno o el reciclaje y contribuir a cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

Este curso no vamos a contabilizar los kilómetros como en años anteriores. Este año lo haremos por actividades realizadas en el centro. El recorrido de Piefcitos este curso es alrededor del mundo pasando por las distintas sedes olímpicas a lo largo de los años desde que Pierre de Coubertain decidiera volver a instaurar los Juegos Olímpicos en la Era Moderna. Cada actividad realizada en el centro o área en relación con Piefcitos y que fomente habitos de vida saludable, obtendremos una insignia, aprendiendo anecdotas y curiosidades de esas olimpiadas. 

El año pasado conseguimos recorrer el sistema solar pasando por los 8 planetas, con los kilómetross aportados tanto por familias, como maestros/as y alumnos/as. Este curso, el reto es aún mayor. Es un gran reto que creo que entre todos podemos conseguirlo.

Espero que todos podamos disfrutar de este proyecto y podamos crear conciencia de salud y cuidado del medio ambiente en nuestros hijos/as y alumnos/as. Aquellas familias que quieran participar aportando fotos o videos, de las actividades saludables y sostenibles, pueden enviarlas al correo del cole: santaluciapsp50@gmail.com

Por lo tanto, os animamos a que participéis en familia.

PIEFCITOS: CONTRA LA LEUCEMIA INFANTIL 2023

Queridas familias:
 
La fundación “Unoentrecienmil” tiene el objetivo de impulsar la curación plena de la leucemia infantil, y para poder cumplir esa misión se apoyan en proyectos de sensibilización y recaudación de fondos como, por ejemplo, “La vuelta al cole”. Es una carrera solidaria que mueve a la acción a miles de niños y niñas que corren para conseguir que todos los peques enfermos de leucemia puedan volver al cole.
Desde el área de Educación Física y con la ayuda de Piefcitos, nos sumamos a esta causa tan noble y, por ello, hemos organizado una carrera solidaria en nuestro centro.
Este evento tendrá lugar la semana del 16 al 20 de octubre y consta de una vuelta al recinto, además de otras actividades como relevos o carreras de obstáculos, todas lúdicas, sin competición pues lo que se pretende es que nuestros alumnos/as disfruten y a la vez ayuden a esta causa durante las clases de Educación Física.
Cada participante con su donativo, recibirá un dorsal y, con las donaciones (a partir de 1€ y entregadas previamente a los tutores y tutoras), van a ayudar a financiar proyectos de investigación encaminados a lograr la tan necesaria y ansiada curación de la leucemia infantil.
Toda la comunidad educativa del CEIP Santa Lucía deseamos la mayor de las fuerzas en este camino tan duro a los peques inmersos en la enfermedad, y sus familias.  Os dejamos toda la información en el siguiente enlace: LA VUELTA  AL COLE
 

RECIEX

Como cada año nuestro centro apuesta por un reciclaje responsable y este curso lo vamos a hacer de la mano de la cooperativa Minusbarros a través de su proyecto RECIEX que se dedica a la gestión de residuos peligrosos, aparatos eléctricos y electrónicos, además de las placas solares y así fomentar la economía sostenible en la región y la inserción laboral de personas con discapacidad.

 

Además, formamos parte de su campaña de reciclaje en el cual, con el beneficio de la venta de los aparatos eléctricos y electrónicos que obtenga RECIEX, donará o comprará material o servicios necesarios para nuestro colegio.

 

En la entrada de nuestro centro contamos con un rinconcito para poder acumular todo lo que se pueda reciclar. (por ejemplo: pilas, tostadoras, secadores de pelo, flexos, lavadoras, móviles, calefactores, cargadores, tóner, etc.)

 

Os animamos a que no tiréis al contenedor de la basura orgánica aquellos aparatos que ya no necesitéis. Podéis traerlos al centro y colaborar con esta iniciativa tan buena para nuestro planeta.

 

Os dejamos el enlace de esta cooperativa por si queréis visitarlo: https://www.minusbarros.es/servicios/reciclaje-reciex

 

 

Ejemplo de artículo 7

Donec posuere augue lorem. Praesent lobortis sed mi a auctor. In non blandit orci. Phasellus id tellus ac diam tempor euismod. In nec erat risus. Morbi velit leo, euismod eu nisi et, pretium egestas arcu. Suspendisse egestas purus et neque commodo, sit amet posuere turpis vestibulum. Aliquam pharetra venenatis tellus a pharetra. Nunc consectetur nec orci at ornare.

Pellentesque id gravida eros, pulvinar imperdiet ligula. Nullam vehicula lacus quis cursus interdum. Vestibulum pretium purus in ipsum consequat, in tincidunt est placerat. Morbi pellentesque mi non accumsan molestie. Praesent bibendum, mi nec lacinia sodales, lacus quam aliquam neque, ac posuere orci sapien commodo sem. Quisque et vulputate lectus. Maecenas tempor erat dui, non vehicula turpis maximus at. Donec sit amet mollis nunc, ut sodales lorem. Aenean pharetra, turpis a tempor tempor, erat leo interdum enim, sed sodales felis metus eget est. Suspendisse potenti. Sed a nisl nec nulla cursus congue.

ACTUACIÓN FIN DE CURSO: EL REY LEÓN 2022-2023

Estimadas familias:
¡Ya está aquí el verano y, con él, las tan ansiadas vacaciones estivales!
Ha sido un curso lleno de excursiones, salidas y maravillosos momentos. Da gusto formar parte de una comunidad educativa tan comprometida con su centro. ¡Es un orgullo y un placer!
Este año hemos despedido nuestro curso con un festival de verano para recordar, ni más ni menos que nuestra adaptación de El Rey León (Javi lo ha llamado Las aventuras de Simba y Nala). El trabajo de Javi, Eva, Moisés y, por supuesto, del resto del claustro, ha sido impresionante. Pero nada de ello habría sido posible sin la ayuda de los padres, madres, abuelos… que han puesto sus mejores ideas y su increíble maña para hacer esos disfraces impresionantes que ha lucido nuestro alumnado.
¡Disfrutad de este festival tan bonito!
¡FELICES VACACIONES!

 

 

Os dejamos un vídeo-resumen del musical, otro vídeo de los disfraces tan bonitos que se han confeccionado y una galería de fotos:

 

VÍDEO RESUMEN DE LOS DISFRACES

 

{pgslideshow id=14|width=640|height=480|delay=3000|image=L}

 

ENTREGA DE DIPLOMAS PROGRAMA AYUDA ENTRE IGUALES. ALUMNO AYUDANTE

Posteriormente el día siguiente a la convivencia final de dicho programa, se procedió en el patio del centro a la entrega de diplomas por parte de sus ahijados a sus padrinos, con el objetivo de darle las gracias y despedirse de ellos por mostrarles su cariño, afecto, atención en los diferentes problemas que les han surgido a lo largo del curso. 

c632f4de 0106 43bf 9c01 b78c8a7841e2

bc4b5f1c 6779 429a 98a5 466b46d9f0d0

a5c4a182 77af 4b2a a499 18ff55b9a4f7

3e8d4b1d 6ac3 45e4 972f 8e26692139a6

CONVIVENCIA FINAL PROGRAMA AYUDA ENTRE IGUALES. ALUMNO AYUDANTE

El lunes 2 de Junio se llevó a cabo, en las inmediaciones de la Ermita de Belén, la convivencia final del Programa de Ayuda entre iguales, donde se realizaron diferentes pruebas y gymkanas en las cuales cada ahijado participaba con su correspondiente padrino y pasar un día agradable, ya que se despiden de ellos porque éstos, el curso que viene se marchan al instituto.

Fue un día muy especial y muy bonito para todos, donde disfrutaron de los diferentes juegos que se había preparado para ellos y a la vez convivieron que era el principal objetivo de dicha actividad. 

Quiero aprovechar para dar las gracias a Emilio el Mago, que de manera desinteresada hizo unos trucos de magia para el alumnado alli presente, y como no también agradecer a los tutores de los diferntes cursos y como no a las madres que se prestaron voluntarias para participar en dicha actividad, sin la colaboración de todos ellos, esto no hubiera sido posible.

9ac2d4cc dca4 4810 80b1 ab952e067043

64fe3491 26b7 4e16 beec 1c7e434fdb64

b80a5b7a ccb1 48d8 b191 bf152163bc8b

fbd2be5b a02e 4ed1 ac76 fc895f6523bb

PROYECTOS DE CIENCIAS

Los alumnos y alumnas de 5º de Primaria llevaron a cabo, al finalizar el segundo trimestre, un proyecto de ciencias de diversa tipología: acústica, química, cinética y mediante programación informática. Después de observar, seleccionar, desarrollar hipótesis y comprobar resultados, estos son algunos de sus resultados. Esperamos que os gusten.

 

RECOMPENSA PIEFCITOS 2023

La semana pasada, los estudiantes del CEIP Santa Lucía fueron recompensados por su participación en el proyecto de Piefcitos con una gorra diseñada para protegerse del calor y el sol que se aproxima con la llegada del verano. Creemos  que todo esfuerzo merece su recompensa y por ello y por ello hemos querido ortorgarles un obsequio. ¡Han quedado muy bonitas las gorras de Piefcitos! Recordarles que debemos seguir cuidándonos al igual que a nuestro planeta. Por ello, a continuación les proporcionamos algunas recomendaciones importantes. Les deseamos un feliz verano y nos vemos el próximo curso.

CUIDADOS.pdf

RECOMENDACIONES.pdf

{pgslideshow id=13|width=640|height=480|delay=3000|image=L}

 

 

 

 

EXCURSIÓN DE 2º CICLO A SEVILLA

El día 29 de Marzo se llevó a cabo la excursión de 2º ciclo de educación Primaria (3º y 4º), en la cual el alumnado pudo disfrutar de un fabuloso día visitando por la mañana el Museo de Ilusiones, posteriormente realizamos un pequeño crucero en barco por el rio Guadalquivir donde los alumnos pudieron ver la bonita ciudad de Sevilla de otra perspectiva, para concluir en viaje por la tarde con las visita al parque Maria Luisa y a la Plaza de España. Espero que les guste.

DÍA DEL CENTRO 2023

Este año el día del centro en el CEIP Santa Lucía ha sido espectacular. Hemos podido disfrutar de una día maravilloso en compañía de toda la comunidad educativa. Desde aquí dar las gracias al Ayuntamiento, AMPA, maestros/as y otras entidades y personas que han hecho posible el disfrute de todos.Os dejamos un breve resumen. Esperamos que os guste.

«CÓMETE UN LIBRO» EN RADIOEDU

Aquí tenéis los podcasts de la sección «Cómete un libro» de este curso escolar, en los que los alumnos y alumnas de quinto nos han presentado y recomendado lecturas muy entretenidas. Esperamos que os gusten y que también os sirvan para este verano. ¡Nos vemos en septiembre!

 

CÓMETE UN LIBRO: OCTUBRE

CÓMETE UN LIBRO: NOVIEMBRE

CÓMETE UN LIBRO: DICIEMBRE

CÓMETE UN LIBRO: ENERO

CÓMETE UN LIBRO: FEBRERO

CÓMETE UN LIBRO:MARZO

CÓMETE UN LIBRO: ABRIL

CÓMETE UN LIBRO: MAYO

CÓMETE UN LIBRO: JUNIO

CÓMETE UN LIBRO: JUNIO

¡Saludos a todos!

Les damos la más cordial bienvenida a nuestro querido rincón literario: cómete un libro.

A medida que nos adentramos en el mes de junio y nos preparamos para recibir al verano, nos complace presentarles nuestras recomendaciones de lectura. Esperamos sinceramente que estas obras sean de su agrado y les brinden momentos inolvidables.

¡Acompáñennos en este viaje literario y disfruten de estas maravillosas historias!

 

Para el ciclo de infantil os vamos a presentar el libro “Había otra vez… Caperucita descolorida

La autora argentina Yanitzia Canetti nos presenta una versión renovada y divertida del tradicional cuento de Caperucita Roja en la colección ‘Había otra vez’ de Everest. En esta nueva vuelta de tuerca, conocemos a Margarita, una niña extremadamente pobre que vive con su madre y sus nueve hermanitos. Su situación económica es tan precaria que ni siquiera tiene un abrigo para protegerse del frío. Estamos frente a un cuento divertido y diferente que cautivará a los pequeños lectores a partir de los 5 años.

 

Para el primer ciclo os recomendamos que devoréis el libro “Un lobo boquiabierto” de Jordi Palet y Ester Llorens.

Ser un lobo es una tarea sumamente difícil. Es necesario estar bien preparado antes de cada ataque y entrenarse como el mejor de los atletas. De lo contrario, existe el riesgo de salir perjudicado.

En estas páginas os invitamos a que os divirtáis con unos cuentos en los que el lobo es el protagonista, un lobo que no se sale exactamente con la suya… y es que, a veces, el hambre no deja pensar con claridad qué es lo que hay que hacer.

Un Lobo Boquiabierto portada

 

Para el segundo ciclo os sugerimos el libro “Emocuentos: un corazon repleto de emociones» de Mercé Conangla, Jaume Soler y Ester Llorens son 10 cuentos para conocer mejor las emociones que viven en tu corazón. Conocerás la Casa de las Emociones. Viajarás a diferentes planetas emocionales con el cometa CAPA. Podrás descubrir qué paisajes y qué personajes esconde cada uno de ellos.

9788434242579

 

Para el tercer ciclo os recomendamos el libro titulado: “Carlos Baza, calabaza” de Emilio Sanjuán.

Carlos Baza, un niño feliz e imaginativo, no es lo que se dice un buen alumno…: su apodo «Calabaza» da fe de ello. Cierto día se le aparece Alu-Bia, un genio diminuto y de tercera categoría del que se hará buen amigo. Y como ambos son algo torpes y bastante ingenuos, se meterán en un montón de líos y vivirán así desternillantes aventuras.

9788421694565

 

Para el público adulto recomiendo “Aquitania” de Eva Garcia Saenz de Urturi.

Un poderoso thriller histórico que atraviesa un siglo repleto de venganzas, incestos y batallas.«Actúa como un león. Arremete como un águila. Ejecuta como un escorpión.»

1137. El duque de Aquitania—la región más codiciada de Francia—aparece muerto en Compostela. El cuerpo queda de color azul y con la marca del «águila de sangre», una ancestral tortura normanda. Su hija Eleanor decide vengarse y para ello se casa con el hijo del que cree su asesino: Luy VI el Gordo, rey de Francia.
Pero el propio rey muere durante la boda en idénticas circunstancias. Eleanor y Luy VII intentarán averiguar, junto con los gatos aquitanos—los épicos espías de los duques—, quién quiere a los inexpertos reyes en el trono.Un cautivador thriller histórico que atraviesa un siglo repleto de venganzas, incestos y batallas. Un turbador misterio en torno a tres vidas que forjarán lo que más tarde se llamará Europa. 

Décadas antes de la muerte del duque de Aquitania, un niño sin nombre es abandonado en un bosque por sus cinco madres. Acaso un monstruo, o tal vez un santo, el pequeño superviviente acabará convirtiéndose en uno de los hombres más excepcionales del medievo europeo.

Un cautivador thriller histórico que atraviesa un siglo repleto de venganzas, incestos y batallas. Un turbador misterio en torno a tres vidas que forjarán lo que más tarde se llamará Europa.

9788408235514

EXCURSIÓN AL ACUARIO DE SEVILLA DEL PRIMER CICLO

Como vale más tarde que nunca, aquí tenemos un pequeño resumen de lo bien que se lo pasaron nuestros alumnos/as de primero y segundo el 21 de marzo en el acuario de Sevilla. Así mismo, pudieron disfrutar de un paseo por la plaza España y los jardines y parque de María Luisa.

PROGRAMA «MUÉVETE» 2023

¿Conoces el programa «Muévete»? Esta iniciativa promueve que los docentes puedan hacer estancias formativas en los centros educativos públicos de la región previamente seleccionados por desarrollar iniciativas innovadoras exitosas, para que observen in situ cómo trabajan otros compañeros y compañeras en diferentes ámbitos competenciales y puedan aprender formas de trabajar diferentes, que adapten y apliquen en sus propios centros. Se persigue mejorar la práctica docente y, por tanto, la calidad de la educación. Este curso, María y Eva han participado en este programa para seguir aprendiendo y tomando ideas de otros proyectos, programas y actividades para mejorar nuestra enseñanza y la calidad de la misma. Os dejamos un resumen de esta experiencia tan enriquecedora que, seguro, volveremos a intentar repetir.

ACTIVIDAD DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA 2023

El pasado 11 de mayo, los alumnos de cuarto asistieron al colegio Juan XXIII para un encuentro bilingüe con motivo del día de Europa, junto con otros centros de la zona. Os dejamos un vídeo resumen de esta actividad:

PIEFCITOS: KMS DEL MES DE ABRIL

En el mes de abril nuestros alumnos/as y famlias han conseguido sumar la cifra de 24550 kilómetros gracias al registro de cada alumno/a en cada clase, desde primero hasta sexto, realizando gestos cotidianos saludables y sostenibles. Estos kilómetros sumados a los que ya teníamos hacen un total de 203308 kilómetros. Con los kilómetros recorridos, hemos conseguido llegar al último planeta del sistema solar: Neptuno. Con la llegada de Piefcitos a Neptuno damos por concluido su viaje por el sistema solar. Esperamos que hayáis aprendido que, querer es poder, que la unión hace la fuerza y que por poco que hagamos, todos sumamos. Cuidar el planeta al igual que nuestro cuerpo pues solo hay uno y en nuestra mano tenemos las herramientas para conseguirlo. Ahora conozcamos mejor a Neptuno.

¿Qué sabeis de Neptuno? Os los contamos en el siguiente párrafo: 

El nombre del planeta Neptuno, dios de los océanos para los romanos, en un proceso parecido al que tuvo lugar con Urano, fue adoptado por consenso dentro de la comunidad de astrónomos. Neptuno fue el primer planeta descubierto mediante cálculos matemáticos, ya que los antiguos, al igual que ocurrió con Urano, pensaban que se trataba de una estrella.

Oscuro, frío y regido por vientos supersónicos, el gigante de hielo Neptuno es el octavo y más distante planeta de nuestro sistema solar. Está tan lejos que es el único de los planetas que no es visible desde la Tierra a simple vista.

Neptuno guarda muchas similitudes con su vecino Urano. Así, Neptuno se clasifica como un gigante de hielo, y la mayor parte de su masa corresponde con una especie de «hielo» fluido de agua, amoníaco y metano que se asienta sobre un pequeño núcleo rocoso. Al igual que sucede en Urano, la atmósfera de Neptuno se compone principalmente de hidrógeno molecular, helio atómico y metano, aunque algunas pequeñas diferencias en esta hace que los dos planetas se vean de colores azules diferentes.

Neptuno tiene 14 lunas conocidas que llevan el nombre de dioses del mar y ninfas en la mitología griega y también un sistema de anillos que cuenta con cinco anillos principales y cuatro arcos de anillos más, que son cúmulos de polvo y escombros probablemente formados por la gravedad de una luna cercana.

FaiUxyhWAAAvCVq

21 DE MARZO «DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA»

El día 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía, y desde la biblioteca del colegio hemos querido homenajear al gran Federico García Lorca. El alumnado de 6º ha buscado información sobre este autor y ha elaborado este fantástico mural sobre su vida y obra para ponerlo en el hall de nuestro centro y que todo el que lo desee pueda saber un poco más de él.

Ya dice el dicho que más vale tarde que nunca. Y aunque llegamos un pelín tarde aquí están las poesías que algunos de nuestros cursos se han aprendido y han recitado delante del mural. 

INFANTIL 3 AÑOS

 

INFANTIL 5 AÑOS

 

6º CURSO

 

En el siguiente enlace tenéis a otros cursos que han querido hacerlo a través de la radio del cole:

https://radioedu.educarex.es/radiosuperlupe/2023/05/01/21-de-marzo-dia-mundial-de-la-poesia/

CÓMETE UN LIBRO: MAYO

Bienvenidos de nuevo a nuestro espacio literario: cómete un libro.

Comenzamos un mes con mucha calor. En este mes de mayo, en plena estación primaveral, os recomendamos los siguientes libros de lectura. Esperamos que os guste:

Para nuestro público infantil os recomendamos el libro : ¿A qué sabe la luna? de Michael Grejniec.

A qué sabe la luna, trata de un ratoncito que tiene curiosidad por probar la luna y aunque se sube a una montaña no consigue alcanzarla. Para conseguir su sueño, en principio inalcanzable, pide ayuda a diferentes animalitos que formarán una escalera que ayudará a conseguir el objetivo del ratón, probar la luna. ¿Quién no soñó alguna vez con darle un mordisco a la luna? Este fue precisamente el deseo de los animales de este cuento. 

Para el primer ciclo de primaria os vamos a recomendar el siguiente libro:  Los buscapistas 2: el caso del librero misterioso de Teresa Blanch Gasol.

Segundo episodio de la serie de novelitas infantiles protagonizadas por Pepa Pistas y Maxi Casos, dos niños, amigos desde la guardería, aficionados a las historias de detectives y a resolver asuntos misteriosos. En esta ocasión encuentran extraño el trato desagradable que reciben de su librero y proveedor habitual y deciden investigar las razones por las que se comporta así. La obra, de texto breve y bien redactado, narra una intriga fantástica donde el librero es sustituido por un robot. Bebito, el hermano pequeño de Pepa, y Mouse, la mascota de Maxi, ocupan un destacado papel en la resolución del caso. Los personajes resultan simpáticos, salvo el que tiene malas intenciones respecto al librero. La acción es entretenida y el estilo se mantiene en unos términos expresivos adecuados al nivel lector del público al que va destinado, aunque sin pretensiones de carácter literario. Las ilustraciones, tipo cómic, tienen tono moderadamente humorístico de efecto divertido.

9788415580690 image

Para los del segundo ciclo os vamos a recomendar que devoréis el libro titulado:  ANNA KADABRAANNA KADABRA 1: EL CLUB DE LA LUNA LLENA de Pedro Mañas.

¿Y si las brujas fueran las buenas del cuento? ¡Llega Anna Kadabra y su mágico Club de la Luna Llena!

Anna estáfuriosa porque tiene que abandonar su vieja casa, su escuela y su ciudad. Se muda con sus padres a Moonville, un anticuado pueblo en medio del bosque. Para colmo, el lugar estálleno de leyendas y secretos. ¿Quién es, por ejemplo, ese gato misterioso que la sigue a todas partes? ¿Podría ser el gato de una bruja? Un momento… ¿y si la bruja fuera ella?

9788408223238 anna kadabra el club de la luna llena portada

Para el tercer ciclo, os proponemos este libro titulado: Harry Potter y la piedra filosofal de J.K Rowling.

El día en que cumple once años, Harry Potter descubre que es hijo de dos conocidos hechiceros, de los que ha heredado poderes mágicos. Deberá acudir entonces a una famosa escuela de magia y hechicería: Howards. Harry toma un tren, y en el colegio se hace muy amigo de dos compañeros de clase, un chico (Ron) y una chica (Hermione). Descubren que hay un objeto precioso escondido en el colegio, la piedra filosofal, que permite convertir cualquier metal en oro, y producir el elixir de la vida eterna.

harry potter y la piedra filosofal

 

Para el público adulto recomendamos: Todos quieren a Daisy Jones  de Taylor Jenkins Reid.

Para muchos, el libro de la década. Para todos, un viaje a los años setenta, a la época más emblemática del rock n’ roll. La atmósfera y la prosa, retazos de entrevistas a unos personajes que se te te quedan grabados en el corazón, forman un relato tan auténtico que cuesta creer que sea ficción (de hecho yo estuve buscando The Six, la banda ficticia del libro, en Google por si se me había escapado). Los personajes son absolutamente creíbles y maravillosos y la estructura de la obra es muy original y tremendamente realista; es a través de entrevistas a los personajes como nos enteramos de lo que realmente sucedió. La historia te atrapa, te enamora, te hechiza.

1631639022 51Y3Xrb22PS. SL500

 

 

PIEFCITOS: UNA POSTAL, UN LIBRO

Dentro del proyecto de Piefcitos, como ya sabéis, tenemos un apartado dedicado a la lectura. En esta actividad y, con motivo del día del libro, los alumnos han elaborado postales recomendando libros de lectura y, a la vez, han recibido postales de otros centros escolares de España. Esta actividad gusta mucho a nuestros alumnos/as ya que les hace mucha ilusión  recibir una postal de otro niño/a. En esta edición solo han participado los alumnos/as de cuarto, quinto y sexto. El año que viene más y mejor.

DÍA DEL AUTISMO

El día 2 de Abril se celebraba el día del autismo, al caer este año en domingo, decidimos celebrarlo el viernes 31 de Marzo, donde se realizaron una serie de actividades dirigidas por el profesorado, donde participaron todo el alumnado del centro, bajo el lema «LLAMÉMOSLO POR SU NOMBRE».

 

autismo 3

autismo 2

EXCURSIÓN DESHESA OLIVENZA

El Martes día 7 de Marzo se llevó a cabo una excursión con la clase de sexto de educación primaria a la Finca del torero Alejandro Talavante, donde los alumnos pudieron disfrutar de la fauna y flora de dicha finca, fue una convivencia muy agradable para todos, ya que tuvieron una oportunidad única e irrepetible. Desde aquí dar las gracias a Talavante y toda su familia por su generosidad y hospitalidad.

torero 1

torero 2

torero 3

 

JUEGOS EDUCATIVOS DE MESA (Programa de ayuda entre iguales)

En los meses de Marzo, Abril y Mayo se están llevando a cabo en nuestro centro educativo, juegos de mesa de toda la vida (parchís, oca, ajedrez, dominó…), a través del programa de ayuda entre iguales. Alumno ayudante donde los alumnos de sexto de educacion primaria (padrinos) enseñan a jugar a su (ahijados) alumnos de primero de primaria, además de poder participar cualquier otro alumnado de otra etapa educativa.

juego mesa 2

juego mesa 3

juegos mesa 4

juego mesa 5

ENCUENTRO CON EL AUTOR ALFREDO GÓMEZ CERDÁ

“Encuentro facilitado por la Consejería de Educación y Empleo, dentro de la iniciativa Encuentros con autores y autoras»

 

Hoy ha sido un día muy especial para el alumnado del segundo ciclo y también para el profesorado participante en esta actividad, ya que hemos tenido el privilegio de contar con Alfredo Gómez Cerdá, autor de numerosos cuentos y novelas.

Y es que, según nos ha contado, le encanta escribir, por este motivo desde que publicó su primer cuento «Las palabras mágicas» en 1984 no ha parado y dice que no lo hará hasta que se jubile y cumpla 137 años, ya que a partir de ahí se dedicará a hacer otras cosas.

Nosotros esperemos durar tantos años como él para poder seguir disfrutando de todas sus aventuras. De momento, estamos impacientes por descubrir el nuevo libro que publicará en breve.

En el siguiente vídeo podéis ver un resumen de este encuentro tan especial.

PIEFCITOS: KMS DEL MES DE MARZO

En el mes de marzo nuestros alumnos/as y famlias han conseguido sumar la cifra de 30.758 kilómetros gracias al registro de cada alumno/a en cada clase, desde primero hasta sexto, realizando gestos cotidianos saludables y sostenibles. Debemos seguir así para hacer a nuestros hijos/as conscientes de que solo tenemos un planeta y una vida y, hay que disfrutar de ambos con la mayor responsabilidad posible. Con los kms que teníamos y los sumados en este mes, llevamos un total de 178.758 kms.Con los kms recorridos, nos acercamos al siguiente planeta, Neptuno. Para ello nos hace falta conseguir 8.000 kms. Nos ayudas? Ya queda muy poco, ¡Ánimo!

 

GIMNASTRADA 2023

El pasado 18 de marzo, los alumnos/as de quinto y sexto participaron en la 27º edición de la Gimnastrada, celebrada en Cáceres y cuyo lema lleva este año » Por la gratitud». Os dejamos un resumen de esta bonita experiencia y esperamos que os guste el trabajo que, con tanto esmero y esfuerzo, han realizado nuestros alumnos/as.

También podemos ver la actuación más nítida en este enlace

CÓMETE UN LIBRO: ABRIL

Feliz día a todos/as.

Comenzamos un mes con mucho sol y calorcito, por lo tanto apetece sentarse al cobijo de la sombra de un árbol  y cultivar nuestras mentes. En este mes de abril, después de las vacaciones de Semana Santa, os recomendamos estos apetitosos libros:

Para Educación Infantil os recomendamos el libro : PEPE Y MILA

El juego es una de las herramientas de aprendizaje más poderosas. Los niños lo emplean de forma innata y natural, sin esfuerzo, divirtiéndose y disfrutando. Y los cuentos de Pepe y Mila se basan precisamente en esto: aprender jugando.

Con Pepe y Mila, los niños aprenderán palabras nuevas, conceptos, números y colores, y se identificarán con situaciones cotidianas mientras juegan con las ruedas, solapas y lengüetas que hay en cada página del libro.

Pepe y Mila hacen muchas cosas a lo largo del día: se visten, desayunan, juegan… Un divertido libro de cartón con solapas y lengüetas para niños a partir de 18 meses.

 

Para el primer ciclo de primaria os vamos a recomendar el siguiente libro : EL HOMBRECILLO DE PAPEL

Una niña, aburrida, juega a recortar un periódico y descubre que recortando un hombrecillo de papel todo es más divertido, porque juega con él y se divierte. Sus amigos también están encantados, hasta que el hombrecillo de papel habla… y de su boca sólo salen noticias terribles que hacen infelices a los niños…

La niña se aburría en su casa. Los juguetes de siempre ya no la entretenían. Pero un buen día imaginó, inventó y se hizo un amigo con papel de periódico. El hombrecillo de papel y la niña aprendieron a descubrir la vida, lo bueno y lo malo que hay en ella, y cómo se puede transmitir esperanza y alegría a los demás, mirando las acciones humanas con los ojos de la solidaridad.

El hombrecillo de papel

 

Para los del segundo ciclo os vamos a recomendar que devoréis el libro titulado: BILLIE B. BROWN

Al cole de Billie B. Brown llega Mika, una nueva compañera, desde un país muy, muy lejano. Pronto Mika empieza a hacer cosas que a Billie B. le sientan mal, tanto que se enfada un poquitín. ¿Logrará Billie B. entender a Mika y disculparse con ella? ¿Y superar su miedo al agua cuando vaya a la piscina a dar clases de natación? ¡Descubre las aventuras de Billie B. y Jack, su mejor amigo, en las dos historias que incluye este divertido libro!
Al cole de Billie B. Brown llega Mika, una nueva compañera, desde un país muy, muy lejano. Pronto Mika empieza a hacer cosas que a Billie B. le sientan mal, tanto que se enfada un poquitín. ¿Logrará Billie B. entender a Mika y disculparse con ella? ¿Y superar su miedo al agua cuando vaya a la piscina a dar clases de natación? ¡Descubre las aventuras de Billie B. y Jack, su mejor amigo, en las dos historias que incluye este divertido libro!

9788469606582

Para el tercer ciclo, os proponemos este libro titulado: POR UN MALDITO ANUNCIO

El escritor de cuentos infantiles Rafael Mundo debe realizar la campaña publicitaria de unas galletas, pero no se le ocurre nada brillante. Por otro lado, Matías, un niño de diez años, le encarga que le escriba un cuento muy especial, para el cumpleaños de su amiga Chelo. El escritor comienza a conocer al niño y éste le sorprende con unas ideas estupendas para el anuncio. Mundo las propone a la agencia como un juego, convencido de que éstos no aceptarán. Pero a los directivos les parecen muy interesantes. Así, Matías cae en las redes de la empresa, que en realidad se dedica a la caza de cerebros infantiles. Al escritor le ofrecen una gran cantidad de dinero si lleva a otros niños con talento. Éste lleva a Chelo también. A pesar de haber ganado mucho dinero con ese negocio, no se siente bien. Además, ni siquiera ha escrito el libro de Matías. Al final, al cabo de mucho tiempo le escribe el cuento, aunque no ha vuelto a saber nada de él. El escritor necesita escribirlo para aliviar el sentimiento de culpabilidad que le persigue.

71Kurerv3zL

Para el público adulto recomendamos: MEMORIAS DE UNA GEISHA

 

Conoce la historia de Sayuri y vive junto a ella el interesante mundo en torno a las geishas, a través de la fabulosa obra escrita por Arthur Golden, Memorias de una geisha. Muchas humillaciones y malos ratos tuvo que enfrentar la protagonista para llegar a ser una sensual geisha.

En esta maravillosa novela escuchamos las confesiones de Sayuri, una de las más hermosas geishas del Japón de entreguerras, un país en el que aún resonaban los ecos feudales y donde las tradiciones ancestrales empezaban a convivir con los modos occidentales. De la mano de Sayuri entraremos un mundo secreto dominando por las pasiones y sostenido por las apariencias, donde sensualidad y belleza no pueden separarse de la degradación y el sometimiento: un mundo en el que las jóvenes aspirantes a geishas son duramente adiestradas en el arte de la seducción, en el que su virginidad se venderá al mejor postor y donde tendrán que convencerse de que, para ellas, el amor no es más que un espejismo. Apasionante y sorprendente, Memorias de una geisha ha batido récords de permanencia en las listas de superventas de todo el mundo y conquistado a lectores en más de veintiséis idiomas. Su publicación en Suma coincide con el estreno en España de la superproducción basada en esta novela.

descarga 1

 

ENCUENTRO CON LA AUTORA CARMELA TRUJILLO

“Encuentro facilitado por la Consejería de Educación y Empleo, dentro de la iniciativa Encuentros con autores y autoras»

Nuestro centro ha sido seleccionado para participar en esta maravillosa actividad en el que nuestro alumnado de primero y segundo ha conocido personalmente a nuestra primera autora Carmela Trujillo, extremeña de nacimiento aunque catalana de adopción.

El encuentro tuvo lugar el pasado martes 28 de marzo en la biblioteca de nuestro centro y tanto para nuestro alumnado como para el profesorado ha sido un honor tenerla como primera autora ya que hemos aprendido mucho de ella. Nos contaba cómo comenzó siendo una niña de apenas ocho años a escribir sus propios cuentos para después vendérselos a los compañeros y compañeras de clase.

En el siguiente vídeo podéis ver un resumen de este encuentro tan especial.

  

Y en este enlace tenéis la entrevista completa que nuestro alumnado le ha hecho a Carmela Trujillo en nuestra Radio «SuperLupe».

https://radioedu.educarex.es/radiosuperlupe/2023/03/28/carmela-trujillo/

 

 

8 DE MARZO. DÍA DE LA MUJER

Como cada año, hemos celebrado el día 8 de marzo conmemorando el «Día de la Mujer». En el vídeo siguiente podéis ver las actividades realizadas por el alumnado y profesorado del centro.

Ejemplo de artículo 6

Donec posuere augue lorem. Praesent lobortis sed mi a auctor. In non blandit orci. Phasellus id tellus ac diam tempor euismod. In nec erat risus. Morbi velit leo, euismod eu nisi et, pretium egestas arcu. Suspendisse egestas purus et neque commodo, sit amet posuere turpis vestibulum. Aliquam pharetra venenatis tellus a pharetra. Nunc consectetur nec orci at ornare.

Pellentesque id gravida eros, pulvinar imperdiet ligula. Nullam vehicula lacus quis cursus interdum. Vestibulum pretium purus in ipsum consequat, in tincidunt est placerat. Morbi pellentesque mi non accumsan molestie. Praesent bibendum, mi nec lacinia sodales, lacus quam aliquam neque, ac posuere orci sapien commodo sem. Quisque et vulputate lectus. Maecenas tempor erat dui, non vehicula turpis maximus at. Donec sit amet mollis nunc, ut sodales lorem. Aenean pharetra, turpis a tempor tempor, erat leo interdum enim, sed sodales felis metus eget est. Suspendisse potenti. Sed a nisl nec nulla cursus congue.

Ejemplo de artículo 5

Donec posuere augue lorem. Praesent lobortis sed mi a auctor. In non blandit orci. Phasellus id tellus ac diam tempor euismod. In nec erat risus. Morbi velit leo, euismod eu nisi et, pretium egestas arcu. Suspendisse egestas purus et neque commodo, sit amet posuere turpis vestibulum. Aliquam pharetra venenatis tellus a pharetra. Nunc consectetur nec orci at ornare.

Pellentesque id gravida eros, pulvinar imperdiet ligula. Nullam vehicula lacus quis cursus interdum. Vestibulum pretium purus in ipsum consequat, in tincidunt est placerat. Morbi pellentesque mi non accumsan molestie. Praesent bibendum, mi nec lacinia sodales, lacus quam aliquam neque, ac posuere orci sapien commodo sem. Quisque et vulputate lectus. Maecenas tempor erat dui, non vehicula turpis maximus at. Donec sit amet mollis nunc, ut sodales lorem. Aenean pharetra, turpis a tempor tempor, erat leo interdum enim, sed sodales felis metus eget est. Suspendisse potenti. Sed a nisl nec nulla cursus congue.

VISITA DE JAVIER PINILLA NÚÑEZ

Esta semana pasada, en las clases de educación física nos ha acompñado Javier Pinilla Núñez, jugador de baloncesto del Cáceres e hijo de nuestra ATE cuidadora Piedad. Con motivo de que el curso de 6º estaba trabajando el baloncesto y los alumnos de 4º el bote, hemos aprovechado la visita de Javier para que nos enseñara algunas técnicas del baloncesto y trucos para poder jugar mejor al baloncesto o cómo manejar el balón. Lo cierto es que hemos tenido unas clases de lo más provechosas y entretenidas y nuestro alumnado ha disfrutado mucho, algunos hasta aprovecharon para pedir autógrafos y hacerse fotos con él. Además, hemos aprovechado para hacerle una entrevista en nuestra radio Superlupe. Podéis escuchar la entrevista en el siguiente enlace:

https://radioedu.educarex.es/radiosuperlupe/2023/03/02/mens-sana-in-corpore-sano/

Os dejo un breve resumen de esta fántastica mañana:

PIEFCITOS: KMS DEL MES DE FEBRERO 2023

En el mes de febrero nuestros alumnos/as y famlias han conseguido sumar la cifra de 32031 kilómetros gracias al registro de cada alumno/a en cada clase, desde primero hasta sexto, realizando gestos cotidianos saludables y sostenibles. Debemos seguir así para hacer a nuestros hijos/as conscientes de que solo tenemos un planeta y una vida y, hay que disfrutar de ambos con la mayor responsabilidad posible. Con los kms que teníamos y los sumados en este mes, llevamos un total de 148000 kms.Con los kms recorridos, nos acercamos al siguiente planeta, Neptuno. Para ello nos hace falta conseguir 39000 kms. Nos ayudas?

CÓMETE UN LIBRO: MARZO

Feliz día a todos/as.

Comenzamos un mes con mucho sol y aún mucho frio,por lo tanto aun apetece sentarse en el sofá, al brasero con un buen libro para desconectar y cultivar nuestras mentes. Es por ello, que os vamos  a recomendar las siguientes lecturas:

Para Educación Infantil os recomendamos el libro «LALO, EL PRÍNCIPE ROSA» de GEMA OTERO GUTIERREZ.

Lalo es niño tranquilo, cariñoso, divertido, cantarín y muy charlatán, que sueña con convertirse en un príncipe rosa, ya que los azules son aburridos porque se pasan todo el día probando zapatos y comiendo perdices. Cuento coeducativo que narra la historia de un niño que, por encima de todas las cosas, quiere ser él mismo para sentir, jugar y divertirse al margen de normas y estereotipos sexistas.

Para el primer ciclo de primaria os vamos a recomendar el siguiente libro «CUANDO LAS NIÑAS VUELAN ALTO» de RAQUEL DIAZ REGUERA

Martina, Alicia y Jimena son tres niñas con grandes ilusiones, pero la banda de ‘NOLOCONSEGUIRÁS’ les ha llenado los bolsillos de piedras para que no puedan volar.

Las tres protagonistas de este cuento representan a todas las niñas del mundo que encuentran a diario muchos obstáculos para alcanzar sus sueños. Obstáculos que se interponen entre ellas y sus objetivos, y que, a veces, llegan a hacerles creer que sus sueños son imposibles. Un cuento que transmite un poderoso mensaje que ayudará a todxs lxs peques, sobre todo a las niñas, a empoderarse y entender que está en sus manos luchar para conseguir sus objetivos.

libro7 1200Wx1200H

Para los del segundo ciclo os vamos a recomendar que devoréis el libro titulado: «ERASE DOS VECES LA BELLA Y LA BESTIA« DE PABLO MACIAS Y BELÉN GAUDES.

Érase dos veces una joven llamada Bella. Una Bella que, en esta ocasión, no se enamorará de la bestia, precisamente porque descubrirá que la auténtica belleza está en el interior. En este cuento Bella no se enamorará de Bestia porque descubrirá que la auténtica belleza está en el interior. Todo lo contario, le intentará hacer ver que con ese aspecto tan feo que tiene en su interior, nunca conseguirá enamorar a ninguna mujer.

Estos cuentos llevan implícitos actitudes, enseñanzas y juegos simbólicos con los que los niños aprenden a jugar y a imitar.

descarga

Para el tercer ciclo, os proponemos este libro que a todos gusta titulado: «LAS CHICAS SON GUERRERAS: 26 REBELDES QUE TRANSFORMARON EL MUNDO»

de SERGIO PARRA e IRENE CIVICO.

Descubre a 25 mujeres rebeldes de la historia que cambiaron el mundo y demostraron que las chicas #somosguerreras. ¿Cuántas inventoras famosas conoces? ¿Y agentes secretas? Aunque no lo parezca, la historia está plagada de chicas guerreras que lograron cosas increíbles, pero que por el hecho de ser mujeres no tuvieron el reconocimiento que se merecían. ¡Ay! ¡esto hay que arreglarlo YA!

En estas páginas encontrarás las historias de 25 rebeldes que cambiaron el mundo; chicas que se ataron la coleta y crearon inventos u obras de arte, lograron cumplir misiones secretas o defendieron pensamientos políticos, pero que, sobre todo, demostraron que para ser una chica guerrera solo se necesita plantarle cara a la vida como una autentica estrella del rock.

81Tax4hexwL

Para nuestro público adulto os vamos a recomentar el libro: CIEN AÑOS DE SOLEDAD de GABRIEL GARCIA MARQUEZ.

Señalada como «catedral gótica del lenguaje», este clásico del siglo XX es el enorme y espléndido tapiz de la saga de la familia Buendía, en la mítica aldea de Macondo.

UNO DE LOS 5 LIBROS MÁS IMPORTANTES DE LOS ÚLTIMOS 125 AÑOS SEGÚNTHE NEW YORK TIMES

Entre la boda de José Arcadio Buendía con Amelia Iguarán hasta la maldición de Aureliano Babilonia transcurre todo un siglo. Cien años de soledad para una estirpe única, fantástica, capaz de fundar una ciudad tan especial como Macondo y de engendrar niños con cola de cerdo.

71YoFJSz3LL

LA MAGIA DE LA LECTURA

Aquí te presentamos actividades para disfrutar de la lectura y la escritura en familia, dirigidas a niñas y niños entre los 6 y 11 años.

Entonces, ¡a leer y a desarrollar toda su creatividad para divertirse en familia!

Actividades para niñas y niños de 1º

1. Cuéntale una historia de la familia y pídele que recuerde los episodios (¿qué pasó?) y los personajes más importantes (¿quiénes participaron y qué hicieron?).

2. Inventad cuentos en los que participen animales y personas, disfrácense y personifíquenlos jugando en casa.

3. Lee en voz alta una receta, pídele al niño o a la niña que encierre las palabras desconocidas, explícale en palabras sencillas su significado y escriban juntos una oración con cada palabra.

4. Construyan con papelitos o cartulina un componedor de palabras (una letra por ficha), díctale palabras sencillas para que el niño las arme con las letras. Señala letra a letra pidiéndole que diga cómo suena esa letra y, luego, pídele que lea la palabra completa.

Actividades para niñas y niños de 2º

5. Lee en voz alta y con buena entonación una historia, pídele que la lea también en voz alta. Luego, dibujen juntos a los personajes de la historia, pídele que escriba alrededor del personaje sus características.

6. Organiza un concurso familiar de adivinanzas: cada miembro de la familia debe leer en voz alta la adivinanza, los demás miembros tienen papel y lápiz y deben dibujar lo que creen es la respuesta, pero no pueden hablar. Quien presenta la adivinanza descifra los dibujos hasta que reconozca al ganador.

7. A la hora de preparar el almuerzo o la cena, pídele ayuda a tu hijo o a tu hija para escribir la receta y enviarla a un familiar: díctale el nombre del plato, los ingredientes y los pasos para prepararlo. Después de comer, revisa las instrucciones, corrige la escritura y verifica que haya quedado claro.

8. Construyan juntos un rincón de la escritura en casa, elijan un lugar, decórenlo con dibujos y peguen allí los textos que construyan juntos.

Actividades para niñas y niños de 3º

9. Reúnete con tu hijo o tu hija, pídele que te cuente una leyenda y que describa muy bien cada personaje y sus escenarios.

10. Al terminar su narración oral, dile que actúe alguna escena de la leyenda, dándole las indicaciones de cómo debe subir su tono de voz y cómo expresarse para hacerse entender.

11. Al terminar de ver una película, dile que describa y realice un dibujo de la escena que más le haya gustado y que realice una lista con las palabras más importantes relacionadas con ella.

12. Dile que escriba una historia corta acerca de algo que le haya sucedido. Diseña un sistema de premios (estrellas – caras felices) para motivarlo cuando revisen juntos el texto ya que debe tener buena ortografía y redacción.

Actividades para niñas y niños de 4º

13. Escoge algún medio de comunicación que tengan en casa como televisor, radio, celular o periódico y pídele a tu hijo que hable de la importancia e influencia de este medio.

14. Realiza un campamento después de las 7 de la noche con tu hijo o tu hija, apaga las luces y usando una pequeña linterna debajo de las sábanas, pídele que te cuente historias de terror.

15. Hablen de las situaciones que los hacen sentir felices o tristes, escriban una lista de emociones y situaciones. Luego, escriban un poema que exprese felicidad y otro que exprese tristeza.

16. Cuéntale algunas de las aventuras que viviste con tu mejor amigo o amiga cuando eran pequeños, y pídele que escriba y dibuje en un cómic, las aventuras más arriesgadas que ha hecho con sus amigos.

Actividades para niñas y niños de 5º

17. Juega con tus hijos al noticiero, en donde cada miembro de la familia tendrá que narrar una noticia deportiva, política o de farándula, actuando como verdaderos periodistas.

18. Pídele que realice un dibujo acerca de alguna situación ambiental del mundo, y luego que exponga las ideas propuestas en la imagen.

19. Pídele que describa físicamente a su superhéroe y a su villano favorito.

20. Pídele que escriba una historia acerca de estos dos personajes, separando el inicio, el nudo y el desenlace. Revisen juntos la historia, corrige y felicítalo por sus avances.

 

LEER EN FAMILIA

Volvemos a la carga con el programa LEER EN FAMILIA. Leer es muy importante para nuestros niños y niñas y te contamos por qué en el siguiente vídeo.

 

 

CARNAVAL ESCOLAR 2023

Un año más nos llega otro carnaval escolar con mucho color y diversión. Seguimos con la temática del 500 aniversario de la vuelta al mundo de Magallanes. Este año hemos podido celebrar nuestro tradicional pasacalles con bailes incluidos. Os dejamos un resumen lo que fue ese día para nosotros y nuestros alumnos/as.

{pgslideshow id=10|width=640|height=480|delay=3000|image=L}

EMOCIONES DESDE EL CORAZÓN

El pasado Martes de 14 de Febrero se llevó a cabo una actividad en el centro por parte de los tutores de 1º y 6º de primaria (Programa de ayuda entre iguales), donde se trabajarón las emociones con los alumnos, sobre que cosas podían dañar o entristecer nuestro corazon y a la vez que tiritas se le podrían pegar para curarlo. La actividad fue muy original y divertida y cada padrino con su correspondiente ahijado debía pensar una palabra, cosa u acción que dañara su corazón y que podían hacer para curar ese daño.

Un saludo y esperamos que os gusten.

b520fe35 e767 40ff 9261 66d6b80c2c25

3fc7d76e 0ac3 48a9 bd3c 283651638651

PIEFCITOS Y EL DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD 2023

Este 14 de febrero nuestras famiias nos han sorprendido con unos mensanjes llenos de amor y ternura. Os dejo un pequeño vídeo de las meriendas y mensajes tan bonitos que han recibido nuestros alumnos/as. Muchas gracias por participar. Esperamos que os guste.

CARNAVAL

Ya está aquí el CARNAVAL y con él La Patarrona. Para este año nuestra Patarrona nos manda los siguientes mensajes:

martes

miércoles

jueves

viernes

PROADES 2023: GIMNASIA RITMICA

El pasado día 27 de enero tuvimos la suerte de contar la presencia de dos gimnastas olímpicas, Nuria Cabanillas y Laura Campos, además del seleccionador extremeño de gimnasia rítmica. Durante dos horas los alumnos de quinto y sexto pudieron disfrutar y escuchar la experiencia de estas dos gimnastas y, además, pudieron prácticar esta disciplina tan bonita. Os dejo un resumen de la visita en el siguiente vídeo. Esperamos que os guste:

DIA DE LA PAZ Y NO VIOLENCIA 2023

Como bien sabéis, para el CEIP Santa Lucía la palabra PAZ es algo primordial. Es un concepto que trabajamos a diario en todas nuestras clases.
El pasado 30 de enero quisimos celebrar y pedir (al mismo tiempo) que haya paz en el mundo. Este año hemos preparado unas actividades por la paz, con un guiño especial de apoyo a Ucrania. Enviamos aviones de papel por la paz y alzamos una bandera ucraniana humana. ¿Te lo vas a perder?

Además, hemos elaborado este lipdub con la ayuda de nuestros maestros y maestras con mucho cariño y esperamos que os guste mucho.
¡Feliz día de la paz!

DIA DE LA PAZ. PROGRAMA AYUDA ENTRE IGUALES

El pasado Lunes 30 de Enero se llevó a cabo en el centro el día de la Paz y la no Violencia, donde los alumnos en concreto los ahijados de primero de primaria que pertenecen al Programa de ayuda entre iguales. Alumno Ayudante quisieron tener un detalle con sus padrinos y les regalaron una flor hecha con material reclado, en la que en las hojas de dicha flor les escribieron una palabra relacionada con dicho día que celebramos, como por ejemplo, amor, amistad, respecto, tolerancia…

06458392 3976 4cec 9c27 c80e72e4e9c4

f2222ab0 0886 41de ba10 92d053d66bea

25c6ed46 d45b 4c93 9475 1ba3ef869226

PIEFCITOS: KMS DEL MES DE ENERO 2023

En el mes de enero nuestros alumnos/as y famlias han conseguido sumar la cifra de 37432 kilómetros gracias al registro de cada alumno/a en cada clase, desde primero hasta sexto, realizando gestos cotidianos saludables y sostenibles. Debemos seguir así para hacer a nuestros hijos/as conscientes de que solo tenemos un planeta y una vida y, hay que disfrutar de ambos con la mayor responsabilidad posible. Con los kms que teníamos y los sumados en este mes, llevamos un total de 115909kms.Con los kms recorridos, hemos conseguido llegar al siguiente planeta: Urano. ¿Qué sabeis de Urano? Os los contamos en el siguiente párrafo:

El dios Urano, padre de Saturno y abuelo de Júpiter fue en la mitología griega el dios del cielo. Sin embargo, cuando los griegos se referían al objeto que brillaba en el firmamento con este nombre, no se estaban refiriendo a un planeta, sino que creían que se trataba de una estrella. Para constatar que Urano se trataba de un planeta hubo que esperar hasta el año 1781, cuando fue descubierto por Sir William Herschel, quien quiso bautizarlo en honor al rey Jorge III de Inglaterra. Georgium Sidus, el nombre propuesto por Herschel para este gigante de hielo no prosperó, y la comunidad astronómica acordó en el año 1850 que este adoptara el nombre de Urano, un nombre de origen mitológico en consonancia al resto del planetas del sistema solar.

Urano es un planeta muy diferente a todos los planetas rocosos o telúricos y los gigantes gaseosos del sistema solar, aunque comparte una característica especialmente excepcional con el planeta Venus, y es que rota de oeste a este. Con la salvedad, eso si, algo que lo hace mucho más especial, de que gira en un ángulo de casi 90 grados desde el plano de su órbita, lo cual hace que Urano parezca girar de costado, orbitando alrededor del Sol como una bola rodante.

 

Ejemplo de artículo 4

Quisque et vulputate lectus. Maecenas tempor erat dui, non vehicula turpis maximus at. Donec sit amet mollis nunc, ut sodales lorem. Aenean pharetra, turpis a tempor tempor, erat leo interdum enim, sed sodales felis metus eget est. Suspendisse potenti. Sed a nisl nec nulla cursus congue.

Pellentesque id gravida eros, pulvinar imperdiet ligula. Nullam vehicula lacus quis cursus interdum. Vestibulum pretium purus in ipsum consequat, in tincidunt est placerat. Morbi pellentesque mi non accumsan molestie. Praesent bibendum, mi nec lacinia sodales, lacus quam aliquam neque, ac posuere orci sapien commodo sem.

Donec posuere augue lorem. Praesent lobortis sed mi a auctor. In non blandit orci. Phasellus id tellus ac diam tempor euismod. In nec erat risus. Morbi velit leo, euismod eu nisi et, pretium egestas arcu. Suspendisse egestas purus et neque commodo, sit amet posuere turpis vestibulum. Aliquam pharetra venenatis tellus a pharetra. Nunc consectetur nec orci at ornare.

Ejemplo de artículo 3

Pellentesque id gravida eros, pulvinar imperdiet ligula. Nullam vehicula lacus quis cursus interdum. Vestibulum pretium purus in ipsum consequat, in tincidunt est placerat. Morbi pellentesque mi non accumsan molestie. Praesent bibendum, mi nec lacinia sodales, lacus quam aliquam neque, ac posuere orci sapien commodo sem. Quisque et vulputate lectus.

Donec posuere augue lorem. Praesent lobortis sed mi a auctor. In non blandit orci. Phasellus id tellus ac diam tempor euismod. In nec erat risus. Morbi velit leo, euismod eu nisi et, pretium egestas arcu. Suspendisse egestas purus et neque commodo, sit amet posuere turpis vestibulum. Aliquam pharetra venenatis tellus a pharetra. Nunc consectetur nec orci at ornare.

Maecenas tempor erat dui, non vehicula turpis maximus at. Donec sit amet mollis nunc, ut sodales lorem. Aenean pharetra, turpis a tempor tempor, erat leo interdum enim, sed sodales felis metus eget est. Suspendisse potenti. Sed a nisl nec nulla cursus congue.

Ejemplo de artículo 2

Pellentesque id gravida eros, pulvinar imperdiet ligula. Nullam vehicula lacus quis cursus interdum. Vestibulum pretium purus in ipsum consequat, in tincidunt est placerat. Morbi pellentesque mi non accumsan molestie. Praesent bibendum, mi nec lacinia sodales, lacus quam aliquam neque, ac posuere orci sapien commodo sem.

Donec posuere augue lorem. Praesent lobortis sed mi a auctor. In non blandit orci. Phasellus id tellus ac diam tempor euismod. In nec erat risus. Morbi velit leo, euismod eu nisi et, pretium egestas arcu. Suspendisse egestas purus et neque commodo, sit amet posuere turpis vestibulum. Aliquam pharetra venenatis tellus a pharetra. Nunc consectetur nec orci at ornare.

Quisque et vulputate lectus. Maecenas tempor erat dui, non vehicula turpis maximus at. Donec sit amet mollis nunc, ut sodales lorem. Aenean pharetra, turpis a tempor tempor, erat leo interdum enim, sed sodales felis metus eget est. Suspendisse potenti. Sed a nisl nec nulla cursus congue.

Ejemplo de artículo

Donec posuere augue lorem. Praesent lobortis sed mi a auctor. In non blandit orci. Phasellus id tellus ac diam tempor euismod. In nec erat risus. Morbi velit leo, euismod eu nisi et, pretium egestas arcu. Suspendisse egestas purus et neque commodo, sit amet posuere turpis vestibulum. Aliquam pharetra venenatis tellus a pharetra. Nunc consectetur nec orci at ornare.

Pellentesque id gravida eros, pulvinar imperdiet ligula. Nullam vehicula lacus quis cursus interdum. Vestibulum pretium purus in ipsum consequat, in tincidunt est placerat. Morbi pellentesque mi non accumsan molestie. Praesent bibendum, mi nec lacinia sodales, lacus quam aliquam neque, ac posuere orci sapien commodo sem. Quisque et vulputate lectus. Maecenas tempor erat dui, non vehicula turpis maximus at. Donec sit amet mollis nunc, ut sodales lorem. Aenean pharetra, turpis a tempor tempor, erat leo interdum enim, sed sodales felis metus eget est. Suspendisse potenti. Sed a nisl nec nulla cursus congue.

CÓMETE UN LIBRO: FEBRERO

Hola  a todos!

Comenzamos un mes con mucha frescura y al ser los días aún cortos, apetece sentarse en el sofá con un chocolate caliente y un buen libro para entretener y cultivar nuestras mentes. Es por ello, que os vamos  a recomendar las siguientes lecturas:

Para Educación Infantil os recomendamos el libro «El ladrón de estrellas» cuya autora Begoña Ibarrola. Es un cuento para sentir emociones, un cuento sobre el amor. Nos cuenta que Jaime tenía una gran amiga que se llamaba Claudia y siempre le intentaba demostrar cuánto la quería. Un día Claudia le preguntó qué estaba dispuesto a hacer por ella y Jaime tuvo una idea: le regalaría la Luna. Así que una noche, fue a hablar con ella. Un cuento sobre el amor.

 

Para el primer ciclo de primaria os vamos a recomendar el siguiente libro:  » Con Tango son tres» de Justin Richardson y Peter Parnell. Éste, es un álbum ilustrado sobre la adopción. Ocurrió en el zoo de Central Park de Nueva York. Tango fue la primera pingüino que tuvo dos papás. Una familia diferente que nada, salta, juega en el estanque y es feliz.

descarga

Para los del segundo ciclo os vamos a recomendar que devoréis el libro titulado: » El erizo que no se quería pinchar» de Ester Alsina. Pertenece a la colección de cuentos para emocionarse, que pretende acercar a los niños, y a sus familias, al mundo de las emociones y acompañarlos en el sorprendente camino de hacerse mayores.
Chiquitín tiene un problema. Resulta que hay días en los que, cuando llega a casa y abraza a papá y a mamá, se pincha. Él cree que hace algo mal y decide investigar para tratar de encontrar una solución.

Erizo portada low

Para el tercer ciclo, os proponemos este libro que a todos gusta titulado: «Marcos Mostaza uno» de Daniel Nesquens. Marcos Mostaza nos cuenta su vida cotidiana, con una ocurrente visión llena de humor y realismo mágico. Donde el azar y lo aparentemente disparatado están siempre presentes. Marcos Mostaza tiene casi diez años y con él vamos a compartir aventuras, ilusiones, amores, fantasías y secretos.

9788466776837

Para nuestro público adulto os vamos a recomentar el libro: «El origen perdido» de Matilde Asensi».

Una apasionante aventura tras los pasos de una civilización. Una extraña enfermedad que ha dejado a su hermano en estado vegetativo lleva al hacker y empresario informático Arnau Queralt a emprender una investigación arqueológica para encontrar el remedio. De forma sorprendente, se verá inmerso en una aventura que le llevará a la historia del Imperio Inca, las ruinas de Tiwanacu y la selva amazónica, tras las huellas de una civilización perdida. Estamos seguros de que os encantará.

9788408068921

 

 

Decoración navideña de padrinos y ahijados

El día 22 de Diciembre, último día de clase antes de las vacaciones de Navidad, se llevó a cabo una actividad relacionada con el Programa de ayuda entre iguales, en la cual los padrinos y sus ahijados debían hacer en casa un adorno navideño para regalar cada uno a su padrino y ahijado correspondientemente, los regalos se entregaron a la hora del recreo y todos disfrutaron muchísimo porque querían saber que les habían hecho sus correspondientes, hubo abrazos, muestras de cariños, sonrisa, fue un rato muy divertivo.

 

07a6540d cf71 48cd b767 8715ffb061ad

04cdd6af f7df 4d8e 9e1f f034913219f1

1010ea8e 432f 4b61 889f ec4693d5e33b

PIEFCITOS: KMS DEL MES DE DICIEMBRE 2022

En el mes de diciembre nuestros alumnos/as y famlias han conseguido sumar la cifra de 26.338 kilómetros gracias al registro de cada alumno/a en cada clase, desde primero hasta sexto, realizando gestos cotidianos saludables y sostenibles. Debemos seguir así para hacer a nuestros hijos/as conscientes de que solo tenemos un planeta y una vida y, hay que disfrutar de ambos con la mayor responsabilidad posible. Con los kms que teníamos y los sumados en este mes, llevamos un total de 78.477kms.Con los kms recorridos, hemos conseguido llegar al siguiente planeta: Saturno.

Nos faltan 36.000kms para que Piefcitos llegue al siguiente planeta. ¿Nos ayudas?

¿Qué sabeis de Saturno? Os los contamos en el siguiente párrafo:

Saturno es otro de los planetas más grandes del sistema solar, por lo que al igual que Júpiter, recibe su nombre de uno de los dioses más importantes de la mitología para griegos y romanos, quienes respectivamente se referían a él como Cronos y Saturno, y en sendas mitologías fueron padres de Zeus y Júpiter. 

Saturno es el planeta que a lo largo del año se puede observar durante más tiempo en el firmamento, por lo que la elección de ambas culturas para nombrar a este gigante gaseoso no es una casualidad.

Saturno es el sexto planeta en distancia al sol del sistema solar. También se trata del segundo planeta más grande (9 planetas Tierra en fila cabrían a lo largo de la línea de su ecuador) y el otro de los gigantes gaseosos de nuestro vecindario cósmico, aunque al igual que sucede con Júpiter, los científicos creen que podría albergar una núcleo sólido en su interior. el elemento más llamativo de Saturno son sus 7 anillos, los cuales se cree que están compuestos millones de pedazos de hielo y roca procedentes cometas, asteroides o lunas que se desintegraron antes de llegar al planeta debido a la poderosa gravedad de Saturno. Una curiosidad sobre estos anillos es que fueron nombrados alfabéticamente en el orden en que fueron descubiertos, y no en el orden en el que se establecen. Así, los anillos principales son A, B y C. Los anillos D, E, F y G son más débiles y se descubrieron más recientemente. 

 

 

CÓMETE UN LIBRO: ENERO

Con la llegada del nuevo año, os traemos unas lecturas de lo más divertidas e interesantes que harán de estas tardes de enero, mucho más entretenidas.

Para Educación Infantil os recomendamos el libro «El Monstruo de Colores» cuya autora es Anna Llenas. El Monstruo de Colores se ha hecho un lío con las emociones y ahora le toca deshacer el embrollo. Sin embargo, tiene mucha suerte, una niña sale a su búsqueda y le ayuda a salir del embrollo en el que se encuentra. ¿Será capaz de poner en orden la alegría, la tristeza, la rabia, el miedo y la calma?  Una historia sencilla y divertida, que introducirá a pequeños y a mayores en el fascinante lenguaje de las emociones.

Para el primer ciclo de primaria os vamos a recomendar el siguiente libro: «Billy y los mini monstruos: los monstruo de la oscuridad«. Billy y los mini monstruos, es una colección escrita por Zanna Davidson e ilustrada por Melanie Williamson, ideal para jóvenes lectores reacios o aquellos recientemente iniciados que quieran adquirir más confianza. Conoce a Billy y los Mini Monstruos con esta primera entrega de sus aventuras que los lectores jóvenes encontrarán irresistible.

9781801315388

Para los del segundo ciclo os vamos a recomendar que degustéis el libro titulado: «Anna Cadabra: un problema con alas» de Pedro Mañas y David Sierra Listón. Recomendamos este libro porque con él, los lectores más pequeños disfrutarán a lo grande resolviendo misterios de la mano de Anna Kadabra. Un mundo lleno de aventuras, humor y mucha magia, ideal para escapar en estos días de lluvia y frío.

51p3hQffdHL. SY264 BO1204203200 QL40 ML2

Para el tercer ciclo, os proponemos este libro que a todos gusta titulado: «Los Futbolísimos 1: El misterio de los árbitros voladores» de Roberto Santiago. Los Futbolísimos es una colección de libros sobre fútbol y misterio protagonizada por el Soto Alto Fútbol Club. En este equipo juegan Pakete, Camuñas, Angustias, Helena, Toni… y tienen una misión fundamental: ganar los dos próximos partidos para evitar que la asociación de madres y padres de alumnos cierren el club. Si bajan a segunda, se acabó el equipo.

211261 295737

Para nuestro público adulto os vamos a recomentar el libro: «Lejos de Luisiana» de Luz Gabás. Su nueva obra Lejos de Luisiana, ganadora del Premio Planeta 2022, es una novela magistral y un gran fresco histórico sobre la aventura de España en el corazón de Norteamérica. Si eres muy aficionada a ese tipo de novela, te gustará.

9788408265603

 

 

 

FESTIVAL DE NAVIDAD 2022

Por fin, después de la pandemia y las restricciones derivadas de ella, hemos podido juntarnos para disfrutar de un espectáculo muy especial para todos nosotros: el Festival de Navidad.
Ya sabéis que este año lo hemos hecho en 2 días con la idea de que en años anteriores no cabíamos todos de una sola vez, así que en dos veces sí que cabemos. No podemos olvidarnos de que el Covid sigue entre nosotros/as…
Nuestros niños y niñas han estado maravillosos y son unos artistas en potencia.
Esperamos que os haya gustado mucho y aquí tenéis todo el festival grabado por si os ha quedado algo por ver.
¡Un saludo y felices fiestas!

Para ver la decoración navideña del cole, pincha aquí

Para ver las actuaciones de nuestros alumnos/as pincha en los siguientes enlaces:

 

ACTUACION NAVIDEÑA DE INFANTIL 5 AÑOS: «NOEL A PARIS»

ACTUACION NAVIDEÑA DE INFANTIL DE 3 Y 4 AÑOS: «MI BURRITO SABANERO» Y «NAVIDAD EN LOS MONTES DE TIROL»

ACTUACION NAVIDEÑA DE 1º Y 2º PRIMARIA: «MUÑECO DE NIEVE» Y «DAME TU SONRISA»

ACTUACION NAVIDEÑA DE 3º:»VILLANCICO DE LOS INDIOS»

ACTUACION NAVIDEÑA DE 4º, 5º Y 6º«VILLANCICO DE EGIPTO», «ÁFRICA GRITA» Y «JINGLES BELLS» CON INSTRUMENTOS

ACTUACION NAVIDEÑA DE  6º: CANCION DE «ALONE», BAILE DE 2º: LOS MINIONS Y VILLANCICO DE 6º E INFANTIL: «VEN A CANTAR»

ACTUACION NAVIDEÑA DE 4º Y 5º (BAILES): «SLEIGH RIDE» Y «ALL I WANT FOT CHRISTMAS IS YOU»

WhatsApp Image 2022 12 26 at 00.17.59

PIEFCITOS: KMS DEL MES DE NOVIEMBRE 2022

En el mes de noviembre nuestros alumnos/as y famlias han conseguido sumar la cifra de 36.164 kilómetros gracias al registro de cada alumno/a en cada clase, desde cuarto hasta sexto, realizando gestos cotidianos saludables y sostenibles. Debemos seguir así para hacer a nuestros hijos/as conscientes de que solo tenemos un planeta y una vida y, hay que disfrutar de ambos con la mayor responsabilidad posible. En el mes de octubre nos quedamos viajando entre el planeta Marte y Jupiter y con los kilómetros sumados de este mes hemos hecho un total de 52.139 kms. Estos kilómetros nos han llevado, junto a Piefcitos hasta el planeta Júpiter y se está dirigiendo a Saturno.

Júpiter, con más del doble de la masa que el resto de planetas juntos, es el planeta más grande del sistema solar por lo que recibe su nombre del dios entre los dioses del Olimpo, Zeus; Júpiter en la mitología romana Uno de los aspectos más fascinantes de Júpiter es su atmósfera. De hecho, Júpiter es conocido por sus distintivos cinturones y zonas: bandas de nubes blancas y rojizas que envuelven el planeta y le dan un aspecto realmente impresionante. Como es apreciable, Júpiter es un mundo supermasivo, pero compuesto por elementos ligeros, principalmente Helio e Hidrógeno.

Actualmente, Piefcitos se dirige al siguiente planeta, Saturno, ¿lo ayudamos a conseguirlo? Nos vemos en diciembre.

CÓMETE UN LIBRO: DICIEMBRE

Con la llegada del mes de diciembre y del frío, os sugerimos unas lecturas muy fresquitas pero que cerca del brasero y leyéndolos os harán entrar en calor.

Para Educación Infantil os recomendamos el libro «Teo en la nieve» de Violeta Denou. Este libro pertenece a una amplia colección de historias con las que los niños se sienten identificados al revivir momentos de su vida cotidiana, en esta ocasión la clase de Teo va de excursión a la nieve. Allí esquiará, hará un gran muñeco de nieve y se divertirá deslizándose en trineo.  

Para el primer ciclo os recomendamos el libro «El muñeco de nieve» cuyo autor es Hans Christian Andersen y que nos cuenta la bonita historia de un muñeco de nieve que se enamora de una estufa. Esta bonita pero triste historia tieneciertos elementos autobiográficos del propio Andersen.

978846674520

Para los del segundo ciclo, os vamos a sugerir un libro de una de las colecciones más conocidas por nuestros alumnos/as lectores «¡Es Navidad, Stilton!» en la cual se narra las aventuras de este intrépido ratoncito en una de las épocas más bonitas del año, la Navidad.

portada es navidad stilton geronimo stilton 201607201846

Para el tercer ciclo, os traemos un libro archi conocido por todos/as pero quizás aún no hayamos leído «Cuento de Navidad» de Charles Dickens. Este librocuenta la historia de un hombre egoísta y huraño que cambia su forma de ser durante unas frías navidades debido a la visita de tres fantasmas. Es un cuento navideño perfecto para educar a los niños en el valor de la amabilidad y la generosidad.

 

images 2

Para nuestro público adulto recomendamos leer en estas navidades «La ciudad de vapor» de Carlos Ruiz Zafón. El autor concibió esta obra titulada como un reconocimiento a sus lectores quienes le habían seguido fielmente a lo largo de una saga que inició con La Sombra del Viento. Estamos seguro que no os defraudará.

 libro 1600765622

 ¡Hasta el año que viene!

25 de noviembre: Día contra la Violencia de Género 2022

El pasado 24 de noviembre, ya que el 25 no había colegio, celebramos en nuestro centro el Día contra la Violencia de Género, tal actividad ha sido organizada desde la Coordinación de Bienestar, la Coordinación de Igualdad y de toda la comunidad educativa.
En tal acto, los alumnos/as de Educación Infantil impregnaron sus manos con pintura morada banderines, mientras que Educación Primaria ha escrito mensajes contra esta lacra social, que irían decorando un árbol lleno de intenciones de apoyo y respeto a todas las mujeres de esta sociedad nuestra, por las que están, las que vendrán y por las que no las dejaron estar y las silenciaron de por vida.

Los alumnos del tercer ciclo de Primaria (5º y 6º) leyeron un manifiesto de por qué se celebra este día y los distintos tipos de violencias que se pueden dar contra las mujeres, junto con la poesía “El dolor que no se comparte” de Juan Carlos López. 

Posteriormente para conmemorar el «Día del maestro/a», los alumnos de 6º hicieron entrega de una tarjeta de felicitación a los docentes del centro.

Para terminar, los alumnos de 1º y 6º realizaron una actividad denominada «Mujer vuela alto» en el pasillo de la planta baja con el programa de «Ayuda entre iguales». Podéis ver el resumen en el siguiente vídeo:

MASCOTA BIBLIOTECA

Ya tenemos por fin mascota para nuestra biblioteca escolar. De momento no tiene nombre pero es un zorro que hace honor a Puebla de Sancho Pérez. 

El creador de este dibujo ha sido Ramsés Cid, alumno de 6º Curso. 

¡¡Esperamos que os guste porque con él vamos a disfrutar de muchas adventuras!!

 

EL LIBRO MISTERIOSO

Con el objetivo de animar a nuestros peques a leer, a partir de esta semana tenemos un concurso titulado «El libro misterioso». A través de unas pistas, que se van a poner cada día, el alumnado tendrá que averiguar el título de un libro. 

Cada una de las pistas se pondrán en el libro que está colgado en el tablón de anuncios de la biblioteca escolar. Serán un total de 5 pistas con una puntuación decreciente dependiendo del día en que lo acierten.

Quien crea que conoce el título lo escribirá en un papel junto con su nombre y lo entrarán en el buzón correspondiente.

Al terminar el curso escolar el alumno o alumna que consiga más puntos dentro de su ciclo tendrá premio final.

WhatsApp Image 2022 11 21 at 1.13.30 PM 2

 

WhatsApp Image 2022 11 21 at 1.13.31 PM 1

EXCURSIÓN A SEVILLA 18/11/2022

El pasado 18 de noviembre tuvo lugar la excursión de 5º y 6º a Sevilla. 

La excursión consistió en una visita al Pabellón de la Navegación, que se encuentra en la isla de la Cartuja. Aquí, pudieron subir a lo alto de la torre donde se podía divisar toda la ciudad y, posteriormente, recorrimos (con nuestro guía Emilio) todo el pabellón. Después de merendar, realizaron una gymkana intentando averiguar las pistas para resolver el acertijo. Lo cierto es que nos reimos mucho, sobre todo con el truco de la soga. Comimos y, seguidamente, nos fuimos a realizar una ruta en bicicleta por el carril bici pasando por el centro de Sevilla, el paseo por el río y terminamos cerca de la Torre del Oro.

{pgslideshow id=9|width=640|height=480|delay=3000|image=L}

DÍA CONTRA LA OBESIDAD INFANTIL Y JUVENIL 2022

La semana pasada celebramos en el cole el Día contra la Obesidad infantil y juvenil, y qué mejor manera de hacerlo que alimentándolos correctamente y haciendo ejercicio. Por ello, desde el área de Educación Física y en el recreo, estuvimos bailando al ritmo de la música. Este día nuestros alumnos podrán sumar en el apartado «otros kms» una cruz más. Sigamos cuidándonos porque «con salud lo hay todo, sin salud no hay nada«. 

Además, dentro de las actividades que desde nuestro centro estamos desarrollando para reforzar la campaña de «La lucha contra la obesidad infantil«, el pasado jueves, día 17 de noviembre, el alumnado de primero junto a su profesorado y algunas madres y padres que asistieron, participaron en la actividad: «La manzana que quería ser estrella», un cuentacuentos que abordaba el tema de los hábitos saludables: comida sana y actividad física al aire libre, además de trabajar el autoconocimiento y la confianza en las propias capacidades.

La actividad finalizó con una degustación de manzanas, miel, yogurt, …
IMG 20221117 WA0027IMG 20221117 WA0031Pincha en el enlace para ver un resumen de esta actividad.

 

 

CEREMONIA DE APADRINAMIENTO PROGRAMA AYUDA ENTRE IGUALES CURSO 2022/23

 

Dicho acto se llevo a cabo en el salón de actos del centro, ya que la ceremonia estuvo basada en el poder de la mágia para poder llegar a conseguir todo aquello que desees en tu vida, además de potenciar los valores de respeto, amistad, tolerancia, etc y para ello utilizamos un personaje muy conocido por los niños Harry Potter, además de contar con la actuación estelar de Emilio el mago, el cual nos hizo de Harry Potter, los niños estuvieron encantados y perpejlos durante toda la actuación.

A continuación se muestran algunas fotografías de ese rato tan agradable que pasamos, esperamos que os gusten:

b9af95bd 2cca 4fc9 9fbe aa8edcb45a04

597fa58c 0276 4494 aaa7 038b60eba994

da471b70 0b47 4d58 a5da e8eceec77811

672b7c25 bce5 4dd8 948f 1db0fbd0ce29

EDUCACIÓN VIAL SOBRE DOS RUEDAS 2022

Durante el mes de octubre y parte de noviembre, los alumnos de quinto y sexto de primaria han estado trabajando educación vial centrándose, sobre todo, en el manejo y circulación de la bicicleta. En este tiempo han recibido unas nociones básica de educación vial de la mano de una policía local don Manuel y han realizado varias prácticas en el circuito vial que tenemos en el colegio. Este vídeo que os dejo, es un resumen de esta actividad. Esperamos que os guste. Yo, como maestra, estoy muy orgullosa de todos/as ellos/as.

PIEFCITOS: KMS DEL MES DE OCTUBRE 2022

En el mes de octubre nuestros alumnos/as y famlias han conseguido sumar la cifra de 15.975 kilómetros gracias al registro de cada alumno/a en cada clase, desde cuarto hasta sexto, realizando gestos cotidianos saludables y sostenibles. Debemos seguir así para hacer a nuestros hijos/as conscientes de que solo tenemos un planeta y una vida y, hay que disfrutar de ambos con la mayor responsabilidad posible.

Cómo sabéis este año, hemos decidido recorrer en una nave espacial el sistema solar. El punto de partida era el sol y con los kilómetros conseguidos hemos hecho un buen arranque. Ahora mismo nos encontramos entre el planeta Marte y Jupiter.

El primer planeta más cercano al Sol es Mercurio. Con un tamaño tan solo un poco mayor al de nuestra luna, es el planeta más pequeño del sistema solar y el más cercano al Sol. Se trata del menor de los planetas rocosos del sistema solar y de manera similar a la Luna, presenta una superficie plagada de cráteres, en parte, debido a la finísima y casi ausente atmósfera (exosfera) que le rodea. Con una velocidad de 170.5030 kilómetros por hora, también se trata del planeta que viaja más rápido a través del espacio -de aquí su nombre- ya que la velocidad de un planeta incrementa con su cercanía a la estrella que orbita.

el planeta mercurio 48c3a79c 800x450

MERCURIO

Después de Mercurio nos hemos encontrado con VenusSolo tras el Sol y la Luna, Venus es el objeto más brillante que se puede ver en el firmamento desde la Tierra. Esto propició, ya desde la antigüedad, que por su brillo y belleza los romanos asociaran el planeta con la diosa de la belleza y el amor, Venus, de la cual recibe su nombre. Parte de la intensidad del brillo de Venus es debido a la cercanía con la Tierra, ya que se trata del planeta que más próximo se encuentra de nosotros. También es el segundo planeta más cercano al Sol. Se trata de otro de los 4 planetas rocosos del sistema solar y debido a la gran similitud tanto en tamaño como en densidad con nuestro planeta, en ocasiones es denominado como el planeta gemelo de la Tierra. 

el planeta venus d6349041 800x800

VENUS

Nuestro hogar, la Tierra, es el quinto planeta más grande y el tercero en cercanía al Sol del sistema solar. Entre otras cualidades como la rotación de su eje respecto a la elíptica, la composición de su atmósfera rica en oxígeno o la presencia de agua líquida, esta distancia de la Tierra al Sol -situada dentro de la zona de habitabilidad de una estrella- es la responsable de que nuestro planeta sea el único del sistema solar en el que hasta el momento se haya encontrado vida. Los vastos océanos de la Tierra proporcionaron un lugar conveniente para que comenzara la vida hace unos 3.800 millones de años. La Tierra es del mismo modo el único planeta del sistema solar con una sola luna, la cual es, en muchos sentidos, responsable de hacer de la Tierra un hogar habitable al regir las mareas o estabilizar la oscilación de nuestro planeta, lo que ha hecho que el clima sea menos variable durante miles de años.

el planeta tierra 608b9ad4 800x800

LA TIERRA

El planeta Marte que, de momento, es el último por el que ha pasado  Piefcitos, también conocido como el planeta Rojo, es el más alejado del Sol de los cuatro planetas rocosos del sistema solar, y el segundo más cercano a la Tierra, aunque cuenta aproximadamente con solo la mitad de su tamaño. Se trata de un planeta sencillo de identificar en el firmamento nocturno debido al brillo rojizo que hace honor a su nombre. Pese a lo que pudiera parecer por su rojo color, Marte no es planeta cálido. Muy al contrario, en la actualidad se trata de un planeta seco, rocoso, inhóspito y frío, algo que no exime al planeta de haber albergado unas condiciones pasadas en las que la vida hubiera sido posible.

el planeta marte e9b53cea 800x758

MARTE

 

Esperamos qus os haya resultado interesante este viaje.

Os animos a que sigáis sumando kilómetros y aportando vuestro granito de arena. ¡Nos vemos en noviembre!

 

CÓMETE UN LIBRO: NOVIEMBRE

En este mes Noviembre y con la llegada del cambio de hora, ya va apeteciendo quedarse en casa leyendo un buen libro. Estas son las sugerencias para este mes.

Para Educación Infantil os recomendamos el libro “ Monstruo Rosa”.  Monstruo rosa es uno de esos libros que una vez leído no deja indiferente a nadie. Entre sus páginas Olga de Dios, la autora, nos muestra lo positivo de la diversidad, la importancia de aceptarse a uno mismo y buscar la felicidad.

 

Para el primer ciclo de primaria os vamos a recomendar el siguiente libro: “Cuando las niñas vuelan alto”. Éste es un libro ideal para el empoderamiento femenino. 

91S4n1LNHYL

Para los del segundo ciclo os vamos a recomendar que os devoréis el libro titulado: “Érase dos veces Cenicienta” de Belén Gaudes y Pablo Macías. En esta versión la Cenicienta no irá al baile para enamorarse del príncipe ni llevará zapato de cristal, pero sí que tomará las riendas de su vida.¿No tenéis curiosidad por saber que pasará con Cenicienta?

41bn11rAPnL. SY595 BO1204203200

 

Para el tercer ciclo, está interesante que leáis el libro titulado “ Las chicas son guerreras” de Sergio Parra e Irene Civico. En él vais a descubrir a 26 mujeres rebeldes de la historia que cambiaron el mundo y demostraron que las chicas somos guerreras.

81Tax4hexwL

No queremos despedirnos sin recomendar una gran obra para nuestro público adulto “Tomates verdes fritos” de Fannie Flagg. Nos cuenta Evelyn Coach realiza una de sus penosas visitas a su suegra en la residencia Rose Terrace cuando conoce a la locuaz y encantadora Ninny Threadgoode, otra residente con la que traba una sincera amistad. El cariño de Ninny y su relato por entregas sobre las aventuras de los habitantes de un pueblecito llamado Whistle Stop, en el marco de la Gran Depresión, inspirarán a Evelyn para decidirse a tomar las riendas de su vida.

81hIjtJ1McL

 

PIEFCITOS CONTRA LA OBESIDAD INFANTIL 2022

Ya tenemos nuevo reto: DIA MUNDIAL CONTRA LA OBESIDAD INFANTIL  Y JUVENIL

El próximo 12 de noviembre se va a celebrar el día mundial contra la obesidad infantil. En nuestro cole vamos a celebrarlo el próximo 14 de noviembre y desde las clases de EF y en el recreo vamos a poner un poco de ritmo pues mediante el baile y saltos con la comba.  Además ese día es conveniente traer una merienda saludable, fruta, frutos secos, zumos caseros, bocadillos saludables,…  y con todo esto también podemos conseguir kilómetros.¿Cómo? Ese día en la ficha de Piefcitos en el apartado «otros kms» podremos poner una X si has estado bailando en el recreo.¿Os animáis? 

¡Movamos todos el esqueleto ese día juntos!

Uno de los bailes que vamos a hacer en el patio es éste, por si alguien quiere ir practicando ya …

 

PIEFCITOS: MERIENDAS TERRORÍFICAS 2022

La semana pasada, los  alumnos/as y  familiares han derrochado imaginación e ingenio para elaborar y unas meriendas de lo más terroríficas. Desde aquí, el equipo docente del CEIP Santa Lucía, queremos agradecer la buena acogida y respuesta de las familias de nuestrosalumnos/as nos han quedado sin palabras por su grata participación. Esperamos tanto los padres y madres, como sus hijos/as, hayan disfrutado como nosotros. Hemos elaborado un vídeo con todas las meriendas que han traido nuestros peques. Tambíen hay otro vídeo a nivel nacional con la foto de la merienda de alguno de nuestros alumnos/as. ¡Esperamos que os guste!

 

PIEFCITOS: MERIENDAS TERRORÍFICAS

La semana pasada, los  alumnos/as y  familiares han derrochado imaginación e ingenio para elaborar y unas meriendas de lo más terroríficas. Desde aquí, el equipo docente del CEIP Santa Lucía, queremos agradecer la buena acogida y respuesta de las familias de nuestrosalumnos/as nos han quedado sin palabras por su grata participación. Esperamos tanto los padres y madres, como sus hijos/as, hayan disfrutado como nosotros. Hemos elaborado un vídeo con todas las meriendas que han traido nuestros peques. Tambíen hay otro vídeo a nivel nacional con la foto de la merienda de alguno de nuestros alumnos/as. ¡Esperamos que os guste!

 

HALLOWEEN Y CHAQUETÍA 2022

Este viernes día 28 de octubre hemos celebrado en el colegio nuestra tradicional jornada de Halloween y Chaquetía. No han faltado los disfraces, las risas, los frutos de otoño, talleres…

 WhatsApp Image 2022 11 02 at 22.12.32 2

Durante esta semana hemos trabajado la chaquetía, ya que es una costumbre muy extremeña que, parece ser, se está perdiendo y, por supuesto, nuestras maravillosas teachers han trabajado mucho Halloween.

WhatsApp Image 2022 11 02 at 22.18.04 WhatsApp Image 2022 11 02 at 22.18.05

WhatsApp Image 2022 11 02 at 22.18.04 1

Este año ha sido especial porque el AMPA nos ha ayudado en todo: ofreciendo un desayuno muy rico, poniendo en marcha talleres donde la diversión ha sido de otra dimensión, llenando todo nuestro cole de colores y sustos…

WhatsApp Image 2022 11 02 at 22.22.25

Nuestro maestro de música ha preparado unos bailes muy chulos y unas canciones con la flauta, tocadas por 5º y 6º. Es un gustazo ver bailar con ese salero a todos nuestros peques. ¡Javi nos hace mover el esqueleto!

WhatsApp Image 2022 11 02 at 22.09.30

Nuestros niños y niñas de Infantil han recibido la visita de unas castañeras maravillosas que, con su dulzura y saber hacer habituales, nos han enseñado muchas cosas que no queremos que caigan en el olvido. ¡Gracias por vuestra visita!

WhatsApp Image 2022 11 02 at 22.09.06

WhatsApp Image 2022 11 02 at 22.09.05

Hemos salido a Belén, a respirar aire puro y a comernos los frutos de otoño que tanto nos gustan. ¡Vivan el deporte y la vida sana!

Y, para acabar, los niños y niñas de 6º han vendido sus adorables cactus, que son pequeños, preciosos, decorados con muy buen gusto y, además, ¡no pinchan!

Millones de gracias al AMPA (con el que siempre se puede contar), a los maestros y maestras que siempre están al pie del cañón, y a todas las personas que hayan participado en el día de hoy.

Dejamos un breve resumen del día de hoy. Esperamos que os guste.

PIEFCITOS CONTRA LA LEUCEMIA INFANTIL 2022

Queridas familias:
La fundación “Unoentrecienmil” tiene el objetivo de impulsar la curación plena de la leucemia infantil, y para poder cumplir esa misión se apoyan en proyectos de sensibilización y recaudación de fondos como, por ejemplo, “La vuelta al cole”. Es una carrera solidaria que mueve a la acción a miles de niños y niñas que corren para conseguir que todos los peques enfermos de leucemia puedan volver al cole.
Desde el área de Educación Física y con la ayuda de Piefcitos, nos sumamos a esta causa tan noble y, por ello, hemos organizado una carrera solidaria en nuestro centro.
Este evento tuvo lugar la semana del 17 al 21de octubre y constó de una vuelta al recinto, además de otras actividades como relevos o carreras de obstáculos, todas lúdicas, sin competición pues lo que se pretende es que nuestros alumnos/as disfruten y  a la vez ayuden a esta causa durante las clases de Educación Física.
Cada participante recibió un dorsal y, con las donaciones (a partir de 1€ y entregadas previamente a los tutores y tutoras), van a ayudar a financiar proyectos de investigación encaminados a lograr la tan necesaria y ansiada curación de la leucemia infantil.
Toda la comunidad educativa del CEIP Santa Lucía deseamos la mayor de las fuerzas en este camino tan duro a los peques inmersos en la enfermedad, y sus familias.  Os dejamos toda la información en el siguiente enlace: LA VUELTA  AL COLE
 
Compartimos un resumen de esta actividad a través del siguiente vídeo. Esperamos que os guste.
 
 

Por otro lado, estamos felices de contaros que hemos recaudado un total de 440 euros en la carrera solidaria. La participación ha sido en un porcentaje muy alto (casi todo el mundo ha colaborado), por lo que nos quedamos, una vez más, sin palabras ante vuestra generosidad.

Queremos daros las gracias por todas las aportaciones que habéis hecho aunque los tiempos que corren no sean los mejores, y es algo digno de tener en cuenta.

¡De corazón y en mayúsculas: GRACIAS!

 

IMG 20221020 WA0019

 

IMG 20221020 WA0046

IMG 20221020 WA0033

¡YA ESTÁ AQUÍ HALLOWEEN Y LA CHAQUETÍA!

 

En la semana del 24 al 28 de octubre celebraremos las fiestas de Chaquetía y Halloween en el centro. 

Para aquellas familias y alumnos que quieran participar, les proponemos lo siguiente: preparar meriendas y desayunos saludables todos los días. Estas comidas saludables deben traer un aspecto terrorífico y con la temática de la Chaquetía.

Además podrás enviar fotos de las recetas al correo del cole: santaluciapsp50@gmail.com y las publicaremos en nuestra web.

¡Da rienda suelta a vuestra imaginación!

En estas imágenes tenéis varias ideas, además de recetas chulas y divertidas. ¡Esperamos que os gusten!

Pincha en el enlace:

TARTA DE CALABAZA

ZUMO DE ZANAHORIA NATURAL

CASAMIENTOS

Galletas de halloween

Recetas saludables

Dulce de membrillo con nueces

Recetas para halloween

resizer

PIEFCITOS: EDUCACIÓN VIAL

Desde el área de EF los alumnos de 1º, 5º y 6º han recibido una clase especial de educación vial.  Ésta ha sido impartida por un policía local don Manuel Omaggyo Aradilla Barroso.

Particularmente, los alumnos de 1º han aprendido como circular como peatones por las distintas zonas del pueblo o ciudad y, especialmente, Manuel ha estado enseñando a los alumnos de 5º y 6º como comportarse y circular tanto en el pueblo como en carretera cuando son vehículos al ir montados en bicicleta.

La charla ha sido muy interesante y nuestros alumnos/as han preguntado aquellas dudas y curiosidades que se han ido presentando a lo largo de la charla.

Desde el centro, queremos agradecer a Manuel su colaboración.

“Para comprender la seguridad no hay que enfrentarse a ella, sino incorporarla a uno mismo.” Allan Watts.

WhatsApp Image 2022 10 14 at 15.31.34 1

 

WhatsApp Image 2022 10 14 at 15.31.34

CÓMETE UN LIBRO: OCTUBRE

Este curso, dentro del plan de biblioteca escolar hemos decidido crear una sección «Comete un libro» donde, desde nuestra experiencia como docentes y desde las sugerencias de nuestros alumnos/as, publicaremos cada mes unos libros de lectura para poder devorarlos en nuestro tiempo libre o ratitos de desconexión.

En este mes octubre y con la llegada, en breve, de Halloween, os recomendamos los siguientes libros:

Para educación infantil podéis leerles a vuestros peques «Un fantasma con asma» de Carmen Gil Martínez.

Para primer ciclo (de de 6 a 8 años) está muy bien «Los fantasmas buscan casa» de Rocío Antón.

070636 fantasmascasa EDV

Para segundo ciclo (de 8 a 10 años) os sugerimos «Una historia de miedo o casi» de Rocío Antón y Dolores Núñez.

IMGBC 1203

Para tercer ciclo (de 10 a 12 años) os recomendamos «El último vampiro» de Willis Hall.

81wov8kKF9L. AC UL600 SR600600

Para los adultos tenemos un clásico imprecindible «Drácula» de Bram Stoker.

81tOAtcFVWL

¡A disfrutarlos!

CAMINO DE PIEFCTOS 4.0

Desde el área de Educación Física, vamos a volver a llevar a cabo el proyecto interdisciplinar «El camino de PiEFcitos». Visto el éxito del curso pasado, hemos decidido continuar con el proyecto.


En líneas generales, el objetivo principal de este proyecto es FOMENTAR HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE PARA COMBATIR LAS MALAS ESTADÍSTICAS SOBRE OBESIDAD INFANTIL EN NUESTRO PAÍS, en el que tenemos que estar todos/as muy activos/as y para lograrlo vamos a necesitar la ayuda de todos los miembros de la Comunidad Educativa: familias, maestros/as y alumnos/as, pues somos las piezas clave para poder incorporar estas rutinas a nuestras vidas, reduciendo poco a poco estos malos datos, para ganar SALUD para nuestro organismo.
El camino de PiEFcitos es un proyecto anual en el que hay que conseguir kilómetros a través de la práctica de la actividad física, la alimentación saludable, la lectura y el desarrollo sostenible a través de acciones para mejorar el medio ambiente como puede ser la eliminación de los residuos en nuestro entorno o el reciclaje y contribuir a cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

¿Cómo vamos a contabilizar los kilómetros?

Cada alumno/a mensualmente rellenarán una tabla de registro, donde deberán anotar los kilómetros diarios que hayan conseguido, para así, al finalizar el mes, hacer una suma y recuento de todos los kilómetros que ha conseguido el centro.

Durante el fin de semana también se contabilizan kilómetros, y para sumarlo en familia, si queréis, podéis enviar una foto de la actividad y los kilómetros que donáis al siguiente correo para poder contabilizarlos: santaluciapsp@gmail.com y se podrá subir a la web del centro.

En dicho correo, debe aparecer el nombre, el curso del alumno/a, la actividad realizada y los kilómetros que suma.

El año pasado conseguimos recorrer el mundo entero pasando por los 5 continentes, con los kms aportados tanto por familias, como maestros/as y alumnos/as. Este curso, el reto es aún mayor pues pretendemos recorrer el sistema solar empezando nuestro viaje en el planeta Mercurio. Es un gran reto que creo que entre todos podemo conseguirlo.

A esto hay que sumarle los muchos retos que se van a presentar a lo largo del curso. Espero que todos podamos disfrutar de este proyecto y podamos crear conciencia de salud y cuidado del medio ambiente en nuestros hij@s y alumn@s.

Por lo tanto, os animamos a que participéis en familia, para sumar kilómetros y poder llegar al objetivo final.

CEIP SANTA LUCÍA BADAJOZ jpg

CONCURSO » LA HORMIGA VERDE»

Estimadas familias.

Al igual que el año pasado, este curso nos proponemos de nuevo reciclar RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS, colaborando con La Hormiga Verde y participando en su concurso.Para ello aceptamos, a partir de ahora, lo siguiente:

-APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS, como ordenadores, portátiles, móviles, consolas, juguetes electrónicos, etc.

-PILAS Y ACUMULADORES, recargables o no recargables.

-ROTULADORES, BOLIS Y FLUORESCENTES.

Habrá contenedores en el centro específicos para ello.

Esperamos vuestra colaboración apostando por el fomento de la enconomía circular mediante el reciclaje electrónico en Extremadura.

Muchas gracias.