¡Llegó el verano! Y con él, como todos los años, nos toca despedir a nuestros alumn@s de sexto.
La graduación de nuestros/as niños y niñas ha sido muy emotiva y muy especial: cargada de recuerdos e historias de vuestra vida en el cole, rodeados del cariño de vuestros familiares (que siempre son el mejor apoyo posible) y con la presencia de vuestros maestros y maestras que tanto os han ayudado. Es un día con sabor agridulce. Queridos niños y niñas: ahora empezáis otra etapa muy emocionante. Os queda mucho por descubrir, aprender y experimentar. Desde aquí, desde vuestro cole, os deseamos la mejor de las suertes en vuestro futuro y nos conformamos con que no nos olvidéis. Nosotros nos acordaremos de vosotros y vosotras con todo el cariño del mundo. Aquí podéis ver un pequeño resumen de lo mucho que disfrutaron nuestros alumn@s de sexto. Pincha aquí. EXCURSION DE SEXTO
Para toda la comunidad educativa tenemos un único deseo: ¡FELICES VACACIONES! Disfrutad de un más que merecido descanso.
En el día de hoy, 8 de Junio de 2022, se ha llevado a cabo la entrega de diplomas a los alumnos del centro, que han participado activamente en el Programa «Leer en familia».
Os esperamos el curso que viene con más ganas y energía. Un saludo y gracias a todas las familias que se han involucrado en algo tan esencial y enriquecedor como es la lectura para sus hijos.
Se acaba el curso y también nuestro proyecto de Piefcitos. En el mes de mayo nuestros alumnos han conseguido sumar la cifra de 24.484 kms, sumando un total de 187.372 kms durante todo el curso. Tenemos que decir que Piefcitos ha conseguido dar la vuelta al mundo en este curso escolar pues nos hacía falta 20.000kms para llegar a España y …¡lo hemos conseguido!
La última parada de Piefcitos fue en Bulgaria y con los kilómetros conseguidos en el mes de mayo ha conseguido volver al punto de partida, CEIP Santa Lucía de Puebla Sancho Pérez.
Desde aquí quiero agradecer a todos los alumn@s que han particpado activamente en este proyecto, por esforzarse y trabajar a diario para conseguir los cuatro pilares básicos de este proyecto que era fomentar la lectura, la práctica de ejercicio físico regular, una alimentación saludable y la eliminación de residuos a la hora de portar la merienda, así como el reciclaje en casa. Veamos ahora un poco de información sobre nuestro país y su capital, Madrid.
España es un estado soberano de Europa Occidental, que se organiza territorialmente en municipios agrupados en 50 provincias e integradas en 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas. Es un país situado en el sur de Europa occidental y norte de África, y es miembro de la Unión Europea.
La capital de España es la ciudad de Madrid y es un país gobernado por una monarquía parlamentaria bajo una forma de gobierno democrática. Sus costumbres, historia y geografía convierten a España en uno de los países más visitados del mundo y una de las principales economías mundiales.
España tiene una extensión territorial de 505.370 km² y es el 4º país más extenso del continente europeo (detrás de Rusia, Ucrania y Francia). Dentro de Europa, España ocupa la península ibérica, más conocida como España peninsular, y las islas Baleares. En África el territorio de España se extiende por las ciudades de Ceuta y Melilla y las islas Canarias, Chafarinas, Alhucemas, isla de Alborán y el peñón de Vélez de la Gomera.
Debido a la diversidad de relieves que la conforman y a su ubicación geográfica, España es un país con variados tipos de clima. A grandes rasgos, se caracteriza por un clima templado y en casi todas las zonas hay meses fríos y meses calurosos. Los diferentes climas en España suelen clasificarse en: oceánico, mediterráneo, de montaña y subtropical.
Dado que España es un país con una amplia diversidad de climas y relieves, su fauna y flora es una de las más variadas del continente.
España fue a lo largo de su historia sede de culturas y civilizaciones, como la musulmana, la fenicia, la romana, la griega, la cartaginesa y la visigoda. Todas estas culturas dejaron su aporte, por lo que es un país muy rico y variado desde el punto de vista cultural, con gran cantidad de representaciones artísticas, festividades, gastronomía, música y danzas.
Madrid es la ciudad más grande de España además de ser su principal centro económico y político. Está ubicado a 650 metros sobre el nivel del mar lo que lo convierte en la capital más alta de Europa. En el escudo de Madrid se puede ver a representado a un oso que se alimenta de las bayas de un árbol de madroño.
Es una de las ciudades con mayor desarrollo económico de Europa. Debido a su condición de centro administrativo y financiero de España en Madrid se pueden encontrar las sedes de las principales empresas españolas.
El aeropuerto de Barajas en Madrid es el más grande de España y es uno de los aeropuertos más importantes de Europa.
En la ciudad de Madrid se encuentra el estadio Santiago Bernabéu que tiene una capacidad para más de 85 mil personas. En este lugar se realizan grandes eventos deportivos en los que participa el Real Madrid FC uno de los mejores equipos de fútbol del mundo.
Algunas de las universidades más antiguas del mundo se encuentran en Madrid y también es famosa por su vida nocturna y sus famosos bares de tapas y restaurantes donde puede degustar la deliciosa comida local.
A lo largo de esta semana, se llevará a cabo la entrega de diplomas para aquellos alumnos/as que hayan participado en el Programa Leer en Familia. Muchas gracias a todas la familias por su participación. Os esperamos el curso que viene con más ganas.
El pasado Jueves 12 de Mayo, se llevó a cabo en el salón de actos del centro la entrega de diplomas a los padrinos y madrinas de 6º de Primaria por parte de sus apadrinados como forma de agradecimiento y darle las gracias por cuidar de ellos y estar pendientes y mediar en sus pequeños conflictos o discursiones.
El acto estuvo cargado de mucha emoción, ya que a algunos de los apadrinados incluso se les llegaron a saltar alguna lágrima porque les da mucha pena despedirse de sus padrinos, ya que le han cogido mucho cariño.
El pasado Martes día 10 Mayo se llevó a cabo una convivencia entre los alumnos de 1º de Primaria y los alumnos de 6º de Primaria, relacionada con el Programa de Ayuda entre iguales-Alumno ayudante, durante toda las mañana los padrinos convivieron con sus apadrinados como broche final al programa que se ha estado llevando durante este curso escolar. En dicha conviencia, realizarón actividades multiaventuras, actividades de orientación, juegos, además de disfrutar de la piscina climatizada de dicho balneario. Fue una experiencia muy gratificante tanto para ellos como para los maestros encargados de llevar a cabo dicho programa. Esperamos continuar con el programa en sucesivos cursos, para que otros alumnos puedan disfrutar de la experiencia.
El pasado 27 de Marzo se llevó a cabo una excursión con los alumnos de 1º y 2º de Educación Primaria, donde se realizó una visita al Castillo de las Guardas, donde estos alumnos pudieron disfrutar de la fauna y la flora de dicho parque. La visita comenzó con una ruta en tren, posteriormete una exhibición allí en directo con uno de los guardas del parque y por último una visita al Aviario, donde pudieron disfrutar y conocer muchas y diferentes especies de aves.
Durante la primera quincena de mayo, el CEIP SANTA LUCÍA ha llevado a cabo diversas actividades culturales como el día del centro, la ofrenda floral, el break out y el recital de poesía.
En el área de Educación Física, los alumnos de quinto realizaron un break out sobre un libro de lectura que previamente se habían leido y se titula «Bárbara y el misterio de Ariadna» donde los alumnos/as a través de pistas y misiones tenían que llegar al objetivo final. La actividad se realizó con éxito y los alumnos disfrutaron mucho.
El jueves 5 de mayo se celebró el día del centro. Después de 2 años sin celebraciones dentro del recinto escolar, hemos podido hacer nuestro Día del Centro. Ha sido un día de emociones a flor de piel: reencuentros, actividades deportivas, amigos de diferentes edades juntos… ¡¡Genial!!
Hemos hecho un pequeño reportaje del día del centro.
El viernes 6 todo el centro se dirigió a la Ermita de Belén para realizar la tradicional ofrenda de flores. Para ello, dimos un paseo hasta la Ermita y allí se procedió a la ofrenda floral y cantaron un canción.
El jueves 12 de mayo los alumnos realizaron un recital de poesía donde cada curso recitó poesías de diferentes autores como por ejemplo “El abecedario estrafalario “ de Gloria Fuertes, “ Volverán las oscuras golondrinas” de Adolfo Bécquer o «El sapito Glo, Glo, Glo» de José Sebastián Tallón.
Dentro del proyecto de Piefcitos, durante la semana cultural, los alumnos/as del CEIP Santa Lucía han participado en las actividades denominadas » una postal, un libro» donde los alumnos/as han tenido que escribir una postal presentándose, y recomendando un libro de lectura a otros niños de su misma edad de una localidad de España, ilustrándola con un dibujo sobre el libro, un dibujo libre o con fotografías de su pueblo. Del mismo modo, nuestros alumnos/as han recibido postales de otros niños de distintos puntos de España, como Gerona, Nerja, Murcia o Badajoz. La actividad ha sido un éxito pues los alumnos/as han disfrutado mucho de la misma.
En la misma semana, la actividad: lectura en la natura, los alumnos y alumnas del cole han traído bonitas fotos de ellos leyendo en un espacio abierto en la naturaleza, como puede ser el campo, una sierra o en jardín de casa con el fin de fomentar la lectura en nuestros pequeñ@s y hacerles ver que cualquier lugar es bueno para dedicar un rato a la lectura.
Muchas gracias por vuestra colaboración y os animo a que sigáis leyendo pues como decía Miguel de Cervantes: «El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.»
Os dejo un resumen de estas actividades. Pincha aquí para ver el vídeo.
El dia 2 de Abril se celebró en el centro el día mundial del Autismo, promovido por el equipo de atención a la diversidad del centro, para ello se llevó a cabo una actividad en la cual participaron todos los alumnos del centro, de la cual se adjuntan las siguientes fotografias que podren ver y observar. Todo ello con el siguiente mensaje ¿Qué es lo que más te hace feliz a ti?.
Se acaba el curso y nos queda poco para terminar con nuestro proyecto de Piefcitos. Estamos en el mes de abril y nuestros alumnos han conseguido sumar la cifra de 20.647 kms, sumando un total de 162. 888 kms. Esta vez hemos llegado al país europeo de Bulgaria y a su capital Sofía.
Bulgaria es famosa por su agua de rosa, y de hecho este país cultiva el 80% de la producción mundial de rosa para cosmética. El Valle de las Rosas, cerca de Kazanlak, en el centro de Bulgaria, es un lugar precioso para visitar, sobre todo en junio cuando tiene lugar el famosísimo Festival de la Rosa.
El día 6 de abril, los alumnos de cuarto y quinto fueron a Castañar de Ibor, concretamente al centro de interpretación de las cuevas de Castañar de Ibor. Los alumnos/as disfrutaron muchísimo de una maravilla geológica del mundo subterráneo, aprendieron sobre el entorno de esta interesante cueva y además vinieron con su diente de tiburón desenterrado y su pepita de «oro» encontrada.
La Cueva, situada en la localidad cacereña de Castañar de Ibor, se descubrió de manera casual en el año 1969, cuando un agricultor estaba labrando el olivar en el que se encuentra la entrada. Los vapores que salían de su boca de entrada, pronto despertaron la inventiva popular, que achacó el fenómeno a la existencia de un supuesto «volcán». Los estudios que realizó el entonces Instituto Geológico y Minero, supusieron la confirmación de la existencia de una formación geológica de gran valor.
Se trata de una cavidad kárstica con un desarrollo laberíntico, superior a los 1.000 metros, excavada en rocas compuestas por alternancias de dolomías y de pizarras, materiales que no son fácilmente solubles, lo que supone una de las muchas singularidades de la Cueva de Castañar.
lo realmente sorprendente de la Cueva de Castañar es su ornamentación interior. La abundancia y variedad de los espeleotemas que tapizan los techos, paredes y suelos de sus salas y galerías es verdaderamente única. El aragonito y la calcita, teñidos a veces por los óxidos de hierro y de manganeso, proporcionan un auténtico espectáculo de formas y colores.
El pasado 8 de abril se celebró en el cole el día de Extremadura.
Vivimos en una comunidad autónoma llena de encanto, grandes costumbres y preciosas historias.
Nuestro pasado más reciente nos retrata como una gente luchadora, acostumbrada al trabajo duro y a pasar tiempo de calidad con nuestras familias.
Para ello, nuestros niños y niñas trajeron utensilios antiguos que hay por casa, estudiamos “nuestra habla castúa”, descubrimos preciosos monumentos escondidos por cada rincón de Extremadura, escuchamos el himno extremeño y bailamos unas danzas típicas extremeñas.
A continuación, os ponemos unas imágenes de todo ello. Esperemos que las disfrutéis tanto como lo hemos hecho nosotros.
Gracias, como siempre, por vuestra ayuda.
¡Viva Extremadura!
Podeis ver los videos de las actuaciones en los siguientes enlaces:
Hace dos semanas nuestros alumn@s del CEIP Santa Lucía, una vez más, participaron en las actividades que se realizan con el proyecto «Piefcitos». Esta vez para celebrar el día de la actividad física, Eva y María invitaron a una monitora de Zumba y Pilates, Cristina González LLera e impartió durante una hora dichas actividades. Los alumn@s y las maestras disfrutamos mucho de esta actividad. Pretendemos con ello, conseguir el objetivo de mantener a nuestros alumn@s activos para frenar la obesidad y el sedentarismo. Os dejo unas imágenes y un vídeo para que lo podáis disfrutar. Pincha aquí
En el mes de marzo hemos conseguido sumar la cifra de 21. 692 kms gracias al registro de cada alumn@ en cada clase, desde primero hasta sexto, realizando gestos saludables y sostenibles. Debemos continuar así para hacer de nuestra vida, más saludable y de nuestro planeta, un mundo mejor. Debemos seguir sumando kms y aportando vuestro granito de arena.
Esta vez, Piefcitos ha llegado al país asiático de Pakistán y a su capital Islamabad. En total llevamos 142.241 kms.
Pakistán es un país del sur de Asia, con costas al Mar de Arabia y al Golfo de Omán. Tiene frontera con Afganistán e Irán al oeste, China al norte e India al este. La población de Pakistán se ha incrementado de manera significativa y en la actualidad representa el 2.65% de la población mundial, con unos 204 millones de personas en 2019. La población joven, el segmento entre 0 y 24 años, representa el 52.50% de la población total de Pakistán.
Creado durante la partición de la India en 1947, Pakistán continúa siendo una democracia relativamente inestable amenazada por la violencia sectaria y terrorista y se ha enfrentado tanto a agitaciones políticas internas como a conflictos regionales.
La adopción temprana del socialismo como meta económica y las reiteradas tomas de poder por parte de los militares hacen que Pakistán parezca inestable. Pero tras su proclamación de independencia en 1947, República Islámica de Pakistán, el país se ha desarrollado de manera notable en muchos aspectos, como los servicios sanitarios, la educación, la esperanza de vida, la alfabetización y los índices de mortalidad infantil.
Pakistán aún se enfrenta a varios retos de desarrollo que afectan la salvaguarda de la infancia, entre ellos la calidad de la educación, la prevención de la explotación sexual de la infancia, el tráfico de niños y niñas, el matrimonio y el trabajo infantil. A pesar de todo, la realización plena de los Derechos del Niño aun demandará una cantidad enorme de tiempo y esfuerzo.
Islamabad es la capital de Pakistán, situada en la meseta de Potwar al norte del país, dentro del Territorio Capital de Islamabad. La ciudad fue construida durante la década de los años 1960 como una ciudad planificada para reemplazar a Karachi como capital pakistaní. La ciudad queda dividida en diferentes zonas y/o sectores como la zona diplomática, el distrito comercial, el educacional, la zona industrial y las zonas de recreo donde abundan comercios dedicados al ocio y parques. El monumento o edificación más notable y famoso de Islamabad es la Mezquita Faisal, conocida por su arquitectura y sus enormes dimensiones.
La Hormiga Verde es un centro especial de empleo que se dedica a la correcta gestión de «basura electrónica» (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos o RAEE). Esto significa que se ocupan de la recogida de estos aparatos eléctricos y electrónicos para así reciclarlos y convertirlos en nuevas materias primas.
Recuperan más del 95% de todos los materiales: Son ECONOMIA CIRCULAR.
Nuestro colegio se ha puesto en contacto con ellos para colaborar juntos y así favorecer el reciclaje, generar menos residuos y dar empleo a personas con discapacidad.
Además, formamos parte del concurso de reciclaje que han organizado.
En la entrada de nuestro centro contamos con un rinconcito para poder acumular todo lo que se pueda reciclar. (por ejemplo: pilas, tostadoras, secadores de pelo, flexos, lavadoras, móviles, calefactores, cargadores, tóner, etc.)
Os animamos a que no tiréis a la basura orgánica aquellos aparatos que ya no necesitéis. Podéis traerlos al centro y colaborar con esta iniciativa tan buena para nuestro planeta y así también tenéis la posibilidad de ayudar en el concuso.
Una guerra es un enfrentamiento entre varias personas o bandos, normalmente países, cuyo fin es imponerse y vencer al enemigo.
En el CEIP Santa Lucía no queremos que existan las guerras, queremos que exista el diálogo como forma de entendimiento entre unos y otros. Desde aquí nos pronunciamos para mostrar nuestro rechazo a la guerra que se está librando en otros países y también queremos dar nuestro apoyo a las familias de Ucrania.
Por todo esto hemos decidido mostrar nuestra solidaridad con el pueblo ucraniano, víctima de una guerra en estos momentos, con un aplauso. Nuestros niños y niñas están muy preocupados por esta situación, por lo que han querido enviar, con estas palmas solidarias, un abrazo virtual a todos los que están sufriendo.
Pincha en la imagen para ver el vídeo
Dejamos como curiosidad unas frases célebres sobre la guerra:
1. Preferiría la paz más injusta a la más justa de las guerras. Cicerón 2. Cuando los ricos se hacen la guerra, son los pobres los que mueren. Jean Paul Sartre 3. El hombre tiene que establecer un final para la guerra. Si no, ésta establecerá un fin para la humanidad. John Fitzgerald Kennedy 4. Las guerras seguirán mientras el color de la piel siga siendo más importante que el de los ojos. Bob Marley 5. No sé con qué armas se luchará en la Tercera Guerra Mundial, pero sí sé con cuáles lo harán en la Cuarta Guerra Mundial: palos y mazas. Albert Einstein 6. Una nación que gasta más dinero en armamento militar que en programas sociales se acerca a la muerte espiritual. Martin Luther King 7. La guerra no es más que un asesinato en masa, y el asesinato no es progreso. Alphonse de Lamartine 8. Si ha de haber conflictos que sea mientras yo viva, que mi hijo pueda vivir en paz. Thomas Paine 9. La guerra es una masacre entre gentes que no se conocen, para provecho de gentes que sí se conocen pero que no se masacran. Paul Valéry 10. La guerra vuelve estúpido al vencedor y rencoroso al vencido. Friedrich Nietzsche 11. Inteligencia militar son dos términos contradictorios. Gray Marx 12. Ningún hombre es tan tonto como para desear la guerra y no la paz; pues en la paz los hijos llevan a sus padres a la tumba, en la guerra son los padres quienes llevan a los hijos a la tumba. Heródoto de Halicarnaso 13. La guerra es un mal que deshonra al género humano. Fénelon 14. Para hacer la Paz se necesitan dos; pero para hacer la guerra basta con uno sólo. Arthur Neville Chamberlain 15. Se tardan veinte o más años de Paz para hacer a un hombre y bastan veinte segundos de guerra para destruirlo. Balduino I 16. La guerra es una invención de la mente humana y la mente humana también puede inventar la Paz. Winston Churchill 17. La guerra es la salida cobarde a los problemas de la paz. Thomas Mann 18.Un estado en guerra sólo sirve como excusa para la tiranía doméstica. Aleksandr Solzhenitsin 19. El gran Cartago lideró tres guerras: después de la primera seguía teniendo poder; después de la segunda seguía siendo habitable; después de la tercera… ya no se encuentra en el mapa. Albert Camus 20. El único medio de vencer en una guerra es evitarla. George Catlett Marshall
El pasado 8 de marzo celabramos en el cole el día internacional de la mujer con diversas actividades. Este año los docentes hemos apostado por dar a conocer a distintas mujeres deportistas. Cada maestr@ ha decorado las puertas y paredes de los pasillos con información y fotografías de las deportistas elegidas y las han trabajado en clase, profundizando en la vida de dicha mujer. Además, también se hizo un baile para conmemorar el día de la mujer, bailando todos en el patio a ritmo de Alejandro Sanz y Melendi «Déjala que baile».
Os dejamos un vídeo para que veáis lo bonito que ha quedado nuestros pasillos.
Esperamos que os guste. Pincha en los siguientes enlaces:
En el mes de febrero hemos conseguido sumar la cifra de 24.706 kms gracias al registro de cada alumn@ en cada clase, desde primero hasta sexto, realizando gestos saludables y sostenibles. Debemos continuar así para hacer de nuestra vida, más saludable y de nuestro planeta, un mundo mejor. Debemos seguir sumando kms y aportando vuestro granito de arena.
Esta vez, Piefcitos ha llegado al continente asiático de la India y a su capital Nueva Delhi. En total llevamos 120.549 kms. ¿Qué sabes de la India y Nuerva Delhi? Te lo contamos a continuación.
El país de los mil colores es la cuna de la cultura hindú, presente en muchos de sus templos repartidos a lo largo y ancho de la India como el de Karni Mata, Khajuraho o el Goldem Temple. Algunos de los más populares están al norte, en el Rajastán, donde se encuentra la ciudad rosada de Jaipur; y Udaipur, conocida por sus lagos. También en Jaysalmer, la ciudad dorada del desierto de Thar. Este es uno de sus vértices de su popular triángulo dorado. En Delhi encontramos la viveza de una de las ciudades más bulliciosas del país, llena de contrastes. En Agra, los viajeros se toman su tiempo para visitar y fotografiar el icono de la India: el Taj Mahal, el mausoleo más popular del mundo.
Tiene una superficie de 3.287.259 Km2, así pues, es uno de los países más grandes del mundo. India, con una población de 1.380.004.385 personas, es uno de los países más poblados del mundo 420 habitantes por Km2. Su capital es Nueva Delhi y su moneda Rupias indias.
Nueva Delhi: la capital de India es una ciudad milenaria. Es la segunda ciudad más grande por población después de Mumbai y recibe un gran tráfico turístico durante todo el año, ya sea desde India o desde tierras lejanas en el extranjero. Es la capital de la República de la India y también una ciudad con fines administrativos. Es una de las metrópolis más grandes del país. Delhi comparte sus fronteras con los estados de Uttar Pradesh y Haryana. Es el centro de la política internacional, el comercio, la cultura y la literatura en la India. La capital de India es una de las ciudades de más rápido crecimiento en el mundo, alcanzando más de 18 millones. Se cree que Delhi es la tercera urbe más grande del mundo tras Tokio y Mumbai.
Si quieres saber más sobre este país, pincha aquí.
INMERSIÓN LINGÜÍSTICA en LENGUA INGLESA en Extremadura para el alumnado de 6ª Curso. En este cartel se muestra la información básica para poder participar en él.
Cualquier duda consultar en la secretaría del centro.
El pasado 15 de febrero desde el programa PROADE, los alumn@s de sexto pudieron disfrutar de una clase de Judo impartida por Celia Hidalgo, judoca extremeña que ha participado en varios campeonatos europeos. Lo cierto es que la experiencia fue enriquecedora para tod@s.
Familias carnavaleras del CEIP Santa Lucía: este año hemos vuelto a celebrar nuestro pequeño Carnaval en el centro. No ha sido tan grande ni vistoso como cuando no había Covid, pero algo es algo… Os dejamos algunas fotos y vídeos de las actividades que se han realizado.
Pincha en los siguientes enlaces para ver los vídeos.
En la semana del 7 al 14 de febrero se ha celebrado en el centro la semana del amor y la amistad y el día de San Valentin.
Nuestros alumn@s han participado en esta semana tan amorosa con desayunos y meriendas con la temática del amor. Aquí os dejamos un pequeño vídeo de estos deliciosos desayunos y meriendas. Espero que hayais disfrutado mucho haciéndolo y saboreándolo. Pincha en la siguiente imagen:
Indagando un poco en la historia de San Valentím, ¿Sabiáis porqué es tan conocido este Santo? Aquí os lo contamos.
Cada 14 de febrero se recuerda a San Valentín, patrono de los enamorados. Según la tradición, durante la persecución a los cristianos en los primeros siglos el santo ponía en riesgo su vida para unir a las parejas en matrimonio. Es por esta razón que a San Valentín se le suele relacionar con el amor de pareja.
El 14 de febrero se envían postales los enamorados porque, según la creencia medieval procedente de Inglaterra y Francia, ese día, es decir, a mediados del segundo mes del año, «todas las aves escogen su pareja».
Actualmente, este uno de los santos más conocidos en el mundo.
Como lo bueno se hace esperar, por fin está listo el vídeo de la excursión a Sevilla de 5º y 6º que tuvo lugar el 26 de noviembre del 2021.
La excursión consistió en realizar una ruta en bicicleta por el carril bici por Sevilla, visita a la catedral y al museo del chocolate. Todo un deleite para los sentidos.
Hace un par de semanas ha comenzado en el colegio la campaña » Leer en familia», cuyo principal objetivo es potenciar las relaciones detro de la familia, fomentando el hábito lector en casa y así fomentar también las relaciones sociales entre el colegio y las familias.
El lunes 31 con motivo de la celebración del día de la paz, se llevó a cabo una actividad donde los padrinos y apadrinados dejaban un mensaje de paz a sus respectivos padrinos y/o apadrinados.
Esta semana, para seguir sumando kms, los alumnos que hagan un desayuno saludable y con una temática de San Valentin podran sumar hasta 15 kms en el apartado de «otros kms». Aquellos alumnos que hagan el desayuno amoroso y saludable pueden enviar al correo del cole o por rayuela, la foto de dicho desayuno, así como aquellas meriendas que nuestros alumnos traigan para el recreo.
Os dejo el cartel y unas webs para que lo veais y toméis ideas.
En el mes de enero nuestros alumnos/as han conseguido sumar la cifra de 24.420 kms gracias al registro de cada alumn@ en cada clase, desde primero hasta sexto, realizando gestos saludables y sostenibles. Se nota que el mes de enero nos lo hemos tomado más sen serio ¿Será por las navidades? Debemos continuar así para hacer de nuestra vida, más saludable y de nuestro planeta, un mundo mejor. Debemos seguir sumando kms y aportando vuestro granito de arena.
Esta vez, piefcitos ha llegado al continente australiano y a su ciudad Canberra. En total llevamos 95.843 kms.
Os dejo una pequeña información de Australia y sus ciudades:
No es difícil encontrar Australia en el mapa. La isla se encuentra entre el océano Índico y el mar de Tasmania. Una gran parte del país se compone de desierto, pero Australia también tiene bosques tropicales, cadenas montañosas, estepas y sabanas. La gran mayoría de la gente vive en la costa este. El suroeste también está bastante poblado, sobre todo alrededor de Perth. Sin embargo, la mayor parte del interior está prácticamente deshabitada. La céntrica Alice Springs es la única excepción.
Australia había estuvo habitada por aborígenes durante decenas de miles de años antes de ser “descubierta” en el año 1606 por un capitán holandés, Willem Janszoon. Sin embargo, debido a la hostilidad de los aborígenes, Janszoon decidió dar marcha atrás. El término “aborígenes” no es del todo exacto; la población original de Australia estaba formada por varias tribus con sus propios dialectos, costumbres y culturas.
El clima de Australia tiene varias zonas. El interior tiene un clima cálido; en el centro hay un clima desértico con un clima estepario a su alrededor. El norte de Australia tiene un clima tropical de sabana y el sur un clima oceánico. Cuando es verano en España, es invierno en Australia, y viceversa, debido a que el país está en el otro lado del ecuador.
Debido a sus lazos históricos con Inglaterra, Australia usó durante mucho tiempo la libra esterlina como su propia moneda. Sin embargo, hace unos 100 años, el país introdujo su propia moneda, la libra australiana. No obstante, en 1966 la libra fue sustituida por el dólar australiano (AUD). Los billetes de esta moneda están hechos de plástico y no de papel.
Canberra es la capital de Australia, con una población superior a los 345.000 habitantes. En Canberra se encuentran el Parlamento Australiano y la Corte Suprema de Australia, además de numerosas agencias y Ministerios. También se encuentran varias instituciones sociales y culturales de importancia nacional.
Sidney es la ciudad más grande y poblada de Australia y Oceanía, con una población en su área metropolitana cercana a los 4,92 millones, según una estimación de 2015. Es la capital del estado de Nueva Gales del Sur y fue el asentamiento de la primera colonia británica en Australia. Fue fundada en 1788 en la cala de Sídney por Arthur Phillip, almirante de la Primera Flota de Gran Bretaña, y es la ciudad más antigua del país.
Melbourne es una ciudad australiana, capital y mayor ciudad del estado de Victoria.Fue la capital de Australia entre 1901 y 1927, cuando se trasladó a la ciudad planificada de Canberra. Escogida desde 2011 como la mejor ciudad del mundo para vivir, por sus altos niveles de calidad de vida y bajos niveles de pobreza, ha sido además seleccionada como favorita en lugares para conocer por los turistas.
Este año hemos vuelto a celebrar el Día de la Paz y No Violencia pero, una vez más, un poco diferente debido a la incidencia del virus en estos meses. Por ello, no hemos podido realizar ninguna actividad a nivel de centro pero sí a nivel de aula y de área. A continuación, os dejamos una muestra de las actividades que se han realizado estos días.
¿Sabías que el Día de la Paz y No Violencia se celebra el día 30 de enero porque fue el día en el que fue asesinado Mahatma Gandhi, que es el símbolo de la paz por excelencia?
Los alumn@s de 3 años han trabajado la amistad y el respeto a través del día de la paz. Canción Siente la Paz. Puedes escucharla aquí.
Los alumn@s de infantil de 4 años han aprendido a escribir y a usar las palabras ayuda,amor y amistad con una linda poesía.
En la clase de Primero hemos aprendido la poesía «Solo tres letras» de Gloria Fuertes. También hemos elaborado unos lapbook con mensajes sobre la PAZ y decorado la clase con mandalas en forma de corazón. Todos los niños se han aprendido la canción «GRACIAS A TI«, cuya letra nos transmite mensajes de confianza, de ayuda y de esperanza. Os invitamos a escucharla en este enlace, en el que la versión aparece ilustrada con pictogramas. Además hemos leído la poesía «Otra vez la paloma» de J. G. Torices.
Los alumn@s de segundo han realizado esta cadena de favores, formada por eslabones de buenas acciones.
Los alumn@s de tercero han decorado la puerta con estas palomas de la paz.
Entre toda la clase de 4° han elaborado este póster para celebrar el Día de la Paz.
Desde el área de inglés los alumn@s de 2º, 3º y 4º han trabajado la palabra LOVE, que engloba el principal sentido de la Paz. Para ello han elaborado unos carteles para finalmente realizar un corazón grande.
Los alumn@s de quinto han hablado sobre los 2 conceptos de Paz: positiva y negativa. Han visto que la no violenta no es lo mismo que la paz y han hablado sobre la vida y obra de Mahatma Gandhi. Han coloreado mandalas de paz y han salido al patio para hacer poses chulas con sus mandalas.
Los alumnos y alumnas de 6° A han trabajado la figura se Wangari Maathai, que fue una política y ecologista keniana. Fue la primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz en 2004 por «su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz». En 1977 fundó el Movimiento Cinturón Verde que contribuyó a luchar contra la sequía y mejorar la situación económica de infinidad de mujeres. Hoy en día sigue en marcha este movimiento tan sorprendente.
Los alumn@s de 6º B han dedicado este día a conmemorar la cultura de la No Violencia y La Paz. Han conocido la vida de Malala ( Premio Nobel de La Paz) y han trabajado sobre ella .
En el área de Religión los alumn@s han realizado diferentes actividades sobre la paz. En primero y segundo han trabajado el cuento de «Cantanieves», han realizado las gafas de la paz y en tercero han conocido a Mahatma Gandhi.
En el área de Estudio Alternativa, los alumn@s de 5 años han visto el significado de la paz, la han escrito y han realizado una manualidad con una paloma de la paz.
En el área de Educación Física se han trabajado actividades cooperativas y no competitivas para conmemorar el Día de la Paz.
Hace ya tiempo, a principio de este curso la Cooperativa La Trastienda de los Sueños, formada por los alumnos y alumnas de sexto, movilizaron a la comunidad educativa para ayudar a La Palma. Después de varios días recogiendo alimentos no perecederos y ropa, en Correos nos dijeron que ya no enviaban nada porque en La Palma estaban saturados y no podían guardar, de momento, nada más.
Sin saber muy bien qué hacer, esperamos a que nos avisasen de nuevo para poder enviar todo lo que nos habíais hecho llegar. Por suerte, en diciembre la Asosciación Motera «Correcaminos» de Zafra se pusieron en contacto con nuestro colegio por si queríamos participar para ayudar a La Palma. En seguida le dijimos que teníamos todo preparado para que lo pudiesen mandar cuanto antes. Y así fue, dias después llegaron al colegio para recoger lo que teníamos y que llegase cuanto antes a La Palma.
Sólamente nos queda daros las gracias por vuestra colaboración infinita.
Los alumnos y alumnas de 6ºA han estado trabajando el Proyecto Viajeros, por el que se ha estado investigando sobre la forma de gobierno, el relieve, el arte y las personalidades importantes de Italia. Han grabado una síntesis utilizando para ello el croma. Esperamos que os guste.
En el mes de diciembre nuestros alumnos/as han conseguido sumar la cifra de 13736 kms gracias al registro de cada alumn@ en cada clase, desde primero hasta sexto, realizando gestos saludables y sostenibles. Debemos continuar así para hacer de nuestra vida, más saludable y de nuestro planeta, un mundo mejor. Debemos seguir sumando kms y aportando vuestro granito de arena. Esta vez, piefcitos ha llegado al país latinoamericano HONDURAS, y os preguntaréis: ¿dónde está Honduras?, pues os lo explicamos brevemente:
Honduras, oficialmente República de Honduras, es un país de América Central con costas en el mar Caribe al norte y en el océano Pacífico al sur. Honduras es un estado unitario y se autodefine como libre, soberano e independiente. Durante la época de la colonización, el territorio hondureño también fue conocido por los nombres de Higüeras, y algunos conquistadores llegaron a llamarle «Nueva Extremadura>>. El nombre Honduras hace referencia a las honduras, fondos o profundidades, que los navegantes españoles hallaron en sus costas. Su capital es Tegucigalpa.
En este trimestre hemos conseguido sumar 71.423 kms.
Este mes de diciembre, los alumn@s de primaria del ceip Santa Lucía, han realizado una actividad diferente y especial: un calendario de adviento. Desde el día uno hasta el 21, nuestros alumn@s tenían que abrir un sobre que contenía una tarjeta con un reto que debían superar, casi todos ellos, de manera cooperativa. Lo cierto es que les han encantado y han disfrutado mucho. Os dejo un vídeo con una pequeña muestra de las cosas que se han hecho.
Desde el colegio queremos agradecer al AMPA y a todas las familias implicadas su participación para decorar con motivo navideño el centro. Siempre es un honor poder contar con todos vosotros.
Os deseamos una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo.
Pincha en el enlace para ver la decoración navideña de nuestro centro:
Un año más nos vemos privados de nuestro festival navideño: este virus no nos da respiro…
Pero como a nosotros/as nos gusta más una fiesta que una piruleta, no nos hemos rendido y hemos decidido grabar unos vídeos preciosos en los que nuestros niños y niñas se lucen cantando y bailando unos villancicos. Los han ensayado con los maestros de música y educación física muchísimas veces para que todos y todas los disfrutéis a tope.
Solo nos queda desearles unas felices fiestas y un próspero año nuevo.
¡Disfrutad mucho, pero con prudencia! ¡Nos vemos a la vuelta!
¡¡FELICES FIESTAS!!
Para ver las actuaciones de nuestros alumnos/as pincha en los siguientes enlaces:
Entre el jueves 17 y viernes 18 de diciembre se ha llevado a cabo la realización de un árbol navideño decorado con pintura de manos donde tanto padrinos como apadrinados han dejado la huella de sus manos como símbolo de protección de sus apadrinados.
En el mes de noviembre nuestros alumn@s han conseguido sumar la cifra de 25282 kms gracias al registro de cada alumn@ en cada clase, desde primero hasta sexto, realizando gestos saludables y sostenibles. Debemos continuar así para hacer de nuestra vida, más saludable y de nuestro planeta, un mundo mejor. Os animo a que sigáis sumando kms y aportando vuestro granito de arena. Esta vez, piefcito ha llegado al país latinoamericano CHILE.
«Juguetes del mundo. Llevamos años soportando que nos encasillen, que nos digan que fuimos creados solo para jugar con niños… o solo para jugar con niñas”, se quejan distintos personajes de animación en un videocomunicado.
Los juguetes, en una acción sin precedentes en España, convocan una huelga simbólica para exigir su derecho a “jugar con el 100% de los niños y las niñas”, a quienes invitan a mostrar también su disconformidad con los estereotipos sexistas.
Esta simbólica acción también se podrá secundar de forma online a través de las redes sociales publicando una fotografía con la etiqueta #HuelgaDeJuguetes.
“Nosotros, aunque seamos de plástico o de peluche, también tenemos nuestro corazoncito. Ha llegado el momento de decir basta. ¿Estáis con nosotros? ¡Sí! ¿Qué somos? ¡Juguetes! ¿Y qué queremos? ¡Igualdad!”, explican en el videocomunicado con el que se ha dado el pistoletazo de salida a la campaña, que ha estado acompañada de una pegada de carteles simbólica en las ciudades de Madrid, Barcelona y Sevilla.
El día 3 de diciembre, día internacional de las personas con discapacidad, se llevaron a cabo desde el área de atención a la diversidad y para los grupos de segundo, tercero y cuarto de primaria una serie de actividades relacionadas con dicho día. Entre las que destacaron: conocieron cada una de las discapacidades que existen a través del vuelo de las diferentes mariposas de colores.
Posteriormente han visto algunos de los siguientes cortos
Y en último lugar han trabajado sobre personajes famosos e ilustres, todos de ellos con algún tipo de discapacidad.
Hoy hemos celebrado el día internacional de la discapacidad funcional y desde el área de EF hemos querido visibilizarlo y concienciar a nuestros alum@s de las dificultades que pueden tener otras personas al tener un tipo de discapacidad.
Una vez más, Piefcitos nos ha acompañado en este día tan especial. Pincha en el enlace para ver el resumen de las actividades.
Para esta ocasión alumnas y alumnos de distintos cursos han estado realizando actividades para concienciar sobre este drama que golpea nuestra sociedad.
De forma conjunta con el ayuntamiento se ha realizado una actividad consistente en la lectura de un manifiesto, reflexiones contra situaciones machistas con las que convivimos en nuestra sociedad para derrocarlas y el recitado de un poema de Dulce Chacón, todo ello acompañado de canciones que apoyan el cese de la violencia y la apuesta por la igualdad real.
Para esta ocasión alumnas y alumnos de distintos cursos han estado realizando actividades para concienciar sobre este drama que golpea nuestra sociedad.
De forma conjunta con el ayuntamiento se ha realizado una actividad consistente en la lectura de un manifiesto, reflexiones contra situaciones machistas con las que convivimos en nuestra sociedad para derrocarlas y el recitado de un poema de Inma Chacón, todo ello acompañado de canciones que apoyan el cese de la violencia y la apuesta por la igualdad real.
Para esta ocasión alumnas y alumnos de distintos cursos han estado realizando actividades para concienciar sobre este drama que golpea nuestra sociedad.
En contacto con el ayuntamiento se ha realizado una actividad conjunta consistente en la lectura de un manifiesto, reflexiones contra situaciones machistas con las que convivimos en nuestra sociedad para derrocarlas y el recitado de un poema de Dulce Chacón, todo ello acompañado de canciones que apoyan el cese de la violencia y la apuesta por la igualdad real.
Dejamos algunas fotos, esperamos que os gusten.
HOY, 25 DE NOVIEMBRE ES EL DÍA INTERNACIONAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
Por este motivo, las alumnas y los alumnos del colegio Santa Lucía recordamos a todas las víctimas de maltrato físico, psíquico, social o económico, condendando estas acciones que nos impiden avanzar hacia una sociedad justa e igualitaria.
A lo largo de esta semana hemos estado valorando y reflexionando sobre aquellas frases machistas que se instalan en nuestras mentes y que provocan que veamos el mundo de una manera distinta, especialmente tratando a la mujer de manera inferior, hecho que no vamos a permitir.
Si cambiamos nuestra mentalidad y la de la sociedad haremos un entorno seguro para todas las mujeres, haciendo que esta violencia desaparezca para siempre.
Rompamos las cadenas que promueven la violencia, especialmente las que atan a las mujeres, forjemos un camino de esperanza y volemos juntos hacia una sociedad igualitaria mediante los valores que expresamos en este mural: respeto, comprensión, lealtad, …
Los alumnos de sexto de primaria han recibido este viernes, a cargo del coordinador del programa, formación específica de cuáles son sus funciones como alumnos acompañantes en el desarrollo del programa ayuda entre iguales. Alumno ayudante. Además de enseñarles cual es el principal objetivo que se persigue, fomentar una buena convivencia dentro del centro educativo, resolviendo los conflictos de forma pacífica y dialogada.
El 12 de noviembre los alumn@s del Ceip Santa Lucía movieron el esqueleto contra el sedentarismo y la obesidad infantil. Para ello, hicieron un baile que se llama «la danza de la momia» y otros bailes que ellos conocían. Aquí dejamos unos vídeos para que veáis que bien bailan nuestros niñ@s. Gracias a su participación, nuestros alumn@s pudieron sumar más kilómetros al proyecto de Piefcitos.
En el mes de octubre nuestros alumn@s han conseguido sumar la cifra de 31.058 kms gracias al registro de cada alumn@ en cada clase, desde primero hasta sexto, realizando gestos saludables y sostenibles. Debemos continuar así para hacer de nuestra vida, más saludable y de nuestro planeta, un mundo mejor. Os animo a que sigáis sumando kms y aportando vuestro granito de arena.
En nuestro recorrido por el mundo, hemos partido de Puebla Sancho Pérez y hemos llegado a … MADAGASCAR (África).
Desde el Ayuntamiento de Puebla de Sancho Pérez nos llega las dos actividades realizadas contra la violencia de género. Una de ellas es un mural en la Plaza de Gamito y otra son las señalizaciones puestas en diferentes puntos de la localidad. Según nos cuenta Silvia Benavente estas actividades vienen subvencionadas gracias al Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Este Pacto de Estado supone la unión de un gran número de instituciones, organizaciones y personas expertas en la formulación de medidas para la erradicación de la violencia sobre las mujeres. El Pacto implica incidir en todos los ámbitos de la sociedad.
Este mes de octubre se ha producido algo extraordinario, de otra galaxia. Unos jóvenes jedais del curso de 6º de Primaria se han comprometido a proteger, cuidar y educar en valores a sus apadrinados de 1º. Dentro del proyecto de Ayuda Entre Iguales. Os dejamos una muestra de ello recogido en… ¡Radio Superlupe!
Por su parte, unos duendecillos de 5 años nos cuentan una divertida poesía del mes de septiembre. ¡Esperamos que os guste!
A partir del minuto 17:30 aparecen las canciones de la Chaquetía de Primero a Sexto.
Primero: «¿Dónde va la mi cojita» y «Debajo de un Botón».
Segundo: «Pachín».
Tercero: «Corro Chirimbolo» y «Susanita».
Cuarto: «Vamos a contar mentiras».
Quinto: «Salí de la Habana».
Sexto: » Arbolito»
Nombre
Se ocupó de…
Mere, Javi y Yolanda
Preparar el material del Proyecto de Ayuda entre Iguales y practicarlo con sus alumnos y alumnas.
Ana Rosa
Preparar la poesía de Infantil de 5 años.
Charuca
Preparar el material sobre los volcanes y practicarlo con los alumnos y alumnas de Tercero.
Fani
Preparar un relato escalofriante sobre Halloween con los alumnos de Sexto y montarlo.
Javi
Preparar las canciones con el alumnado de Primero a Sexto y montar el resto de los audios
#NoMoreMatildas es una campaña de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas que busca denunciar las consecuencias del Efecto Matilda. Una idea de Gettingbetter con la colaboración de Dospassos que busca recuperar referentes científicos para inspirar y fomentar la vocación científica en niñas y adolescentes.
Buenos días a todos y a todas. Comenzamos una nueva andadura en este curso 2021-2022, que esperamos todos que nos brinde muchísimas alegrías y experiencias educativas satisfactorias.
Unidos a nuestra heroína Superlupe, nos proponemos realizar diversas actividades en el fantástico mundo de las ondas sonoras, para que podamos contar experiencias, trabajos, reseñas, tertulias y un sinfín de proyectos que tenemos en mente.
Tenemos mucha ilusión para poner en práctica todos estos sueños.
Ya sabes, «Si quieres saber qué pasa, sintoniza Superlupe en casa».
Como en años anteriores, el AMPA del colegio organiza una serie de visitas a diferentes lugares de interés de la localidad. Ayer, día 2 de noviembre, los alumnos de tercero y cuarto de primaria visitaron la panadería «Candelario», elaborando ellos mismos una pieza de pan. Ambos cursos disfrutaron mucho de esta experiencia y prueba de ello son las siguientes imágenes.
Ya tenemos nuevo reto: DIA MUNDIAL CONTRA LA OBESIDAD INFANTIL
El próximo 12 de noviembre se va a celebrar el dia mundial contra la obesidad infantil y desde las clases de EF y en el recreo vamos a poner un poco de ritmo pues mediante el baile también podemos conseguir kilómetros. ¿Cómo? Ese día en la ficha de Piefcitos en el apartado «otros kms» podremos poner una X si has estado bailando en el recreo. ¿Os animáis?
¡¡Este año continuamos con el proyecto Piefcitos!! Estamos tan emocionados que hemos elaborado un video de presentación para aquellos centros que visiten virtualmente Puebla Sancho Pérez, para que puedan conocer un poco más de nuestro pueblo. Os dejo el enlace para que podáis verlo. Desde aquí, agradecer al alumno Rodrigo León Morales por su ayuda (¡qué bien lo ha hecho!). ¡Esperamos que lo disfrutéis!
Queridas familias: Estamos muy orgullosos de contaros que hemos recaudado un total de 305€ en la carrera solidaria a favor de la asociación Unoentrecienmil. Como ya os contamos anteriormente, en la Fundación Unoentrecienmil tienen el objetivo de impulsar la curación plena de la leucemia infantil y para cumplir esa misión se apoyan en proyectos de sensibilización y recaudación de fondos como La Vuelta Al Cole. Una carrera solidaria que mueve a la acción a miles de niños y niñas que corren para conseguir que todos los peques enfermos de leucemia puedan volver al cole. Desde el CEIP Santa Lucía hemos querido aportar nuestro granito de arena y por eso este año hemos colaborado con el proyecto La Vuelta Al Cole y hemos realizado varias carreras por curso, todas lúdicas, sin competición pues lo que se pretende es que nuestros alumn@s disfruten y a la vez ayuden a esta causa. La participación ha sido en un porcentaje muy alto (casi todo el mundo ha colaborado), por lo que nos quedamos, una vez más, sin palabras ante vuestra generosidad. Queremos daros las gracias por todas las aportaciones que habéis hecho aunque los tiempos que corren no sean los mejores, y es algo digno de tener en cuenta. ¡De corazón y en mayúsculas: GRACIAS!
Un año más, hemos celebrado la fiesta de Halloween y la Chaquetía en el CEIP Santa Lucía. Lo hemos pasado realmente bien con nueestros compañer@s y alumn@s. Ha habido: desfiles de disfraces, canciones tradicionales, bailes, talleres de juegos y manualidades y, además, nuestra tradicional salida a la ermita de Belén (¡ya tocaba salir!) para que los alumn@s se coman sus frutos secos de temporada. Hemos cumplido con el protocolo Covid y los alumnos han estado separados por cursos como en el colegio, disfrutando de este espacio natural. Pero, ¿sabemos todos cuál es el origen y el porqué de dichas celebraciones? ¡Os esperamos a todos el año que viene!
Si quieres saber más sobre estas fiestas pincha en los siguientes enlaces:
Esta semana, los alumn@s del CEIP Santa Lucía (y sus estupendas familias) han derrochado imaginación e ingenio para elaborar y unas meriendas de lo más terroríficas y apetecibles. Desde aquí, el equipo docente del CEIP Santa Lucía, queremos agradecer la buena acogida y respuesta de las familias de nuestros alumn@s que nos han quedado sin palabras por su grata participación. Esperamos tanto los padres y madres, como sus hij@s, hayan disfrutado como nosotros. Hemos elaborado un vídeo con todas las meriendas que han traido nuestros peques. ¡Esperamos que os guste!
Esta semana celebraremos las fiestas de Chaquetía y Halloween en el centro.
Para aquellas familias que quieran participar, les proponemos lo siguiente: preparar meriendas saludables todos los días (cada niño traerá la suya; no son para compartir). Estas comidas saludables deben traer un aspecto terrorífico!!
Además podrás enviar fotos de las recetas al correo del cole: santaluciapsp50@gmail.com y las publicaremos en nuestra web.
¡Da rienda suelta a vuestra imaginación!
En estas imágenes tenéis varias ideas, además de recetas chulas y divertidas. ¡Esperamos que os gusten!
La fundación “Unoentrecienmil” tiene el objetivo de impulsar la curación plena de la leucemia infantil, y para poder cumplir esa misión se apoyan en proyectos de sensibilización y recaudación de fondos como, por ejemplo, “La vuelta al cole”. Es una carrera solidaria que mueve a la acción a miles de niños y niñas que corren para conseguir que todos los peques enfermos de leucemia puedan volver al cole. Desde el área de Educación Física y con la ayuda de Piefcitos, nos sumamos a esta causa tan noble y, por ello, hemos organizado una carrera solidaria en nuestro centro. Este evento tuvo lugar el día 22 de octubre y constó de una vuelta al recinto, además de otras actividades como relevos o carreras de obstáculos durante la clase de Educación Física. Cada participante recibió un dorsal y, con las donaciones (a partir de 1€ y entregadas previamente a los tutores y tutoras), ayudarán a financiar proyectos de investigación encaminados a lograr la tan necesaria y ansiada curación de la leucemia infantil. Toda la comunidad educativa del CEIP Santa Lucía deseamos la mayor de las fuerzas en este camino tan duro a los peques inmersos en la enfermedad, y sus familias. ¡Sois unos luchadores y unos héroes!
Mil gracias por vuestro esfuerzo y donaciones.
Os dejamos toda la información en el siguiente enlace: LA VUELTA AL COLE
Familias del CEIP Santa Lucía: Estamos encantados de informaros de que el jueves 21 se llevó a cabo la ceremonia de apadrinamiento del programa “Ayuda entre iguales. Alumnado ayudante”. En ella, los alumnos de 6º apadrinaron a los alumnos de 1º, que son los más pequeños del patio de “los mayores” porque acaban de comenzar su aventura en Primaria. Este programa educativo es nuevo en el centro. Está coordinado por Mere y colabora, también, el resto de la comunidad educativa. Con este proyecto intentaremos inculcar educación en valores tan importantes como: responsabilidad, respeto, empatía, solidaridad y, sobre todo, resolución de conflictos sin violencia (hablando se entiende la gente). Muchísimas gracias por vuestra ayuda!! Y que la fuerza os acompañe!
Desde el ceip ySanta Lucía hemos querido aportar nuestro granito de arena con La Palma, mostrando un gesto solidario con las personas que viven allí. El jueves 7de octubre los alumnos y maestros del cole trajeron para la merienda del recreo un plátano de Gran Canarias para apoyar a la economía de ese lugar. Además desde la cooperativa la trastienda de los sueños se ha recaudado muchos alimentos no perecederos, productos de higiene y ropa. Desde aquí queremos agradecer a las familias, alumn@s y demás miembros de la comunidad educativa su colaboración y aportación para esta causa.
Desde el área de Educación Física, vamos a volver a llevar a cabo el proyecto interdisciplinar El camino de PiEFcitos. Visto el éxito del curso pasado, hemos decidido continuar con el proyecto. En líneas generales, el objetivo principal de este proyecto es FOMENTAR HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE PARA COMBATIR LAS MALAS ESTADÍSTICAS SOBRE OBESIDAD INFANTIL EN NUESTRO PAÍS, en el que tenemos que estar todos/as muy activos/as y para lograrlo vamos a necesitar la ayuda de todos los miembros de la Comunidad Educativa: familias, maestros/as y alumnos/as, pues somos las piezas clave para poder incorporar estas rutinas a nuestras vidas, reduciendo poco a poco estos malos datos, para devolver la SALUD PERDIDA a nuestro organismo. El camino de PiEFcitos es un proyecto anual en el que hay que conseguir kilómetros a través de la práctica de la actividad física, la alimentación saludable, la lectura y el desarrollo sostenible a través de de acciones para mejorar el medio ambiente como puede ser la eliminación de los residuos en nuestro entorno o el reciclaje.
¿Cómo vamos a contabilizar los kilómetros?
Cada alumno/a mensualmente rellenarán una tabla de registro, donde deberán anotar los kilómetros diarios que hayan conseguido, para así al finalizar el mes, hacer un recuento de todos los kms que ha conseguido el centro.
Durante el fin de semana también se contabilizan kilómetros, y para sumarlo en familia debéis enviar una foto de la actividad y los kilómetros que donáis al siguiente correo para poder contabilizarlos santaluciapsp@gmail.com En dicho correo, debe aparecer el nombre, el curso del alumno/a, la actividad realizada y los kilómetros que suma.
El año pasado conseguimos recorrer España entera con los kms aportados tanto por familias, como maestr@s y alumn@s. Este curso, el reto es aún mayor pues pretendemos recorrer los 5 continentes del planeta. Es un gran reto que creo que entre todos podemo conseguirlo.
A pesar de todas las adversidades con las que nos hemos encontrado este año, creemos que ha sido un curso muy productivo y hasta de lo malo hemos sacado muchas cosas buenas.
Muchas gracias por vuestro trabajo, esfuerzo, cariño y comprensión.
Os deseamos unas merecidas vacaciones y que disfrutéis mucho del verano. Cuidado con la exposición al sol, hidrataros y comer sano.
Desde EF, os propongo el reto de cocinar alguno de los deliciosos platos que aparecen en el recetario saludable de Piefcitos que hicimos entre todo el cole, os deis un buen chapuzón y sigáis jugando con vuestros amig@s en la calle en vuestros ratos libres y por supuesto, leed, leed mucho y también reciclar para seguir intentando mantener nuestro planeta limpio.
A continuación os dejo un vídeo resumen del día del centro y del LIP DUB. Pincha en los siguientes enlaces para ver los vídeos:
Llegando el final del curso y finalizado el proyecto de «PIEFCITOS», solo nos queda agradecer a nuestros alumn@s, docentes y familias la colaboración en tan bonita actividad. Creemos que como personas hemos crecido y aprendido mucho con el trabajo y esfuerzo de todos; y es que hemos conseguido como centro la friolera cantidad de 164.469 kms, todos ellos traducido en hábitos de alimentación saludable, hábitos de lectura, práctica de actividad física y aprendizaje de reciclaje de nuestra basura.
Analizando los resultados del análisis anual de las fichas de los alumn@s sacamos la conclusión de que donde más fallamos es en los hábitos de alimentación saludable, es decir, tenemos que mejorar las meriendas del recreo de nuestros hij@s, más fruta y bocadillos saludables, y el envase donde se envuelve o mete que sea reutiizable.
Seguimos interesad@s en generar un cambio en los hábitos de vida, por ello volveremos a FOMENTAR HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE PARA COMBATIR LAS MALAS ESTADÍSTICAS SOBRE OBESIDAD INFANTIL EN NUESTRO PAÍS, en el que tenemos que estar tod@s muy activ@s, pues para lograrlo vamos a necesitar la ayuda de tod@s l@s miembr@s de la Comunidad Educativa: familias, maestr@s y alumn@s, porque somos las piezas clave para poder incorporar estas rutinas a nuestras vidas.
En definitiva, estamos muy contentos con el proyecto y queremos agradecer vuestra colaboración.
Buenos días, hoy es el Día Nacional del Celíaco. Como todos los años, se pretende dar visibilidad a la enfermedad celíaca y seguir logrando la integración del colectivo celíaco.
El lema de este año será CELÍACOS, LÍDERES ENTRE IGUALES.
La idea sería visibilizar la importancia de que en todos los ámbitos de la vida social son las personas celiacas.
Desde el centro nos alegramos que cada vez haya más visibilidad de esta enfermedad y mayor concienciación por parte de la sociedad.
ASOCIACIÓN DE CELIACOS DE EXTREMADURA Ronda del Pilar, 10-2º planta 06002 Badajoz Tfno: 924010091- 924010092
Desde el día 23 de abril, día del libro, hasta el día 30 de abril en el ceip Santa Lucía se han realizado distintas actividades culturales a nivel de aula. En este vídeo tenéis un resumen de esta semana. Pulsa aquí.
Los alumnos de infantil han trabajado los poemas de Antonio Machado: » La Primavera, «La plaza tiene una torre» y «Las moscas».
Los alumnos de primero y segundo han decorado su puerta con poesías y frases de «Así es mi corazón» de Jo Witek y también poemas de Juan Antonio Goytisolo. En segundo han trabajado poesías de Primavera de Lope de Vega y el cuento «El árbol de la escuela» de Antonio Sandoval. Además para conmemorar el día de la madre, han recitado unos poemas y un cuento que podeis escuchar aquí y además, han realizado unas postales para sus madres preciosas.
Los alumnos de tercero y cuarto también han decorado sus puertas y han trabajado la poesía. Cuarto ha creado unos mini libros de poemas que estan en la exposición de la entrada. También han visionado el video de Ian, un corto animado basado en la historia real de Ian, un niño de 10 años que quiere llegar al mundo con un mensaje de amor que busca derribar las barreras del aislamiento que sufren las personas (y en especial los niños) con discapacidad.Si quieres verlo, pulsa aquí.
Los alumnos de quinto y sexto han trabajado también varios autores.
Por un lado, los alumnos de quinto han trabajado a Miguel de Cervantes con su obra «Don Quijote de la Mancha» y que dice así:
-¿Y no es menos cierto, querido Sancho, que esos enjutos mozuelos no lo son en verdad, sino que son gigantes como Pandafilando o Briareo? -¿Por qué lo dice vuestra merced? No son más que muchachos normales y corrientes -Te equivocas querido Sancho, esos muchachos parecen comunes, pero han logrado escribir nuestras aventuras formando dos libros sin par igual, incluso tratando la azarosa vida de nuestro padre literario Don Miguel de Cervantes? -¿El manco? -¡¿Como osas hablar así de nuestro padre que de un plumazo puede aniquilarte, mendrugo?! -Perdón mi señor.
Bueno, el caso es que los chicos y chicas de 5° A han resumido decorado y grabado para la «radio cigüeñal» nuestras aventuras. Pues va a tener algo de razón, si no de gigantes, al menos que llevan algo de magia consigo del bálsamo de Fierabrás… Podemos escuchar a nuestros alumnos en el siguiente enlace: radio superlupe
Por otro laso, los alumnos de 6º han trabajado a dos poetas muy importantes en la historia española: Miguel Hernández y Federico García Lorca. Han leído y estudiado el significado de algunos poemas sobradamente conocidos como, por ejemplo: “La Tarara”, “El lagarto está llorando” y “Romance de la luna” (de Lorca) y “Elegía a Ramón Sijé”, “Vientos del pueblo me llevan” y “Nanas de la cebolla” (Miguel Hernández)
Los alumnos de Audición y Lenguaje han realizado un taller de cuentacuentos y han ido a las clases de infantil a leerles un cuento. Estos han salido encantados. Podeis ver los videos aquí:
Desde el área de EF los alumnos de primaria han realizado un marcapáginas de Piefcitos y los alumnos de quinto han realizado un break out con el libro de texto «Bárbara y el misterio de Ariadna». Aquí os dejo un resumen de esta actividad. Pulsa aquí.
Además el día 28 de abril fue el dia de la E. Física escolar en la calle y también se realizaron diversas actividades para conmemorar este día. Para ver el vídeo pulsa aquí.
También se ha realizado desde el proyecto «Piefcitos» un mural en el pasillo de la entrada con el logo » Lectura en la natura» donde todos los alumnos del centro han traido una foto leyendo en la naturaleza con el fin de dar a conocer los libros que nuestros alumnos tienen y recomiendan a otros compañeros. De igual modo, los alumnos de primaria han traido una receta que ellos han escrito y una vez elaborado lo han entregado y se ha hecho un recetario de cocina que está en la exposición del pasillo y que se ha escaneado y envíado a la comunidad educativa a través de Whatsapp ya que el archivo era muy pesado y no se podía enviar por Rayuela.
Muchas de estas actividades han tenido su eco en la radio superlupe que podeis visitar en el siguiente enlace: RADIO SUPERLUPE
Como veis ha sido una semana intensa y muy productiva, en la cual todos hemos disfrutado mucho.
Dejo también un vídeo de alguna de las actividades que se hicieron para el día de la mujer 8 de marzo que no se ha podido publicar hasta ahora.
El pasado 28 de abril celebramos el día mundial de la educación física escolar en la calle en nuestro cole. Aunque no hemos podido celebrarlo como a nosotros nos gustaría, debido a la situación actual de la pandemia, desde el área de educación física se han realizado diversas actividades para conmemorar este día, junto a nuestro amigo Piefcitos.
Este año, a partir del dia 23 de abril, en el Ceip Santa Lucía se van a realizar distintas actividades culturales a nivel de aula.
Las actividades que se realizarán con motivo del día del libro serán por clases, debido a la actual situación sanitaria. Desde Educación física vamos a realizar un Break Out literario. En infantil todo girar en torno a Antonio Machado. Primero y tercero crearán un dado cuenta historias, y utilizarán el libro “Así es mi corazón” de Jo Witec. En segundo trabajarán “El árbol de la escuela” de Antonio Sandoval y poesías de la primavera de Lope de Vega, Gloria Fuertes y Jualian Alonso. En cuarto crearán un minilibro de poesías. En quinto trabajarán “El Quijote”de Miguel de Cervantes, Gloria Fuertes y reseñas literarias. En sexto trabajarán Federico Garcia Loca y Miguel Hernández. Y desde el área de Audición y Lenguaje, inventarán cuentos que leerán y dramatizarán posteriormente en infantil.
El día 2 de abril es el día mundial de la concienciación del autismo. Todos los años hacemos un pequeño acto que sirve como homenaje a los niños autistas y a sus familias., pero este año nos ha cogido en plenas vacaciones de Semana Santa.
El trastorno del espectro autista (TEA) afecta a la comunicación y a la interacción social.
En nuestro centro queremos dar a conocer la increíble labor de las familias de los niños TEA. Es maravilloso el trabajo diario con ellos, su tesón, su fortaleza, su dedicación…
Desde aquí queremos transmitiros toda nuestra fuerza y energía y, por supuesto, nuestra admiración más absoluta. ¡Sois ejemplos a seguir!
También os animamos a que veáis este video tan bonito: “Mi hermanito de la Luna”.
La realización de actividades de reforestación y ornamentación en el entorno escolar tienen como principal objetivo implicar a la Comunidad Educativa en las tareas de defensa, conservación y recuperación de los bosques, fomentando su estudio y conocimiento. Más allá de la propia reforestación, se intenta crear una relación afectiva con los árboles plantados mediante tareas de mantenimiento y observación. La realización de la plantación es el eje en torno al cual se articula una importante cantidad de contenidos relacionados con la conservación de nuestro entorno.
Este curso nuestro colegio participa en este proyecto, coordinado por Hermenegildo, nuestro maestro de Audición y Lenguaje.
El pasado 26 de marzo, los alumn@s, maestros y equipo del Ayuntamiento estuvieron sembrando plantones de plantas aromáticas y otras especies en el huerto escolar. Sin duda, ha sido una gran experiencia para los niñ@s y no tan niñ@s que han disfrutado mucho preparando la tierra, sembrando, regando…
Ahora toca cuidarlo y mantenerlo para ver pronto resultados. Aquí tenemos algunas fotos del trabajo que se realizó.
Dar las gracias a Eva y a Jose por su ayuda y gran labor y a todos los compañer@s del Santa Lucía.
Los alumnos y alumnas de nuestro colegio han estado trabajando, para el Día Escolar de Extremadura de 25 de febrero, nuestras raíces: la bandera, trajes típicos, cuentos y canciones populares, juegos típicos…
Los alumnos y alumnas de 5º A han entrevistado a sus padres, madres, abuelos y abuelas en busca de canciones y juegos populares, y los han comparado con los que ellos practican. El resultado: un encuentro mágico entre dos generaciones muy lejanas en lo que a tecnología se refiere, pero unidas por el cariño y por el disfrute hacia el juego. Zurro, bilarda, bolindres, repiones frente a Browl Stars, Fortnite, Call of Duty. Interesante, ¿verdad?
Además, los alumnos y alumnas de 6º (A PARTIR DEL SEGUNDO 18:25) nos cuentan palabras y expresiones extremeñas, muy castúas, que seguro que os gustan mucho.
A fecha del mes de febrero el ceip Santa Lucía ha conseguido 89154 kms para el proyecto Piefcitos. Son muchos y estamos muy contentos por ello pero estamos notando una tendencia a la baja que no podemos permitir. Quedan pocos meses para terminar el curso y hay que hacer un último esfuerzo para seguir participando en este bonito proyecto. Por ello, os animo a que sigais participando, compartiendo vuestros kms, que nos comentéis en el correo del cole los kms que hacéis y la rutas y actividades que realizais. Aquí tenemos varias fotos de alumnos que han realizado rutas en familia.
En el área de plástica, los alumnos de sexto han realizado un trabajo sobre uno de los artista más conocidos e importantes del Renacimiento: LEONARDO DA VINCI
Frecuentemente descrito como un arquetipo y símbolo del hombre del Renacimiento, genio universal, además de filósofo humanista cuya curiosidad infinita solo puede ser equiparable a su capacidad inventiva, Leonardo da Vinci es considerado uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, la persona con el mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido. Como ingeniero e inventor, Leonardo desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo, tales como el helicóptero, el carro de combate, el submarino y el automóvil. Muy pocos de sus proyectos llegaron a construirse (entre ellos la máquina para medir el límite elástico de un cable), puesto que la mayoría no eran realizables durante esa época. Como científico, Leonardo da Vinci hizo progresar mucho el conocimiento en las áreas de anatomía, la ingeniería civil, la óptica y la hidrodinámica.
Su asociación histórica más famosa es la pintura. Dos de sus obras más conocidas, La Gioconda y La Última Cena, han sido copiadas y parodiadas en varias ocasiones, al igual que su dibujo del Hombre de Vitruvio. No obstante, únicamente se conocen alrededor de 20 obras suyas, debido principalmente a sus reiterados (y a veces desastrosos) experimentos con nuevas técnicas y a su inconstancia crónica. Este reducido número de creaciones, junto con sus cuadernos con dibujos, diagramas científicos y reflexiones sobre la naturaleza de la pintura, constituyen un legado para las sucesivas generaciones de artistas.
Los alumnos de sexto han elaborado un lapbook ( es una especie de «libro» desplegable ,como si fuera un tríptico, en el que de una manera visual y creativa se puede trabajar sobre un tema previamente escogido. Se hace a partir de una base de cartulina que nos permitirá desarrollar o exponer un tema.) para recoger toda la información del artista. Aquí os dejamos un vídeo para que podáis ver las creaciones de nuestros alumn@s. En la entrada del colegio hemos hecho una pequeña exposición de los trabajos para que todos puedan verlos. En el siguiente vídeo podéis verlo desde casa. Pincha en la imagen para verlo.
Un año más, el CEIP. Santa Lucía ha podido disfrutar de esta fiesta tan divertida y a la que a todos los niños, y no tan niños, les encanta. ¡O,si no, que le pregunten a nuestro presidente de la AMPA, David Baltasar, que ha disfrutado tanto o más con los divertidos consejos de nuestra Patarrona! Y es que esta semana, con motivo del Carnaval, nuestros alumnos se lo han pasado muy bien, pues han realizado desde diferentes áreas actividades carnavaleras y, por unos días, no hemos pensado tanto en el dichoso virus.
(David Baltasar)
Este año no hemos podido desfilar por las calles como tradicionalmente hacíamos para exhibir nuestros disfraces, pero sí hemos podido hacer un pequeño desfile y unas actuaciones que se han preparado desde las áreas de música y educación física en la pista del colegio. A continuación podéis ver un vídeo que hemos hecho y algunas fotos para que aquellos que no hayáis podido verlo desde fuera del colegio, lo podáis ver en casa. Para ver el vídeo pulsa AQUÍ.
En el área de plástica, los alumnos de sexto han realizado una escultura y pintura de una de las obras más icónicas del artista Gustav Klimt, «el árbol de la vida». Hemos hecho una exposición en el pasillo pues la verdad es que se lo han currado y ha quedado muy bonito. Espero que os guste. Pincha en la imagen para ver el vídeo.
Desde el área de EF, los alumnos de quinto A han elaborado unos aviones de papel que posteriormente han personalizado y los han probado en el gimnasio. Con ello, deciros que han trabajado la motricidad fina, creatividad e imaginación. Lo cierto es que hn disfrutado mucho. Aquí os dejamos una muestra de ellos. Esperamos que os guste.
Ya está aquí, ya llegó el Carnaval del 2021 y con el nuestra patarrona y sus consejos.
Este año nuestros alumnos y alumnas, más que nunca han querido disfrutar del carnaval en el cole. Os dejamos algunas fotos de las actividades carnavaleras que se han hecho este año, dentro de las medidas de precaución y seguridad que se nos pide.
Desde el área de EF, los alumnos de tercero y quinto han realizado una actividad «Maestros de la costura»que consistía en hacer un disfraz para un modelo con papel de periódicos y cinta adesiva. Se lo han pasado muy bien realizándolo y nos hemos reido mucho. Haz clic aquí para ver el vídeo.
Espero que las disfruteis como ellos lo han hecho, sobre todo, los más pequeños.
Como todos los años, hemos celebrado el Día de la Paz. Este año ha tenido que ser una celebración mucho más íntima a la que solo hemos asistido nosotros. Las circunstancias son las que son y no se pueden cambiar…
El día 30 de enero se celebra el Día Internacional de la Paz porque fue el día en el que asesinaron a Mahatma Gandhi, pacifista convencido que nos enseñó a todos que «No hay caminos para la paz; la paz es el camino».
Las maestras y maestros del colegio han hecho con nuestros niños un montón de preciosas manualidades con los principales símbolos pacifistas: palomas, corazones… También hemos aprendido canciones y seguido su ritmo con percusión. Desde elárea de Educación Física también se han hecho actividades para trabajar y fomentar la paz.
Hemos hecho este vídeo en el que se recogen imágenes de esos trabajos tan bonitos. Esperamos que os guste mucho porque, como siempre, lo hemos elaborado con mucha ilusión.
¡Gracias por todo, porque sin vuestra ayuda todo esto sería imposible!
Continuamos sumando kilometros con el proyecto Piefcitos, desde octubre hasta diciembre llevamos la asombrosa cantidad de 64658 kms. El creador de este proyecto nos ha dado la enhorabuena por la acogida del proyecto y la implicación de casi toda la comunidad educativa. Nos anima a continuar así y a mejorar en aquellos apectos que quedan más «cojos» como es el caso de la alimentación. Hemos detectado que donde menos kms suman es en la merienda que los alumnos traen para el recreo. Desde aquí os animamos a que intentéis hacer más saludables las meriendas de vuestros hijos/as para que puedan seguir sumando kms. También os invito a que nos enviéis vuestras fotos al correo del cole: santaluciapsp50@gmail.com
Toda la información del proyecto la teneis en la siguiente web:
Al volver de las vacaciones navideñas nos hemos encontrado con esta magnífica iniciativa por parte del Exmo. Ayuntamiento de nuestra localidad: frases contra el bullying.
Toda la comunidad educativa del CEIP. Santa Lucía queremos agradecer públicamente este gesto, que nos ayudará a luchar contra esta temible lacra social.
Un año más podemos disfrutar de nuestros alumnos en el tradicional festival de Navidad. Debido a las circunstancias de la pandemia hemos tenido que celebrarlo a puerta cerrada pero no queríamos que os lo perdiérais por nada de mundo. Por ello, lo hemos grabado para todos vosotros, para que podáis disfrutarlo en casa con vuestros hijos y familiares, una y mil veces. Esperamos que os guste.
Para ver el festival debéis pinchar en los siguientes enlaces por el orden que se indica pues el festival lleva un hilo conductor. Pinchamos en la imagen del 1 al 5.
Desde el Ceip Santa Lucia deseamos unas felices fiestas, llena de mucha salud y felicidad.
Acaba de comenzar la 24º edición de la Gimnastrada, este año, celebrada online. Disfrutadla. Pincha en la foto para acceder. Podeis ver nuestra coreografía en el el minuto 2:27:30. Esperamos que os guste.
Por fin empieza a verse los primeros resultados y kilómetros de nuestro proyecto de Piefcitos. Tan solo durante el mes de octubre hemos conseguido hacer 12630 kms. Os dejo algunas imágenes de alumnos y sus familias aportando kilómetros. Ánimo y a seguir sumando, entre todos podemos hacer de este lugar un mundo mejor, más sostenible y mejorar nuestra salud.
El otoño ha llegado y los peques del colegio de 3, 4, y 5 años han recitado estas magníficas poesías que han aprendido con el cariño de sus maestras. Esperamos que os guste y que disfrutéis.
Este otoño estamos saboreando unos cuentos, adivinanzas y recetas muy ricas y sabrosas. Los alumnos de 1º nos cuentan unas graciosas adivinanzas. Además, los alumnos de 2º nos recitan trabalenguas que realizaron en el confinamiento. Los de 5º A nos explican unas sabrosas recetas.
Este mes charlamos con un experto sobre temas educativos. Es Carlos Pajuelo Morán, es psicólogo y profesor en la facultad de Educación de la Universidad de Extremadura. Es autor del libro «Cómo sobrevivir a los suspensos de tus hijos» y tiene un blog en el periódico Hoy, llamado «Escuela de Padres». Nos cuenta sus profundas e interesantísimas reflexiones sobre la educación de nuestros días.
Hoy en el ceip Santa Lucía hemos querido sumarnos al reto de hacer actividad física en el recreo para luchar contra la obesidad infantil. Para ello, hemos bailado todos los cursos en el patio la canción de moda «Jerusalema». Los niños y maestros hemos disfrutado mucho. Desde aquí recordar lo importante que es mantener una dieta saludable y equilibrada y acompañarla con una actividad física diaria. Pincha en la palabra para ver el vídeo:
Desde el colegio Santa Lucía queremos contribuir y poner nuestro granito de arena en la actividad que se propone desde el proyecto Piefcitos para luchar contra la obesidad infantil. Para ello el 12 de noviembre nuestros alumn@s van a participar en una actividad que consiste en bailar y saltar a la comba. Los saltos y pasos, equivalentes en kms, serán donados al proyecto para así avanzar en el largo recorrido que debe hacer Piefcitos, contribuyendo a esto a mejorar nuestra forma física y estado de salud. El video promocional aparece en este enlace:
Se acerca la esperada fiesta por niños y mayores. Este año desarrollaremos el siguiente programa:
Viernes 30 de Octubre:
El horario será el siguiente: Las tres primeras clases serán normales. Los alumnos deberán traer el correspondiente material. En la hora del recreo saldremos al patio. Justamente después nos comeremos los frutos secos de la chaquetía. La última clase, también será normal. Los alumnos que lo deseen, pueden venir disfrazados, evitando traer caretas que puedan asustar a los más pequeños, sin olvidar nuestras mascarillas puestas.
Habrá un concurso llamado “Mascarilla Halloween”. Este concurso consiste en traer mascarillas decoradas de manera terrorífica. Estas manualidades se expondrán en la entrada del colegio como cada año. Se podrán traer a partir del 26 de Octubre.
Para celebrar la Chaquetía, los alumnos degustarán los frutos de esta época en el patio del colegio en el horario del recreo con sus compañer@s.
Dada la gran acogida del curso pasado, este año continuamos nuestra aventura radiofónica con nuestra cigüeña Superlupe. Sin embargo, teniendo en cuenta las circunstancias excepcionales de la pandemia Covid-19 llevaremos a cabo las siguientes medidas de seguridad e higiene.
Vamos a eliminar la utilización de auriculares por parte del alumnado.
Se desinfectarán las mesas, sillas y pies de micrófonos después de cada grabación
Hemos solicitado planchas de metacrilato (pendiente de aceptación por parte de la Consejería) para separar las mesas con mayor seguridad.
Se separarán las mesas donde hablará cada alumno con una distancia mínima de un metro y medio(entre micrófono y micrófono)
Los micrófonos se forrarán con film transparente que se desechará cuando se acabe la sesión de grabación de radio.
Las grabaciones se realizarán a cabo SIEMPRE CON MASCARILLA.
En caso de la grabación de poesías, recitados, exposición de trabajos,… de más de 5 personas se realizará en la clase o en espacios amplios: gimnasio o patio. Para ello se utilizará el móvil o la grabadora.
En caso de la grabación de hasta 4 personas podrá hacerse en el aula de informática donde se ubica la radio.
Según lo anterior vamos a utilizar la radio en tres modalidades:
Casa. Se enviará alguna tarea concreta como por ejemplo decir una adivinanza, exponer una parte de un trabajo, hacer una entrevista, que se grabará con el móvil y se enviará al maestro o maestra a través de Rayuela, el correo electrónico de Educarex o Google Classroom. En casa puede grabarse sin mascarilla.
Clase. Se realizará una actividad en clase que será grabada con el móvil o la grabadora: una poesía, una canción, un trabajo… Se grabará SIEMPRE CON MASCARILLA.
En el aula de informática (radio). Se grabará una actividad con micrófonos (sin auriculares por parte del alumnado) con un máximo de 4 alumnos, con mascarilla, con una distancia entre los micrófonos de 1 metro. Se desinfectará antes y después de cada grabación mesas, sillas y pies de micrófonos. El film transparente con el que se forrarán los micrófonos será desechado al terminar la grabación.Se grabará SIEMPRE CON MASCARILLA.
Una vez conocidas las medidas que se aplicarán, hemos solicitado que las familias nos confirmen si están interesados/as en que su hijo/a participe en el programa de radio y en qué modalidad.
A pesar de ser un curso muy extraño por la COVID-19, intentaremos poner todos de nuestra parte para que sea lo más normal posible.
Comenzamos con muchas ganas, mucha ilusión y toda la fuerza para que este curso esté repleto de aprendizajes, risas y nuevos proyectos.
Para ello hemos ideado los cuatro retos que vamos a seguir para hacer de este año un verdadero éxito. ¿Te unes?¡Comenzamos!
Con motivo del día de la BIBLIOTECA ESCOLAR el 22 de Octubre, en el cole vamos a celebrarlo con “Cuentos para quedarse en casa” de Eloy Moreno. Vamos a grabar los cuentos en audiocuentos, os animamos a escucharlos en la radio del colegio o a leerlos, podéis descargarlos gratis https://eloymoreno.com/wp-content/uploads/2020/03/CUENTOSCASA.pdf. Posteriormente, se publicarán en web de la radio del colegio «Superlupe,» así todos tienen posibilidad de escuchar todos los cuentos. Y no olvidéis que…
Este curso estamos inmersos en un proyecto, que el curso pasado ya participamos en alguna actividad.
Pretendemos con este proyecto, fomentar hábitos y estilos de vidas saludables. A continuación os voy a pasar toda la información del proyecto para que lo veais y lo leais y, de esta manera, podais participar como familia y colaborar activamente. PAra cualquier duda o consulta, podeis escribirme. Espero que os guste. Un saludo.
Un nuevo curso escolar y seguimos interesad@s en generar un cambio en los hábitos de vida, por ello volveremos a FOMENTAR HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE PARA COMBATIR LAS MALAS ESTADÍSTICAS SOBRE OBESIDAD INFANTIL EN NUESTRO PAÍS, en el que tenemos que estar tod@s muy activ@s, pues para lograrlo vamos a necesitar la ayuda de tod@s l@s miembr@s de la Comunidad Educativa: familias, maestr@s y alumn@s, pues somos las piezas clave para poder incorporar estas rutinas a nuestras vidas, reduciendo poco a poco estos malos datos y devolver la SALUD PERDIDA a nuestro organismo.
Todo ello, lo vamos a conseguir gracias al proyecto de eL CaMiNo De piEFcitos en esta segunda edición, después de comprobar los buenos resultados obtenidos durante el curso pasado, este año queremos dar una continuidad al mismo, con la idea de mejorar nuestra salud, ahora más que nunca, en los tiempos de pandemia que vivimos.
eL CaMiNo De piEFcitos es un proyecto anual en el que por medio de conseguir kilómetros a través de la práctica de actividad física, la alimentación saludable, la lectura y el desarrollo sostenible a través de acciones para mejorar el medio ambiente como puede ser la eliminación de los residuos en nuestro entorno o el reciclaje, nos llevará a recorrer todas y cada una de las provincias en las que se divide la geografía española, incluyendo los dos archipiélagos y las dos ciudades autonómicas que completan la belleza de la que se compone nuestro país.
¿CÓMO HA SURGIDO EL PROYECTO?
El primer motivo por el que surge el proyecto es la inquietud por leer diferentes titulares a lo largo de este tiempo como los que os pongo a continuación a modo de ejemplo y seleccionados de tantos que hay en la actualidad:
[http://Solo%20cuatro%20de%20cada%2010%20ni%C3%B1os%20hacen%20el%20ejercicio%20diario%20que%20aconseja%20la%20OMS]Solo cuatro de cada 10 niños hacen el ejercicio diario que aconseja la OMS (El país, 4 de septiembre de 2019)
Estos titulares, provocaron que desde el año pasado, pudieramos poner en marcha el proyecto gracias a la colaboración de docentes de toda España, formando un gran equipo humano de más de 250 profesionales de la educaciónpreocupad@s por esta lacra que nos acecha, demostrando que a pesar de la distancia que nos separa físicamente, el compromiso para provocar un cambio de manera significativa y duradera en el tiempo, está por encima de cualquier cosa, representando un TRABAJO EN EQUIPO y COOPERATIVA envidiable.
¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO? ¿QUÉ TENEMOS QUE HACER?
En esta presentación os he preparado toda la información del proyecto, para que tengáis una idea más clara de qué es lo que necesitamos, qué queremos conseguir, cómo lo vamos a hacer y lo divertido que va a ser el proceso, pues el proyecto dará comienzo el 1 de octubre y durará hasta el 5 de junio, día en el que celebraremos el Día Mundial del Medio Ambiente con unas Olimpiadas Recicladas.
El jueves 1 de octubre de 2020 es una fecha muy importante que hemos marcado en nuestro calendario personal, pues dará comienzo el proyecto del CaMiNo De piEFcitos, con la primera sesión informativa para conocer cuáles son los retos que se les propone a cada grupo de caminantes a lo largo de todo el proceso desde hoy hasta el 5 de junio que concluirá con la participación en las II ReCiCLaLiMPiaDaS.
Lo primero que tenemos que saber es ¿de qué trata el proyecto?, por ello vamos a usar este vídeo creado por Juan José Domínguez, docente de Valencia, en el que se explica el proyecto en menos de dos minutos:
Una vez hemos visto el vídeo, tenemos que conocer la manera que tenemos para sumar kilómetros en los diferentes ejes. Estos kilómetros se sumarán a cada alumn@ tras enviar las diferentes evidencias, en forma de fotografía, a la dirección carlos.chamorro@educa.madrid.org, poniendo en el email nuestro nombre y la clase a la que pertenecemos.
A continuación os muestro una tabla con las diferentes actividades y los diferentes kilómetros que se consiguen al realizar cada una de ellas:
ACTIVIDAD FÍSICA, realizada de manera puntual con la familia nos dará 5 kilómetros, por ejemplo, una ruta en bicicleta por el barrio. También, nos contarán aquellas actividades que realicemos todas las semanas hasta final de curso, por ejemplo una actividad extraescolar de patinaje, a la que vamos los lunes y los miércoles una hora. En este caso, tan solo sería necesario enviar una fotografía del primer día, explicando los días que se hace y la cantidad de tiempo, para anotar todas las semanas los kilómetros por esa actividad. Se sumarán tantos kilómetros como actividades extraescolares durante todo el año se realicen. Además, queremos agradecer vuestro esfuerzo al venir al colegio desde casa andando, potenciando los desplazamientos activos y reduciendo las emisiones de CO2, por ello, os vamos a sumar 1 kilómetros saludable por cada recorrido que hagáis, es decir, si venís todos los días andando, al cabo de la semana obtendréis 10 kilómetros saludable. Al igual que en el caso anterior, tan solo me tenéis que comunicar una vez, y automáticamente os añadiría los kilómetros semanalmente. También podremos sumar kilómetros si alcanzamos el objetivo de los 10.000 pasos al día, registrándolo en los relojes inteligentes y enviando la fotografía de la pantalla, consiguiendo 10 kilómetros saludables. Por último, uniendo la actividad física con el medio ambiente, si salimos en familia al entorno natural o cercano, podemos aprovechar, mientras andamos o corremos, para recoger aquellos residuos del suelo para meterlos en una bolsa y luego tirarlos a la basura; esta actividad se llama plogging, y conseguiríamos 20 kilómetros saludables, como hacemos cuando salimos a la montaña en las salidas complementarias.
RECICLAJE de cualquier tipo de material ya sea plástico, cartón, medicamentos, tapones, litros de aceite usado,… enviando una fotografía tirando esa bolsa que hemos llenado a su cubo correspondiente, se darán 2 kilómetros por cada bolsa. Además, este año vamos a fomentar la creatividad con el material reciclado, por lo que si creas algún juguete o figura usando este tipo de material y nos envías una fotografía, conseguirás 5 kilómetros saludables.
LECTURA que hagamos de cualquier tipo de libro, revista, cómic,… Tan solo necesitaría que me enviéis una fotografía vuestra con la portada del libro y me contéis de qué trata, cuáles son sus personajes, qué es lo que más os ha gustado, si lo recomendaríais a otr@s compañer@s,… para comprobar que lo habéis leído. Por cada lectura de menos de 150 páginassumaréis 15 kilómetros al computo global de vuestra clase, si tiene más de 150 hojas, lograréis 20 kilómetros saludables.
ALMUERZOS SALUDABLES, tanto los que hagáis en durante la semana en el colegio como los que hagáis los fines de semana en vuestra casa. Por ello, tenéis una hoja pegada en la agenda para realizar un control mensual de manera individual, siendo cada un@ responsable de apuntar sus almuerzos. Por cada almuerzo saludable que cumplamos con el calendario del proyecto sumaremos 100 metros y si ademáslo traemos en una bolsa de tela, fiambrera, tupper, botella de plástico reutilizable,… es decir, en cualquier medio que no genere residuos, sumaremos otros 100 metros extra, que tendremos que apuntar con una cruz en el día que sea para que al finalizar el mes, podamos hacer una suma de todas las estrellas de la clase y poder pegar el siguiente mes encima, para que siempre vaya con nosotr@s>
A diferencia de la edición del año pasado, durante este año recorreremos un mapa diferente, en el que empezaremos en la provincia de Pontevedra hasta llegar a la isla de El Hierro. Por el camino, descubriremos diferentes curiosidades de los rincones en los que se divide nuestro país, además de trabajar actividades relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados para el año 2030 y, por último, al ser un año olímpico, conoceremos muchos aspectos relacionados con la historia de los Juegos Olímpicos de la Era Moderno, así como las pruebas de los Juegos Paralímpicos, descubriendo a diferentes deportistas que han sido leyendas por cambiar las reglas en sus disciplinas deportivas, así como conocer a vari@s deportistas olímpic@s y paralímpic@s que nos representarán durante los juegos de Tokyo2021.
Por último, cada grupo de caminantes tendrá su propio pasaporte digital, en el que podrán ir viendo los avances según los kilómetros que vayan consiguiendo. De este modo, estarán al corriente de las diferentes «provincialas» o sellos que han ido consiguiendo al pasar por los diferentes centros que participan en el proyecto, así como los cromos olímpicos que van adquiriendo con el paso de las diferentes provincias:
CON TODA LA INFORMACIÓN DADA, LO ÚNICO QUE NECESITAMOS SON LAS GANAS E ILUSIÓN PARA RECORRER TODO EL MAPA, CONSEGUIR TODAS LAS «PROVINCIALAS», INSIGNIAS Y CROMOS, DE TAL MANERA QUE DEMOSTRAREMOS QUE ESTAMOS CONCIENCIAD@S CON EL CAMBIO Y QUE QUEREMOS LUCHAR A LA MAYOR PANDEMIA DEL SIGLO XXI, QUE NO ES OTRA QUE LA OBESIDAD INFANTIL.
Un año más, damos la bienvenida al curso, que se presenta con mucha incertidumbre y novedades pero también con muchas ganas e ilusión por parte del profesorado del Santa Lucía y seguro, que de nuestros alumn@s, que llevan tanto tiempo sin pisar el cole.
Queremos daros la bienvenida a toda nuestra comunidad educativa, padres, madres, alumn@s, maestr@s, AMPA, monitores, trabajadores del ayuntamiento… y como no, queremos dar las gracias a la labor tan importante que está haciendo el Ayuntamiento de la Puebla que está trabajando a contrareloj para que el cole esté a punto para nuestros alumnos el próximo día 10.
Ni que decir tiene que ese día debe imperar el sentido común y ser todos responsables, respetanto las normas y haciendolas respetar.
A continuación, podreis leer para aquellos que aún no lo hayan leído el PLAN DE CONTINGENCIA DEL COVID 19 de nuestro centro. Aún así, resumimos las medidas más básicas a tener en cuenta:
– Horarios de entrada y puertas:
* Puerta de Infantil: infantil 5 años a las 9 de la mañana
Infantil 4 años a las 9:05
Infantil 3 años a las 9:10
* Puerta central: entrarán 1º, 2º, 3º y 4º.
1º y 2º entrarán a las 9
3º y 4º a las 9:10
* Rampa de Primaria: 5º y 6º, ambos cursos a las 9
-Salidas:
* Infantil: 3 años a las 13:45
4 años a las 13:50
5 años. A las 13:55
* Primaria: todos los cursos saldrán de manera ordenada, de menor a mayor edad, bajo la supervisión de los maestros con los que tengan clase.
LAS SALIDAS SE HARÁN POR LA MISMA ENTRADA POR LA QUE ACCEDIERON AL CENTRO.
– Hay que respetar los horarios de entrada y salida del centro.
– Los padres no pueden acceder al centro, si no es por causa mayor.
– EVITAR, EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, AGLOMERACIONES EN LOS ACCESOS AL CENTRO.
¡MUCHÍSIMAS GRACIAS POR VUESTRA AYUDA, COMPRENSIÓN Y RESPONSABILIDAD EN ESTOS TIEMPOS TAN DIFÍCILES QUE NOS HAN TOCADO!
Esperamos que todo salga bien y, a pesar de todo, tengamos un feliz curso.