Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

FIN DEL PROYECTO ILUSIONARTE

Terminamos ya el proyecto de las audiciones de este curso con una actividad que resume todo lo trabajado durante este curso, a través de una actividad lúdica llamada «ADIVINA LA CANCION»  donde los alumnos deben adivinar qué canción está sonando y elegir la opción correcta.

Pincha en la imagen y podréis jugar.

 

Manuel Carrasco 22 e1541434640325

PROYECTO ILUSIONARTE: AUDICIONES MES DE ABRIL, MAYO Y JUNIO

Durante estos meses de confinamiento, que el Covid- 19 nos ha obligado a tod@s a permanecer en casa desde el mes de marzo, hemos estado haciendo las audiciones todos los días y los alumn@s y familias han escuchado puntualmente a las 9 de la mañana las audiciones que correspondía a través de Whatsapp que la directora mandaba.

Durante el mes de marzo estuvismos escuchando a mujeres extremeñas como Bebe, Soraya o Chloé Bird. Cuando entramos en el confinamiento, creamos un video para animar a nuestros alumnos:

QUEDATE EN CASA

En el mes de abril continuamos escuchando a Chloé Bird y posteriormente en mayo, los poemas de Raúl Vacas, cantados por Chloé Bird en su disco Un Mundo De Niños Raros.

Algunos ejemplos:

NIÑO ZANCUDO

NIÑA CACTUS DURMIENTE

ORANGUÑIÑO

Durante este mes, se les ha estado enviando todos los dias las canciones de este album para que los alumn@s lo escucharan e incluso se hizo un concurso de dibujo de estas canciones por curso. Posteriormente se decidió escuchar entre el mes de mayo y principio de junio, las canciones más sonadas del confinamiento, llegando a hacer un concurso a través de un cuestionario de votaciones y votar la canción que más ha gustado entre los oyentes.

Se han escuchado canciones muy variadas, desde «Volveremos a brindar» de Lucía Gil, «Por ellos» de Melendi hasta «Aves enjauladas» de Rozalén y «Prisión Esperanza» de Manu Carrasco.

luciagil 880

rozalen

melendi

 

Finalmente se les ha pasado un juego «ADIVINA LA CANCION», a través de Genially, que consiste en adivinar la canción que suena. Un juego en el que se le ha puesto a prueba el oído de nuestros alumn@s y familias. Pincha en el siguiente enlace para verlo:

ADIVINA LA CANCION

Y con esto damos por concluido el curso y el proyecto.

https://view.genial.ly/5edd594a66f0540d7b88bcd7/game-proyecto-ilusionarte

https://view.genial.ly/5edd594a66f0540d7b88bcd7/game-proyecto-ilusionarte

https://view.genial.ly/5edd594a66f0540d7b88bcd7/game-proyecto-ilusionarte

https://view.genial.ly/5edd594a66f0540d7b88bcd7/game-proyecto-ilusionarte

PROYECTO ILUSIONARTE: GANADORES DEL CONCURSO DE DIBUJO DE LOS POEMA DE RAUL VACAS

Buenas tardes, aquí tenemos los dibujos ganadores del concurso de dibujo de los poemas de Raúl Vacas, uno por curso. ¡Enhorabuena a los ganadores! y un aplauso a todos los participantes.

1º  DE PRIMARIA: CANDELA ELÍAS MONTAÑO

 

 

2º DE PRIMARIA: DANIEL VILLALTA FERNANDEZ

WhatsApp Image 2020 05 22 at 17.19.48

 

 

3º DE PRIMARIA : ANDREA MARTIN GARCIA

WhatsApp Image 2020 05 22 at 17.24.03 2

 

 

4º DE PRIMARIA: ANGELA LUNA BLANCO

WhatsApp Image 2020 05 22 at 17.19.00

 

 

5º DE PRIMARIA: JOSE LUIS LLERA FERNANDEZ

WhatsApp Image 2020 05 22 at 17.21.32

 

 

6º DE PRIMARIA: LUCAS MARTINEZ FERNANDEZ

WhatsApp Image 2020 05 22 at 17.22.33

PROYECTO ILUSIONARTE: POEMAS DE RAUL VACAS

Desde casa, debido al actual estado de confinamiento, los alumn@s del CEIP SANTA LUCIA, han realizado dibujos por cursos de cada uno de los poemas  de Raúl Vacas, cantados por la intérprete extremeña Chloé Bird. Aquí os dejo los enlaces de cada uno de los poemas, desde infantil hasta sexto de primaria. Esperamos que os guste:

INFANTIL » NIÑA BUHO»

PRIMERO PRIMARIA «NIÑA CACTO DURMIENTE»

SEGUNDO PRIMARIA » XILOFONIÑO»

TERCERO PRIMARIA » LA NIÑA YUNQUE»

CUARTO PRIMARIA » EL NIÑO ZANCUDO»

QUINTO PRIMARIA «ORANGUNIÑO»

SEXTO PRIMARIA » NIÑO QUESO»

 

También han recitado los poemas los alumnos de infantil y segundo de primaria. Pincha en los siguientes enlaces para verlos:

POEMA DE INFANTIL: NIÑA BUHO

POEMA DE SEGUNDO PRIMARIA: XILOFONIÑO

 

 

PROYECTO ILUSIONARTE: POEMAS DEL LIBRO NIÑOS RAROS

¡Hola a tod@s!
 
Quiero recordar que este mes estamos trabajando los poemas de Raúl Vacas » Niños raros».
 
A continuación os dejo el enlace de la web de radioedu «superlupe» donde podéis escuchar distintos poemas de Raúl Vacas recitados por alumnos y docentes. Merece la pena escucharlos: RADIO SUPERLUPE
 
Por otro lado, debido al confinamiento, los alumnos de 2º de primaria, hace mucho que no se ven y han decidido dar lo mejor de ellos y grabarse recitando el poema “xilófoniño octavillas italianas” y mostraros sus creaciones artísticas.
 
Esperamos que os guste: POEMA XILOFONIÑO
 
 

 

 
 

PROYECTO ILUSIONARTE: AUDICIONES MES DE ABRIL

Este mes,  hemos creido conveniente escuchar a Chloé Bird y su disco Un mundo de niños raros’ coincidiendo que este mes, concretamente, el 23 de abril, celebramos el Día Internacional del Libro.

El mes pasado ya escuchamos al Chloé Bird, junto con Bebe y Soraya Arnelas.

Si la recordamos, CHLOÉ BIRD es una chica licenciada en la especialidad de interpretación en la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura y titulada en el Grado Profesional de piano por el Conservatorio Profesional de Música Hermanos Berzosa de Cáceres.

Compone bandas sonoras para cortometrajes y obras de teatro (La clase de los niños raros, cía Apretacocretas; Entre pañuelos y varitas, cía La Lámpara Mágica; El soldadito de plomo, El astronauta, ambas de El Avispero Producciones); La vida de los salmones (Karlik Danza-Teatro).

Actualmente, Chloé Bird, desde Cáceres y a sus 25 años, nos trae ‘Un mundo de niños raros’, un disco donde ha musicalizado para niñas y niños y todo aquel que despierte especial sensibilidad los poemas de Raúl Vacas procedentes del libro Niños raros, publicado por SM. Una experiencia que pretende acercar a los más pequeños de la casa un proyecto musical de calidad con temas donde se juega con las palabras y con muy variados recursos poéticos llenos de ternura y delicadeza. Canciones que nos invitan a adentrarnos en el maravilloso mundo de la poesía, algo cada vez más necesario para conseguir niños y niñas con mayores capacidades críticas y de empatía.

En este proyecto en busca de niños y niñas raros, Chloé Bird acompaña los versos de Raúl Vacas (Niños raros fue publicado por SM en 2011), los envuelve y los apoya con su música, potenciando su significado. Chloé Bird nos trae paisajes sonoros que transmiten las emociones de estos pequeños niños y niñas raros. Historias únicas con los que sentirse identificados y que nos hacen sentir menos solos, al comprobar que la diversidad es un hecho, no una mera casualidad de la vida. Un disco para compartir entre niños y adultos, sin que éstos se quejen de rimas o juegos de palabras bobos y ritmos musicales cansinos.

Si queréis saber más sobre este proyecto de Chloé Bird y Raúl Vacas, aquí os dejo el enlace de una entrevista que les hicieron: ENTREVISTA

 

Además os dejo el disco completo de «Un mundo de niños raros» que os gustará seguro:

DISCO: UN MUNDO DE NIÑOS RAROS   Y    CANCION: NIÑO QUESO

                       

                             Que disfrutéis de él y feliz Semana Santa.

 

PROYECTO ILUSIONARTE: AUDICIONES MES DE MARZO

Este mes de marzo lo vamos a dedicar a escuchar la música de cantantes extremeñas, concretamente a Soraya Arnelas, Bebe y Chloé Bird. Escucharemos distintas canciones de las artistas a lo largo del mes, junto con otra serie de actividades que se van a hacer desde el aula con sus tutores.

BEBE

 

La cantante Bebe nació el 9 de mayo de 1978 en Valencia (tiene 41 años de edad), aunque sólo vivió un año en aquella ciudad. Muy pronto se trasladó a distintas ciudades como Zafra, Mérida o Badajoz. Debido a que sus padres eran músicos, componentes del grupo de folk «Surberina», la familia se veía obligada a trasladarse continuamente. Gracias a que siempre vivió rodeada de instrumentos musicales es que muy pequeña ya le surgió la vena musical, comenzando en 1995 su trayectoria como corista en el grupo «Vanagloria». Tras un breve paso por Badajoz, Bebe se trasladó a Madrid, donde comenzó estudios de Arte Dramático. A los pocos meses comenzó a actuar en locales de la capital y en el año 2001 gana un concurso de cantautores en Extremadura.
A finales de 2003 le llega la oferta para publicar un álbum en el que plasmar todo lo que impregna su vida y su música. El álbum aparece por fin en agosto de 2004, con el título de «Pafuera telarañas».
La violencia de género; la autosuficiencia en la sorprendente..Son canciones escritas en femenino singular, donde el amor se hace poesía con una naturalidad extraordinaria. Pocas veces se tiene la oportunidad de asistir en directo al nacimiento de una estrella.
Tras cinco años de silencio, Bebe publica en 2009 su segundo álbum «Y.» (léase Y punto).

Musica Cantantes Feminismo Bebe Musica 393971756 121349947 1706x960

 

Ha colaborado con Los Amaya, Tontxu, Chambao, Luis Pastor, Albert Pla, El Combolinga, Los Delinqüentes, El Tío Calambres, Kultama, Paco Bello, Los Aldeanos, Shinoflow y SYJ, entre otros; y es coautora, junto a Hernán Zin y Carlos Jean, de «César debe morir», la canción central del documental dirigido por Hernán Zin La guerra contra las mujeres estrenado en Televisión Española en noviembre de 2013.

En 2016 se edita en DVD el documental 10 años con Bebe.

En 2019 gana un juicio contra la discográfica con la que se inició en la música por cláusulas abusivas. Esto, además de permitirle libertad para producir un nuevo álbum con otra, es un hito en España, al ser la primera resolución en este sentido.

 

1544553124 559727 1544553222 noticia normal

 

A continuación, podemos escuchar algunos de sus temas:

https://www.youtube.com/watch?v=DDiyPo4UBJA&list=PL

-_qr0CtpmYOVnqppRwEl3GpgTpajkesM&index=14

https://www.youtube.com/watch?v=90GqAf3zJ8s

https://www.youtube.com/watch?v=-xNcffGlpaI

https://www.youtube.com/watch?v=T4bmpshQ1tg&list=PL-_qr0CtpmYMtgv9HWTbO455fWTV9avwv&index=10

https://www.youtube.com/watch?v=1y4pO1sOb-A&list=PL-_qr0CtpmYMtgv9HWTbO455fWTV9avwv&index=12

 

SORAYA ARNELAS

 

soraya arnelas 6 81b4a555 625x386

 

Soraya Arnelas Rubiales (Valencia de Alcántara, 13 de septiembre de 1982), conocida como Soraya, es una cantante española de música pop-dance.

Tras darse a conocer en 2005 en el programa Operación Triunfo, debutó discográficamente ese mismo año con Corazón de fuego, bajo el sello Santander Records, propiedad del compositor y productor Kike Santander. Hasta 2013 ha publicado seis álbumes de estudio, dos reediciones y 15 singles.

El 16 de mayo de 2009, participó como representante de España en el Festival de Eurovisión, con el tema La noche es para mí.

Algunos de sus singles son «Mi mundo sin ti», «Self control», «La noche es para mí», «Live your dreams», «Sin miedo», «Corazón de fuego», «Dreamer», «Feeling you», «Con fuego», «You Didn´t Do It» o «Plastic».

El 5 de septiembre de 2016, se da a conocer que esperaba su primera hija junto a su actual pareja.

Según acreditan los Productore.s de Música de España (Promusicae) cuenta de dos discos de platino y un disco de oro.

 

images

 

Puedes escuchar algunas de sus canciones pinchando en los siguientes enlaces:

https://www.youtube.com/watch?v=8PTxJMGdC-c

https://www.youtube.com/watch?v=dtXpMXHFXk0&list=RDEMrwX0E_PmzuPuLUz1P1699g&index=9

https://www.youtube.com/watch?v=pF6-oLasyeo

https://www.youtube.com/watch?v=0fs_3kNxaGA

https://www.youtube.com/watch?v=wZ5okXtz2w8

 

 

CHLOÉ BIRD

 

1a132239e12c9ff9c37a87351403e676

 

Licenciada en la especialidad de interpretación en la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura y titulada en el Grado Profesional de piano por el Conservatorio Profesional de Música Hermanos Berzosa de Cáceres.

Ha participado en festivales como Europa Sur (2012, 2014), WOMAD (Cáceres, Charlton Park – UK), Contempopránea (Badajoz, 2015) o BIME City Live Bilbao. Ha sido telonera de artistas como Anni B Sweet o Jeanette y ha tocado por salas de toda la geografía nacional. En septiembre de 2016 se trasladó a Colombia para presentar uno de sus trabajos en la Feria del Libro y la Cultura de Medellín.

Compone bandas sonoras para cortometrajes y obras de teatro (La clase de los niños raros, cía Apretacocretas; Entre pañuelos y varitas, cía La Lámpara Mágica; El soldadito de plomo, El astronauta, ambas de El Avispero Producciones); La vida de los salmones (Karlik Danza-Teatro).

A finales de 2013 es galardonada como “mejor artista extremeña” en los Premios Pop-Eye después de editar su primer EP October Moon.

En noviembre de 2015 publica su primer LP, The darkest corners of my soul. En marzo de 2017 publica un disco para público familiar, Un mundo de niños raros, en el que musicaliza poemas de Raúl Vacas.

 

50e382dbd74de60cb0a1cb8df9f9bde3

 

En septiembre de 2018 lanza su nuevo trabajo, The light in between.

Ha sonado en televisiones y radios a nivel nacional e internacional (Rtve, Cadena Ser, Onda Cero, Canal Extremadura, Teleantioquia…), siendo “la apuesta del año” 2013 en el programa Disco Grande de radio 3 y teniendo más de un millón de escuchas en Spotify.

El videoclip de su canción Fade, recogida en el disco The darkest corners of my soul, dirigido por Ainhoa Rodríguez, ha sido galardonado con multitud de premios a nivel internacional. En septiembre de 2018 se estrena la obra La vida de los salmones (premio SGAE de teatro infantil), escrita por Itziar Pascual y dirigida por Cristina D. Silveira para Karlik Danza-Teatro, en la que Chloé Bird interpreta el personaje de Adrienne, debutando en teatro como actriz, cantante y bailarina.

Pincha en los siguientes enlaces para escucharla:

https://www.youtube.com/watch?v=oXEA5082KDU

https://www.youtube.com/watch?v=KxobH8G-m30&list=RDLo6Dr2QOgnI&index=2

https://www.youtube.com/watch?v=wWNTnoaoJPE&list=RDLo6Dr2QOgnI&index=5

https://www.youtube.com/watch?v=xSKviK1P1zI&list=RDLo6Dr2QOgnI&index=9

https://www.youtube.com/watch?v=RR_-4z_3XAA&list=RDEM5SIXUAqO0I0-pfjgo9tM6A&start_radio=1

https://www.youtube.com/watch?v=Eipewoxu8C0&list=RDLo6Dr2QOgnI&index=16

PROYECTO ILUSIONARTE: MES DE FEBRERO

El mes de febrero lo vamos a dedicar a escuchar y conocer al grupo extremeño «el desván del duende».

El Desván del Duende fue un grupo español, originario de Extremadura. Su música se caracterizó por una marcada fusión de estilos y temáticas, dando cabida en sus letras a una reconocible carga de poesía, surrealismo y crítica social.

Su fama empezó en el año 2006, gracias al tema Macetas de colores, elegido canción oficial de Cáceres 2016 como candidata a la Capitalidad de la Cultura Europea, en colaboración con el grupo andaluz Los Delinqüentes. Esto les supuso la grabación de su primer disco Eres buena gente y el nombramiento como grupo revelación de la música extremeña, siguiendo la estela de otros artistas de similar origen, como Tam Tam GoBebe o Extremoduro.

Aquí tenéis algunos enlaces por si os apetece escucharlo:

EL DESVAN DEL DUENDE: MACETAS DE COLORES

EL DESVAN DEL DUENDE: LA NIÑA BUENA

EL DESVAN DEL DUENDE: A LOS PIES DE LA LUNA

EL DESVAN DEL DUENDE: CUATRO VIENTOS

 

PROYECTO ILUSIONARTE: AUDICIONES MES DE DICIEMBRE

Este mes esta dedicado, como no, a las fiestas navideñas. Por eso, nuestras entradas y salidas del cole la haremos escuchando villancicos. Este curso como estamos centrados en el nuestra región, vamos a escuchar villancicos tradicionales pero también otros populares y menos conocidos de dos artistas de la mano de Daniel Lopez Galvan y Emilio Diaz Vinuesa. Su obra  y música » UN CANTO NAVIDEÑO A NUESTRA TIERRA» pretende dar a conocer el entorno a través de la presencia de lugares comunes, enclaves sigunlares y tradiciones urbanas. Son melodías sencillas y divertidas que irradian frescura y que nuestros alumnos están aprendiendo en clase.

Podemos ver un adelanto en el siguiente enlace: VILLANCICO EXTREMEÑO

Por otro lado, también escucharemos canciones tan conocidas como » los peces en el rio» o » Campana sobre campanas». Aquí os dejo algunos para que vayais ensayando.

VILLANCICOS TRADICIONALES

DESDE EL COLEGIO SANTA LUCIA OS DESEAMOS A TODOS UNA

FELIZ NAVIDAD

 

 

PROYECTO ILUSIONARTE: PROYECTO DE AUDICIONES

PROYECTO DE AUDICIONES A TRAVÉS DEL PROYECTO ILUSIONARTE
 
     Como venimos haciendo desde hace unos años, las entradas y salidas del colegio están amenizadas con música.
 
Queremos conseguir que la entrada al colegio sea un momento especial del día, romper con las entradas rígidas (no a las filas, las prisas y los malos rollos).
 
     Por otra parte nos resulta importante que nuestros alumnos tengan un conocimiento de la música extremeña, que no la asocien solo al folklore sino que conozcan que en nuestra tierra hay muchos y variados músicos de diferentes estilos, que hacen una música de calidad.
     La suma de Música + Cultura Extremeña es el punto de partida de este proyecto para el curso 2019-20.
 
     Este mes de noviembre hemos comenzado a escuchar a un grupo extremeño llamado ACETRE. Este grupo fue creado en 1976, Acetre es uno de los grupos más veteranos y emblemáticos dentro del panorama folk de Extremadura y su música resulta imprescindible para entender la trayectoria de la música folk de los últimos años tanto dentro de su región como en el resto de España. Creación y renovación musical sobre una rica base tradicional se unen a su larga experiencia como músicos, para acertar en un engranaje de calidad instrumental y vocal capaz de abrir nuevos horizontes dentro de las músicas inspiradas en las raíces tradicionales. Su lugar de origen, Olivenza (Badajoz) les otorga la característica “bicultural” de una manera tan espontánea y sencilla que sólo se podría explicar sabiéndose nacida desde lo esencial, desde la base del aprendizaje vital. Así, en sus interpretaciones aúnan perantones, pindongos, tonadas festivas o alboradas extremeñas, con los verdegaios, fados o corridiños portugueses. Una combinación bien aprovechada que da como resultado uno de los sonidos más exquisitos dentro de lo que hoy entendemos como tradición renovada. Su filosofía artística parte de sentir la música como un lenguaje heredado al que ellos aportan su particular semántica, de interpretarla con una valentía y belleza vocal indiscutibles, con una instrumentación que se codea con sutiles armonías y composiciones que acogen antiguas melodías con una importante dosis de experimentación que abre nuevas sendas a la música de raíz.
 
PINCHA EN EL SIGUIENTE ENLACE PARA ESCUCHARLOS.