
CÓMETE UN LIBRO: ABRIL 2025
¡Bienvenidos a nuestra sección de recomendaciones literarias!
Este mes de abril traemos cinco libros especiales para disfrutar en cada etapa educativa, desde los más pequeños hasta los adultos. Así que, atentos, porque aquí van nuestras sugerencias de la semana.

Para Educación Infantil: «Gigante» de Rob Biddulph
«Gigante» nos introduce en el mundo marino a través de la historia de una pequeña ballena azul llamada Gigante. A pesar de ser la más diminuta de su especie en el Atlántico, Gigante destaca por su valentía y espíritu aventurero. Disfruta realizando acrobacias y entablando amistad con otros pequeños habitantes del océano. Un día, su hermano mayor, Titán, queda varado en la playa. Gigante, junto con sus amigos, se enfrenta al desafío de rescatarlo, demostrando que el coraje y la determinación no dependen del tamaño. Este cuento rimado, ideal para leer en voz alta, enseña valiosas lecciones sobre la amistad, la perseverancia y la confianza en uno mismo. Las ilustraciones vibrantes y detalladas sumergen a los niños en un fascinante mundo submarino, fomentando el amor por la lectura y la naturaleza.

Para el Primer Ciclo de Primaria: «La gran fábrica de las palabras» de Agnès de Lestrade y Valeria Docampo
Imagina un país donde las palabras son un bien preciado que debe comprarse para poder ser pronunciad. En este lugar, hablar es un lujo que no todos pueden permitirse. Diego, nuestro protagonista, desea expresar sus sentimientos a Aura, pero su limitada economía le impide adquirir las palabras adecuada. A pesar de ello, Diego recoge palabras al azar y, con ellas, intenta transmitir su amo. Este relato poético destaca la importancia de las emociones y cómo, a veces, incluso las palabras más simples, cuando se dicen con sinceridad, pueden tener un impacto profundo. Las ilustraciones, en tonos suaves y evocadores, complementan perfectamente la atmósfera melancólica y reflexiva de la historia, invitando a los lectores a valorar el poder y el significado de las palabras.

Para el Segundo Ciclo de Primaria: «Un beso de mandarina» de Eulàlia Canal
Jordi es un niño sensible y observador que ve el mundo de una manera única. Su vida da un giro inesperado cuando conoce a una nueva compañera de clase que lo cautiva desde el primer momento. Sin embargo, expresar sus sentimientos no es tarea fácil, especialmente cuando enfrenta las burlas y desafíos de sus compañeros. A través de esta narrativa, los lectores acompañan a Jordi en su viaje de autodescubrimiento, explorando temas como el primer amor, la amistad, el acoso escolar y la importancia de ser fiel a uno miso. La autora aborda con delicadeza y autenticidad las emociones y conflictos propios de la infancia, ofreciendo una historia que resonará tanto en niños como en adultos.

Para el Tercer Ciclo de Primaria: «Te cuento en la cocina» de Ferran Adrià
El renombrado chef Ferran Adrià nos invita a una aventura culinaria única con «Te cuento en la cocina. Este libro fusiona la magia de la cocina con la fantasía de los personajes de Disney, creando una experiencia interactiva y educativa para los jóvenes lectores. A través de recetas inspiradas en películas y personajes icónicos, Adrià anima a los niños a explorar el arte de la gastronomía, fomentando la creatividad, la experimentación y la adopción de hábitos alimenticios saludable. Cada receta viene acompañada de explicaciones sencillas, consejos prácticos y curiosidades, haciendo de la cocina una actividad divertida y accesible para toda la familia.

Para el público adulto: «Travesuras de la niña mala» de Mario Vargas Llosa.
Ricardo ve cumplido, a una edad muy temprana, el sueño que en su Lima natal alimentó desde que tenía uso de razón: vivir en París. Pero el rencuentro con un amor de adolescencia lo cambiará todo. La joven, inconformista, aventurera, pragmática e inquieta, lo arrastrará fuera del pequeño mundo de sus ambiciones. Testigos de épocas convulsas y florecientes en ciudades como Londres, París, Tokio o Madrid, que aquí son mucho más que escenarios, ambos personajes verán sus vidas entrelazarse sin llegar a coincidir del todo. Sin embargo, esta danza de encuentros y desencuentros hará crecer la intensidad del relato página a página hasta propiciar una verdadera fusión del lector con el universo emocional de los protagonistas. Mario Vargas Llosa (Premio Nobel de Literatura 2010) juega en Travesuras de la niña mala (2006) con la realidad y la ficción para ilustrar la complejidad del amor: pasión y distancia, azar y destino, dolor y disfrute… ¿Cuál es el verdadero rostro del amor?
