Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura
INFNATIL

CÓMETE UN LIBRO: ENERO

¡Bienvenidos a nuestra sección mensual de CÓMETE UN LIBRO! Este enero, queremos inspirar a toda la familia a disfrutar de lecturas fascinantes y enriquecedoras. Hemos seleccionado libros específicos para cada ciclo escolar y una recomendación especial para los adultos que quieren acompañar a sus pequeños en esta aventura literaria.

La lectura nos conecta, nos enriquece y nos llena de nuevas ideas. ¡Esperamos que disfrutéis de estas recomendaciones tanto como nosotros al seleccionarlas!

Para los más peques del colegio hemos elegido el libro “Lola busca su cola” que trata de una serpiente llamada Lola que es muy despistada. Se distrae con tanta facilidad que incluso un día piensa que… ¡ha perdido su cola! ¡Tira de las lengüetas para descubrir dónde se esconde la cola de Lola!

El primer ciclo no se puede perder “Flacucho” que trata de un niño normal y corriente, o a lo mejor no era tan normal. Sin embargo él se sentía diferente.
Diferente porque sus compañeros sacaban mejores notas, porque jugaban mejor al fútbol y nunca le elegían en su equipo y porque le llamaban Flacucho.
—¡Estoy aquí tirado, me siento desdichado!

1CICLO

Para segundo y tercero contamos con “Vlad, el peor vampiro del mundo”.

Vlad es un vampiro de ocho años normal y corriente. Lo único que lo diferencia del resto es lo mal que se le da serlo: no le gusta cómo sabe la sangre, es incapaz de transformarse en murciélago y, en lugar de dormir durante el día (como todo buen vampiro que se precie), se queda despierto hasta el anochecer leyendo una novela sobre humanos que encontró escondida en la enorme biblioteca de la Mansión Miseria.

Una aterradora y divertida colección para conocer, y disfrutar, de los vampiros y sus particulares costumbres.

2CICLO

Los niños y niñas del tercer ciclo pueden contar con “Omnitubers secretos: El omniphone”. Aunque proponemos el primer libro pueden encontrar más en nuestra biblioteca escolar.

Cuando Sara, Hugo y Adrián descubren los restos de un extraño meteorito, no saben que su vida está a punto de cambiar para siempre. Porque, sin saber muy bien cómo, van a convertirse en omnitubers famosos en todos los universos del espacio-tiempo (¡salvo en la Tierra!).
Pero, mientras los tres amigos se lo pasan genial en el Omniverso, hay enemigos que los acechan… y que están dispuestos a hacer cualquier cosa para eliminarlos. Eso sí: los Omnitubers Secretos son tres huesos difíciles de pelar…

3CICLO

Nuestros lectores adultos pueden empezar esta primera entrega de la saga “Las siete hermanas” titulada “La historia de Maia” de la autora Lucinda Riley que presenta una nueva y emocionante serie basada en la mitología griega y en la astrología que hará las delicias de sus lectoras.

A la muerte de su padre seis hermanas irán en busca de su origen y lo que descubran les hará comprender que su amor estaba escrito en las estrellas.

En este primer libro, Maia D’Apliese y sus hermanas regresan a la impresionante mansión familiar donde crecieron al descubrir que su adorado padre, que las adoptó en distintos lugares cuando no eran más que bebés, acaba de fallecer. Cada una recibe un sobre que contiene una prometedora pista sobre su origen. A Maia, la mayor de las hermanas y nuestra protagonista, la suya le lleva a una casa en ruinas en Río de Janeiro. Allí comenzará a recomponer las piezas de su historia.

Ochenta años antes, en la Belle Époque de Río de Janeiro, el padre de Izabela Bonifacio aspira a que su hija se case con un aristócrata. Por su lado, el arquitecto Heitor da Silva Costa trabaja en la concepción de una inmensa estatua que se llamará el Cristo Redentor, y su búsqueda del escultor idóneo para llevar a cabo tan ambiciosa obra lo conduce hasta París. Apasionada y deseosa de conocer mundo, Izabela convence a su padre para que la deje acompañarlo a París antes de casarse.

MAIA