
CÓMETE UN LIBRO: FEBRERO
Y llegó febrero y con él las lluvias, días perfectos para acurrucarse con un buen libro. Aquí os dejamos algunas recomendaciones de lectura sacadas de LIBRARIUM para disfrutar mientras escuchamos el relajante sonido de la lluvia en el tejado.
Empezamos con infantil y el libro «CACA DE LA VACA».
Acompañadas de alegres y divertidas ilustraciones, Stephanie Blake nos trae las aventuras de Simón, un pequeño conejo blanco que transmite toda la vitalidad de la infancia: es adorable, tiene mucha energía, le encanta hacer travesuras ¡y es muy muy divertido!
«¡Caca de vaca! ¡Caca de vaca!», grita Simón cada vez que su papá o su mamá le piden hacer algo. De la mañana a la noche y de la noche a la mañana, ¡no hay manera de que el conejito diga otra palabra!
Hasta que un buen día aparece el lobo y al pequeño Simón no se le ocurre otra cosa que decirle: «¡Caca de vaca!»
¿Qué ocurrirá a continuación?
Para el primer ciclo vamos con un libro «COLE DE LOCOS: AVENTURA LOCAS EN CARNAVAL».
Se acerca Carnaval, una de las fiestas más divertidas de toooodo el año. En el Cole de Locos se celebra un concurso de disfraces por equipos y Lucas, Carlos, las gemelas y Asim están preparando los vestuarios más originales que te puedas imaginar. Solo hay tres requisitos: disfrazarse en equipo, contar una historia inventada y…¡utilizar materiales reciclados para construir el disfraz!
¿Tienes ganas de saber de qué se disfrazan en el cole más loco del mundo? ¡Comienza la aventura!
La resuelta, intrépida y fascinante Tea Stilton trae para el segundo ciclo el libro titulado «UNA CASCADA DE CHOCOLATE».
El Club de Tea vuelan a Ecuador para visitar la fábrica de chocolate de Antonio, un viejo amigo de Paulina. Mientras investigan un caso, irán descubriendo… ¡los secretos del chocolate!
No os podéis perder esta intrepidante historia titulada LA GUERRA DE 6ºA: LOS EMPOLLONES CONTRAATACAN» dirigida para el alumnado del tercer ciclo.
Dos clases rivales. Un premio alucinante. Una semana llena de pruebas para ganarlo. Piques y bromas sin fin… Si quieres saber quién (y cómo) ganó la guerra más divertida y gamberra que se ha librado nunca en un colegio, no te puedes perder este libro.
IN3S_: Esta es la historia de cómo les declaramos la guerra a los de 6ºB.
ALBER03_: Bueno, y de cómo Inés nos la lio porque le gustaba un chulito…
IN3S_: ¡Y de cómo el chulito os dejó en ridículo a ti y a los frikis de tus amigos!
EL_MAXTER_: ¡Oye, y de cómo mis estrategias dejaron a los de 6ºB más flipados que un gandrox tuerto!
ESTORDOG_: ¡Y de cómo casi me quedo sin dónuts por culpa del castigo de la Vieja!
HUGO, BORJA, RODRI_: ¡No os flipéis, que esta es la historia de cómo los de 6ºB os dejamos por los suelos!
A1, A2, A3_: Solo nosotras sabemos de qué va realmente esta historia…
Los alumnos de 6ºA son geniales, están súper unidos aunque, claro, a veces tienen sus piques, sus historias… pero lo que verdaderamente les une es una «alergia total» a los de 6ºB. Y es que siempre les están haciendo jugarretas. Y eso es exactamente lo que ocurrió en el concurso de ciencias, lo que desencadenó la guerra contra los de 6ºB…
La clásica novela «COMO AGUA PARA CHOCOLATE» está dirigida a nuestras familias. ¡No dejéis de leerla!
No siempre tenemos a mano los ingredientes de la felicidad. Tita lo había aprendido desde pequeña, cuando crecía en la cocina con Nacha y se le negaba toda posibilidad de vida propia desde su nacimiento. Pero lo que también es que los ingredientes no son lo más importante para cocinar un buen plato, sino todo el amor con que seas capaz de hacerlo. Pero Tita se dio cuenta de que sus platos no solo tenían el poder de deslumbrar por sus sabores y texturas. Su tristeza, su alegría, su deseo o su dolor a la hora de prepararlos se contagiaban irremediablemente a todo aquel que los probaba.
A través de esta alegoría que vincula con maestría los sentimientos y los elementos culinarios, Laura Esquivel conquistó el parnaso de la literatura hace veinticinco años construyendo un relato que se asienta en la tradición del realismo mágico, se recrea en la cultura mexicana y que traspasa todo lo anterior para convertirse en una novela universal.
«Y así como un poeta juega con las palabras, así ella jugaba a su antojo con los ingredientes y con las cantidades, obteniendo resultados fenomenales.»