Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura
CEIP SANTA LUCÍA BADAJOZ

EL CAMINO DE PIEFCITOS

Hola a tod@s.

Este curso estamos inmersos en un proyecto, que el curso pasado ya participamos en alguna actividad.

Pretendemos con este proyecto, fomentar hábitos y estilos de vidas saludables. A continuación os voy a pasar toda la información del proyecto para que lo veais y lo leais y, de esta manera, podais participar como familia y colaborar activamente. PAra cualquier duda o consulta, podeis escribirme. Espero que os guste. Un saludo.

Un nuevo curso escolar y seguimos interesad@s en generar un cambio en los hábitos de vida, por ello volveremos a FOMENTAR HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE PARA COMBATIR LAS MALAS ESTADÍSTICAS SOBRE OBESIDAD INFANTIL EN NUESTRO PAÍS, en el que tenemos que estar tod@s muy activ@s, pues para lograrlo vamos a necesitar la ayuda de tod@s l@s miembr@s de la Comunidad Educativa: familias, maestr@s y alumn@s, pues somos las piezas clave para poder incorporar estas rutinas a nuestras vidas, reduciendo poco a poco estos malos datos y devolver la SALUD PERDIDA a nuestro organismo.

   Todo ello, lo vamos a conseguir gracias al proyecto de eL CaMiNo De piEFcitos en esta segunda edición, después de comprobar los buenos resultados obtenidos durante el curso pasado, este año queremos dar una continuidad al mismo, con la idea de mejorar nuestra salud, ahora más que nunca, en los tiempos de pandemia que vivimos.

Pero… ¿QUÉ ES EL CAMINO DE PIEFCITOS?

https://www.youtube.com/watch?v=JZWPVUtoWkk

eL CaMiNo De piEFcitos es un proyecto anual en el que por medio de conseguir kilómetros a través de la práctica de actividad física, la alimentación saludable, la lectura y el desarrollo sostenible a través de acciones para mejorar el medio ambiente como puede ser la eliminación de los residuos en nuestro entorno o el reciclaje, nos llevará a recorrer todas y cada una de las provincias en las que se divide la geografía española, incluyendo los dos archipiélagos y las dos ciudades autonómicas que completan la belleza de la que se compone nuestro país.

   ¿CÓMO HA SURGIDO EL PROYECTO? 

   El primer motivo por el que surge el proyecto es la inquietud por leer diferentes titulares a lo largo de este tiempo como los que os pongo a continuación a modo de ejemplo y seleccionados de tantos que hay en la actualidad:

   Estos titulares, provocaron que desde el año pasado, pudieramos poner en marcha el proyecto gracias a la colaboración de docentes de toda España,  formando un gran equipo humano de más de 250 profesionales de la educación preocupad@s por esta lacra que nos acecha, demostrando que a pesar de la distancia que nos separa físicamente, el compromiso para provocar un cambio de manera significativa y duradera en el tiempo, está por encima de cualquier cosa, representando un TRABAJO EN EQUIPO y COOPERATIVA envidiable.

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO? ¿QUÉ TENEMOS QUE HACER? 

   En esta presentación os he preparado toda la información del proyecto, para que tengáis una idea más clara de qué es lo que necesitamos, qué queremos conseguir, cómo lo vamos a hacer y lo divertido que va a ser el proceso, pues el proyecto dará comienzo el 1 de octubre y durará hasta el 5 de junio, día en el que celebraremos el Día Mundial del Medio Ambiente con unas Olimpiadas Recicladas.

El jueves 1 de octubre de 2020 es una fecha muy importante que hemos marcado en nuestro calendario personal, pues dará comienzo el proyecto del CaMiNo De piEFcitos, con la primera sesión informativa para conocer cuáles son los retos que se les propone a cada grupo de caminantes a lo largo de todo el proceso desde hoy hasta el 5 de junio que concluirá con la participación en las II ReCiCLaLiMPiaDaS.

   Lo primero que tenemos que saber es ¿de qué trata el proyecto?, por ello vamos a usar este vídeo creado por Juan José Domínguez, docente de Valencia, en el que se explica el proyecto en menos de dos minutos:

https://www.youtube.com/watch?v=m9eTjK83Fc0

 Una vez hemos visto el vídeo, tenemos que conocer la manera que tenemos para sumar kilómetros en los diferentes ejes. Estos kilómetros se sumarán a cada alumn@ tras enviar las diferentes evidencias, en forma de fotografía, a la dirección carlos.chamorro@educa.madrid.org, poniendo en el email nuestro nombre y la clase a la que pertenecemos.

    A continuación os muestro una tabla con las diferentes actividades y los diferentes kilómetros que se consiguen al realizar cada una de ellas:

  1. ACTIVIDAD FÍSICArealizada de manera puntual con la familia nos dará 5 kilómetros, por ejemplo, una ruta en bicicleta por el barrio. También, nos contarán aquellas actividades que realicemos todas las semanas hasta final de curso, por ejemplo una actividad extraescolar de patinaje, a la que vamos los lunes y los miércoles una hora. En este caso, tan solo sería necesario enviar una fotografía del primer día, explicando los días que se hace y la cantidad de tiempo, para anotar todas las semanas los kilómetros por esa actividad. Se sumarán tantos kilómetros como actividades extraescolares durante todo el año se realicen. Además, queremos agradecer vuestro esfuerzo al venir al colegio desde casa andando, potenciando los desplazamientos activos y reduciendo las emisiones de CO2, por ello, os vamos a sumar 1 kilómetros saludable por cada recorrido que hagáis, es decir, si venís todos los días andando, al cabo de la semana obtendréis 10 kilómetros saludable. Al igual que en el caso anterior, tan solo me tenéis que comunicar una vez, y automáticamente os añadiría los kilómetros semanalmente. También podremos sumar kilómetros si alcanzamos el objetivo de los 10.000 pasos al día, registrándolo en los relojes inteligentes y enviando la fotografía de la pantalla, consiguiendo 10 kilómetros saludables. Por último, uniendo la actividad física con el medio ambiente, si salimos en familia al entorno natural o cercano, podemos aprovechar, mientras andamos o corremos, para recoger aquellos residuos del suelo para meterlos en una bolsa y luego tirarlos a la basura; esta actividad se llama plogging, y conseguiríamos 20 kilómetros saludables, como hacemos cuando salimos a la montaña en las salidas complementarias.

  2. RECICLAJE de cualquier tipo de material ya sea plástico, cartón, medicamentos, tapones, litros de aceite usado,… enviando una fotografía tirando esa bolsa que hemos llenado a su cubo correspondientese darán 2 kilómetros por cada bolsa. Además, este año vamos a fomentar la creatividad con el material reciclado, por lo que si creas algún juguete o figura usando este tipo de material y nos envías una fotografía, conseguirás 5 kilómetros saludables. 

  3. LECTURA que hagamos de cualquier tipo de libro, revista, cómic,… Tan solo necesitaría que me enviéis una fotografía vuestra con la portada del libro y me contéis de qué trata, cuáles son sus personajes, qué es lo que más os ha gustado, si lo recomendaríais a otr@s compañer@s,… para comprobar que lo habéis leído. Por cada lectura de menos de 150 páginassumaréis 15 kilómetros al computo global de vuestra clase, si tiene más de 150 hojaslograréis 20 kilómetros saludables.

  4. ALMUERZOS SALUDABLES, tanto los que hagáis en durante la semana en el colegio como los que hagáis los fines de semana en vuestra casa. Por ello, tenéis una hoja pegada en la agenda para realizar un control mensual de manera individual, siendo cada un@ responsable de apuntar sus almuerzos. Por cada almuerzo saludable que cumplamos con el calendario del proyecto sumaremos 100 metros y si ademáslo traemos en una bolsa de tela, fiambrera, tupper, botella de plástico reutilizable,… es decir, en cualquier medio que no genere residuossumaremos otros 100 metros extra, que tendremos que apuntar con una cruz en el día que sea para que al finalizar el mes, podamos hacer una suma de todas las estrellas de la clase y poder pegar el siguiente mes encima, para que siempre vaya con nosotr@s>

Después de dejar claro la manera en la que podemos sumar, nos gustaría que supierais que no estamos solos en esto, hay muchas gente implicada, como son personajes famosos del ámbito del deporte, la cultura y la salud, creados por Jorge Sanz, docente de Tarragona y que forma parte también del proyecto con sus alumn@s en su centro, que nos animan a sumar kilómetros, pues ell@s confían en nuestras posibilidades de conseguir todo el recorrido y llegar a la última insignia, convirtiéndonos en SHERPAS que nos den la oportunidad de demostrar que hemos recorrida todas y cada una de las provincias que forman parte de nuestro país, ¡¡A POR ELLO!!

CEIP SAN JOSÉ DE CALASANZ BADAJOZ

https://www.youtube.com/watch?v=x__BimrQA0c&w=420&h=237

https://www.youtube.com/watch?v=mHHzva1M0M8&w=420&h=237

A diferencia de la edición del año pasado, durante este año recorreremos un mapa diferente, en el que empezaremos en la provincia de Pontevedra hasta llegar a la isla de El Hierro. Por el camino, descubriremos diferentes curiosidades de los rincones en los que se divide nuestro país, además de trabajar actividades relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados para el año 2030 y, por último, al ser un año olímpico, conoceremos muchos aspectos relacionados con la historia de los Juegos Olímpicos de la Era Moderno, así como las pruebas de los Juegos Paralímpicos, descubriendo a diferentes deportistas que han sido leyendas por cambiar las reglas en sus disciplinas deportivas, así como conocer a vari@s deportistas olímpic@s y paralímpic@s que nos representarán durante los juegos de Tokyo2021.

Por último, cada grupo de caminantes tendrá su propio pasaporte digital, en el que podrán ir viendo los avances según los kilómetros que vayan consiguiendo. De este modo, estarán al corriente de las diferentes «provincialas» o sellos que han ido consiguiendo al pasar por los diferentes centros que participan en el proyecto, así como los cromos olímpicos que van adquiriendo con el paso de las diferentes provincias:

turistas

CON TODA LA INFORMACIÓN DADA, LO ÚNICO QUE NECESITAMOS SON LAS GANAS E ILUSIÓN PARA RECORRER TODO EL MAPA, CONSEGUIR TODAS LAS «PROVINCIALAS», INSIGNIAS Y CROMOS, DE TAL MANERA QUE DEMOSTRAREMOS QUE ESTAMOS CONCIENCIAD@S CON EL CAMBIO Y QUE QUEREMOS LUCHAR A LA MAYOR PANDEMIA DEL SIGLO XXI, QUE NO ES OTRA QUE LA OBESIDAD INFANTIL.