Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura
el planeta neptuno 3405d5aa 800x798

PIEFCITOS: KMS DEL MES DE ABRIL

En el mes de abril nuestros alumnos/as y famlias han conseguido sumar la cifra de 24550 kilómetros gracias al registro de cada alumno/a en cada clase, desde primero hasta sexto, realizando gestos cotidianos saludables y sostenibles. Estos kilómetros sumados a los que ya teníamos hacen un total de 203308 kilómetros. Con los kilómetros recorridos, hemos conseguido llegar al último planeta del sistema solar: Neptuno. Con la llegada de Piefcitos a Neptuno damos por concluido su viaje por el sistema solar. Esperamos que hayáis aprendido que, querer es poder, que la unión hace la fuerza y que por poco que hagamos, todos sumamos. Cuidar el planeta al igual que nuestro cuerpo pues solo hay uno y en nuestra mano tenemos las herramientas para conseguirlo. Ahora conozcamos mejor a Neptuno.

¿Qué sabeis de Neptuno? Os los contamos en el siguiente párrafo: 

El nombre del planeta Neptuno, dios de los océanos para los romanos, en un proceso parecido al que tuvo lugar con Urano, fue adoptado por consenso dentro de la comunidad de astrónomos. Neptuno fue el primer planeta descubierto mediante cálculos matemáticos, ya que los antiguos, al igual que ocurrió con Urano, pensaban que se trataba de una estrella.

Oscuro, frío y regido por vientos supersónicos, el gigante de hielo Neptuno es el octavo y más distante planeta de nuestro sistema solar. Está tan lejos que es el único de los planetas que no es visible desde la Tierra a simple vista.

Neptuno guarda muchas similitudes con su vecino Urano. Así, Neptuno se clasifica como un gigante de hielo, y la mayor parte de su masa corresponde con una especie de «hielo» fluido de agua, amoníaco y metano que se asienta sobre un pequeño núcleo rocoso. Al igual que sucede en Urano, la atmósfera de Neptuno se compone principalmente de hidrógeno molecular, helio atómico y metano, aunque algunas pequeñas diferencias en esta hace que los dos planetas se vean de colores azules diferentes.

Neptuno tiene 14 lunas conocidas que llevan el nombre de dioses del mar y ninfas en la mitología griega y también un sistema de anillos que cuenta con cinco anillos principales y cuatro arcos de anillos más, que son cúmulos de polvo y escombros probablemente formados por la gravedad de una luna cercana.

FaiUxyhWAAAvCVq