PROYECTOS BIBLIOTECA
- CÓMETE UN LIBRO: ABRIL 2025
¡Bienvenidos a nuestra sección de recomendaciones literarias!
Este mes de abril traemos cinco libros especiales para disfrutar en cada etapa educativa, desde los más pequeños hasta los adultos. Así que, atentos, porque aquí van nuestras sugerencias de la semana.
Para Educación Infantil: «Gigante» de Rob Biddulph
«Gigante» nos introduce en el mundo marino a través de la historia de una pequeña ballena azul llamada Gigante. A pesar de ser la más diminuta de su especie en el Atlántico, Gigante destaca por su valentía y espíritu aventurero. Disfruta realizando acrobacias y entablando amistad con otros pequeños habitantes del océano. Un día, su hermano mayor, Titán, queda varado en la playa. Gigante, junto con sus amigos, se enfrenta al desafío de rescatarlo, demostrando que el coraje y la determinación no dependen del tamaño. Este cuento rimado, ideal para leer en voz alta, enseña valiosas lecciones sobre la amistad, la perseverancia y la confianza en uno mismo. Las ilustraciones vibrantes y detalladas sumergen a los niños en un fascinante mundo submarino, fomentando el amor por la lectura y la naturaleza.
Para el Primer Ciclo de Primaria: «La gran fábrica de las palabras» de Agnès de Lestrade y Valeria Docampo
Imagina un país donde las palabras son un bien preciado que debe comprarse para poder ser pronunciad. En este lugar, hablar es un lujo que no todos pueden permitirse. Diego, nuestro protagonista, desea expresar sus sentimientos a Aura, pero su limitada economía le impide adquirir las palabras adecuada. A pesar de ello, Diego recoge palabras al azar y, con ellas, intenta transmitir su amo. Este relato poético destaca la importancia de las emociones y cómo, a veces, incluso las palabras más simples, cuando se dicen con sinceridad, pueden tener un impacto profundo. Las ilustraciones, en tonos suaves y evocadores, complementan perfectamente la atmósfera melancólica y reflexiva de la historia, invitando a los lectores a valorar el poder y el significado de las palabras.
Para el Segundo Ciclo de Primaria: «Un beso de mandarina» de Eulàlia Canal
Jordi es un niño sensible y observador que ve el mundo de una manera única. Su vida da un giro inesperado cuando conoce a una nueva compañera de clase que lo cautiva desde el primer momento. Sin embargo, expresar sus sentimientos no es tarea fácil, especialmente cuando enfrenta las burlas y desafíos de sus compañeros. A través de esta narrativa, los lectores acompañan a Jordi en su viaje de autodescubrimiento, explorando temas como el primer amor, la amistad, el acoso escolar y la importancia de ser fiel a uno miso. La autora aborda con delicadeza y autenticidad las emociones y conflictos propios de la infancia, ofreciendo una historia que resonará tanto en niños como en adultos.
Para el Tercer Ciclo de Primaria: «Te cuento en la cocina» de Ferran Adrià
El renombrado chef Ferran Adrià nos invita a una aventura culinaria única con «Te cuento en la cocina. Este libro fusiona la magia de la cocina con la fantasía de los personajes de Disney, creando una experiencia interactiva y educativa para los jóvenes lectores. A través de recetas inspiradas en películas y personajes icónicos, Adrià anima a los niños a explorar el arte de la gastronomía, fomentando la creatividad, la experimentación y la adopción de hábitos alimenticios saludable. Cada receta viene acompañada de explicaciones sencillas, consejos prácticos y curiosidades, haciendo de la cocina una actividad divertida y accesible para toda la familia.
Para el público adulto: «Travesuras de la niña mala» de Mario Vargas Llosa.
Ricardo ve cumplido, a una edad muy temprana, el sueño que en su Lima natal alimentó desde que tenía uso de razón: vivir en París. Pero el rencuentro con un amor de adolescencia lo cambiará todo. La joven, inconformista, aventurera, pragmática e inquieta, lo arrastrará fuera del pequeño mundo de sus ambiciones. Testigos de épocas convulsas y florecientes en ciudades como Londres, París, Tokio o Madrid, que aquí son mucho más que escenarios, ambos personajes verán sus vidas entrelazarse sin llegar a coincidir del todo. Sin embargo, esta danza de encuentros y desencuentros hará crecer la intensidad del relato página a página hasta propiciar una verdadera fusión del lector con el universo emocional de los protagonistas. Mario Vargas Llosa (Premio Nobel de Literatura 2010) juega en Travesuras de la niña mala (2006) con la realidad y la ficción para ilustrar la complejidad del amor: pasión y distancia, azar y destino, dolor y disfrute… ¿Cuál es el verdadero rostro del amor?
- ENCUENTRO LITERARIO
“Encuentro facilitado por la Consejería de Educación y Empleo, dentro de la iniciativa Encuentros con autores y autoras»
Nuestro centro ha sido seleccionado para participar en esta maravillosa actividad en el que nuestro alumnado de infantil y primer ciclo han conocido personalmente a la autora Paulina Rodríguez González, una joven autora que a sus 24 años ya tiene publicados varios libros de poemas y el libro que se ha trabajado en clase: «El arcoíris de Lina».
El encuentro tuvo lugar el pasado jueves 27 de marzo en la biblioteca de nuestro centro y tanto para nuestro alumnado como para el profesorado ha sido un honor tenerla ya que ha sido una actividad muy gratificante. El alumnado ha disfrutado de esta experiencia y de las actividades realizadas a través del cuento.
A continuación os mostramos algunas imágenes de este encuentro.
Para finalizar, la autora nos concedió una entrevista para nuestra radio escolar: https://radioedu.educarex.es/radiosuperlupe/2025/03/27/hablamos-con-paulina-rodriguez-gonzalez/
- CÓMETE UN LIBRO: MARZO 2025
¡Bienvenidos a una nueva entrega de «Cómete un libro»! En esta ocasión, os traemos cinco títulos recomendados para disfrutar de la lectura.
Para infantil os recomendamos el libro: «Daniela Pirata» de Susanna Isern . Ser pirata es sólo cosa de chicos? Eso no es lo que piensa Daniela. Daniela sueña con ser pirata en el Caimán Negro. Pero Orejacortada y sus piratas no parecen muy contentos con la idea. Daniela tendrá que pasar difíciles pruebas. Pero, ¿y si estos piratas no quieren chicas en su barco?
Para el primer ciclo de primaria hemos elegido «Coco Channel. Pequeña y Grande» de María Isabel Sánchez Vegara . Coco Chanel, reina de la elegancia, fue una diseñadora que revolucionó por completo el mundo de la moda y de la alta costura en una época especialmente complicada: el período de entreguerras. Consiguió romper con las tendencias de la Belle Époque y dar un nuevo giro a la forma de vestir de las mujeres, que, a partir de sus novedosas aportaciones, comenzaron a ser más cómodas e informales, aunque siempre estilosas, ya libres de corsés (literal y metafóricamente) y de los adornos aparatosos que limitaban sus movimientos.
Para segundo ciclo de primaria traemos «El lápiz mágico de Malala» de Malala Yousafzai. Malala Yousafzai se ha convertido en un icono internacional de la lucha por los derechos de las niñas en Pakistán. Esta activista del derecho a la educación es la persona más joven que ha recibido el Premio Nobel de la Paz.
En este cuento para niños relata una historia inspiradora de lo que fue crecer en una región desgarrada por la guerra y, sin embargo, ser capaz de ver la magia de la esperanza. Cuando Malala era una niña quería tener un lápiz mágico para hacer realidad sus deseos: que sus hermanos no la molestaran y detener el tiempo para dormir una hora más.
Pero,con los años, su mundo cambió, y también lo hicieron sus deseos. Uno de ellos era cumplir su derecho a ir a la escuela, que se vio amenazado por el mero hecho de ser una niña. En ese momento, en vez de un lápiz mágico, Malala cogió uno de verdad para escribir sobre los desafíos a los que se enfrentaba, y sus palabras llegaron a gente de todo el mundo.
Para tercer ciclo de primaria os recomendamos «Marie Curie, la actividad del radio» de Jordi Bayarri Dolz .
Aquí tenemos otro libro que acerca a los niños la figura de Marie Sklodowska-Curie, ganadora de dos premios Nobel (de hecho, fue la primera persona en conseguirlo en dos categorías diferentes) y otros muchos galardones y descubridora de dos nuevos elementos de la tabla periódica: el Polonio y el Radio. Su compromiso con la ciencia en un mundo gobernado por hombres hace de ella mucho más que una de las más importantes científicas de la historia: Marie Curie es todo un ejemplo y un icono también para la sociedad actual.
Para nuestro público adulto hemos elegido «La mujer» de Isidoro Loi. En apariencia, el lector tiene entre sus manos un libelo contra la mujer, pero lo cierto es que esta cuidada recopilación de citas y refranes, desde la Biblia hasta Elias Canetti, pone de manifiesto los severos prejuicios contra esa mitad del mundo siempre en desventaja. Con se talento único de paremiólogo -persona que tiene especiales conocimientos en el tratado de refranes- Isidoro Loi nos deleita en este libro admirable por su sensibilidad e inteligencia. Esta obra ha sido traducida a múltiples lenguas desde su primera edición en 1983. Reúne citas impresionantes que dan cuenta de una cultura machista (y brutal) tanto de Oriente como de Occidente.
- SAN VALENTÍN
El pasado 14 de febrero, nuestra biblioteca se llenó de amor, amistad y creatividad para celebrar San Valentín, el Día del Amor y la Amistad. Para la ocasión, el espacio se decoró con un ambiente acogedor que invitaba a la lectura y la expresión artística.
Como parte de la celebración, preparamos una selección especial de libros sobre el amor, la amistad y los sentimientos, los cuales estuvieron expuestos sobre las mesas para que todos pudieran descubrir nuevas historias llenas de emoción y valores.
Además, organizamos divertidas actividades creativas en las que nuestros estudiantes trabajaron con la rima y el grafismo creativo, dando rienda suelta a su imaginación para expresar sus sentimientos de manera artística y literaria.
Fue un día especial en el que la biblioteca se convirtió en un espacio de inspiración, aprendizaje y conexión a través de la literatura y la creatividad. ¡Gracias a todos los que participaron y lo celebraron con nosotros!
?? ¡Nos vemos en la próxima actividad! ??
- UNA VISITA INOLVIDABLE EN NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR
El pasado 3 y 4 de febrero, nuestra biblioteca tuvo el honor de recibir a Fernando D’Amico, exfutbolista y ahora reconocido escritor de literatura infantil. Fue una jornada llena de magia, risas y emoción, en la que nuestro alumnado disfrutó de cada momento.
Con su carisma y energía, Fernando amenizó cada sesión con bromas, canciones y anécdotas que mantuvieron a los pequeños atentos y entusiasmados. Su pasión por los libros y el deporte se reflejó en cada historia compartida, inspirando a los estudiantes a disfrutar de la lectura de una manera única y divertida.
El alumnado no solo escuchó sus relatos, sino que también participaron activamente en las actividades, haciendo preguntas y compartiendo sus propias experiencias. ¡Fue una experiencia enriquecedora y motivadora para todos!
Agradecemos a Fernando D’Amico por su tiempo, su dedicación y por sembrar en nuestros estudiantes la semilla del amor por la lectura. ¡Esperamos contar con su visita nuevamente!
?⚽✨ ¡Leer también es un gran juego!
A continuación podréis ver en el siguiente vídeo un resumen de lo bien que se lo pasaron.
- CÓMETE UN LIBRO 2024-25: FEBRERO
¡Bienvenidos a una nueva entrega de «Cómete un libro»!
En esta ocasión, os traemos cinco títulos recomendados para disfrutar de la lectura en diferentes etapas de la vida. ¿Preparados para sumergiros en historias fascinantes? ¡Vamos allá!
Infantil: «Había otra vez… Caperucita Roja» de Luisa Vera
Este divertido álbum ilustrado nos presenta una versión original y sorprendente del clásico cuento de Caperucita Roja. Con un lenguaje fresco y una propuesta visual vibrante, Luisa Vera juega con los elementos tradicionales para ofrecer una historia diferente y llena de humor. Perfecto para compartir con los más pequeños y descubrir que los cuentos pueden contarse de muchas maneras.
Primer ciclo de primaria: «Me han dado calabazas» de Ester Llorens
Un libro lleno de humor y ternura que nos cuenta la historia de un niño que, tras recibir un «no» en una declaración de amor infantil, aprende a manejar sus emociones y a encontrar el lado positivo de la vida. Con una narrativa sencilla y cercana, esta historia es ideal para hablar con los niños sobre los sentimientos y la importancia de la resiliencia.
Segundo ciclo de primaria: «Princesas Dragón» de Pedro Mañas
Esta saga rompe con los estereotipos de los cuentos de hadas y nos presenta a tres princesas muy peculiares: Bamba, Nuna y Koko. Juntas, deciden dejar atrás la vida de castillo y vivir emocionantes aventuras. Con un estilo divertido y dinámico, Pedro Mañas nos regala una historia llena de acción, magia y mucha amistad. ¡Una lectura perfecta para jóvenes aventureros!
Tercer ciclo de primaria: «Los Cinco» de Enid Blyton
Un clásico de la literatura infantil y juvenil que ha conquistado a generaciones de lectores. En esta serie, un grupo de amigos –Julian, Dick, Anne, George y el perro Tim– se embarca en misteriosas investigaciones y emocionantes aventuras. Con historias llenas de enigmas, acción y valores como la amistad y el trabajo en equipo, «Los Cinco» sigue siendo una apuesta segura para quienes buscan emociones y diversión en cada página.
Para adultos: «La elegancia del erizo» de Muriel Barbery
Una novela profunda y emotiva que nos invita a reflexionar sobre la belleza de lo cotidiano y el poder de la cultura. A través de las vidas de Renée, una portera culta y reservada, y Paloma, una niña superdotada con una visión particular del mundo, Barbery nos ofrece una historia llena de sensibilidad e inteligencia. Con una prosa elegante y reflexiva, este libro es ideal para quienes buscan una lectura que les haga pensar y emocionar a partes iguales.
Esperamos que estas recomendaciones os animen a disfrutar de la lectura y a compartir historias inolvidables. ¡Nos vemos en la próxima entrega de «Cómete un libro»!
- CÓMETE UN LIBRO: ENERO
¡Bienvenidos a nuestra sección mensual de CÓMETE UN LIBRO! Este enero, queremos inspirar a toda la familia a disfrutar de lecturas fascinantes y enriquecedoras. Hemos seleccionado libros específicos para cada ciclo escolar y una recomendación especial para los adultos que quieren acompañar a sus pequeños en esta aventura literaria.
La lectura nos conecta, nos enriquece y nos llena de nuevas ideas. ¡Esperamos que disfrutéis de estas recomendaciones tanto como nosotros al seleccionarlas!
Para los más peques del colegio hemos elegido el libro “Lola busca su cola” que trata de una serpiente llamada Lola que es muy despistada. Se distrae con tanta facilidad que incluso un día piensa que… ¡ha perdido su cola! ¡Tira de las lengüetas para descubrir dónde se esconde la cola de Lola!
El primer ciclo no se puede perder “Flacucho” que trata de un niño normal y corriente, o a lo mejor no era tan normal. Sin embargo él se sentía diferente.
Diferente porque sus compañeros sacaban mejores notas, porque jugaban mejor al fútbol y nunca le elegían en su equipo y porque le llamaban Flacucho.
—¡Estoy aquí tirado, me siento desdichado!Para segundo y tercero contamos con “Vlad, el peor vampiro del mundo”.
Vlad es un vampiro de ocho años normal y corriente. Lo único que lo diferencia del resto es lo mal que se le da serlo: no le gusta cómo sabe la sangre, es incapaz de transformarse en murciélago y, en lugar de dormir durante el día (como todo buen vampiro que se precie), se queda despierto hasta el anochecer leyendo una novela sobre humanos que encontró escondida en la enorme biblioteca de la Mansión Miseria.
Una aterradora y divertida colección para conocer, y disfrutar, de los vampiros y sus particulares costumbres.Los niños y niñas del tercer ciclo pueden contar con “Omnitubers secretos: El omniphone”. Aunque proponemos el primer libro pueden encontrar más en nuestra biblioteca escolar.
Cuando Sara, Hugo y Adrián descubren los restos de un extraño meteorito, no saben que su vida está a punto de cambiar para siempre. Porque, sin saber muy bien cómo, van a convertirse en omnitubers famosos en todos los universos del espacio-tiempo (¡salvo en la Tierra!).
Pero, mientras los tres amigos se lo pasan genial en el Omniverso, hay enemigos que los acechan… y que están dispuestos a hacer cualquier cosa para eliminarlos. Eso sí: los Omnitubers Secretos son tres huesos difíciles de pelar…Nuestros lectores adultos pueden empezar esta primera entrega de la saga “Las siete hermanas” titulada “La historia de Maia” de la autora Lucinda Riley que presenta una nueva y emocionante serie basada en la mitología griega y en la astrología que hará las delicias de sus lectoras.
A la muerte de su padre seis hermanas irán en busca de su origen y lo que descubran les hará comprender que su amor estaba escrito en las estrellas.
En este primer libro, Maia D’Apliese y sus hermanas regresan a la impresionante mansión familiar donde crecieron al descubrir que su adorado padre, que las adoptó en distintos lugares cuando no eran más que bebés, acaba de fallecer. Cada una recibe un sobre que contiene una prometedora pista sobre su origen. A Maia, la mayor de las hermanas y nuestra protagonista, la suya le lleva a una casa en ruinas en Río de Janeiro. Allí comenzará a recomponer las piezas de su historia.
Ochenta años antes, en la Belle Époque de Río de Janeiro, el padre de Izabela Bonifacio aspira a que su hija se case con un aristócrata. Por su lado, el arquitecto Heitor da Silva Costa trabaja en la concepción de una inmensa estatua que se llamará el Cristo Redentor, y su búsqueda del escultor idóneo para llevar a cabo tan ambiciosa obra lo conduce hasta París. Apasionada y deseosa de conocer mundo, Izabela convence a su padre para que la deje acompañarlo a París antes de casarse.
- CÓMETE UN LIBRO: DICIEMBRE
Este mes, hemos seleccionado cuidadosamente una lista de libros que prometen llevar a nuestros pequeños lectores a mundos mágicos y llenar sus corazones de alegría y asombro. Como va siendo costumbre, estas lecturas las encontraréis en la plataforma LIBRARIUM.
Las personas que llevamos esta sección os deseamos unas … Felices Fiestas y Próspero Año Nuevo 2025
Para infantil os recomendamos «Elmer en la nieve«.
Descubre lo que pasó cuando Elmer y sus amigos vieron la nieve por primera vez.
Elmer, el elefante multicolor, es un clásico infantil que ha venido más de 8 millones de ejemplares. Sus cuentos son ideales para transmitir a los niños valores positivos tan importantes como la solidaridad, el respeto, la amistad y, sobre todo, la celebración de las diferencias.
Ha llegado el mal tiempo a la jungla y los elefantes están horrorizados: ¡no les gusta ni un pelo pasar frío! Suerte que Elmer les busca una distracción para entrar en calor: irán de excursión a la montaña y podrán divertirse haciendo guerras de bolas de nieve! ¿Quieres acompañarles?
Elmer es el elefante favorito de los más pequeños. Y es que en la selva no hay otro como él: sus colores vivos lo hacen distinto de los demás. Con sus divertidas historias, ideales para leer en familia, aprenderemos que todos nosotros somos tan especiales como él.
Para el primer ciclo os traemos el libro «Cuando el sol no quiso salir«.
La autora nos presenta su primer libro de cuento y como ella misma dice: «sale de mi mano para ser entregado a las mentes infantiles, cuya imaginación ojalá nunca conozca límites», texto que cumple con propiedad las expectativas de su autora, dando un aspecto lúdico y didáctico a la historia que narra, un cuento que junto con enseñar los ciclos de la naturaleza tiene una cálida connotación humana con la cual aporta valores de manera entretenida y motiva a observar el reloj interno del planeta. Cuando el sol no quiso salir, un libro lleno de magia y familiaridad que invita a la complicidad de los pequeños lectores.
Al segundo ciclo esperamos que le guste el libro «Felices Fiestas (Judy Moody & Stink)«.
Una nueva aventura de Judy Moody, esta vez con su hermano Stink.
Judy Moody está haciendo y repasando mil veces la lista de regalos que quiere para Navidad, pero su hermano Stink solo desea una sola cosa: NIEVE. Como en su ciudad no ha nevado en esas fechas desde hace más de cien años, ¡las posibilidades son prácticamente nulas!
Todo indica que Stink se despertará el día de Navidad sin nieve. A no ser que Judy intervenga y, con la ayuda de un misterioso cartero llamado Jack Frosty, ¡consiga hacer realidad el milagro!
Para nuestro alumnado de tercer ciclo recomendamos el entretenido libro «La hermana de nieve«.
La hermana de nieve refleja el sentimiento de unas navidades bucólicas que todo lector reconoce en Canción de Navidad, de Charles Dickens.
Se acerca la Navidad. Christian cumple once años. Normalmente este es su día favorito de todo el año, sin duda el mejor. Los dulces navideños, el calor chispeante que desprende la chimenea y el esperado árbol de Navidad acompañan al pequeño en este día tan especial. Sin embargo, este año todo es distinto. Christian y su familia están de duelo por la falta de su hermana mayor. Parece que las navidades hayan sido canceladas este año.
Un día el pequeño conoce a Hedwig y empieza a creer que quizás, después de todo, las navidades van a volver a ser como antes. Pero hay algo extraño en casa de su amiga Hedwig. ¿Por qué ella siempre se muestra tan misteriosa? ¿Quién es el hombre que los espía constantemente?
Escrito por Maja Lunde e ilustrado por Lisa Aisato, ganadora de diversos premios por sus obras y coautora de La niña que salvó los libros .
Para el público adulto y nuestros fieles seguidores traemos la historia real, escrita en un libro «La sociedad en la nieve«.
El relato definitivo de la tragedia de los Andes, donde el liderazgo y la capacidad de superación fueron decisivos. Si fuera ficción, resultaría inverosímil. Pero fue y es verdad, y todos los supervivientes hablan por primera vez desde aquel accidente de avión que los encontró con alrededor de veinte años en los Andes, a cuatro mil metros de altura, sin abrigo ni comida. Ahora cada uno de los dieciséis recuerda en primera persona cómo fueron los setenta y dos días en la cordillera, cómo superaron esa situación extrema, cómo entendieron la muerte, qué significó el accidente y cómo influyó en su vida posterior.La historia más increíble jamás contada, una narración que conmueve desde la primera línea: una vivencia extrema que pona a prueba las capacidades de liderazgo y superación. Un mosaico grandioso sobre el que se proyectan dieciséis maneras de superar lo insuperable.
- HALLOWEEN 2024
Este Halloween, nuestro colegio se convirtió en un escenario lleno de creatividad, sorpresas y un ambiente terroríficamente divertido. Durante toda la jornada, nuestros alumnos participaron en una serie de actividades que lograron que cada rincón del centro cobrara vida con el espíritu de esta festividad. Los talleres de manualidades fueron el primer gran atractivo del día, en los que los estudiantes dieron rienda suelta a su imaginación creando decoraciones de Halloween: murciélagos, calabazas, fantasmas y otras figuras típicas de esta época.
Por su parte, la AMPA organizó un Concurso de Sombreros que generó gran expectativa y entusiasmo entre todos los estudiantes. Con sombreros diseñados y decorados de forma impresionante, creaciones que iban desde lo terrorífico hasta lo más original y divertido. Durante el día, los sombreros fueron expuestos en el hall del colegio, permitiendo que toda la comunidad educativa admirara el talento y esfuerzo detrás de cada uno. Finalmente, un jurado seleccionó a los ganadores y otorgó premios a los sombreros más sorprendentes, aunque todos los alumnos recibieron una calurosa felicitación por su creatividad y dedicación.
La biblioteca también se unió a la celebración, transformándose en un espacio lleno de misterio. Con una decoración temática que incluía telarañas, luces tenues y detalles de Halloween, se creó el ambiente perfecto para disfrutar de actividades especialmente preparadas para la ocasión. Entre ellas, se llevaron a cabo lecturas de historias terroríficas, donde los alumnos pudieron adentrarse en relatos de misterio y suspense. Este espacio de lectura se convirtió en uno de los momentos favoritos del día, en el que los estudiantes, rodeados de la ambientación de Halloween, pudieron experimentar el poder de las palabras para trasladarlos a mundos imaginarios y emocionantes.
Todas estas actividades quedaron plasmadas en el vídeo que acompaña este artículo, donde podrán revivir los momentos más destacados de esta jornada de Halloween que, sin duda, quedará en la memoria de todos como un día lleno de creatividad, diversión y espíritu de equipo. Gracias a la participación del alumnado y familias, la colaboración de los docentes y el apoyo de la AMPA, Halloween en el colegio fue un éxito total.
- CÓMETE UN LIBRO: NOVIEMBRE
Noviembre nos trae muchas novedades en nuestra biblioteca escolar, es por ello que nuestra recomendación para este mes no es desde Librarium. Acércate a la biblioteca y descubre estos maravillosos libros.
Para infantil tenemos el título «Comeletras».
Comeletras no habla, pero sí come. Letras, claro. Y, cuando lo hace, ¡se convierte en ellas! Para descubrir quién es y cómo ayudarle, Celia, Álex y Claudia irán alimentándolo con las mejores palabras, letra a letra, aventura tras aventura.
“No quiero un dragón en mi clase” es la historia elegida para el primer ciclo.
A Jorge le gusta ser el malo de la clase. Pero un día llega un nuevo compañero, un dragón que, con su fuego, calentará la comida y freirá los huevos cuando haya avería eléctrica.
El alumnado del segundo ciclo no se puede perder este interesantísimo cuento titulado “Aprendiz de Caballero: Los dragones no saben nadar”.
Sam acaba de instalarse en el castillo y todo apunta a que su estancia en él no va a ser nada agradable. Inesperadamente, cuando el dragón Godfrey se queda atrapado en un pozo, Sam y Prune descubren algo increíble que podría ayudar a Sam a que sus sueños se hagan realidad.
Si os gusta la intriga “El extraño caso del Castillo Billinghurst” lo tiene todo. Quinto y sexto no se lo puede perder.
En la escuela Avante se forman los mejores y más intrépidos detectives de todos los tiempos. Axel, Zinca, Oto, Ciro y Helena son sus más recientes alumnos y juntos forman el grupo Nautilus. En su afán por convertirse en los mejores investigadores de la escuela se enfrentan a misteriosos casos; para resolverlos será fundamental la suma de sus habilidades, así como su entusiasmo.
Familias, este libro de Arturo Pérez Reberte os va a encantar. Su título es “La isla de la mujer dormida”.
Abril de 1937. Mientras en España transcurre la guerra civil, el marino mercante Miguel Jordán Kyriazis es enviado por el bando sublevado para atacar de modo clandestino el tráfico naval que desde la Unión Soviética transporta ayuda militar para la República. En la base de operaciones, una pequeña isla del mar Egeo, la vida del corsario español se cruzará en turbio triángulo con la de los propietarios, el barón Katelios y su esposa: una seductora mujer madura que busca, con fría desesperación, el modo de escapar a su destino.
- CÓMETE UN LIBRO: OCTUBRE 2024
Bienvenidos un año más a nuestra sección “Cómete un libro”, en la que todos los meses os sugerimos libros, según el nivel, que creemos os van a encantar.
Para el mes de octubre, y al igual que fuimos haciendo el curso pasado, vamos a utilizar la plataforma LIBRARIUM para hacer el préstamo de algunos de los libros que mencionamos a continuación.
Así que, ¡¡vamos allá!!
Nuestro alumnado de infantil se va a divertir de lo lindo con el libro “Elmer y el monstruo”.
¿Qué clase de monstruo se esconde en la selva? Elmer lo descubrirá.
Elmer, el elefante multicolor, es un clásico infantil que ha venido más de 8 millones de ejemplares. Sus cuentos son ideales para transmitir a los niños valores positivos tan importantes como la solidaridad, el respeto, la amistad y, sobre todo, la celebración de las diferencias.
¡Vaya lío hay en la selva! Un extraño rugido provoca que los animales huyan en estampida convencidos de que un monstruo anda suelto. Solo Elmer es lo suficientemente valiente como para investigar de dónde procede y descubrir que no todo es lo que parece…
Elmer es el elefante favorito de los más pequeños. Y es que en la selva no hay otro como él: sus colores vivos lo hacen distinto de los demás. Con sus divertidas historias, ideales para leer en familia, aprenderemos que todos nosotros somos tan especiales como él.
El segundo libro escogido es “Escuela de monstruos” dirigido para el alumnado del primer ciclo.
Fran es muy alto, ¡el más alto de clase! Y por eso siente que siempre está en medio de todo, ¡es un desastre! Pero a veces ser alto puede ser de mucha ayuda… ¡y Frank está a punto de descubrirlo!
No nos olvidamos de nuestro alumnado de tercero y cuarto y para todos ellos el libro elegido es “Hospital para monstruos”.
¿Eres un dragón que sufre de indigestión? ¿Un moco viscoso con un resfriado? ¿Un yeti con dolor de pies? Entonces, pide cita con la DOCTORA DE MONSTRUOS. No hay nada demasiado pequeño ni criatura demasiado grande para ella.
Ozzy es un joven normal y corriente hasta que consigue trabajo en una curiosa consulta. Ahora se pasa el verano ayudando a una médica a curar a sus maravillosos y extraños pacientes-monstruos.
Ni que decir tiene que el próximo libro puede considerarse ya un clásico, aunque esta vez hemos elegimos la segunda parte de Harry Potter, escogido, especialmente, para los más mayores del colegio, se trata de “Harry Potter y la cámara secreta”. (Este libro lo podemos encontrar en nuestra biblioteca escolar).
Tras derrotar una vez más a lord Voldemort, Harry espera impaciente en casa de sus insoportables tíos el inicio del segundo curso del Colegio Hogwarts de Magia. Sin embargo, la espera dura poco, pues un elfo aparece en su habitación y le advierte que una amenaza mortal se cierne sobre la escuela. Así pues, Harry no se lo piensa dos veces y, acompañado de Ron, su mejor amigo, se dirige a Hogwarts en un coche volador. Pero ¿puede un aprendiz de mago defender la escuela de los malvados que pretenden destruirla? Sin saber que alguien había abierto la Cámara de los Secretos, dejando escapar una serie de monstruos peligrosos, Harry y sus amigos Ron y Hermione tendrán que enfrentarse con arañas gigantes, serpientes encantadas, fantasmas enfurecidos y, sobre todo, con la mismísima reencarnación de su más temible adversario.
Papás y mamás, no nos olvidamos de vosotros, por eso os recomendamos “Después»de Stephen King.
Jamie Conklin, el único hijo de una madre soltera, solo quiere tener una infancia normal. Sin embargo, nació con una habilidad sobrenatural que su madre le insta a mantener en secreto y que le permite ver aquello que nadie puede y enterarse de lo que el resto del mundo ignora. Cuando una inspectora del Departamento de Policía de Nueva York le obliga a evitar el último atentado de un asesino que amenaza con seguir atacando incluso desde la tumba, Jamie no tardará en descubrir que el precio que debe pagar por su poder tal vez es demasiado alto.
Después es Stephen King en estado puro, una novela inquietante y emotiva sobre la inocencia perdida y las pruebas que hay que superar para diferenciar el bien del mal. Deudora del gran clásico del autor It (Eso), Después es un relato poderoso, terrorífico e inolvidable sobre la necesidad de plantarle cara a la maldad en todas sus formas.
Esperamos disfrutéis con todos estos libros maravillosos. ¡¡Nos vemos el próximo mes!!
- CÓMETE UN LIBRO: MAYO
Bienvenidos de nuevo a nuestra sección, donde la lectura cobra vida y las historias nos llevan a mundos sin límites! En este espacio dedicado a la magia de los libros, nos complace presentarles las recomendaciones de lectura para el mes de mayo, pensadas especialmente para cada uno de nuestros ciclos escolares y también para los adultos que deseen sumergirse en nuevas aventuras literarias. Y como viene siendo de costumbre, nuestras recomendaciones las podréis encontrar en la plataforma Librarium.
– Para nuestros pequeños exploradores del ciclo de Infantil, hemos seleccionado el cuento “Cuando me convertí en sirena».
«Todas las noches una madre le cuenta un secreto a su hija. Algo que le ocurrió de pequeña y que siempre le sirve de excusa para enseñarle que todo en la vida puede tener varias lecturas. Hace mucho tiempo, cuando fui por primera vez a la playa, me puse una cola de sirena y me zambullí en el agua. Tenía una misión: encontrar a las sirenas y nadar junto a ellas. Pero no me fue nada fácil, había mucha basura en el mar. Entonces, decidí hacer algo importante…»
– El Primer Ciclo encontrará el libro “Cuentos para niños y niñas que quieren salvar el mundo”. Dieciséis vidas extraordinarias de personas que luchan cada día por salvar el medio ambiente. Dieciséis historias para los pequeños héroes que salvarán nuestro planeta.
¡Somos la última generación que puede cambiar el mundo!
De Leonardo di Caprio a Emma Watson, pasando por supuesto por Greta Thunberg o Pierre Rabhi (considerado como el Gandhi de la ecología), el libro cuenta dieciséis historias ejemplares de personas que luchan por el medio ambiente y, por lo tanto, por salvar el planeta.
– En el Segundo Ciclo presentamos el libro “Bat Pat: la abuela de Tutankamón”.
Descubre el tercer volumen de aventuras del murciélago detective Bat Pat y los hermanos Silver: Leo, Martin y Rebecca.
«¡¡¡HOLA!!! SOY BAT PAT.
OS VOY A CONTAR UNA HISTORIA QUE OS PONDRÁ LOS PELOS DE PUNTA…
¿ESTÁIS PREPARADOS?Cuando me enteré de que en el museo de Fogville se estrenaba una exposición sobre el Antiguo Egipto, ¡volé de la emoción! Me moría de ganas de ver una momia con mis propios ojos, así que convencí a los hermanos Silver para asistir a la inauguración.
Pero lo que yo todavía no sabía era que la momia del museo estaba vivita y coleando, y que para colmo de males odiaba a los murciélagos…
¡¡¡Miedo, remiedo!!!»
– Para el alumnado del Tercer Ciclo, hemos seleccionado la lectura de “Extramundos: Agencia de viajes”. ¡Prepara la maleta para una aventura mágica! En la agencia de viajes Extramundos, cada maleta lleva a un mundo distinto.
Cuando Flick Hudson llega por casualidad a la agencia de viajes Extramundos, descubre un secreto maravilloso: hay cientos de mundos a solo unos pasos del nuestro. Lo único que tienes que hacer para llegar a ellos es saltar a la maleta adecuada. Es entonces cuando Flick recibe la invitación de unirse a la sociedad Extramundos como exploradora.
Pero la sociedad no pasa por su mejor momento: ha desaparecido Daniel Mercator, el custodio, y ahora su hijo Jonathan es el responsable de la agencia. Jonathan y Flick se lanzarán a una aventura de maleta en maleta para encontrar a Daniel y descubrirán que su desaparición no es el único reto al que se enfrenta la agencia de viajes Extramundos.
– Para tereminar, recomendamos “El diario de Anne Frank” para nuestros lectores adultos. Un testimonio único sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias que vivió una niña judía recluida con su familia para huir del Holocausto.
Tras la invasión de Holanda, los Frank, comerciantes judíos alemanes emigrados a Amsterdam en 1933, se ocultaron de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Anne tenía sus oficinas. Eran ocho personas y permanecieron recluidas desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que fueron detenidas y enviadas a campos de concentración. En ese lugar y en las más precarias condiciones, Anne, a la sazón una niña de trece años, escribió su estremecedor Diario: un testimonio único en su género sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Anne y sus acompañantes. Anne murió en el campo de Bergen-Belsen en marzo de 1945. Su Diario nunca morirá.Así que los invitamos a explorar nuestras recomendaciones de lectura para este mes de mayo, a sumergirse en nuevas historias y a dejar que la magia de los libros los transporte a lugares inimaginables. Porque en cada página, una nueva aventura espera ser descubierta.
¡Bienvenidos al fascinante mundo de la lectura!.
- CUENTACUENTOS EN EL DÍA DEL CENTRO
¡El entusiasmo invadió la biblioteca en nuestro Día del Centro con la visita de la talentosa cuentacuentos Laura, gracias a la editorial Santillana. La magia de sus relatos cautivó los corazones de los pequeños de Infantil y Primero, llevándolos a un viaje inolvidable a través de historias encantadoras y aventuras emocionantes.
Desde el momento en que Laura pisó nuestra escuela, el aire se llenó de expectación y alegría. Con su voz cálida y sus gestos animados, logró crear un ambiente mágico donde los cuentos cobraron vida y las imaginaciones volaron alto. Los niños y niñas se encontraron inmersos en mundos de fantasía, donde los sueños se hicieron realidad y la creatividad floreció.
Durante toda la jornada, Laura deleitó a nuestros estudiantes con una selección de cuentos cuidadosamente elegidos, adaptados a cada grupo de edad para garantizar una experiencia enriquecedora y divertida para todos. Desde clásicos cuentos de hadas hasta emocionantes historias de aventuras, cada narración fue recibida con risas, asombro y aplausos entusiastas.
No solo se trató de un día de entretenimiento, sino también de aprendizaje y crecimiento. A través de las historias compartidas por Laura, los niños y niñas no solo desarrollaron su comprensión lectora, sino que también exploraron temas importantes como la amistad, el valor y la imaginación.
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Laura por su visita y por inspirar a nuestros estudiantes con su pasión por los cuentos. ¡Esperamos con ansias futuras aventuras literarias juntos!
¡Gracias por ser parte de este día inolvidable en nuestra escuela!
- ENCUENTRO CON ALBERTO DÍAZ
¡Un encuentro mágico con el talentoso autor e ilustrador Alberto Díaz!
Nos sentimos honrados de haber tenido la oportunidad de recibir en nuestro colegio a Alberto Díaz, el brillante escritor e ilustrador detrás de los entrañables cuentos de Carla y Perro Verde.
Durante este emocionante encuentro, Alberto Díaz nos cautivó con su creatividad y talento. Nos sumergimos en el mundo de Carla y sus divertidas aventuras antes de convertirse en Lechuza Detective. A los más mayores les ha encantado Perro Verde a través de sus historias y sus increíbles ilustraciones. Los estudiantes quedaron fascinados al conocer los secretos detrás de la creación de estos personajes tan queridos.
Pero la magia no terminó ahí. Alberto nos deleitó con una demostración en vivo de sus habilidades para dibujar. Con maestría y destreza, dio vida a los personajes de Carla y Perro Verde ante nuestros ojos, mostrándonos el proceso creativo que hay detrás de cada ilustración.
Fue una experiencia inolvidable, llena de inspiración y aprendizaje. Nuestros estudiantes no solo tuvieron la oportunidad de conocer a un talentoso autor, sino que también se sintieron motivados a explorar su propia creatividad y expresión artística.
Agradecemos a la editorial Anaya por hacer posible este maravilloso encuentro y a Alberto Díaz por compartir su talento y su pasión con nosotros. Sin duda, esta experiencia quedará grabada en nuestros corazones como un momento de magia y aprendizaje. ¡Gracias por inspirarnos, Alberto Díaz!
- 21 DE MARZO. DÍA DE LA POESÍA
¡Celebramos el Día de la Poesía con la magia de Gloria Fuertes!
El 21 de marzo fue una jornada especial en nuestro colegio, donde celebramos el arte y la belleza de la poesía en honor al Día Mundial de la Poesía. Este año, nos sumergimos en el universo poético de Gloria Fuertes, una autora cuyas palabras han cautivado corazones durante generaciones.
Nuestro alumnado se entregó con entusiasmo a la tarea de aprender y recitar diferentes poesías de Gloria Fuertes. Con dedicación y pasión, se sumergieron en el ritmo y la musicalidad de sus versos, explorando temas que van desde la amistad y el amor hasta la naturaleza y la fantasía.
Para conmemorar este día tan especial, nuestros estudiantes se grabaron recitando las poesías que habían aprendido. Algunos de ellos compartieron sus actuaciones en vídeos, mientras que otros tuvieron la oportunidad de llevar su arte a las ondas de la radio del colegio.
Fue una experiencia emocionante ver cómo nuestros alumnos y alumnas dieron vida a las palabras de Gloria Fuertes, compartiendo su talento y su pasión por la poesía con toda la comunidad escolar.
En nuestro colegio, creemos en el poder transformador de la poesía para inspirar, emocionar y conectar a las personas. Celebrar el Día de la Poesía fue una manera maravillosa de honrar este arte y de celebrar la creatividad y el talento de nuestros estudiantes. ¡Gracias a todos los que participaron en esta hermosa celebración!
- 17 DE MARZO. DÍA DEL CÓMIC
El 17 de marzo fue un día especial en nuestra biblioteca, ya que celebramos el increíble mundo del cómic. Sacamos del baúl de los recuerdos una colección de cómics que habían pertenecido al alumnado de antaño, quienes ahora son madres y padres de algunos de nuestros alumnos y alumnas actuales.
Fue una jornada llena de nostalgia y emoción, donde el alumnado interesado tuvo la oportunidad de sumergirse en las páginas de estos fascinantes cómics, descubriendo historias que han marcado generaciones.
Además de revivir estas aventuras clásicas, también tuvimos el privilegio de disfrutar de los cuentos ilustrados creados por aquellos antiguos alumnos. Sus obras maestras nos transportaron a mundos imaginarios, despertando la creatividad y el amor por la lectura en nuestros corazones.
Fue un día lleno de risas, aprendizaje y conexión entre generaciones. En nuestro colegio, valoramos la importancia de preservar la cultura del cómic y fomentar el arte de la narración visual. ¡Gracias a todos los que hicieron posible esta maravillosa celebración del Día del Cómic!
- CÓMETE UN LIBRO: ABRIL
Continuamos con nuestra sección de «Cómete un libro» y en este mes de abril hemos buscado libros muy interesantes y divertidos para todas las edades. Como venimos haciendo desde principio de curso estos libros lo podréis encontrar en la plataforma LIBRARIUM.
Para el ciclo de infantil, este mes, recomendamos el libro “Más de 250 adivinanzas para leer y jugar” de Ana María Cobos Obrero. Es un libro que, como su nombre indica, contiene más de 250 adivinanzas para que los niños y niñas puedan disfrutar leyendo y jugando al mismo tiempo.
Este libro es una herramienta ideal para jugar y leer en familia. Las adivinanzas están diseñadas para favorecer el desarrollo intelectual y crítico de los más pequeños, fomentar la creatividad y ejercitar la memoria. Cada adivinanza está ilustrada y al girar la página, se incluye la solución y juegos de palabras extras.
Para el primer ciclo tenemos el libro » Pollo y Erizo» de Pablo Albo, un reconocido cuentista español, narrador oral de sesiones de cuentos infantiles, juveniles y para adultos.
El libro cuenta la historia de Pollo y Erizo, quienes están buscando comida en el huerto cuando algo en el cielo llama su atención. Ven pasar diferentes animales en las nubes: un ratón, un gato, un lobo, un león y una ballena. Al principio, solo el tímido Pollo se asusta, pero después, también el valiente Erizo se ve afectado. Ambos intentan dar una explicación lógica a la aparición de estas figuras, pero el esfuerzo es tan intenso que finalmente se duermen agotados.
Para el segundo ciclo hemos elegido el siguiente libro: “Papá, quiero tener suerte” es un libro escrito por Gabriel & Adrián, dos niños de 10 y 8 años.
El libro se centra en gestionar las frustraciones, pensamientos negativos y sentimientos que surgen en la etapa infantil cuando los niños se frustran con acciones donde el resultado no se obtiene a corto plazo y culpan a la mala suerte. El objetivo es que las familias comprendan y expliquen el concepto de suerte y esfuerzo con sus hijos mediante la experiencia de buscar tréboles de cuatro hojas.
Esta experiencia se vive dentro del propio cuento donde, además de la historia, los niños deberán encontrar tréboles de cuatro hojas dentro de las páginas para que la lectura se convierta en una experiencia transformadora donde aprendan a practicar la paciencia y la constancia.
Para el tercer ciclo tenemos: “El Quijote contado para niños”. Es una adaptación del clásico “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes, pensada para acercar esta gran obra a los más pequeños. Esta versión simplificada ha sido realizada por la especialista en literatura española del Siglo de Oro, la catedrática Rosa Navarro Durán.
El libro narra las aventuras y desventuras de Don Quijote, un caballero andante de avanzada edad, y su fiel escudero Sancho Panza. La historia comienza con Don Quijote, un hidalgo caballero, que decide convertirse en un caballero andante para vivir aventuras, rescatar a princesas y luchar contra monstruos y dragones. Montado en su famoso corcel Rocinante, Don Quijote se embarca en una serie de aventuras, la más famosa de las cuales es su batalla contra los molinos de viento, que él cree que son gigantes monstruosos.
Para nuestro público adulto os recomendamos el libro «No soy un monstruo».
“No soy un monstruo” es una novela de misterio y suspense escrita por Carme Chaparro, una reconocida periodista y presentadora de televisión española.
La trama se desarrolla en Madrid, donde una madre desesperada, Susana Macaya, se enfrenta a la peor pesadilla que cualquier padre puede imaginar: el secuestro de su hijo de seis años. A partir de este momento, la historia se convierte en una carrera contrarreloj para encontrar al niño y descubrir la verdad detrás de su desaparición.
- BOOKTUBERS
Seguimos de nuevo con nuestra sección de Booktubers, en la que nuestro alumnado recomienda libros que le han gustado mucho. Hoy es el turno de Érika e Irene, dos niñas de quinto que nos van a hablar de los libros que se han leído.
¡No te lo pierdas!
- 8 DE MARZO. DÍA DE LA MUJER
Hoy es un día muy especial, ¿sabéis por qué? ¡Porque celebramos el Día Internacional de la Mujer! Pero, ¿qué es lo que hace tan especial a este día? ¡Vamos a descubrirlo!
El 8 de marzo es un día para recordar y celebrar a todas las mujeres del mundo. ¿Por qué? Porque las mujeres son increíbles. Ellas pueden ser mamás, doctoras, astronautas, maestras, científicas, artistas ¡y mucho más! Las mujeres hacen muchas cosas buenas en el mundo y este día es para decirles «¡gracias!» por todo lo que hacen.
Pero, ¿sabíais que no siempre fue así? Hace mucho tiempo, las mujeres no podían hacer muchas de las cosas que hacen hoy en día. No podían votar, trabajar en ciertos trabajos o estudiar lo que quisieran. Pero las mujeres no se rindieron. Ellas lucharon y trabajaron duro para cambiar las cosas. Gracias a estas valientes mujeres, ahora podemos hacer muchas más cosas.
El Día Internacional de la Mujer también es un recordatorio de que todavía hay cosas que necesitan cambiar. Aún hay lugares donde las mujeres no tienen los mismos derechos que los hombres. Pero cada año, más y más personas se unen para ayudar a que las mujeres sean tratadas igual que los hombres.
Así que hoy, ¡celebremos a las mujeres! Hagamos algo especial para nuestras mamás, hermanas, abuelas, maestras y todas las mujeres importantes en nuestras vidas. ¡Decidles cuánto las apreciamos y recordemos que juntos podemos hacer del mundo un lugar mejor para todos!
Desde la biblioteca del centro se han propuesto algunas actividades relacionadas con este día. Todos y cada uno de nuestro alumnado ha traído un trozo de folio con una palabra o frase corta escrita sobre cómo ven o qué piensan de una mujer importante en sus vidas, sea familiar o no. Además, nuestra biblioteca ha recibido hoy a nuestro alumnado con libros en sus mesas para que pudieran leerlos, hojearlos o llevárselos para casa.
Os dejamos algunas fotos de estas actividades propuestas por la bliblioteca aunque hay muchas más!!!
- CÓMETE UN LIBRO: MARZO
Seguimos con nuestra sección de «Cómete un libro» y en este mes de marzo hemos buscado libros relacionados con el Día de la Mujer, que se celebra el día 8. Como venimos haciendo desde principio de curso estos libros lo podréis encontrar en la plataforma LIBRARIUM.
El título escogido para Infantil ha sido «La bruja que no quería ser princesa» y nos cuenta que la temible bruja Petra de los Tornados es la legítima heredera del difunto rey Papanatas V y debe ocupar su lugar como princesa de Sotavento.
Pero ¡ella es una bruja! Aun así, vivir en un palacio resulta tan tentador que Petra decide intentar convertirse en princesa. ¿Qué puede haber mejor que pasarse el día tumbada en una gran cama, paseando por los jardines y haciendo lo que le apetezca? Pronto Petra descubrirá que ser princesa no es tan divertido como parece…
Este no es un cuento corriente sobre brujas y princesas. Es una historia sobre ser uno mismo que invita a huir de los estereotipos. Porque las cosas no siempre son lo que parecen… Y porque igual no todas queremos ser princesas.
«La niña más pequeña de toda la clase» es un libro ideal para el primer ciclo.
A Sally McCabe nadie la veía. Era la niña más pequeña de toda la escuela. Pero Sally se fija en todo: desde las veintisiete llaves del conserje hasta los abusos que se cometen en el patio del recreo. Un día Sally se harta y decide plantarse. Aprovechando una oportunidad, hace frente a los abusones y así descubre que una niña pequeña puede lograr grandes cambios.
Para nuestros lectores y lectoras del segundo ciclo vamos con el título «Las chicas de la banda».
Robyn acaba de llegar de Irlanda y no sabe la que le espera… Conocerá a unas chicas muy locas con las que podrá cumplir su sueño: montar una banda de rock.
¡Lo van a dar todo!
Pero pronto surgirán los primeros problemas y juntas vivirán un montón de aventuras que las unirán más.
El tercer ciclo cuenta con el libro «Cuento de buenas noches para niñas rebeldes»
Había una vez una princesa… ¿una princesa? ¡¿Qué?! Había una vez niña que quería llegar hasta Marte. Érase una vez una mujer que se convirtió en una de las mejores tenistas del mundo y otra que descubrió cómo se da la metamorfosis de las mariposas.De Frida Kalo a Jane Goodall, de Coco Chanel a Nina Simone, de las hermanas Bronte a Marie Curie este libro narra las extraordinarias vidas de 100 mujeres valientes y, además, cuenta con las ilustraciones de 60 artistas de todo el mundo.Científicas, astronautas, levantadoras de pesas, juezas, chefs… cien ejemplos de determinación y audacia para las que sueñan en grande.
Al principio de este artículo hemos hablado de que los libros los podemos encontrar en la plataforma LIBRARIUM, pero no es el caso de la novela de nuestra querida Dulce Chacón «Algún amor que no mate». Este libro ha sido elegido por ser una mirada necesaria y llena de talento al drama de las mujeres maltratadas.
Enamorada y maltratada, Prudencia ha llegado a una situación de pérdida absoluta. Privada de su identidad, convertida en un ser construido por otros, hace por fin frente a su inminente destrucción, huyendo hacia un incierto futuro, tras recorrer las sombras del pasado. - CÓMETE UN LIBRO: FEBRERO
Y llegó febrero y con él las lluvias, días perfectos para acurrucarse con un buen libro. Aquí os dejamos algunas recomendaciones de lectura sacadas de LIBRARIUM para disfrutar mientras escuchamos el relajante sonido de la lluvia en el tejado.
Empezamos con infantil y el libro «CACA DE LA VACA».
Acompañadas de alegres y divertidas ilustraciones, Stephanie Blake nos trae las aventuras de Simón, un pequeño conejo blanco que transmite toda la vitalidad de la infancia: es adorable, tiene mucha energía, le encanta hacer travesuras ¡y es muy muy divertido!
«¡Caca de vaca! ¡Caca de vaca!», grita Simón cada vez que su papá o su mamá le piden hacer algo. De la mañana a la noche y de la noche a la mañana, ¡no hay manera de que el conejito diga otra palabra!
Hasta que un buen día aparece el lobo y al pequeño Simón no se le ocurre otra cosa que decirle: «¡Caca de vaca!»
¿Qué ocurrirá a continuación?
Para el primer ciclo vamos con un libro «COLE DE LOCOS: AVENTURA LOCAS EN CARNAVAL».
Se acerca Carnaval, una de las fiestas más divertidas de toooodo el año. En el Cole de Locos se celebra un concurso de disfraces por equipos y Lucas, Carlos, las gemelas y Asim están preparando los vestuarios más originales que te puedas imaginar. Solo hay tres requisitos: disfrazarse en equipo, contar una historia inventada y…¡utilizar materiales reciclados para construir el disfraz!
¿Tienes ganas de saber de qué se disfrazan en el cole más loco del mundo? ¡Comienza la aventura!La resuelta, intrépida y fascinante Tea Stilton trae para el segundo ciclo el libro titulado «UNA CASCADA DE CHOCOLATE».
El Club de Tea vuelan a Ecuador para visitar la fábrica de chocolate de Antonio, un viejo amigo de Paulina. Mientras investigan un caso, irán descubriendo… ¡los secretos del chocolate!
No os podéis perder esta intrepidante historia titulada LA GUERRA DE 6ºA: LOS EMPOLLONES CONTRAATACAN» dirigida para el alumnado del tercer ciclo.
Dos clases rivales. Un premio alucinante. Una semana llena de pruebas para ganarlo. Piques y bromas sin fin… Si quieres saber quién (y cómo) ganó la guerra más divertida y gamberra que se ha librado nunca en un colegio, no te puedes perder este libro.
IN3S_: Esta es la historia de cómo les declaramos la guerra a los de 6ºB.
ALBER03_: Bueno, y de cómo Inés nos la lio porque le gustaba un chulito…
IN3S_: ¡Y de cómo el chulito os dejó en ridículo a ti y a los frikis de tus amigos!
EL_MAXTER_: ¡Oye, y de cómo mis estrategias dejaron a los de 6ºB más flipados que un gandrox tuerto!
ESTORDOG_: ¡Y de cómo casi me quedo sin dónuts por culpa del castigo de la Vieja!
HUGO, BORJA, RODRI_: ¡No os flipéis, que esta es la historia de cómo los de 6ºB os dejamos por los suelos!
A1, A2, A3_: Solo nosotras sabemos de qué va realmente esta historia…
Los alumnos de 6ºA son geniales, están súper unidos aunque, claro, a veces tienen sus piques, sus historias… pero lo que verdaderamente les une es una «alergia total» a los de 6ºB. Y es que siempre les están haciendo jugarretas. Y eso es exactamente lo que ocurrió en el concurso de ciencias, lo que desencadenó la guerra contra los de 6ºB…
La clásica novela «COMO AGUA PARA CHOCOLATE» está dirigida a nuestras familias. ¡No dejéis de leerla!
No siempre tenemos a mano los ingredientes de la felicidad. Tita lo había aprendido desde pequeña, cuando crecía en la cocina con Nacha y se le negaba toda posibilidad de vida propia desde su nacimiento. Pero lo que también es que los ingredientes no son lo más importante para cocinar un buen plato, sino todo el amor con que seas capaz de hacerlo. Pero Tita se dio cuenta de que sus platos no solo tenían el poder de deslumbrar por sus sabores y texturas. Su tristeza, su alegría, su deseo o su dolor a la hora de prepararlos se contagiaban irremediablemente a todo aquel que los probaba.
A través de esta alegoría que vincula con maestría los sentimientos y los elementos culinarios, Laura Esquivel conquistó el parnaso de la literatura hace veinticinco años construyendo un relato que se asienta en la tradición del realismo mágico, se recrea en la cultura mexicana y que traspasa todo lo anterior para convertirse en una novela universal.
«Y así como un poeta juega con las palabras, así ella jugaba a su antojo con los ingredientes y con las cantidades, obteniendo resultados fenomenales.» - BOOKTUBERS
Hoy abrimos nueva sección de nuestra biblioteca escolar. Se trata de la sección BOOKTUBERS, en la que el alumnado de nuestro centro recomienda los libros que ya se han leído. Hoy comenzamos con Ismael de sexto. Esperamos que os guste!!
- CÓMETE UN LIBRO: ENERO¡Bienvenidos y bienvenidas de nuevo a nuestro rincón de lecturas recomendadas! Estamos emocionados de ofrecerte una selección cuidadosamente curada de libros que inspirarán y enriquecerán vuestra experiencia de lectura. Como en ocasiones anteriores todos los libros son de la plataforma LIBRARIUM.Para infantil hemos elegido «Elmer y el tiempo».
En este título los niños aprenderán con Elmer todos los estados del tiempo.
A Elmer le gusta mucho el sol, pero también contemplar las formas de las nubes, volar con el viento, jugar con la nieve… ¡e incluso chapotear en los charcos de barro después de la lluvia!
¡Acompáñale y descubre con él todos los estados del tiempo!
Para el primer ciclo, no os perdáis «La loca historia de la Humanidad».
¿Quién ha dicho que aprender historia no pueda ser divertido? ¡Descubre La loca historia de la humanidad y prepárate para la mayor aventura de todos los tiempos!
¿Cansado de clases interminables y libros de texto aburridos? ¡Prepárate para la diversión! Llega La loca historia de la humanidad, un divertido repaso por la historia del ser humano con una mezcla de humor, pasatiempos, curiosidades y explicaciones sencillas y amenas para pasarlo en grande.
Y en este recorrido por la historia te acompañarán los Tempo, ¡la familia más alocada y aventurera de todos los tiempos! No te pierdas sus peripecias por la Prehistoria y descubre todo lo que hay que saber sobre los orígenes de la humanidad.
Para el segundo ciclo el libro recomendado es «Se vende garbanzo».
Óscar no aguanta más a su hermano pequeño y tiene una lista de más de diez motivos que explican por qué. Lo malo es que Nora ha ido a pasar el verano a Nueva York, y sin ella, Óscar no sabe cómo solucinar el problema. Menos mal que los buenos amigos siempren está ahí, pase lo que pase, y la solución llega vía email: tiene que cambiar al Garbanzo por otro hermano. Es una idea genial, como todas las de Nora, pero… ¿dará resultado?
Y para nuestros lectores y lectoras más mayores tenemos «Extramundos. Agencia de viajes».
¡Prepara la maleta para una aventura mágica!
En la agencia de viajes Extramundos, cada maleta lleva a un mundo distinto.
Cuando Flick Hudson llega por casualidad a la agencia de viajes Extramundos, descubre un secreto maravilloso: hay cientos de mundos a solo unos pasos del nuestro. Lo único que tienes que hacer para llegar a ellos es saltar a la maleta adecuada. Es entonces cuando Flick recibe la invitación de unirse a la sociedad Extramundos como exploradora.
Pero la sociedad no pasa por su mejor momento: ha desaparecido Daniel Mercator, el custodio, y ahora su hijo Jonathan es el responsable de la agencia. Jonathan y Flick se lanzarán a una aventura de maleta en maleta para encontrar a Daniel y descubrirán que su desaparición no es el único reto al que se enfrenta la agencia de viajes Extramundos.
Por último, nuestro título para los lectores y lectoras adultos es «El príncipe de la niebla» de Carlos Ruiz Zafón.
Escapando de los desastres de la Segunda Guerra Mundial, la familia Carver se traslada a una casa junto a la playa de un pueblo pequeño y tranquilo situado a orillas del Atlántico. Se trata de un viaje también en el tiempo, pues pronto los Carver se ven envueltos en una sorprendente historia relacionada con inquietantes acontecimientos del pasado. Max y Alicia, los hermanos mayores de la familia, protagonizan junto a su amigo Roland una peligrosa aventura que los lleva a enfrentarse al Príncipe de la Niebla, un personaje siniestro que demuestra hasta qué punto aciertan quienes aseguran que lo prometido es… deuda.Esta edición incluye un estudio preliminar, propuestas de trabajo y lecturas complementarias a cargo de David Viñas Piquer, profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Barcelona.
- CÓMETE UN LIBRO: DICIEMBRE
¡Descubre las emocionantes lecturas recomendadas para el mes de diciembre!
En nuestro centro, celebramos la magia de la lectura durante esta temporada festiva. ¿Qué mejor manera de adentrarse en el espíritu navideño que con historias cautivadoras y aventuras encantadoras? Este mes, hemos seleccionado cuidadosamente una lista de libros que prometen llevar a nuestros pequeños lectores a mundos mágicos y llenar sus corazones de alegría y asombro.
Desde historias de aventuras invernales hasta relatos que celebran la diversidad de tradiciones festivas, nuestro catálogo de lecturas para diciembre está repleto de tesoros literarios que cautivarán a niños y niñas de todas las edades. Queremos inspirar el amor por la lectura y fomentar la imaginación a través de estas recomendaciones especialmente seleccionadas para el mes.
Ya sea que busques cuentos navideños clásicos o historias que exploren el espíritu de la temporada desde nuevas perspectivas, ¡tenemos algo especial para cada lector ávido de aventuras y descubrimientos!
Prepárate para sumergirte en estas lecturas que te llevarán a un viaje mágico en diciembre. ¡Únete a nosotros mientras exploramos juntos las maravillas de la lectura durante esta época tan especial!
Como va siendo costumbre, estas lecturas las encontraréis en la plataforma LIBRARIUM.
Infantil tiene como lectura recomendada «El regalo de Papá Noel».
Papá Noel ha perdido un paquete, pero las ardillas Diantres y Diablos no dejarán que ningún niño se quede sin regalo en Navidad.
Por fin ha llegado Nochebuena, la noche más fría y más bonita del año y Papá Noel cruza el cielo con su trineo cargado de juguetes y regalos para todos los niños del mundo. Mientras las ardillas gemelas Diantres y Diablos juegan en el bosque, encuentran un paquete en la nieve. ¡A Papá Noel se le ha caído un regalo! ¡No hay tiempo que perder, algún niño se va a quedar sin regalo esta noche! ¡Hay que llevarlo a Papá Noel inmediatamente! Y para eso necesitarán la ayuda de sus amigos Pamplinas, Renofonte y Mamá Noel.
«Felices fiestas» es nuestro título elegido para que el alumnado de primero y segundo sienta la magia de la navidad.
Una nueva aventura de Judy Moody, esta vez con su hermano Stink.
Judy Moody está haciendo y repasando mil veces la lista de regalos que quiere para Navidad, pero su hermano Stink solo desea una sola cosa: NIEVE. Como en su ciudad no ha nevado en esas fechas desde hace más de cien años, ¡las posibilidades son prácticamente nulas! Todo indica que Stink se despertará el día de Navidad sin nieve. A no ser que Judy intervenga y, con la ayuda de un misterioso cartero llamado Jack Frosty, ¡consiga hacer realidad el milagro!
Seguimos con el alumnado del segundo ciclo y con ellos «The crazy haacks y la fábrica de regalos»
¿Sabéis cuál es la receta para el REGALO más CRAZY?
* 1 millón de buenos deseos
* 50 toneladas de ilusión
* 3 kilos de amor
* 10 cucharadas de buenas vibraciones
* 1 pizca de locura
Aunque… en esta lista falta el INGREDIENTE SECRETO para que el REGALO sea PERFECTO. ¡Acompáñanos en nuestro viaje al POLO NORTE para descubrir cuál es!
Visitaremos la fábrica de regalos más LOCA y conoceremos a los elfos más desternillantes del mundo.
¿Te lo vas a perder?
Nos esperan aventuras alucinantes, desastres descabellados y ¡muchísimas risas!
Como no puede ser de otro modo, no nos podemos olvidar de nuestro alumnado más mayor y con ellos vamos a sumergirnos en el libro «Cuando Papá Noel cayó del cielo».
El libro navideño de Cornelia Funke que se ha convertido en todo un clásico, acompañado de las entrañables ilustraciones de Regina Kehn.Durante una terrible tormenta, el reno Estrella Fugaz se asusta y el carro de Papá Noel cae en medio de la calle en una ciudad. Justo en el peor momento: quedan dos semanas para Navidad y el último Papá Noel verdadero tendrá que detener un malvado plan para acabar con los deseos de los niños. Ayudado por los pequeños Charlotte y Ben, además de unos peculiares duendes, todos juntos lograrán salvar la Navidad.
Para terminar, vamos con un clásico para nuestros lectores más adultos, «Un cuento de Navidad» de Charles Dickens.
Cuento de Navidad (también conocido como Un Cuento de Navidad o Canción de Navidad) es un relato de fantasmas y es uno de los clásicos cuentos de Charles Dickens. Este libro narra la inquietante noche que en la víspera de esta festividad pasa Ebenezer Scrooge, un anciano miserable y tacaño que es una de las más acabadas representaciones del avaro en la historia de la literatura y otro de los inolvidables personajes de la amplia galería de Dickens. La visita del espectro de su antiguo socio, Jacob Marley, hace desfilar ante Scrooge la visión de los espíritus de las Navidades pasadas, presentes y futuras intentando conmover su corazón. Algo va a cambiar.Charles Dickens (1812 – 1870) fue un famoso novelista inglés, uno de los más conocidos de la literatura universal, y el principal de la era victoriana. Fue maestro del género narrativo, al que imprimió ciertas dosis de humor e ironía, practicando a la vez una aguda crítica social. En su obra destacan las descripciones de gente y lugares, tanto reales como imaginarios. - LA BIBLIOTECA DEL TERROR
¡Celebramos Halloween a lo grande en nuestra biblioteca escolar! Este año, hemos preparado una serie de actividades especiales para sumergirnos en el espíritu festivo de esta temporada. Nuestra biblioteca se transformó en un mundo encantado de Halloween, decorada con adornos espeluznantes y atmósfera misteriosa para recibir a nuestros estudiantes.
Una de las actividades destacadas fue la creación de micro relatos. Los estudiantes mayores demostraron su creatividad inventando historias breves relacionadas con Halloween, y emocionadamente las compartieron con el alumnado de 1º, 2º y 3º, creando un ambiente de fascinación y diversión entre todas las edades.
Además, el primer ciclo puso a trabajar su imaginación con una actividad de dibujo especial. Crearon coloridos y encantadores dibujos inspirados en la temática de Halloween, mostrando su talento artístico y sumergiéndose en el mundo de la fantasía.
Entre otras actividades que ofrecimos, las ‘Cajas Misteriosas’ fueron un éxito. Les desafiamos a descubrir qué se escondía dentro de estas misteriosas cajas, lo cual les llevó a usar su ingenio y curiosidad para resolver los enigmas de Halloween.
¡Gracias a todos los que participaron y contribuyeron a hacer de nuestras actividades de Halloween un éxito tan emocionante! Estamos encantados de fomentar la creatividad, la imaginación y el espíritu festivo a través de eventos tan divertidos y enriquecedores como estos.
¡Estén atentos para más eventos y actividades emocionantes en nuestra biblioteca!
Aquí podéis ver un vídeo resumen de todo lo que pasó.
- CÓMETE UN LIBRO: NOVIEMBRE
Llegamos al mes de noviembre y con él nuevas lecturas que os van a encantar. Para ello, seguimos utilizando la plataforma Librarium que, como ya sabéis, podéis acceder a ella a través de cualquier dispositivo (teléfono movil, tablet, ordenador…) o descargando su App utilizando vuestro usurario y contraseña de Rayuela.
Como siempre empezamos con los más peques y el libro recomendado es «La bruja que no quería ser princesa».
La temible bruja Petra de los Tornados es la legítima heredera del difunto rey Papanatas V y debe ocupar su lugar como princesa de Sotavento. Pero ¡ella es una bruja! Aun así, vivir en un palacio resulta tan tentador que Petra decide intentar convertirse en princesa. ¿Qué puede haber mejor que pasarse el día tumbada en una gran cama, paseando por los jardines y haciendo lo que le apetezca? Pronto Petra descubrirá que ser princesa no es tan divertido como parece…
Este no es un cuento corriente sobre brujas y princesas. Es una historia sobre ser uno mismo que invita a huir de los estereotipos. Porque las cosas no siempre son lo que parecen… Y porque igual no todas queremos ser princesas.
Seguimos con el primer ciclo y el afortunado libro se titula «La No princesa»
Porque algunas princesas prefieren correr con los lobos a tomar té.
Érase una vez una joven princesa a la que sus padres la llamaban NO. A esta princesa NO le gustaba tomar el té con las otras princesas, ni ponerse vestidos enormes con lazos brillantes, ni asistir al baile para conocer a su príncipe azul… Hasta que un día, el rey se enfada y la encierra en la torre más alta del castillo. No la dejará salir hasta que se cure de su ataque de NOS. Pero la princesa NO, no está dispuesta a acatar semejante castigo…
Una historia para todas las edades protagonizada por una princesa diferente y muy especial dispuesta a romper con todos los estereotipos que se espera que cumpla. Las ilustraciones preciosistas de Martín Badia dan vida a esta princesa guerrera.
Para nuestro alumnado de tercero y cuarto hemos seleccionado «Chicas contra chicos»
¿Quién empezó esta guerra…, los chicos o las chicas?
¡Que gane el mejor!
Ali, Lena y Sue son amigas inseparables, ¡como los tres mosqueteros!
Sue es una auténtica soñadora, Ali es la más intrépida y Lena…, bueno, Lena vive en un mundo muy especial: le encanta la historia y la música y es un cerebrito.
La casualidad ha hecho que se topen de bruces con cuatro chichos: Turo, Max, Álex y Julio.
Acaban de terminarse las vacaciones de verano y Turo y su banda ya les han gastado una bromita bastante pesada… Ahora las chicas tienen muchas ganas de revancha y lo tienen claro: deben pararles los pies.
Da igual que la venganza vaya a traer cola. O que sean cuatro contra tres. O que uno de ellos sea el nuevo vecino de Ali, Nico… por el que ha empezado a sentir algo muy especial. Da igual, ellas también quieren divertirse:
¡Ha llegado la hora de declararles la guerra a los chicos!
Esperamos que nuestro alumnado más mayor disfrute con la lectura de «No me cuentes cuentos»
No me cuentes cuentos recoge las vidas únicas y fascinantes de cien mujeres españolas dignas del mejor de los cuentos.
Hay un montón de mujeres extraordinarias, está demostrado. Y algunas están asombrosamente cerca. Este libro recoge, en forma de cuento, las vidas extraordinarias de cien mujeres españolas.
Gloria Fuertes, Alaska, Carmen Balcells, Montserrat Caballé, Lola Flores, Margarita Salas, Rosalía de Castro y muchas más mujeres que cambiaron el mundo. Nuestro mundo.
Por último pero no menos importante, no nos olvidamos de nuestros lectores adultos. Hemos elegido «El diario azul de Carlota»
Carlota decide empezar un diario sobre la violencia de género, un problema que hace siglos que existe pero que nunca ha sido tan visible como en los últimos años. A partir de testimonios que va recogiendo, algunos muy cercanos, y de información que recibe, como siempre, de parte de su madre, su abuela y su tía Octavia, Carlota escribe este diario azul que también habla de la violencia escolar y la violencia infantil.El diario azul de Carlota no es exactamente una novela ni tampoco un diario, sino un libro a caballo entre la ficción y la no-fi cción que trata todas estas formas de violencia y nos ofrece recursos para defendernos ante situaciones de peligro.
- CÓMETE UN LIBRO: OCTUBRE
Volvemos a la carga con nuestra sección CÓMETE UN LIBRO. Para este mes de octubre traemos estas sugerencias de lectura que seguro os encantará.
Este mes usaremos la plataforma LIBRARIUM para poder leer estos libros. Como ya sabéis esta plataforma es la biblioteca digital que la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura pone a disposición de las bibliotecas escolares extremeñas. Proporciona una plataforma de préstamo digital y descarga gratuita, así como otra de lectura colaborativa, para crear y gestionar clubes de lectura digitales. Para acceder a esta plataforma sólo hay que poner el usuario y contraseña de rayuela.
Para los más pequeños de infantil hemos elegido la entrañable historia de La ovejita que vino a cenar y su esperada continuación, Los lobos que vinieron a cenar.
En La ovejita que vino a cenar, descubrirás la historia de cómo un hambriento lobo recibe la inesperada visita de una pequeña oveja y empieza a pensar en un delicioso estofado. Pero la ovejita no quiere ser la cena del lobo, quiere ser su amiga…
En Los lobos que vinieron a cenar, una ovejita, cuatro lobos hambrientos y unos VALIENTES animales del bosque estarán dispuestos a evitar la catástrofe. Pero a veces las cosas no son lo que parecen…
Nuestra ovejita y el lobo se han convertido en los mejores amigos. Pero será complicado hacer comprender al mundo esta insólita amistad… Como cuando la ovejita invita a sus amigos a jugar a casa y estos huyen despavoridos al ver al lobo. O como cuando el lobo invita a sus amigos a cenar y tiene que recordarles, una y otra vez, que la ovejita no es la cena. ¿Entenderá algún día el mundo que un lobo y una ovejita pueden ser… amigos?
Dos cuentos extraordinarios que cuestionan nuestras limitaciones y rompe los estereotipos, lleno de emoción gracias a la música y a los efectos de sonido incorporados.
¡APRENDE A LEER EN LA ESCUELA DE MONSTRUOS! este es nuestro libro elegido para el primer ciclo.
Fran es muy alto, ¡el más alto de clase! Y por eso siente que siempre está en medio de todo, ¡es un desastre! Pero a veces ser alto puede ser de mucha ayuda… ¡y Frank está a punto de descubrirlo!
La Escuela de Monstruos es la serie más divertida para aprender a leer. Los niños y niñas ganarán confianza para disfrutar de la lectura y practicarán nuevo vocabulario en las actividades de cada libro.
Con Mati y los matemonstruos, ¡nadie tendrá miedo de las matemáticas! libro que les gustará a nuestros niños y niñas del segundo ciclo.
Miguel empieza un nuevo curso y sabe que este año se encontrará con esa asignatura a la que todos los mayores le tienen tanto miedo: las matemáticas. Por suerte, a su hermana Mati le encantan y se divierte mucho resolviendo todo tipo de problemas. Cuando Miguel le pregunta cuál es su secreto, Mati le muestra unas gafas maravillosas con las que pueden ver a unos peculiares personajes: los matemonstruos. Unos monstruos simpatiquísimos que les enseñarán matemáticas de una forma amena y divertida.
Porque las matemáticas, aunque parezcan complicadas y nos den un poco de miedo, en realidad son divertidas y nos pueden ayudar a solucionar casi cualquier problema.
El tercer ciclo no se va a quedar atrás y para ellos hemos elegido el libro «HÁMSTER MÁSTER»
Hámster Máster ha demostrado que no le tiene miedo a nada… ¡ni siquiera a un ataque ninja! Pero ahora tiene que enfrentarse a algo que pondrá la clase PATAS arriba: ¡UNA MÁQUINA SACAPUNTAS PEOR QUE UN PEDO COMO UN TRUENO!
Ha llegado el momento de que Hámster Máster coja sus gafas y su capa de superhéroe y demuestre que nada lo hará temblar, ¡y mucho menos un terremoto como ese!
¿Conseguirán las supermascotas salvar al colegio del sacapuntas más loco?
¡UNA NUEVA MISIÓN DIVERSIÓN!
Para nuestro público adulto recomendamos «DE AMOR Y SOMBRA» de Isabel Allende.
Ésta es la historia de una mujer y de un hombre que se amaron en plenitud, salvándose así de una existencia vulgar.
Segunda novela de Isabel Allende, De amor y de sombra es un agudo testimonio de las dramáticas situaciones que se viven en ciertas regiones de América latina, al tiempo que un canto de amor y de esperanza.
Con ternura e impecable factura literaria, Isabel Allende perfila el destino de sus personajes como parte indisoluble del destino colectivo de un continente marcado por el mestizaje, las injusticias sociales y la búsqueda de la propia identidad.
«La gente que aparece en el libro es tan real, sus triunfos y derrotas son tan fieles a la verdad de la existencia humana, que vemos el mundo en miniatura. Es precisamente ésa la tarea de la ficción.»
The Washington Post - CÓMETE UN LIBRO: JUNIO
¡Saludos a todos!
Les damos la más cordial bienvenida a nuestro querido rincón literario: cómete un libro.
A medida que nos adentramos en el mes de junio y nos preparamos para recibir al verano, nos complace presentarles nuestras recomendaciones de lectura. Esperamos sinceramente que estas obras sean de su agrado y les brinden momentos inolvidables.
¡Acompáñennos en este viaje literario y disfruten de estas maravillosas historias!
Para el ciclo de infantil os vamos a presentar el libro “Había otra vez… Caperucita descolorida”
La autora argentina Yanitzia Canetti nos presenta una versión renovada y divertida del tradicional cuento de Caperucita Roja en la colección ‘Había otra vez’ de Everest. En esta nueva vuelta de tuerca, conocemos a Margarita, una niña extremadamente pobre que vive con su madre y sus nueve hermanitos. Su situación económica es tan precaria que ni siquiera tiene un abrigo para protegerse del frío. Estamos frente a un cuento divertido y diferente que cautivará a los pequeños lectores a partir de los 5 años.
Para el primer ciclo os recomendamos que devoréis el libro “Un lobo boquiabierto” de Jordi Palet y Ester Llorens.
Ser un lobo es una tarea sumamente difícil. Es necesario estar bien preparado antes de cada ataque y entrenarse como el mejor de los atletas. De lo contrario, existe el riesgo de salir perjudicado.
En estas páginas os invitamos a que os divirtáis con unos cuentos en los que el lobo es el protagonista, un lobo que no se sale exactamente con la suya… y es que, a veces, el hambre no deja pensar con claridad qué es lo que hay que hacer.
Para el segundo ciclo os sugerimos el libro “Emocuentos: un corazon repleto de emociones» de Mercé Conangla, Jaume Soler y Ester Llorens son 10 cuentos para conocer mejor las emociones que viven en tu corazón. Conocerás la Casa de las Emociones. Viajarás a diferentes planetas emocionales con el cometa CAPA. Podrás descubrir qué paisajes y qué personajes esconde cada uno de ellos.
Para el tercer ciclo os recomendamos el libro titulado: “Carlos Baza, calabaza” de Emilio Sanjuán.
Carlos Baza, un niño feliz e imaginativo, no es lo que se dice un buen alumno…: su apodo «Calabaza» da fe de ello. Cierto día se le aparece Alu-Bia, un genio diminuto y de tercera categoría del que se hará buen amigo. Y como ambos son algo torpes y bastante ingenuos, se meterán en un montón de líos y vivirán así desternillantes aventuras.
Para el público adulto recomiendo “Aquitania” de Eva Garcia Saenz de Urturi.
Un poderoso thriller histórico que atraviesa un siglo repleto de venganzas, incestos y batallas.«Actúa como un león. Arremete como un águila. Ejecuta como un escorpión.»
1137. El duque de Aquitania—la región más codiciada de Francia—aparece muerto en Compostela. El cuerpo queda de color azul y con la marca del «águila de sangre», una ancestral tortura normanda. Su hija Eleanor decide vengarse y para ello se casa con el hijo del que cree su asesino: Luy VI el Gordo, rey de Francia.
Pero el propio rey muere durante la boda en idénticas circunstancias. Eleanor y Luy VII intentarán averiguar, junto con los gatos aquitanos—los épicos espías de los duques—, quién quiere a los inexpertos reyes en el trono.Un cautivador thriller histórico que atraviesa un siglo repleto de venganzas, incestos y batallas. Un turbador misterio en torno a tres vidas que forjarán lo que más tarde se llamará Europa.Décadas antes de la muerte del duque de Aquitania, un niño sin nombre es abandonado en un bosque por sus cinco madres. Acaso un monstruo, o tal vez un santo, el pequeño superviviente acabará convirtiéndose en uno de los hombres más excepcionales del medievo europeo.
Un cautivador thriller histórico que atraviesa un siglo repleto de venganzas, incestos y batallas. Un turbador misterio en torno a tres vidas que forjarán lo que más tarde se llamará Europa.
- 21 DE MARZO «DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA»
El día 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía, y desde la biblioteca del colegio hemos querido homenajear al gran Federico García Lorca. El alumnado de 6º ha buscado información sobre este autor y ha elaborado este fantástico mural sobre su vida y obra para ponerlo en el hall de nuestro centro y que todo el que lo desee pueda saber un poco más de él.
Ya dice el dicho que más vale tarde que nunca. Y aunque llegamos un pelín tarde aquí están las poesías que algunos de nuestros cursos se han aprendido y han recitado delante del mural.
INFANTIL 3 AÑOS
INFANTIL 5 AÑOS
6º CURSO
En el siguiente enlace tenéis a otros cursos que han querido hacerlo a través de la radio del cole:
https://radioedu.educarex.es/radiosuperlupe/2023/05/01/21-de-marzo-dia-mundial-de-la-poesia/
- CÓMETE UN LIBRO: MAYO
Bienvenidos de nuevo a nuestro espacio literario: cómete un libro.
Comenzamos un mes con mucha calor. En este mes de mayo, en plena estación primaveral, os recomendamos los siguientes libros de lectura. Esperamos que os guste:
Para nuestro público infantil os recomendamos el libro : ¿A qué sabe la luna? de Michael Grejniec.
A qué sabe la luna, trata de un ratoncito que tiene curiosidad por probar la luna y aunque se sube a una montaña no consigue alcanzarla. Para conseguir su sueño, en principio inalcanzable, pide ayuda a diferentes animalitos que formarán una escalera que ayudará a conseguir el objetivo del ratón, probar la luna. ¿Quién no soñó alguna vez con darle un mordisco a la luna? Este fue precisamente el deseo de los animales de este cuento.
Para el primer ciclo de primaria os vamos a recomendar el siguiente libro: Los buscapistas 2: el caso del librero misterioso de Teresa Blanch Gasol.
Segundo episodio de la serie de novelitas infantiles protagonizadas por Pepa Pistas y Maxi Casos, dos niños, amigos desde la guardería, aficionados a las historias de detectives y a resolver asuntos misteriosos. En esta ocasión encuentran extraño el trato desagradable que reciben de su librero y proveedor habitual y deciden investigar las razones por las que se comporta así. La obra, de texto breve y bien redactado, narra una intriga fantástica donde el librero es sustituido por un robot. Bebito, el hermano pequeño de Pepa, y Mouse, la mascota de Maxi, ocupan un destacado papel en la resolución del caso. Los personajes resultan simpáticos, salvo el que tiene malas intenciones respecto al librero. La acción es entretenida y el estilo se mantiene en unos términos expresivos adecuados al nivel lector del público al que va destinado, aunque sin pretensiones de carácter literario. Las ilustraciones, tipo cómic, tienen tono moderadamente humorístico de efecto divertido.
Para los del segundo ciclo os vamos a recomendar que devoréis el libro titulado: ANNA KADABRAANNA KADABRA 1: EL CLUB DE LA LUNA LLENA de Pedro Mañas.
¿Y si las brujas fueran las buenas del cuento? ¡Llega Anna Kadabra y su mágico Club de la Luna Llena!
Anna estáfuriosa porque tiene que abandonar su vieja casa, su escuela y su ciudad. Se muda con sus padres a Moonville, un anticuado pueblo en medio del bosque. Para colmo, el lugar estálleno de leyendas y secretos. ¿Quién es, por ejemplo, ese gato misterioso que la sigue a todas partes? ¿Podría ser el gato de una bruja? Un momento… ¿y si la bruja fuera ella?
Para el tercer ciclo, os proponemos este libro titulado: Harry Potter y la piedra filosofal de J.K Rowling.
El día en que cumple once años, Harry Potter descubre que es hijo de dos conocidos hechiceros, de los que ha heredado poderes mágicos. Deberá acudir entonces a una famosa escuela de magia y hechicería: Howards. Harry toma un tren, y en el colegio se hace muy amigo de dos compañeros de clase, un chico (Ron) y una chica (Hermione). Descubren que hay un objeto precioso escondido en el colegio, la piedra filosofal, que permite convertir cualquier metal en oro, y producir el elixir de la vida eterna.
Para el público adulto recomendamos: Todos quieren a Daisy Jones de Taylor Jenkins Reid.
Para muchos, el libro de la década. Para todos, un viaje a los años setenta, a la época más emblemática del rock n’ roll. La atmósfera y la prosa, retazos de entrevistas a unos personajes que se te te quedan grabados en el corazón, forman un relato tan auténtico que cuesta creer que sea ficción (de hecho yo estuve buscando The Six, la banda ficticia del libro, en Google por si se me había escapado). Los personajes son absolutamente creíbles y maravillosos y la estructura de la obra es muy original y tremendamente realista; es a través de entrevistas a los personajes como nos enteramos de lo que realmente sucedió. La historia te atrapa, te enamora, te hechiza.
- ENCUENTRO CON EL AUTOR ALFREDO GÓMEZ CERDÁ
“Encuentro facilitado por la Consejería de Educación y Empleo, dentro de la iniciativa Encuentros con autores y autoras»
Hoy ha sido un día muy especial para el alumnado del segundo ciclo y también para el profesorado participante en esta actividad, ya que hemos tenido el privilegio de contar con Alfredo Gómez Cerdá, autor de numerosos cuentos y novelas.
Y es que, según nos ha contado, le encanta escribir, por este motivo desde que publicó su primer cuento «Las palabras mágicas» en 1984 no ha parado y dice que no lo hará hasta que se jubile y cumpla 137 años, ya que a partir de ahí se dedicará a hacer otras cosas.
Nosotros esperemos durar tantos años como él para poder seguir disfrutando de todas sus aventuras. De momento, estamos impacientes por descubrir el nuevo libro que publicará en breve.
En el siguiente vídeo podéis ver un resumen de este encuentro tan especial.
- CÓMETE UN LIBRO: ABRIL
Feliz día a todos/as.
Comenzamos un mes con mucho sol y calorcito, por lo tanto apetece sentarse al cobijo de la sombra de un árbol y cultivar nuestras mentes. En este mes de abril, después de las vacaciones de Semana Santa, os recomendamos estos apetitosos libros:
Para Educación Infantil os recomendamos el libro : PEPE Y MILA
El juego es una de las herramientas de aprendizaje más poderosas. Los niños lo emplean de forma innata y natural, sin esfuerzo, divirtiéndose y disfrutando. Y los cuentos de Pepe y Mila se basan precisamente en esto: aprender jugando.
Con Pepe y Mila, los niños aprenderán palabras nuevas, conceptos, números y colores, y se identificarán con situaciones cotidianas mientras juegan con las ruedas, solapas y lengüetas que hay en cada página del libro.
Pepe y Mila hacen muchas cosas a lo largo del día: se visten, desayunan, juegan… Un divertido libro de cartón con solapas y lengüetas para niños a partir de 18 meses.
Para el primer ciclo de primaria os vamos a recomendar el siguiente libro : EL HOMBRECILLO DE PAPEL
Una niña, aburrida, juega a recortar un periódico y descubre que recortando un hombrecillo de papel todo es más divertido, porque juega con él y se divierte. Sus amigos también están encantados, hasta que el hombrecillo de papel habla… y de su boca sólo salen noticias terribles que hacen infelices a los niños…
La niña se aburría en su casa. Los juguetes de siempre ya no la entretenían. Pero un buen día imaginó, inventó y se hizo un amigo con papel de periódico. El hombrecillo de papel y la niña aprendieron a descubrir la vida, lo bueno y lo malo que hay en ella, y cómo se puede transmitir esperanza y alegría a los demás, mirando las acciones humanas con los ojos de la solidaridad.
Para los del segundo ciclo os vamos a recomendar que devoréis el libro titulado: BILLIE B. BROWN
Al cole de Billie B. Brown llega Mika, una nueva compañera, desde un país muy, muy lejano. Pronto Mika empieza a hacer cosas que a Billie B. le sientan mal, tanto que se enfada un poquitín. ¿Logrará Billie B. entender a Mika y disculparse con ella? ¿Y superar su miedo al agua cuando vaya a la piscina a dar clases de natación? ¡Descubre las aventuras de Billie B. y Jack, su mejor amigo, en las dos historias que incluye este divertido libro!
Al cole de Billie B. Brown llega Mika, una nueva compañera, desde un país muy, muy lejano. Pronto Mika empieza a hacer cosas que a Billie B. le sientan mal, tanto que se enfada un poquitín. ¿Logrará Billie B. entender a Mika y disculparse con ella? ¿Y superar su miedo al agua cuando vaya a la piscina a dar clases de natación? ¡Descubre las aventuras de Billie B. y Jack, su mejor amigo, en las dos historias que incluye este divertido libro!Para el tercer ciclo, os proponemos este libro titulado: POR UN MALDITO ANUNCIO
El escritor de cuentos infantiles Rafael Mundo debe realizar la campaña publicitaria de unas galletas, pero no se le ocurre nada brillante. Por otro lado, Matías, un niño de diez años, le encarga que le escriba un cuento muy especial, para el cumpleaños de su amiga Chelo. El escritor comienza a conocer al niño y éste le sorprende con unas ideas estupendas para el anuncio. Mundo las propone a la agencia como un juego, convencido de que éstos no aceptarán. Pero a los directivos les parecen muy interesantes. Así, Matías cae en las redes de la empresa, que en realidad se dedica a la caza de cerebros infantiles. Al escritor le ofrecen una gran cantidad de dinero si lleva a otros niños con talento. Éste lleva a Chelo también. A pesar de haber ganado mucho dinero con ese negocio, no se siente bien. Además, ni siquiera ha escrito el libro de Matías. Al final, al cabo de mucho tiempo le escribe el cuento, aunque no ha vuelto a saber nada de él. El escritor necesita escribirlo para aliviar el sentimiento de culpabilidad que le persigue.
Para el público adulto recomendamos: MEMORIAS DE UNA GEISHA
Conoce la historia de Sayuri y vive junto a ella el interesante mundo en torno a las geishas, a través de la fabulosa obra escrita por Arthur Golden, Memorias de una geisha. Muchas humillaciones y malos ratos tuvo que enfrentar la protagonista para llegar a ser una sensual geisha.
En esta maravillosa novela escuchamos las confesiones de Sayuri, una de las más hermosas geishas del Japón de entreguerras, un país en el que aún resonaban los ecos feudales y donde las tradiciones ancestrales empezaban a convivir con los modos occidentales. De la mano de Sayuri entraremos un mundo secreto dominando por las pasiones y sostenido por las apariencias, donde sensualidad y belleza no pueden separarse de la degradación y el sometimiento: un mundo en el que las jóvenes aspirantes a geishas son duramente adiestradas en el arte de la seducción, en el que su virginidad se venderá al mejor postor y donde tendrán que convencerse de que, para ellas, el amor no es más que un espejismo. Apasionante y sorprendente, Memorias de una geisha ha batido récords de permanencia en las listas de superventas de todo el mundo y conquistado a lectores en más de veintiséis idiomas. Su publicación en Suma coincide con el estreno en España de la superproducción basada en esta novela.
- ENCUENTRO CON LA AUTORA CARMELA TRUJILLO
“Encuentro facilitado por la Consejería de Educación y Empleo, dentro de la iniciativa Encuentros con autores y autoras»
Nuestro centro ha sido seleccionado para participar en esta maravillosa actividad en el que nuestro alumnado de primero y segundo ha conocido personalmente a nuestra primera autora Carmela Trujillo, extremeña de nacimiento aunque catalana de adopción.
El encuentro tuvo lugar el pasado martes 28 de marzo en la biblioteca de nuestro centro y tanto para nuestro alumnado como para el profesorado ha sido un honor tenerla como primera autora ya que hemos aprendido mucho de ella. Nos contaba cómo comenzó siendo una niña de apenas ocho años a escribir sus propios cuentos para después vendérselos a los compañeros y compañeras de clase.
En el siguiente vídeo podéis ver un resumen de este encuentro tan especial.
Y en este enlace tenéis la entrevista completa que nuestro alumnado le ha hecho a Carmela Trujillo en nuestra Radio «SuperLupe».
https://radioedu.educarex.es/radiosuperlupe/2023/03/28/carmela-trujillo/
- CÓMETE UN LIBRO: MARZO
Feliz día a todos/as.
Comenzamos un mes con mucho sol y aún mucho frio,por lo tanto aun apetece sentarse en el sofá, al brasero con un buen libro para desconectar y cultivar nuestras mentes. Es por ello, que os vamos a recomendar las siguientes lecturas:
Para Educación Infantil os recomendamos el libro «LALO, EL PRÍNCIPE ROSA» de GEMA OTERO GUTIERREZ.
Lalo es niño tranquilo, cariñoso, divertido, cantarín y muy charlatán, que sueña con convertirse en un príncipe rosa, ya que los azules son aburridos porque se pasan todo el día probando zapatos y comiendo perdices. Cuento coeducativo que narra la historia de un niño que, por encima de todas las cosas, quiere ser él mismo para sentir, jugar y divertirse al margen de normas y estereotipos sexistas.
Para el primer ciclo de primaria os vamos a recomendar el siguiente libro «CUANDO LAS NIÑAS VUELAN ALTO» de RAQUEL DIAZ REGUERA
Martina, Alicia y Jimena son tres niñas con grandes ilusiones, pero la banda de ‘NOLOCONSEGUIRÁS’ les ha llenado los bolsillos de piedras para que no puedan volar.
Las tres protagonistas de este cuento representan a todas las niñas del mundo que encuentran a diario muchos obstáculos para alcanzar sus sueños. Obstáculos que se interponen entre ellas y sus objetivos, y que, a veces, llegan a hacerles creer que sus sueños son imposibles. Un cuento que transmite un poderoso mensaje que ayudará a todxs lxs peques, sobre todo a las niñas, a empoderarse y entender que está en sus manos luchar para conseguir sus objetivos.
Para los del segundo ciclo os vamos a recomendar que devoréis el libro titulado: «ERASE DOS VECES LA BELLA Y LA BESTIA« DE PABLO MACIAS Y BELÉN GAUDES.
Érase dos veces una joven llamada Bella. Una Bella que, en esta ocasión, no se enamorará de la bestia, precisamente porque descubrirá que la auténtica belleza está en el interior. En este cuento Bella no se enamorará de Bestia porque descubrirá que la auténtica belleza está en el interior. Todo lo contario, le intentará hacer ver que con ese aspecto tan feo que tiene en su interior, nunca conseguirá enamorar a ninguna mujer.
Estos cuentos llevan implícitos actitudes, enseñanzas y juegos simbólicos con los que los niños aprenden a jugar y a imitar.
Para el tercer ciclo, os proponemos este libro que a todos gusta titulado: «LAS CHICAS SON GUERRERAS: 26 REBELDES QUE TRANSFORMARON EL MUNDO»
de SERGIO PARRA e IRENE CIVICO.
Descubre a 25 mujeres rebeldes de la historia que cambiaron el mundo y demostraron que las chicas #somosguerreras. ¿Cuántas inventoras famosas conoces? ¿Y agentes secretas? Aunque no lo parezca, la historia está plagada de chicas guerreras que lograron cosas increíbles, pero que por el hecho de ser mujeres no tuvieron el reconocimiento que se merecían. ¡Ay! ¡esto hay que arreglarlo YA!
En estas páginas encontrarás las historias de 25 rebeldes que cambiaron el mundo; chicas que se ataron la coleta y crearon inventos u obras de arte, lograron cumplir misiones secretas o defendieron pensamientos políticos, pero que, sobre todo, demostraron que para ser una chica guerrera solo se necesita plantarle cara a la vida como una autentica estrella del rock.
Para nuestro público adulto os vamos a recomentar el libro: CIEN AÑOS DE SOLEDAD de GABRIEL GARCIA MARQUEZ.
Señalada como «catedral gótica del lenguaje», este clásico del siglo XX es el enorme y espléndido tapiz de la saga de la familia Buendía, en la mítica aldea de Macondo.
UNO DE LOS 5 LIBROS MÁS IMPORTANTES DE LOS ÚLTIMOS 125 AÑOS SEGÚNTHE NEW YORK TIMES
Entre la boda de José Arcadio Buendía con Amelia Iguarán hasta la maldición de Aureliano Babilonia transcurre todo un siglo. Cien años de soledad para una estirpe única, fantástica, capaz de fundar una ciudad tan especial como Macondo y de engendrar niños con cola de cerdo.
- LA MAGIA DE LA LECTURA
Aquí te presentamos actividades para disfrutar de la lectura y la escritura en familia, dirigidas a niñas y niños entre los 6 y 11 años.
Entonces, ¡a leer y a desarrollar toda su creatividad para divertirse en familia!
Actividades para niñas y niños de 1º
1. Cuéntale una historia de la familia y pídele que recuerde los episodios (¿qué pasó?) y los personajes más importantes (¿quiénes participaron y qué hicieron?).
2. Inventad cuentos en los que participen animales y personas, disfrácense y personifíquenlos jugando en casa.
3. Lee en voz alta una receta, pídele al niño o a la niña que encierre las palabras desconocidas, explícale en palabras sencillas su significado y escriban juntos una oración con cada palabra.
4. Construyan con papelitos o cartulina un componedor de palabras (una letra por ficha), díctale palabras sencillas para que el niño las arme con las letras. Señala letra a letra pidiéndole que diga cómo suena esa letra y, luego, pídele que lea la palabra completa.
Actividades para niñas y niños de 2º
5. Lee en voz alta y con buena entonación una historia, pídele que la lea también en voz alta. Luego, dibujen juntos a los personajes de la historia, pídele que escriba alrededor del personaje sus características.
6. Organiza un concurso familiar de adivinanzas: cada miembro de la familia debe leer en voz alta la adivinanza, los demás miembros tienen papel y lápiz y deben dibujar lo que creen es la respuesta, pero no pueden hablar. Quien presenta la adivinanza descifra los dibujos hasta que reconozca al ganador.
7. A la hora de preparar el almuerzo o la cena, pídele ayuda a tu hijo o a tu hija para escribir la receta y enviarla a un familiar: díctale el nombre del plato, los ingredientes y los pasos para prepararlo. Después de comer, revisa las instrucciones, corrige la escritura y verifica que haya quedado claro.
8. Construyan juntos un rincón de la escritura en casa, elijan un lugar, decórenlo con dibujos y peguen allí los textos que construyan juntos.
Actividades para niñas y niños de 3º
9. Reúnete con tu hijo o tu hija, pídele que te cuente una leyenda y que describa muy bien cada personaje y sus escenarios.
10. Al terminar su narración oral, dile que actúe alguna escena de la leyenda, dándole las indicaciones de cómo debe subir su tono de voz y cómo expresarse para hacerse entender.
11. Al terminar de ver una película, dile que describa y realice un dibujo de la escena que más le haya gustado y que realice una lista con las palabras más importantes relacionadas con ella.
12. Dile que escriba una historia corta acerca de algo que le haya sucedido. Diseña un sistema de premios (estrellas – caras felices) para motivarlo cuando revisen juntos el texto ya que debe tener buena ortografía y redacción.
Actividades para niñas y niños de 4º
13. Escoge algún medio de comunicación que tengan en casa como televisor, radio, celular o periódico y pídele a tu hijo que hable de la importancia e influencia de este medio.
14. Realiza un campamento después de las 7 de la noche con tu hijo o tu hija, apaga las luces y usando una pequeña linterna debajo de las sábanas, pídele que te cuente historias de terror.
15. Hablen de las situaciones que los hacen sentir felices o tristes, escriban una lista de emociones y situaciones. Luego, escriban un poema que exprese felicidad y otro que exprese tristeza.
16. Cuéntale algunas de las aventuras que viviste con tu mejor amigo o amiga cuando eran pequeños, y pídele que escriba y dibuje en un cómic, las aventuras más arriesgadas que ha hecho con sus amigos.
Actividades para niñas y niños de 5º
17. Juega con tus hijos al noticiero, en donde cada miembro de la familia tendrá que narrar una noticia deportiva, política o de farándula, actuando como verdaderos periodistas.
18. Pídele que realice un dibujo acerca de alguna situación ambiental del mundo, y luego que exponga las ideas propuestas en la imagen.
19. Pídele que describa físicamente a su superhéroe y a su villano favorito.
20. Pídele que escriba una historia acerca de estos dos personajes, separando el inicio, el nudo y el desenlace. Revisen juntos la historia, corrige y felicítalo por sus avances.
- LEER EN FAMILIA
Volvemos a la carga con el programa LEER EN FAMILIA. Leer es muy importante para nuestros niños y niñas y te contamos por qué en el siguiente vídeo.
- CÓMETE UN LIBRO: FEBRERO
Hola a todos!
Comenzamos un mes con mucha frescura y al ser los días aún cortos, apetece sentarse en el sofá con un chocolate caliente y un buen libro para entretener y cultivar nuestras mentes. Es por ello, que os vamos a recomendar las siguientes lecturas:
Para Educación Infantil os recomendamos el libro «El ladrón de estrellas» cuya autora Begoña Ibarrola. Es un cuento para sentir emociones, un cuento sobre el amor. Nos cuenta que Jaime tenía una gran amiga que se llamaba Claudia y siempre le intentaba demostrar cuánto la quería. Un día Claudia le preguntó qué estaba dispuesto a hacer por ella y Jaime tuvo una idea: le regalaría la Luna. Así que una noche, fue a hablar con ella. Un cuento sobre el amor.
Para el primer ciclo de primaria os vamos a recomendar el siguiente libro: » Con Tango son tres» de Justin Richardson y Peter Parnell. Éste, es un álbum ilustrado sobre la adopción. Ocurrió en el zoo de Central Park de Nueva York. Tango fue la primera pingüino que tuvo dos papás. Una familia diferente que nada, salta, juega en el estanque y es feliz.
Para los del segundo ciclo os vamos a recomendar que devoréis el libro titulado: » El erizo que no se quería pinchar» de Ester Alsina. Pertenece a la colección de cuentos para emocionarse, que pretende acercar a los niños, y a sus familias, al mundo de las emociones y acompañarlos en el sorprendente camino de hacerse mayores.
Chiquitín tiene un problema. Resulta que hay días en los que, cuando llega a casa y abraza a papá y a mamá, se pincha. Él cree que hace algo mal y decide investigar para tratar de encontrar una solución.Para el tercer ciclo, os proponemos este libro que a todos gusta titulado: «Marcos Mostaza uno» de Daniel Nesquens. Marcos Mostaza nos cuenta su vida cotidiana, con una ocurrente visión llena de humor y realismo mágico. Donde el azar y lo aparentemente disparatado están siempre presentes. Marcos Mostaza tiene casi diez años y con él vamos a compartir aventuras, ilusiones, amores, fantasías y secretos.
Para nuestro público adulto os vamos a recomentar el libro: «El origen perdido» de Matilde Asensi».
Una apasionante aventura tras los pasos de una civilización. Una extraña enfermedad que ha dejado a su hermano en estado vegetativo lleva al hacker y empresario informático Arnau Queralt a emprender una investigación arqueológica para encontrar el remedio. De forma sorprendente, se verá inmerso en una aventura que le llevará a la historia del Imperio Inca, las ruinas de Tiwanacu y la selva amazónica, tras las huellas de una civilización perdida. Estamos seguros de que os encantará.
- CÓMETE UN LIBRO: ENERO
Con la llegada del nuevo año, os traemos unas lecturas de lo más divertidas e interesantes que harán de estas tardes de enero, mucho más entretenidas.
Para Educación Infantil os recomendamos el libro «El Monstruo de Colores» cuya autora es Anna Llenas. El Monstruo de Colores se ha hecho un lío con las emociones y ahora le toca deshacer el embrollo. Sin embargo, tiene mucha suerte, una niña sale a su búsqueda y le ayuda a salir del embrollo en el que se encuentra. ¿Será capaz de poner en orden la alegría, la tristeza, la rabia, el miedo y la calma? Una historia sencilla y divertida, que introducirá a pequeños y a mayores en el fascinante lenguaje de las emociones.
Para el primer ciclo de primaria os vamos a recomendar el siguiente libro: «Billy y los mini monstruos: los monstruo de la oscuridad«. Billy y los mini monstruos, es una colección escrita por Zanna Davidson e ilustrada por Melanie Williamson, ideal para jóvenes lectores reacios o aquellos recientemente iniciados que quieran adquirir más confianza. Conoce a Billy y los Mini Monstruos con esta primera entrega de sus aventuras que los lectores jóvenes encontrarán irresistible.
Para los del segundo ciclo os vamos a recomendar que degustéis el libro titulado: «Anna Cadabra: un problema con alas» de Pedro Mañas y David Sierra Listón. Recomendamos este libro porque con él, los lectores más pequeños disfrutarán a lo grande resolviendo misterios de la mano de Anna Kadabra. Un mundo lleno de aventuras, humor y mucha magia, ideal para escapar en estos días de lluvia y frío.
Para el tercer ciclo, os proponemos este libro que a todos gusta titulado: «Los Futbolísimos 1: El misterio de los árbitros voladores» de Roberto Santiago. Los Futbolísimos es una colección de libros sobre fútbol y misterio protagonizada por el Soto Alto Fútbol Club. En este equipo juegan Pakete, Camuñas, Angustias, Helena, Toni… y tienen una misión fundamental: ganar los dos próximos partidos para evitar que la asociación de madres y padres de alumnos cierren el club. Si bajan a segunda, se acabó el equipo.
Para nuestro público adulto os vamos a recomentar el libro: «Lejos de Luisiana» de Luz Gabás. Su nueva obra Lejos de Luisiana, ganadora del Premio Planeta 2022, es una novela magistral y un gran fresco histórico sobre la aventura de España en el corazón de Norteamérica. Si eres muy aficionada a ese tipo de novela, te gustará.
- CÓMETE UN LIBRO: DICIEMBRE
Con la llegada del mes de diciembre y del frío, os sugerimos unas lecturas muy fresquitas pero que cerca del brasero y leyéndolos os harán entrar en calor.
Para Educación Infantil os recomendamos el libro «Teo en la nieve» de Violeta Denou. Este libro pertenece a una amplia colección de historias con las que los niños se sienten identificados al revivir momentos de su vida cotidiana, en esta ocasión la clase de Teo va de excursión a la nieve. Allí esquiará, hará un gran muñeco de nieve y se divertirá deslizándose en trineo.
Para el primer ciclo os recomendamos el libro «El muñeco de nieve» cuyo autor es Hans Christian Andersen y que nos cuenta la bonita historia de un muñeco de nieve que se enamora de una estufa. Esta bonita pero triste historia tieneciertos elementos autobiográficos del propio Andersen.
Para los del segundo ciclo, os vamos a sugerir un libro de una de las colecciones más conocidas por nuestros alumnos/as lectores «¡Es Navidad, Stilton!» en la cual se narra las aventuras de este intrépido ratoncito en una de las épocas más bonitas del año, la Navidad.
Para el tercer ciclo, os traemos un libro archi conocido por todos/as pero quizás aún no hayamos leído «Cuento de Navidad» de Charles Dickens. Este librocuenta la historia de un hombre egoísta y huraño que cambia su forma de ser durante unas frías navidades debido a la visita de tres fantasmas. Es un cuento navideño perfecto para educar a los niños en el valor de la amabilidad y la generosidad.
Para nuestro público adulto recomendamos leer en estas navidades «La ciudad de vapor» de Carlos Ruiz Zafón. El autor concibió esta obra titulada como un reconocimiento a sus lectores quienes le habían seguido fielmente a lo largo de una saga que inició con La Sombra del Viento. Estamos seguro que no os defraudará.
¡Hasta el año que viene!
- MASCOTA BIBLIOTECA
Ya tenemos por fin mascota para nuestra biblioteca escolar. De momento no tiene nombre pero es un zorro que hace honor a Puebla de Sancho Pérez.
El creador de este dibujo ha sido Ramsés Cid, alumno de 6º Curso.
¡¡Esperamos que os guste porque con él vamos a disfrutar de muchas adventuras!!
- EL LIBRO MISTERIOSO
Con el objetivo de animar a nuestros peques a leer, a partir de esta semana tenemos un concurso titulado «El libro misterioso». A través de unas pistas, que se van a poner cada día, el alumnado tendrá que averiguar el título de un libro.
Cada una de las pistas se pondrán en el libro que está colgado en el tablón de anuncios de la biblioteca escolar. Serán un total de 5 pistas con una puntuación decreciente dependiendo del día en que lo acierten.
Quien crea que conoce el título lo escribirá en un papel junto con su nombre y lo entrarán en el buzón correspondiente.
Al terminar el curso escolar el alumno o alumna que consiga más puntos dentro de su ciclo tendrá premio final.
- CÓMETE UN LIBRO: NOVIEMBRE
En este mes Noviembre y con la llegada del cambio de hora, ya va apeteciendo quedarse en casa leyendo un buen libro. Estas son las sugerencias para este mes.
Para Educación Infantil os recomendamos el libro “ Monstruo Rosa”. Monstruo rosa es uno de esos libros que una vez leído no deja indiferente a nadie. Entre sus páginas Olga de Dios, la autora, nos muestra lo positivo de la diversidad, la importancia de aceptarse a uno mismo y buscar la felicidad.
Para el primer ciclo de primaria os vamos a recomendar el siguiente libro: “Cuando las niñas vuelan alto”. Éste es un libro ideal para el empoderamiento femenino.
Para los del segundo ciclo os vamos a recomendar que os devoréis el libro titulado: “Érase dos veces Cenicienta” de Belén Gaudes y Pablo Macías. En esta versión la Cenicienta no irá al baile para enamorarse del príncipe ni llevará zapato de cristal, pero sí que tomará las riendas de su vida.¿No tenéis curiosidad por saber que pasará con Cenicienta?
Para el tercer ciclo, está interesante que leáis el libro titulado “ Las chicas son guerreras” de Sergio Parra e Irene Civico. En él vais a descubrir a 26 mujeres rebeldes de la historia que cambiaron el mundo y demostraron que las chicas somos guerreras.
No queremos despedirnos sin recomendar una gran obra para nuestro público adulto “Tomates verdes fritos” de Fannie Flagg. Nos cuenta Evelyn Coach realiza una de sus penosas visitas a su suegra en la residencia Rose Terrace cuando conoce a la locuaz y encantadora Ninny Threadgoode, otra residente con la que traba una sincera amistad. El cariño de Ninny y su relato por entregas sobre las aventuras de los habitantes de un pueblecito llamado Whistle Stop, en el marco de la Gran Depresión, inspirarán a Evelyn para decidirse a tomar las riendas de su vida.
- CÓMETE UN LIBRO: OCTUBRE
Este curso, dentro del plan de biblioteca escolar hemos decidido crear una sección «Comete un libro» donde, desde nuestra experiencia como docentes y desde las sugerencias de nuestros alumnos/as, publicaremos cada mes unos libros de lectura para poder devorarlos en nuestro tiempo libre o ratitos de desconexión.
En este mes octubre y con la llegada, en breve, de Halloween, os recomendamos los siguientes libros:
Para educación infantil podéis leerles a vuestros peques «Un fantasma con asma» de Carmen Gil Martínez.
Para primer ciclo (de de 6 a 8 años) está muy bien «Los fantasmas buscan casa» de Rocío Antón.
Para segundo ciclo (de 8 a 10 años) os sugerimos «Una historia de miedo o casi» de Rocío Antón y Dolores Núñez.
Para tercer ciclo (de 10 a 12 años) os recomendamos «El último vampiro» de Willis Hall.
Para los adultos tenemos un clásico imprecindible «Drácula» de Bram Stoker.
¡A disfrutarlos!
- PROGRAMA LEER EN FAMILIA
En el día de hoy, 8 de Junio de 2022, se ha llevado a cabo la entrega de diplomas a los alumnos del centro, que han participado activamente en el Programa «Leer en familia».
Os esperamos el curso que viene con más ganas y energía. Un saludo y gracias a todas las familias que se han involucrado en algo tan esencial y enriquecedor como es la lectura para sus hijos.
- BIBLIOTECA ESCOLAR DEL CENTRO
A lo largo de esta semana, se llevará a cabo la entrega de diplomas para aquellos alumnos/as que hayan participado en el Programa Leer en Familia. Muchas gracias a todas la familias por su participación. Os esperamos el curso que viene con más ganas.
- PLAN LAR (BIBLIOTECAS ESCOLARES)
Para acceder al enlace pinchar aqui: PLAN_LAR.pdf
- PROGRAMA LEER EN FAMILIA CURSO 2021/22
Hace un par de semanas ha comenzado en el colegio la campaña » Leer en familia», cuyo principal objetivo es potenciar las relaciones detro de la familia, fomentando el hábito lector en casa y así fomentar también las relaciones sociales entre el colegio y las familias.
- DIA DEL LIBRO Y SEMANA CULTURAL 2021
Desde el día 23 de abril, día del libro, hasta el día 30 de abril en el ceip Santa Lucía se han realizado distintas actividades culturales a nivel de aula. En este vídeo tenéis un resumen de esta semana. Pulsa aquí.
Los alumnos de infantil han trabajado los poemas de Antonio Machado: » La Primavera, «La plaza tiene una torre» y «Las moscas».
Los alumnos de primero y segundo han decorado su puerta con poesías y frases de «Así es mi corazón» de Jo Witek y también poemas de Juan Antonio Goytisolo. En segundo han trabajado poesías de Primavera de Lope de Vega y el cuento «El árbol de la escuela» de Antonio Sandoval. Además para conmemorar el día de la madre, han recitado unos poemas y un cuento que podeis escuchar aquí y además, han realizado unas postales para sus madres preciosas.
Los alumnos de tercero y cuarto también han decorado sus puertas y han trabajado la poesía. Cuarto ha creado unos mini libros de poemas que estan en la exposición de la entrada. También han visionado el video de Ian, un corto animado basado en la historia real de Ian, un niño de 10 años que quiere llegar al mundo con un mensaje de amor que busca derribar las barreras del aislamiento que sufren las personas (y en especial los niños) con discapacidad.Si quieres verlo, pulsa aquí.
Los alumnos de quinto y sexto han trabajado también varios autores.
Por un lado, los alumnos de quinto han trabajado a Miguel de Cervantes con su obra «Don Quijote de la Mancha» y que dice así:
-¿Y no es menos cierto, querido Sancho, que esos enjutos mozuelos no lo son en verdad, sino que son gigantes como Pandafilando o Briareo?
-¿Por qué lo dice vuestra merced? No son más que muchachos normales y corrientes
-Te equivocas querido Sancho, esos muchachos parecen comunes, pero han logrado escribir nuestras aventuras formando dos libros sin par igual, incluso tratando la azarosa vida de nuestro padre literario Don Miguel de Cervantes?
-¿El manco?
-¡¿Como osas hablar así de nuestro padre que de un plumazo puede aniquilarte, mendrugo?!
-Perdón mi señor.Bueno, el caso es que los chicos y chicas de 5° A han resumido decorado y grabado para la «radio cigüeñal» nuestras aventuras. Pues va a tener algo de razón, si no de gigantes, al menos que llevan algo de magia consigo del bálsamo de Fierabrás… Podemos escuchar a nuestros alumnos en el siguiente enlace: radio superlupe
Por otro laso, los alumnos de 6º han trabajado a dos poetas muy importantes en la historia española: Miguel Hernández y Federico García Lorca. Han leído y estudiado el significado de algunos poemas sobradamente conocidos como, por ejemplo: “La Tarara”, “El lagarto está llorando” y “Romance de la luna” (de Lorca) y “Elegía a Ramón Sijé”, “Vientos del pueblo me llevan” y “Nanas de la cebolla” (Miguel Hernández)
Los alumnos de Audición y Lenguaje han realizado un taller de cuentacuentos y han ido a las clases de infantil a leerles un cuento. Estos han salido encantados. Podeis ver los videos aquí:
Desde el área de EF los alumnos de primaria han realizado un marcapáginas de Piefcitos y los alumnos de quinto han realizado un break out con el libro de texto «Bárbara y el misterio de Ariadna». Aquí os dejo un resumen de esta actividad. Pulsa aquí.
Además el día 28 de abril fue el dia de la E. Física escolar en la calle y también se realizaron diversas actividades para conmemorar este día. Para ver el vídeo pulsa aquí.
También se ha realizado desde el proyecto «Piefcitos» un mural en el pasillo de la entrada con el logo » Lectura en la natura» donde todos los alumnos del centro han traido una foto leyendo en la naturaleza con el fin de dar a conocer los libros que nuestros alumnos tienen y recomiendan a otros compañeros. De igual modo, los alumnos de primaria han traido una receta que ellos han escrito y una vez elaborado lo han entregado y se ha hecho un recetario de cocina que está en la exposición del pasillo y que se ha escaneado y envíado a la comunidad educativa a través de Whatsapp ya que el archivo era muy pesado y no se podía enviar por Rayuela.
Muchas de estas actividades han tenido su eco en la radio superlupe que podeis visitar en el siguiente enlace: RADIO SUPERLUPE
Como veis ha sido una semana intensa y muy productiva, en la cual todos hemos disfrutado mucho.
Dejo también un vídeo de alguna de las actividades que se hicieron para el día de la mujer 8 de marzo que no se ha podido publicar hasta ahora.
- BIBLIOTECA: DIA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR
Con motivo del día de la BIBLIOTECA ESCOLAR el 22 de Octubre, en el cole vamos a celebrarlo con “Cuentos para quedarse en casa” de Eloy Moreno. Vamos a grabar los cuentos en audiocuentos, os animamos a escucharlos en la radio del colegio o a leerlos, podéis descargarlos gratis https://eloymoreno.com/wp-content/uploads/2020/03/CUENTOSCASA.pdf. Posteriormente, se publicarán en web de la radio del colegio «Superlupe,» así todos tienen posibilidad de escuchar todos los cuentos. Y no olvidéis que…
“Leer da sueños”